SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Montes Curiñaupa ,
Geraldine
Ortiz Juan de Dios , Mayra
Ramirez montes , Sheyla
Curso: Ciencia Tecnología y
Ambiente
Profesor: Cornelio González
La energía es la
capacidad de producir
un trabajo en potencia
o en acto. Por eso
decimos que alguien
tiene mucha energía
cuando grandes
actividades durante el
día como: trabajar,
estudiar o practicar
deportes.
El Trabajo es una de
las formas de
transmisión de
energía entre los
cuerpos. Para
realizar un trabajo es
preciso ejercer una
fuerza sobre un
cuerpo y que éste se
desplace.
El trabajo, W, de una fuerza
aplicada a un cuerpo es
igual al producto de la
componente de la fuerza en
la dirección del movimiento,
Fx, por el desplazamiento, s,
del cuerpo.
El trabajo, W, se mide en
julios (J). La fuerza se mide
en newtons (N) y el
desplazamiento en metros
(m).
W = Fx·s
La Energía se encuentra en constante transformación, pasando
de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más
útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la
energía interna de las rocas fundidas puede transformarse en
energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las piedras
lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía
mecánica; se produce la combustión de muchos materiales,
liberando energía química; etc.
Unas formas de energía pueden transformarse
en otras. En estas transformaciones la energía
se degrada, pierde calidad. En toda
transformación, parte de la energía se
convierte en calor o energía calorífica.
Cualquier tipo de energía puede transformarse
íntegramente en calor; pero, éste no puede
transformarse íntegramente en otro tipo de
energía. Se dice, entonces, que el calor es una
forma degradada de energía. Son ejemplos:
La energía eléctrica, al pasar por una
resistencia.
La energía química, en la combustión de
algunas sustancias.
La energía mecánica, por choque o rozamiento.
Se define, por tanto, el Rendimiento como la
relación (en % por ciento) entre la energía útil
obtenida y la energía aportada en una
transformación.
Fuentes de energía son los recursos
existentes en la naturaleza de los que la
humanidad puede obtener energía
utilizable en sus actividades.
El origen de casi todas las fuentes de energía
es el Sol, que "recarga los depósitos de
energía". Las fuentes de energía se clasifican
en dos grandes grupos: renovables y no
renovables; según sean recursos "ilimitados"
o "limitados".
Las Fuentes de energía renovables son
aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden
regenerar de manera natural o artificial.
Algunas de estas fuentes renovables están
sometidas a ciclos que se mantienen de forma
más o menos constante en la naturaleza.
Existen varias fuentes de energía renovables,
como son:
• Energía mareomotriz (mareas)
• Energía hidráulica (embalses)
• Energía eólica (viento)
• Energía solar (Sol)
• Energía de la biomasa (vegetación)
Las Fuentes de energía no renovables son
aquellas que se encuentran de forma limitada
en el planeta y cuya velocidad de consumo es
mayor que la de su regeneración.
Existen varias fuentes de energía no
renovables, como son:
• Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y
gas natural)
• La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
En física, la energía cinética de un
cuerpo es aquella energía que posee
debido a su movimiento. Se define
como el trabajo necesario para
acelerar un cuerpo de una masa
determinada desde el reposo hasta la
velocidad indicada. Una vez
conseguida esta energía durante la
aceleración, el cuerpo mantiene su
energía cinética salvo que cambie su
velocidad. Para que el cuerpo regrese
a su estado de reposo se requiere un
trabajo negativo de la misma
magnitud que su energía cinética.
Suele abreviarse con letra Ec o Ek (a
veces también T o K).
La energía potencial
gravitatoria es la
energía asociada con
la fuerza gravitatoria.
Esta dependerá de la
altura relativa de un
objeto a algún punto
de referencia, la masa,
y la fuerza de la
gravedad.
Por ejemplo, si un libro en una
mesa es elevado, una fuerza
externa estará actuando en
contra de la fuerza
gravitacional. Si el libro cae, el
mismo trabajo que es empleado
para levantarlo, será efectuado
por la fuerza gravitacional.
Por esto, un libro a un metro
del piso tiene menos energía
potencial que otro a dos metros,
o un libro de mayor masa a la
misma altura.
Si bien la fuerza gravitacional varía con la distancia
(altura), en las proximidades de la superficie de la
Tierra la diferencia es muy pequeña como para ser
considerada, por lo que se considera a la aceleración de
la gravedad como una constante (9,8 m/s2) en
cualquier parte. En cambio en la Luna, cuya gravedad
es muy inferior, se generaliza el valor de 1,66 m/s2
Para estos casos en los que la variación de la gravedad
es insignificante, se aplica la fórmula:
U = mgh
La energía elástica o
energía de deformación
es el aumento de
energía interna
acumulada en el
interior de un sólido
deformable como
resultado del trabajo
realizado por las fuerzas
que provocan la
deformación.
Potencial armónico:
El Potencial armónico (caso unidimensional), dada una partícula en
un campo de fuerzas que responda a la ley de Hooke, como el caso de
un muelle se puede calcular estimando el trabajo necesario para
mover la partícula una distancia x:
Si es un muelle ideal cumpliría la ley de Hooke:
El trabajo desarrollado (y por tanto la energía potencial) que
tendríamos sería:
Las unidades están en julios. La k sería la constante elástica del muelle
o del campo de fuerzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la energia
Presentación de la energiaPresentación de la energia
Presentación de la energia
doedicuro
 
