SlideShare una empresa de Scribd logo
Laeticaeslo primordialenla vidadelprofesional
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ALUMNOS
Ramos Rosmary
Marchan Oriana
Joyo Wilmeri
Rivas Andreina
La cruz Liomar
SECCION
MB04TOS.
CABUDARE - MORA
Diferencias entre norma moral, norma
jurídica, norma social y norma
deontológica.
Normas Juridica : Regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo
incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento,determina la aplicación del
mandato establecido por la ley.
Normas Moral : Imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por
la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les
indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia.
Normas Sociales : Reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas
y actividades del ser humano.
Normas Deontologicas conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad
profesional. Estas normas determinan los deberes, mínimamente exigibles a los profesionales en
el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién
determina dichas normas y a su vez se encarga de recogerlas por escrito en los códigos
deontológicos.
Diferencia
Las normas morales compaardas con otras podemos, decir que estas son autinomas pues es el
individuo quien las acepta a diferencia de las juridicas, de las sociales, deontologicas o de las
religiosas en donde dichas normas no son impuestas o po un poder legislativo por un grupo social
o organizacion, las institucionales religiosas en la que una persona cree o asiste a la autonomia va
relacionada entonces, con la conciencia moral que pudo haber sido formada por la tradicion, la
concivencia o el reconocimiento de nuestra propia naturaleza.
Relación de la ética con otras disciplinas de
las ciencias sociales y humanas
• Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también
estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las
normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por
qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben
estos
• Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones
de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia
de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
• Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta
humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una.
Existen tres.
a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho
son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una
obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y
viceversa).
• Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata de la producción,
distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, La Ética relacionada con esta
ciencia en el aspecto de la vida del ser humano:
•Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la educación, el
significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir,
guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en
lograr que una persona haga, por sí misma, . La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en
tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La
educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia.
•Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda
ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por
supuesto. La Metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para
entender la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente,
materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos.
•Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata
de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta
última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la
razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines
•Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre y Dios.
Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede
ponerse gratificante y reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente
manera:
a. Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese
contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser
absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.
b. La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un
alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la
piedad.
Definición e importancia de los códigos de
ética.
Un código de ética es una guía de conducta profesional. Recoge un conjunto de criterios y
pautas de comportamiento eficaz que garantizan la presentación de servicios óptimos para
el cumplimiento social que persigue la profesión que se este ejerciendo. (Cuvertino et al,
2005)Considerando la necesidad creciente de tanto personas como empresas de conocer
códigos de etica ya establecidos, es que dedicamos este segmento dentro del tema
de etica empresarial la realizar algunos enlaces con códigos preestablecidos en
distintas organizaciones de distintas partes del mundo.Además luego de los enlaces
podrá leerse a textos completo el código de ética desarrollado por la compañía Apoyo.com
el cual es un ejemplo sencillo pero muy completo de un código de ética.
Es importante porque a través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o
principios éticos de una organización. La ética en las empresas debe apelar a los procesos
que determinan decisiones y comportamientos de las organizaciones.
Mediante el respeto y cumplimiento de los Códigos de Ética, se puede acabar con
prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad. Si se estimula
y fomenta la cultura organizacional, con valores comunes que sirvan como guía para los
individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes éticos
a una empresa, generar confianza, lealtad y sostenibilidad ante el mercado.
Reflexión sobre los códigos de ética de la futura
profesión
La ética para ser unos profesionistas íntegros, dentro del área de la psicología, si no
también busca destacar que ante la existencia de un Código Ético para el Psicólogo,
se presentan, distintas problemáticas dentro de la vida laboral, académica y entre los
mismos miembros de la jerga psicológica.
Sin olvidar, que una de las características básicas de la profesión, es el trato directo
con seres humanos y por otro lado, el hecho de que los profesionistas de ésta área
sin dejar de ser buenos profesionales, siguen siendo seres humanos, subjetivos, con
sus propias conflictivas, rodeados de un ambiente social y cultural. Es por esto, la
necesidad de un código ético, en cual se establesca una tabla de valores y normas
que respeten y apoyen a todos los involucrados en la tarea de un profesionista como
futuros psicologos.
Referencias
https://www.google.co.ve/search?q=www.monografias.com%7Ccodigo+de+etica&oq=www.monografias.com
%7Ccodigo+de+etica&aqs=chrome..69i57.40963j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.co.ve/search?q=wwww.ciencias+sociales&oq=wwww.ciencias+sociales&aqs=chrome..69i
57.17971j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8#q=www.ciencias-sociales.com
http://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-sociales/relacion-de-la-etica-con-otras-disciplinas.aspx
http://www.monografias.com/trabajos98/codigoetica/codigoetica.shtml#ixzz4n0KpRGiC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores SupremosPresentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Eisa Trejos
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
Valeria Gavilanes
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
Parmenio Baca Montenegro
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques269
 
