SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADDIDÁCTICA MULTIMODAL Nº:1
GRADO:CUARTO ESTUDIANTE:_____________
TEMA:TIEMPO ATMOSFERICO
DURACIÓN:19DEJUNIO AL 08 DE JULIO
1. OBJETIVOS
1.1 Explorasu entornoy se aproximaalconceptodel clima.
1.2 Identifica los elementos y factores que modifican el clima
1.3 Reconocelospisostérmicos enColombiaysus características.
1.4 Demuestralainfluenciadelclimaenlossereshumanos
1.5 Es puntualconel desarrollodelostalleres propuestosenesta unidad
2. TEMAS YSUBTEMAS:
TIEMPO ATMOSFERICO
- El clima
-Las estaciones
-Los pisostérmicos
-Influencia delclima enlavida delhombre.
3. TALLERDE IDEAS PREVIAS
4.1 ¿Quées elclima?
4.2 ¿Quésientetu cuerpocuandohayun día soleado,sientelo mismoqueenun día frio?
4.3 ¿Porqué creesquellueve?
4.4 ¿Quécreesquepasaconel aguaquecaedelcielo cuandollueve?
4.5 ¿LaciudaddeIbaguése asimilaalclimadeBogotá?
4.6 ¿Durantetodoel añose presentaelmismoclima?
4.7 ¿Quevariableshacenqueelclimacambie?
4.8 ¿Quées elcalentamientoglobal?
4.9 ¿Elviento puede ocasionarundesastre?
4. CONTENIDO
Una excursión por los climas del mundo te traerá muchas sorpresas. Lugares en los que nunca sale el Sol o donde las
nochessólodurantreshoras.Selvas dondelluevetodoelaño,y elcalorsecoyhúmedo produceenfermedades;desiertos
con más de 40 grados de calor y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de
la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Todos estos climas transforman el modo de vivir.
PREPARATE A LA EXCURSION.
¿QUÉ ES EL CLIMA?
El climaes el conjuntodecondicionesatmosféricasquecaracterizanunlugar determinadodela tierra por largo tiempo.
No debesconfundirelclimaconel tiempo meteorológicoqueserefiere a la combinacióndecondicionesatmosféricas,
comolaslluviasy elviento, porcortotiempoenun lugardeterminado.Porejemploelclimadeunsitiopuedeserfrio, pero
el tiempo meteorológico del día puede ser soleado ycon altas temperaturas.
Humedad:eslacantidaddevapor de aguapresenteen laatmosfera. Lahumedadesmedida con el higrómetro.
Temperatura: es la cantidad de calor o frio que tiene el aire de la atmosfera. La temperatura se mide con el
termómetro yse expresa en grados centígrados (°C)
Precipitaciones: es la cantidad de agua que cae, en forma de lluvia o nieve, sobre la superficie terrestre. Para
medir las precipitaciones de un lugar se utiliza el pluviómetro.
Presión atmosférica:eselpesoqueejerceelairesobreunpuntodeterminadodelatierra.Lapresiónatmosférica
es medida con el barómetro.
Viento: es el aire en movimiento. Para medir la velocidad del viento se utiliza el anemómetro, y para medir su
dirección, la veleta.
FACTORES DEL CLIMA
Son aquellosque alteranlos elementosdel climayocasionansuscambios.Los principales
son la altitud yla latitud.
Laaltitud:eslaalturadeunlugarconrespectodelniveldelmar.Laaltitudpermiteque haya
pisos térmicosconclimascálidosen las regiones bajas yclimas fríos en las zonas altas, lo
cual produce una gran diversidad de paisajes. La altitud se representa con la sigla (msnm)
metros sobre nivel del mar.
La latitud: es la distanciaque existe entre la línea del ecuador ycualquier punto de la tierra. Ten en cuenta que
entre más lejoseste un lugarde la línea del ecuadorserámás frio, y entre más cercaeste del ecuadorserá más
cálido.
LAS ESTACIONES
Son condiciones climáticasquesepresentanúnicamenteenlaszonastempladasdelatierra,deformaperiódicadurante
unaño. Estos periodosdurantresmesesyse presentandeformaopuestasenloshemisferios.Lasestacionessoncuatro:
verano, otoño, invierno y primavera.
Meridiano de
Greenwich.
VÍDEO
En este vídeo podrás observar y entender de una forma más lúdica como y porque se dan
las estaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=7vM_1N_BjK8
EL CLIMA EN COLOMBIA
En Colombia las características climáticas son muy variadas, como resultado de la acción de distintos factores y
elementos.Enprimerlugarnuestro país se localizaen lazona cálidadelplanetay porello recibelamismaintensidadde
luz solardurantetodo el año. Graciasaesto, se presentandosgrandesestaciones,unade verano y otra de invierno. Sin
embargo, el territorio nacional tiene diversos climas debido a la acción de los vientos, las lluvias, la humedad, la
temperaturayla altitud.En segundolugar,el relievecolombianosecaracterizaporextensasllanurasyelevadas cadenas
montañosas, por lo que el país presenta diferentes pisos térmicos.
¿QUÉ SON LOS PISOS TÉRMICOS?
Los pisostérmicosson zonas que tienen unas características climáticas especiales, como la altitud, la temperatura, el