Las Energias
Las EnergiasLas Energias
Las Energias
guestee5ff4
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
Gustavo Montenegro
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicosCambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
la_dominicana_del_flow
 
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
jonathan lozano barajas
 
1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion
Colegio Fanny Mikey IED
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
energias-sara2011
 
La materia y energia
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energia
Saulo Jaya
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
antorreciencias
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
VictorTisoc
 
Tarea de Fisica 2b
Tarea de Fisica 2bTarea de Fisica 2b
Tarea de Fisica 2b
Fredygr
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DiegoLMA23
 
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERAct 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
scientistk
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
VictorTisoc
 
Materiales y energías de la informatica
Materiales y energías de la informaticaMateriales y energías de la informatica
Materiales y energías de la informatica
VGM.
 
C62aa2 la energia
C62aa2 la energiaC62aa2 la energia
C62aa2 la energia
Angie Curasi
 
Fisica 11 la energía
Fisica 11 la energíaFisica 11 la energía
Fisica 11 la energía
ingelgumo
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
josealqueria
 
Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!
Laura Caicedo
 
C:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA S
C:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA SC:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA S
C:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA S
macatuenti
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la energia
Presentación de la energiaPresentación de la energia
Presentación de la energia
 
Las Energias
Las EnergiasLas Energias
Las Energias
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Cambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicosCambios ClimáTicos
Cambios ClimáTicos
 
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
 
1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion1. energía y clasificacion
1. energía y clasificacion
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La materia y energia
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energia
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tarea de Fisica 2b
Tarea de Fisica 2bTarea de Fisica 2b
Tarea de Fisica 2b
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGERAct 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
Act 1 termo 10 11 2010 BLOGGER
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Materiales y energías de la informatica
Materiales y energías de la informaticaMateriales y energías de la informatica
Materiales y energías de la informatica
 
C62aa2 la energia
C62aa2 la energiaC62aa2 la energia
C62aa2 la energia
 
Fisica 11 la energía
Fisica 11 la energíaFisica 11 la energía
Fisica 11 la energía
 
Materia energia
Materia energiaMateria energia
Materia energia
 
Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!
 
C:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA S
C:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA SC:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA S
C:\Users\Ma Ca\Desktop\La S E Ne RgíA S
 

Similar a La energia

Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
jose tebres
 
Trabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energia
lmatorresh
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
loliver3
 
G1
G1G1
G1
G1G1
Alternativas energeticas
Alternativas energeticasAlternativas energeticas
Alternativas energeticas
Maria Garcia
 
♥♥
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Anja Rojas
 
La energía
La energíaLa energía
Trabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y EnergíaTrabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y Energía
lmmtorresm
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Yamila-bernardi
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Gabriel Nuñez
 
G1
G1G1
La energia
La energiaLa energia
La energia
mil61
 
Transformacion de energia
Transformacion de energiaTransformacion de energia
Transformacion de energia
gelmogomez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
juan mate
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
noelita1_loro
 
Tipos de energía daniel, jennifer,luis angel
Tipos de energía daniel, jennifer,luis angelTipos de energía daniel, jennifer,luis angel
Tipos de energía daniel, jennifer,luis angel
DaLuJe
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
Javier996592
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Ines Donaire
 

Similar a La energia (20)

Jose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energiaJose tebres tipos de energia
Jose tebres tipos de energia
 
Trabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energia
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
 
G1
G1G1
G1
 
G1
G1G1
G1
 
Alternativas energeticas
Alternativas energeticasAlternativas energeticas
Alternativas energeticas
 
