SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LA EXTRAPOLACIÓN ORAL, PROCESO PARA DESARROLLAR LA
COMPRENSIÓN SOCIO CULTURAL DEL CONTEXTO LOCAL Y
GLOBAL CON LOS ESTUDIANTES DE SEXTO. UN ESTUDIO SOBRE
FENÓMENOS ORALES DESDE EL PROCESO
ETNOMETODOLÓGICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ELKIN PATARROYO.
CARLOS ANDRÉS TRUJILLO LOZADA
ANLLY LORENA PANCHE SOTO
2
OBJETIVO
GENERAL
Caracterizar fenómenos orales en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL ELKIN PATARROYO
Proceso
etnometodológico
Desarrollar la
comprensión socio
cultural del contexto
local y global
A partir de la extrapolación oral.
3
(CERVANTES, 2014),
(Velandia Melendez, Ussa Alvarez, & Waked
Hernández)
PRIMERA ETAPA
(Rodríguez Moguel, 2005)
Observación, diario de campo, cuadernos
4
Encuestas a estudiantes
Entrevista a estudiantes
Entrevista a Maestros
Grupo Focal Con Padres de Familia
5
SEGUNDA ETAPA
(RAMÍREZ MARTÍNEZ)
produce una
convivencia
cercana
FOTO Nº 9. ESTUDIANTES REALIZANDO LISTADO DE LOS
SOBRENOMBRES
FOTO Nº 11. DENOMINACIONES DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO
Los motes
Sociedades o grupos
humanos
El uso literario con
apelativos, desde el
punto de vista didáctico
se utilizan para conocer
los significados de las
palabras, talleres
literarios y creación de
textos
6
Esto designa que la representación teatral y las connotaciones lexicales son una
metodología que fortalece el estudio de la lengua y el lenguaje (Loaiza Zuluaga,
2008).
Cuando dos personas se encuentran tienen que leer lo que cada uno dice, la
forma como lo dice, la expresión del cuerpo de quien habla, el tono de voz, el
acento de voz, el acento particular de su vocalización (CAJIAO, 2013).
FOTO Nº 14.OBSERVANDO “LAS OREJAS DEL REY MIDAS”
FOTO Nº 15. PREPARANDO LA REPRESENTACIÓN DE “LAS OREJAS DEL
REY MIDAS”
La tecnología debe ser una facilitadora del aprendizaje personal; se
trata más de desarrollar competencias que conocimientos
(FERNÁNDEZ ULLOA).
7
FOTO Nº 18. PRODUCCIÓN DE
ADIVINANZAS Y COPLAS EXTRAPOLADOS
“Está muerto
Sale a vivir
Busca cerebros
para poder sobrevivir”
un zombi
Tiene orejas largas
Su cuerpo es esponjadito
Corre y salta muy rapidito
El conejo
Autor: Carlos Manuel Cardona
Rojas grado 606.
FOTO Nº 20. PRODUCCIÓN LITERARIA
EL POEMA A LA GAFUFA
“Que grandes ojos
Y hermoso color
Parecen rastrojos
De vivo primor.
¡Oh! Gafufa divertida
Tus chistes en el salón
Me hacen extrovertida
Cuando me alegras el
corazón
Y por un montón”.
Autor: Karen Marín grado 606. Institución
Educativa Manuel Elkin Patarroyo de
Girardot.
LA MAÑANA Y MORE
Cuantas veces en el día
Felices y en armonía
jugamos, reímos, bailamos.
Cada vez que jugamos
Sin dejar de divertir.
Eso lo que más me gusta
Divertir la more
More, more, more, more de ti.
Autora: Karen Dayana Ruiz
8
TERCERA ETAPA
9
TERROR Y FIESTAS
Sólo las reinas y coronas y las calles
Vestidas de colores…La gentes alborotada
Más que nunca, nadie respeta a nadie
Todos buscan la supuesta realidad mientras
El mundo se destruye, mientras hay ruinas en otros
lados.
Por eso es terror con la cara pintada de fiesta, donde
La gente solo baila y canta sin saber nada del mundo.
Autor: Karen Milena Murcia Alarcón. Grado 606.
Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo.
10
UN GRAN HOMBRE
Los chicos de mi salón
Son chéveres pero a veces
Son un poco chismosos les
Gusta estar pendiente
de
lo que yo hago.
UN GRAN HOMBRE
Yo sé que enamorarme
De mi profesor es un
Capricho ya que él
jamás me pondrá
atención por mi edad.
Autora: Maira Guarín. Grado 606.
Institución Educativa Manuel Elkin
Patarroyo
NO HAY RIENDAS PARA EL
PLACER
¡¡Ummmmmm!!
Muérdeme, saboréame, y
pélame…ummm
Nueva manzana pera
Para que no acabes con tu
placer.
FOTO Nº 30. ELABORACIÓN DE CAMPAÑA PUBLICITARIA
11
CONCLUSIONES
 Se debe aprovechar el mediático donde están inmersos los jóvenes porque
crean y comprenden nuevas expresiones, se identifican con ellas y las
copian.
 Con el Desarrollo de la comprensión socio cultural del contexto local y global
(implicada en las competencias de interpretación, argumentación y
proposición) se puede contribuir al fortalecimiento de la producción textual.
 Se pudo observar, que el estudiante necesita un motivo de inspiración que
refleje su realidad y así poder expresar sus sentimientos ya sean buenos o
malos, pero al final responde a la ética de la comunicación.