brillo solar yel viento. Los pisos térmicos son cinco: cálido, templado, frio, paramo ynieves perpetuas.
LA INFLUENCIA DEL CLIMA EN LAS ACTIVIDADES HUMANAS
Desde que el hombreexiste sobre el Planeta, el medionaturalha sido su principalrecursoparalograrla supervivencia;
puesdeél haextraídoy continúaextrayendonumerososelementosquecontribuyenasatisfacersusnecesidadesbásicas
(agua, alimentos,etc)y a conseguirunbieneconómico(madera,minerales,etc);los modosdeextraer y explotardichos
recursos han variado con el paso del tiempo en función de las técnicas empleadas, de sus costes económicos yde los
comportamientos sociales.
Agricultura
Es el conjunto de técnicas y conocimientos para
cultivar la tierra y la parte del sector primario que se
dedica a ello. En ella se engloban los diferentes
trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de
vegetales. Comprende todo un conjunto de
acciones humanas que transforma el medio
ambiente natural.
Indumentaria
Para muchos sería fantástico saber que ropa
usar según el clima que habrá durante el día en
cierto lugar en específico.
Si nos encontramos en lugares de clima cálido,
preferiblemente utilizamos prendas elaboradas
en algodón que nos permitan mantener una
temperatura estable y nos protejan del sol. Por
el contrario, si nos encontramos en zona de
clima frio usamos ropa abrigada elaborada en
materiales como lana y cuero que permite elevar
la temperatura de nuestro cuerpo.
Producción de energía:
La energía eólica es la energía obtenida a partir
del viento, es decir, la energía cinética generada por
efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en
otras formas útiles de energía para las actividades
humanas
VÍDEO
En este vídeo aprenderás a distinguir los diferentes desastres producidos por elementos del
clima.
http://kisie.wikispaces.com/file/view/Desastres+Naturales..ppt
5. PREGUNTATRANSVERSAL (La resolverás al finalizar la guía)
¿Por qué crees que es importante para los seres humanos que la tierra tenga regiones con diferentes climas?
6. ACTIVIDADES METACOGNITIVAS
 En lasiguientesopadeletrasencuentralaspalabras solicitadasyenla parteinferiorescribeelconceptodecada
una de ellas:
 Teniendo en cuenta el punto 8.2 de la guía y la ayuda de un adulto escoge un elemento del clima yrealiza su
aparato de medición. En grupos elabora un cartel donde expliques todo sobre los desastres climáticos.
 En la siguienteimagenescribeelnombrede cadapiso térmicoy nombra mínimo 3alimentosquese producen
en cada uno de ellos:
 Escribe el nombre encima de cada imagen según corresponda:
 Al lado de cada una de las siguientes imágenes escribeel nombre de la estaciónque corresponda yrecorta y
pega un vestuario representativo de cada una:
 Junto a cada elemento escribe el nombre del aparato con que se mide:
Precipitaciones: ______________________
Vientos: ______________________
Temperaturas: ______________________
Presión atmosférica: ______________________
7. EVALUACION DE IDEAS PREVIAS
Camilavive enCali(Colombia)yviajó consus padresa Chilea ver la CopaAmérica.En su recorridohaestadoen
varias poblacionesdeaquelpaísperose ha dadocuentaqueen todasellaslos árbolesse están deshojandoyla
temperaturaesbastante fría. ¿CómoleexplicaríasaCamilaestefenómeno?
¿Quépasaríasi no existieravariedadde climas?
¿CómoseexplicaqueunaciudadcomoBogotáseafría perotambiéncalienteelsol?
Realizaun dibujoenel que puedasexplicaralgunascostumbresdelserhumanodeacuerdoalavariedadde climasde
nuestropaís.
COMPROMISOS MEDIOAMBIENTALES “La única forma de evitar que continué el deterioro medioambiental, es
modificando nuestros malos hábitos”
ACTIVIDAD:Hazun cuadrocomparativodondeexpongastusanterioreshábitosconelcuidadodelmedioambientey
los nuevos queadquiriráseste añoparaseguir aportandoatu entorno.
Ejemplo:
Anteriores hábitos 2014 Nuevos Hábitos 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
marcelitajibe
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
Helem Alejandra
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturales
cpe2013
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
TerceroMagisterio
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energía
maca12345
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
olgar76
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Proyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campoProyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campo
Efrén Ingledue
 