♥♥
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Trabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y EnergíaTrabajo, Potencia y Energía
Trabajo, Potencia y Energía
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
G1
G1G1
G1
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Transformacion de energia
Transformacion de energiaTransformacion de energia
Transformacion de energia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Tipos de energía daniel, jennifer,luis angel
Tipos de energía daniel, jennifer,luis angelTipos de energía daniel, jennifer,luis angel
Tipos de energía daniel, jennifer,luis angel
 
trabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdftrabajo_energia.pdf
trabajo_energia.pdf
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

La energia

  • 1. Integrantes: Montes Curiñaupa , Geraldine Ortiz Juan de Dios , Mayra Ramirez montes , Sheyla Curso: Ciencia Tecnología y Ambiente Profesor: Cornelio González
  • 2. La energía es la capacidad de producir un trabajo en potencia o en acto. Por eso decimos que alguien tiene mucha energía cuando grandes actividades durante el día como: trabajar, estudiar o practicar deportes.
  • 3. El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. Para realizar un trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que éste se desplace.
  • 4. El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la componente de la fuerza en la dirección del movimiento, Fx, por el desplazamiento, s, del cuerpo. El trabajo, W, se mide en julios (J). La fuerza se mide en newtons (N) y el desplazamiento en metros (m). W = Fx·s
  • 5. La Energía se encuentra en constante transformación, pasando de unas formas a otras. La energía siempre pasa de formas más útiles a formas menos útiles. Por ejemplo, en un volcán la energía interna de las rocas fundidas puede transformarse en energía térmica produciendo gran cantidad de calor; las piedras lanzadas al aire y la lava en movimiento poseen energía mecánica; se produce la combustión de muchos materiales, liberando energía química; etc.
  • 6. Unas formas de energía pueden transformarse en otras. En estas transformaciones la energía se degrada, pierde calidad. En toda transformación, parte de la energía se convierte en calor o energía calorífica. Cualquier tipo de energía puede transformarse íntegramente en calor; pero, éste no puede transformarse íntegramente en otro tipo de energía. Se dice, entonces, que el calor es una forma degradada de energía. Son ejemplos: La energía eléctrica, al pasar por una resistencia. La energía química, en la combustión de algunas sustancias. La energía mecánica, por choque o rozamiento. Se define, por tanto, el Rendimiento como la relación (en % por ciento) entre la energía útil obtenida y la energía aportada en una transformación.
  • 7. Fuentes de energía son los recursos existentes en la naturaleza de los que la humanidad puede obtener energía utilizable en sus actividades. El origen de casi todas las fuentes de energía es el Sol, que "recarga los depósitos de energía". Las fuentes de energía se clasifican en dos grandes grupos: renovables y no renovables; según sean recursos "ilimitados" o "limitados".
  • 8.
  • 9. Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de energía renovables, como son: • Energía mareomotriz (mareas) • Energía hidráulica (embalses) • Energía eólica (viento) • Energía solar (Sol) • Energía de la biomasa (vegetación)
  • 10. Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen varias fuentes de energía no renovables, como son: • Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) • La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
  • 11.
  • 12.
  • 13. En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra Ec o Ek (a veces también T o K).
  • 14.
  • 15. La energía potencial gravitatoria es la energía asociada con la fuerza gravitatoria. Esta dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa, y la fuerza de la gravedad.
  • 16. Por ejemplo, si un libro en una mesa es elevado, una fuerza externa estará actuando en contra de la fuerza gravitacional. Si el libro cae, el mismo trabajo que es empleado para levantarlo, será efectuado por la fuerza gravitacional. Por esto, un libro a un metro del piso tiene menos energía potencial que otro a dos metros, o un libro de mayor masa a la misma altura.
  • 17. Si bien la fuerza gravitacional varía con la distancia (altura), en las proximidades de la superficie de la Tierra la diferencia es muy pequeña como para ser considerada, por lo que se considera a la aceleración de la gravedad como una constante (9,8 m/s2) en cualquier parte. En cambio en la Luna, cuya gravedad es muy inferior, se generaliza el valor de 1,66 m/s2 Para estos casos en los que la variación de la gravedad es insignificante, se aplica la fórmula: U = mgh
  • 18. La energía elástica o energía de deformación es el aumento de energía interna acumulada en el interior de un sólido deformable como resultado del trabajo realizado por las fuerzas que provocan la deformación.
  • 19. Potencial armónico: El Potencial armónico (caso unidimensional), dada una partícula en un campo de fuerzas que responda a la ley de Hooke, como el caso de un muelle se puede calcular estimando el trabajo necesario para mover la partícula una distancia x: Si es un muelle ideal cumpliría la ley de Hooke: El trabajo desarrollado (y por tanto la energía potencial) que tendríamos sería: Las unidades están en julios. La k sería la constante elástica del muelle o del campo de fuerzas.