Más contenido relacionado

Similar a La extrapolacion oral

Para muestra un botón segunda edición
Para muestra un botón segunda ediciónPara muestra un botón segunda edición
Para muestra un botón segunda edición
Brenda Mares Esteves
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
LUCIATRIVI
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
Milagros Bolaños Ramos
 
Libros del rincon
Libros del rinconLibros del rincon
Libros del rincon
Anayely Rodriguez
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
Ildara
 
Vox populi verano_2011_web
Vox populi verano_2011_webVox populi verano_2011_web
Vox populi verano_2011_web
ESCUELA PUBLICA
 
La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas. La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas.
sebasecret
 
Definit
DefinitDefinit
Definit
BIBLIODELMAR
 
Novedades bibliocephu1
Novedades bibliocephu1Novedades bibliocephu1
Novedades bibliocephu1
Centro del profesorado
 
25.09.2012
25.09.201225.09.2012
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
Exposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz AltaExposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz Alta
Diego Ruiz Gómez
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]
wendy alvarez alarcon
 
Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]
wendy alvarez alarcon
 
Presentación proyectos
Presentación proyectosPresentación proyectos
Presentación proyectos
Yusita9
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
ManuelEliecerArteaga
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

Similar a La extrapolacion oral (20)

Para muestra un botón segunda edición
Para muestra un botón segunda ediciónPara muestra un botón segunda edición
Para muestra un botón segunda edición
 
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jennyUnidad didactica grado 6 y 7 jenny
Unidad didactica grado 6 y 7 jenny
 
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINTPROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
 
Libros del rincon
Libros del rinconLibros del rincon
Libros del rincon
 
Gabinete
GabineteGabinete
Gabinete
 
Vox populi verano_2011_web
Vox populi verano_2011_webVox populi verano_2011_web
Vox populi verano_2011_web
 
La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas. La revitalización del asombro en las aulas.
La revitalización del asombro en las aulas.
 
Definit
DefinitDefinit
Definit
 
Novedades bibliocephu1
Novedades bibliocephu1Novedades bibliocephu1
Novedades bibliocephu1
 
25.09.2012
25.09.201225.09.2012
25.09.2012
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
Exposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz AltaExposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz Alta
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]
 
Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]Diario news frei cuarta ediccion ]
Diario news frei cuarta ediccion ]
 
Presentación proyectos
Presentación proyectosPresentación proyectos
Presentación proyectos
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
 
El teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: HumaniaEl teatro, una forma de vida: Humania
El teatro, una forma de vida: Humania
 