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisajeClase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Evaluacion cuerpo humano
Evaluacion  cuerpo humanoEvaluacion  cuerpo humano
Evaluacion cuerpo humano
Antonieta Alegría Cerda
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Gustavo Ramirez
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Ximena Zuluaga
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
Blankitaldga
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
Carlos Samaniego
 
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do gradoEcosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Daiavallejos
 
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
JOSE HUANCA GAMARRA
 
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
Cristian Colasso
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Neira Cardozo
 
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Norma Beatriz
 

La actualidad más candente (20)

Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturales
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Prueba de unidad energía
Prueba de unidad energíaPrueba de unidad energía
Prueba de unidad energía
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Proyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campoProyecto día del árbol israel diaz campo
Proyecto día del árbol israel diaz campo
 
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisajeClase sociales 3-04-09-18_el paisaje
Clase sociales 3-04-09-18_el paisaje
 
Evaluacion cuerpo humano
Evaluacion  cuerpo humanoEvaluacion  cuerpo humano
Evaluacion cuerpo humano
 
Actividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solarActividad de repaso sobre el sistema solar
Actividad de repaso sobre el sistema solar
 
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
Guía 2  ciencias sociales  3°  ii periodoGuía 2  ciencias sociales  3°  ii periodo
Guía 2 ciencias sociales 3° ii periodo
 
Evaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturalesEvaluacion de ciencias naturales
Evaluacion de ciencias naturales
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
 
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do gradoEcosistemas para niños de primaria 2do grado
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
 
La energia para tercer grado
La energia para tercer gradoLa energia para tercer grado
La energia para tercer grado
 
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
 
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia DidácticaMovimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
Movimientos de la Tierra Secuencia Didáctica
 
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdfFicha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
 

Destacado

Clima
ClimaClima
Compensar pedagogo de seguimiento
Compensar pedagogo de seguimientoCompensar pedagogo de seguimiento
Compensar pedagogo de seguimiento
carlos trujillo
 
La extrapolacion oral
La extrapolacion oralLa extrapolacion oral
La extrapolacion oral
carlos trujillo
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
mpardoc
 
Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2
Shanti Claudy
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
nelcycusp
 

Destacado (6)

Clima
ClimaClima
Clima
 
Compensar pedagogo de seguimiento
Compensar pedagogo de seguimientoCompensar pedagogo de seguimiento
Compensar pedagogo de seguimiento
 
La extrapolacion oral
La extrapolacion oralLa extrapolacion oral
La extrapolacion oral
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2Influencia del clima en el hombre 2
Influencia del clima en el hombre 2
 
Los pisos termicos
Los pisos termicosLos pisos termicos
Los pisos termicos
 

Similar a Unidad didáctica multimodal nº1 (3) (2)

Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
FariannysMarin
 
tema2.pptx
tema2.pptxtema2.pptx
tema2.pptx
juanmanuel192413
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
Julian Enrique Almenares Campo
 
Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...
luiscuba84
 
Contenido de la guia
Contenido de la guiaContenido de la guia
Contenido de la guia
pjulieth30
 
Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...
luiscuba84
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
Jhenson Marzano
 
El Cambio Climatico
El Cambio ClimaticoEl Cambio Climatico
El Cambio Climatico
Hector Quiñones Quiñones
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
sofia encalada
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
DayaVasquez99
 
RELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptx
RELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptxRELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptx
RELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptx
KarenPortillo32
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Shato23
 
Guía n°7 tiempo y clima
Guía n°7  tiempo y climaGuía n°7  tiempo y clima
Guía n°7 tiempo y clima
leandro bascuñan
 
Tallerdesocialessobreelclima
TallerdesocialessobreelclimaTallerdesocialessobreelclima
Tallerdesocialessobreelclima
andrea
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
ssuser2b8a18
 
Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
leandro bascuñan
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
NESSI1980
 
Cambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario CafferaCambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario Caffera
Andrea Tejera
 
Clima
ClimaClima

Similar a Unidad didáctica multimodal nº1 (3) (2) (20)

Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar  .pdfAcondicionamiento ambiental - solar  .pdf
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
 
tema2.pptx
tema2.pptxtema2.pptx
tema2.pptx
 
Capitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el climaCapitulo 1 que es el clima
Capitulo 1 que es el clima
 
Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...
 
Contenido de la guia
Contenido de la guiaContenido de la guia
Contenido de la guia
 
Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...Unidad 1 7to b...
Unidad 1 7to b...
 
Climatologia parte 1
Climatologia parte 1Climatologia parte 1
Climatologia parte 1
 
El Cambio Climatico
El Cambio ClimaticoEl Cambio Climatico
El Cambio Climatico
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
RELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptx
RELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptxRELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptx
RELIEVE Y CLIMA EN AMÉRICA PARA SEXTO GRADO.pptx
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Guía n°7 tiempo y clima
Guía n°7  tiempo y climaGuía n°7  tiempo y clima
Guía n°7 tiempo y clima
 
Tallerdesocialessobreelclima
TallerdesocialessobreelclimaTallerdesocialessobreelclima
Tallerdesocialessobreelclima
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
 
Guia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y climaGuia n° 10 tiempo y clima
Guia n° 10 tiempo y clima
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
Cambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario CafferaCambio climático de Mario Caffera
Cambio climático de Mario Caffera
 
Clima
ClimaClima
Clima
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Unidad didáctica multimodal nº1 (3) (2)