Trabajo deontologia
Trabajo deontologiaTrabajo deontologia
Trabajo deontologia
maiza121
 
Deontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
mariaceba3
 
Etica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las cienciasEtica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las ciencias
Tania Sanchez
 
La moral, la etica vs la normal
La moral, la etica  vs la normalLa moral, la etica  vs la normal
La moral, la etica vs la normal
Fran Ramírez
 
Etica en relacion a otras ciencias
Etica en relacion a otras cienciasEtica en relacion a otras ciencias
Etica en relacion a otras ciencias
Alejandro Lopez
 
La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas. La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas.
Hector Martínez
 
Código ético jeremy bentham
Código ético jeremy benthamCódigo ético jeremy bentham
Código ético jeremy bentham
LEDMARQZ
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
ernestobonilla12
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
Ricardo Vinzo
 
Aplicación de la etica
Aplicación de la eticaAplicación de la etica
Aplicación de la etica
Ilse Co Vi
 
Eticayeticaprofesional
EticayeticaprofesionalEticayeticaprofesional
EticayeticaprofesionalLeidy Dimas
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasEstudio Konoha
 
Estefany
EstefanyEstefany
EstefanyFany019
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores SupremosPresentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
Presentación Código de Ética - Equipo Valores Supremos
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Etica con-otras-ciencias
Etica con-otras-cienciasEtica con-otras-ciencias
Etica con-otras-ciencias
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
 
Trabajo deontologia
Trabajo deontologiaTrabajo deontologia
Trabajo deontologia
 
Deontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
 
Etica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las cienciasEtica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las ciencias
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La moral, la etica vs la normal
La moral, la etica  vs la normalLa moral, la etica  vs la normal
La moral, la etica vs la normal
 
Etica en relacion a otras ciencias
Etica en relacion a otras cienciasEtica en relacion a otras ciencias
Etica en relacion a otras ciencias
 
La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas. La Ética y otras disciplinas.
La Ética y otras disciplinas.
 
Código ético jeremy bentham
Código ético jeremy benthamCódigo ético jeremy bentham
Código ético jeremy bentham
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
 
Aplicación de la etica
Aplicación de la eticaAplicación de la etica
Aplicación de la etica
 
Eticayeticaprofesional
EticayeticaprofesionalEticayeticaprofesional
Eticayeticaprofesional
 
Relacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras cienciasRelacion etica con otras ciencias
Relacion etica con otras ciencias
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 

Similar a La etica es lo primordial en la vida del profesional

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Alvarado
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
mirtha nicolosi
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
Carelys Suarez
 
Códigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth corderoCódigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth cordero
Yenlibeth Cordero
 
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
JM9520
 
Dentologia codigo de etica
Dentologia codigo de eticaDentologia codigo de etica
Dentologia codigo de etica
Mariana Mendoza
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
Caribay Carmona
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
josealberto2208
 
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológicanorma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
tulliodario
 
Estudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramasEstudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramas
yoselincrr
 
Codigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNYCodigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNY
mangelteran
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYmangelteran
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
Andrea Pérez Zuleta
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Daniel Rivas Ltc
 
Ética y La Profesión
Ética y La Profesión Ética y La Profesión
Ética y La Profesión
ligiaelena10
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Brayankrat
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
04140578752
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
Normas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaJose Hidalgo
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
Krach01
 

Similar a La etica es lo primordial en la vida del profesional (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
 
Etica del abogado
Etica del abogadoEtica del abogado
Etica del abogado
 
Códigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth corderoCódigos profesionales yenlibeth cordero
Códigos profesionales yenlibeth cordero
 