La extrapolacion oral

  • 1. 1 LA EXTRAPOLACIÓN ORAL, PROCESO PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN SOCIO CULTURAL DEL CONTEXTO LOCAL Y GLOBAL CON LOS ESTUDIANTES DE SEXTO. UN ESTUDIO SOBRE FENÓMENOS ORALES DESDE EL PROCESO ETNOMETODOLÓGICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO. CARLOS ANDRÉS TRUJILLO LOZADA ANLLY LORENA PANCHE SOTO
  • 2. 2 OBJETIVO GENERAL Caracterizar fenómenos orales en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO Proceso etnometodológico Desarrollar la comprensión socio cultural del contexto local y global A partir de la extrapolación oral.
  • 3. 3 (CERVANTES, 2014), (Velandia Melendez, Ussa Alvarez, & Waked Hernández) PRIMERA ETAPA (Rodríguez Moguel, 2005) Observación, diario de campo, cuadernos
  • 4. 4 Encuestas a estudiantes Entrevista a estudiantes Entrevista a Maestros Grupo Focal Con Padres de Familia
  • 5. 5 SEGUNDA ETAPA (RAMÍREZ MARTÍNEZ) produce una convivencia cercana FOTO Nº 9. ESTUDIANTES REALIZANDO LISTADO DE LOS SOBRENOMBRES FOTO Nº 11. DENOMINACIONES DE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO Los motes Sociedades o grupos humanos El uso literario con apelativos, desde el punto de vista didáctico se utilizan para conocer los significados de las palabras, talleres literarios y creación de textos
  • 6. 6 Esto designa que la representación teatral y las connotaciones lexicales son una metodología que fortalece el estudio de la lengua y el lenguaje (Loaiza Zuluaga, 2008). Cuando dos personas se encuentran tienen que leer lo que cada uno dice, la forma como lo dice, la expresión del cuerpo de quien habla, el tono de voz, el acento de voz, el acento particular de su vocalización (CAJIAO, 2013). FOTO Nº 14.OBSERVANDO “LAS OREJAS DEL REY MIDAS” FOTO Nº 15. PREPARANDO LA REPRESENTACIÓN DE “LAS OREJAS DEL REY MIDAS” La tecnología debe ser una facilitadora del aprendizaje personal; se trata más de desarrollar competencias que conocimientos (FERNÁNDEZ ULLOA).
  • 7. 7 FOTO Nº 18. PRODUCCIÓN DE ADIVINANZAS Y COPLAS EXTRAPOLADOS “Está muerto Sale a vivir Busca cerebros para poder sobrevivir” un zombi Tiene orejas largas Su cuerpo es esponjadito Corre y salta muy rapidito El conejo Autor: Carlos Manuel Cardona Rojas grado 606. FOTO Nº 20. PRODUCCIÓN LITERARIA EL POEMA A LA GAFUFA “Que grandes ojos Y hermoso color Parecen rastrojos De vivo primor. ¡Oh! Gafufa divertida Tus chistes en el salón Me hacen extrovertida Cuando me alegras el corazón Y por un montón”. Autor: Karen Marín grado 606. Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de Girardot. LA MAÑANA Y MORE Cuantas veces en el día Felices y en armonía jugamos, reímos, bailamos. Cada vez que jugamos Sin dejar de divertir. Eso lo que más me gusta Divertir la more More, more, more, more de ti. Autora: Karen Dayana Ruiz
  • 9. 9 TERROR Y FIESTAS Sólo las reinas y coronas y las calles Vestidas de colores…La gentes alborotada Más que nunca, nadie respeta a nadie Todos buscan la supuesta realidad mientras El mundo se destruye, mientras hay ruinas en otros lados. Por eso es terror con la cara pintada de fiesta, donde La gente solo baila y canta sin saber nada del mundo. Autor: Karen Milena Murcia Alarcón. Grado 606. Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo.
  • 10. 10 UN GRAN HOMBRE Los chicos de mi salón Son chéveres pero a veces Son un poco chismosos les Gusta estar pendiente de lo que yo hago. UN GRAN HOMBRE Yo sé que enamorarme De mi profesor es un Capricho ya que él jamás me pondrá atención por mi edad. Autora: Maira Guarín. Grado 606. Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo NO HAY RIENDAS PARA EL PLACER ¡¡Ummmmmm!! Muérdeme, saboréame, y pélame…ummm Nueva manzana pera Para que no acabes con tu placer. FOTO Nº 30. ELABORACIÓN DE CAMPAÑA PUBLICITARIA
  • 11. 11 CONCLUSIONES  Se debe aprovechar el mediático donde están inmersos los jóvenes porque crean y comprenden nuevas expresiones, se identifican con ellas y las copian.  Con el Desarrollo de la comprensión socio cultural del contexto local y global (implicada en las competencias de interpretación, argumentación y proposición) se puede contribuir al fortalecimiento de la producción textual.  Se pudo observar, que el estudiante necesita un motivo de inspiración que refleje su realidad y así poder expresar sus sentimientos ya sean buenos o malos, pero al final responde a la ética de la comunicación.