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
 
Dentologia codigo de etica
Dentologia codigo de eticaDentologia codigo de etica
Dentologia codigo de etica
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológicanorma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica
 
Estudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramasEstudios de la ética con sus distintas ramas
Estudios de la ética con sus distintas ramas
 
Codigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNYCodigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNY
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ética y La Profesión
Ética y La Profesión Ética y La Profesión
Ética y La Profesión
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Codigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan RangelCodigo Profesional Juan Rangel
Codigo Profesional Juan Rangel
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Normas y codigo de etica
Normas y codigo de eticaNormas y codigo de etica
Normas y codigo de etica
 
Actividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologiaActividad unidad 3 deontologia
Actividad unidad 3 deontologia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La etica es lo primordial en la vida del profesional

  • 1. Laeticaeslo primordialenla vidadelprofesional UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ALUMNOS Ramos Rosmary Marchan Oriana Joyo Wilmeri Rivas Andreina La cruz Liomar SECCION MB04TOS. CABUDARE - MORA
  • 2. Diferencias entre norma moral, norma jurídica, norma social y norma deontológica. Normas Juridica : Regla que regula el comportamiento de los individuos en la sociedad y cuyo incumplimiento se encuentra sancionado por el propio ordenamiento,determina la aplicación del mandato establecido por la ley. Normas Moral : Imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en consecuencia. Normas Sociales : Reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. Normas Deontologicas conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes, mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y a su vez se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. Diferencia Las normas morales compaardas con otras podemos, decir que estas son autinomas pues es el individuo quien las acepta a diferencia de las juridicas, de las sociales, deontologicas o de las religiosas en donde dichas normas no son impuestas o po un poder legislativo por un grupo social o organizacion, las institucionales religiosas en la que una persona cree o asiste a la autonomia va relacionada entonces, con la conciencia moral que pudo haber sido formada por la tradicion, la concivencia o el reconocimiento de nuestra propia naturaleza.
  • 3. Relación de la ética con otras disciplinas de las ciencias sociales y humanas • Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos • Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos. • Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen tres. a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo). b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos. c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa). • Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano:
  • 4. •Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, . La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia. •Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos. •Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines •Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera: a. Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana. b. La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad.
  • 5. Definición e importancia de los códigos de ética. Un código de ética es una guía de conducta profesional. Recoge un conjunto de criterios y pautas de comportamiento eficaz que garantizan la presentación de servicios óptimos para el cumplimiento social que persigue la profesión que se este ejerciendo. (Cuvertino et al, 2005)Considerando la necesidad creciente de tanto personas como empresas de conocer códigos de etica ya establecidos, es que dedicamos este segmento dentro del tema de etica empresarial la realizar algunos enlaces con códigos preestablecidos en distintas organizaciones de distintas partes del mundo.Además luego de los enlaces podrá leerse a textos completo el código de ética desarrollado por la compañía Apoyo.com el cual es un ejemplo sencillo pero muy completo de un código de ética. Es importante porque a través del Código de Ética se trata de hacer efectivos los valores o principios éticos de una organización. La ética en las empresas debe apelar a los procesos que determinan decisiones y comportamientos de las organizaciones. Mediante el respeto y cumplimiento de los Códigos de Ética, se puede acabar con prácticas corruptas que destruyen valor y dañan la economía y la sociedad. Si se estimula y fomenta la cultura organizacional, con valores comunes que sirvan como guía para los individuos que conforman las organizaciones podríamos dar mayores componentes éticos a una empresa, generar confianza, lealtad y sostenibilidad ante el mercado.
  • 6. Reflexión sobre los códigos de ética de la futura profesión La ética para ser unos profesionistas íntegros, dentro del área de la psicología, si no también busca destacar que ante la existencia de un Código Ético para el Psicólogo, se presentan, distintas problemáticas dentro de la vida laboral, académica y entre los mismos miembros de la jerga psicológica. Sin olvidar, que una de las características básicas de la profesión, es el trato directo con seres humanos y por otro lado, el hecho de que los profesionistas de ésta área sin dejar de ser buenos profesionales, siguen siendo seres humanos, subjetivos, con sus propias conflictivas, rodeados de un ambiente social y cultural. Es por esto, la necesidad de un código ético, en cual se establesca una tabla de valores y normas que respeten y apoyen a todos los involucrados en la tarea de un profesionista como futuros psicologos.