  • 1. UNIDADDIDÁCTICA MULTIMODAL Nº:1 GRADO:CUARTO ESTUDIANTE:_____________ TEMA:TIEMPO ATMOSFERICO DURACIÓN:19DEJUNIO AL 08 DE JULIO 1. OBJETIVOS 1.1 Explorasu entornoy se aproximaalconceptodel clima. 1.2 Identifica los elementos y factores que modifican el clima 1.3 Reconocelospisostérmicos enColombiaysus características. 1.4 Demuestralainfluenciadelclimaenlossereshumanos 1.5 Es puntualconel desarrollodelostalleres propuestosenesta unidad 2. TEMAS YSUBTEMAS: TIEMPO ATMOSFERICO - El clima -Las estaciones -Los pisostérmicos -Influencia delclima enlavida delhombre. 3. TALLERDE IDEAS PREVIAS 4.1 ¿Quées elclima? 4.2 ¿Quésientetu cuerpocuandohayun día soleado,sientelo mismoqueenun día frio? 4.3 ¿Porqué creesquellueve? 4.4 ¿Quécreesquepasaconel aguaquecaedelcielo cuandollueve? 4.5 ¿LaciudaddeIbaguése asimilaalclimadeBogotá? 4.6 ¿Durantetodoel añose presentaelmismoclima? 4.7 ¿Quevariableshacenqueelclimacambie? 4.8 ¿Quées elcalentamientoglobal? 4.9 ¿Elviento puede ocasionarundesastre?
  • 2. 4. CONTENIDO Una excursión por los climas del mundo te traerá muchas sorpresas. Lugares en los que nunca sale el Sol o donde las nochessólodurantreshoras.Selvas dondelluevetodoelaño,y elcalorsecoyhúmedo produceenfermedades;desiertos con más de 40 grados de calor y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Todos estos climas transforman el modo de vivir. PREPARATE A LA EXCURSION. ¿QUÉ ES EL CLIMA? El climaes el conjuntodecondicionesatmosféricasquecaracterizanunlugar determinadodela tierra por largo tiempo. No debesconfundirelclimaconel tiempo meteorológicoqueserefiere a la combinacióndecondicionesatmosféricas, comolaslluviasy elviento, porcortotiempoenun lugardeterminado.Porejemploelclimadeunsitiopuedeserfrio, pero el tiempo meteorológico del día puede ser soleado ycon altas temperaturas.
  • 3. Humedad:eslacantidaddevapor de aguapresenteen laatmosfera. Lahumedadesmedida con el higrómetro. Temperatura: es la cantidad de calor o frio que tiene el aire de la atmosfera. La temperatura se mide con el termómetro yse expresa en grados centígrados (°C) Precipitaciones: es la cantidad de agua que cae, en forma de lluvia o nieve, sobre la superficie terrestre. Para medir las precipitaciones de un lugar se utiliza el pluviómetro. Presión atmosférica:eselpesoqueejerceelairesobreunpuntodeterminadodelatierra.Lapresiónatmosférica es medida con el barómetro. Viento: es el aire en movimiento. Para medir la velocidad del viento se utiliza el anemómetro, y para medir su dirección, la veleta.
  • 4. FACTORES DEL CLIMA Son aquellosque alteranlos elementosdel climayocasionansuscambios.Los principales son la altitud yla latitud. Laaltitud:eslaalturadeunlugarconrespectodelniveldelmar.Laaltitudpermiteque haya pisos térmicosconclimascálidosen las regiones bajas yclimas fríos en las zonas altas, lo cual produce una gran diversidad de paisajes. La altitud se representa con la sigla (msnm) metros sobre nivel del mar. La latitud: es la distanciaque existe entre la línea del ecuador ycualquier punto de la tierra. Ten en cuenta que entre más lejoseste un lugarde la línea del ecuadorserámás frio, y entre más cercaeste del ecuadorserá más cálido. LAS ESTACIONES Son condiciones climáticasquesepresentanúnicamenteenlaszonastempladasdelatierra,deformaperiódicadurante unaño. Estos periodosdurantresmesesyse presentandeformaopuestasenloshemisferios.Lasestacionessoncuatro: verano, otoño, invierno y primavera. Meridiano de Greenwich.
  • 5. VÍDEO En este vídeo podrás observar y entender de una forma más lúdica como y porque se dan las estaciones: https://www.youtube.com/watch?v=7vM_1N_BjK8 EL CLIMA EN COLOMBIA En Colombia las características climáticas son muy variadas, como resultado de la acción de distintos factores y elementos.Enprimerlugarnuestro país se localizaen lazona cálidadelplanetay porello recibelamismaintensidadde luz solardurantetodo el año. Graciasaesto, se presentandosgrandesestaciones,unade verano y otra de invierno. Sin embargo, el territorio nacional tiene diversos climas debido a la acción de los vientos, las lluvias, la humedad, la temperaturayla altitud.En segundolugar,el relievecolombianosecaracterizaporextensasllanurasyelevadas cadenas montañosas, por lo que el país presenta diferentes pisos térmicos. ¿QUÉ SON LOS PISOS TÉRMICOS? Los pisostérmicosson zonas que tienen unas características climáticas especiales, como la altitud, la temperatura, el brillo solar yel viento. Los pisos térmicos son cinco: cálido, templado, frio, paramo ynieves perpetuas.
  • 6. LA INFLUENCIA DEL CLIMA EN LAS ACTIVIDADES HUMANAS Desde que el hombreexiste sobre el Planeta, el medionaturalha sido su principalrecursoparalograrla supervivencia; puesdeél haextraídoy continúaextrayendonumerososelementosquecontribuyenasatisfacersusnecesidadesbásicas (agua, alimentos,etc)y a conseguirunbieneconómico(madera,minerales,etc);los modosdeextraer y explotardichos recursos han variado con el paso del tiempo en función de las técnicas empleadas, de sus costes económicos yde los comportamientos sociales. Agricultura Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Indumentaria Para muchos sería fantástico saber que ropa usar según el clima que habrá durante el día en cierto lugar en específico. Si nos encontramos en lugares de clima cálido, preferiblemente utilizamos prendas elaboradas en algodón que nos permitan mantener una temperatura estable y nos protejan del sol. Por el contrario, si nos encontramos en zona de clima frio usamos ropa abrigada elaborada en materiales como lana y cuero que permite elevar la temperatura de nuestro cuerpo. Producción de energía: La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas
  • 7. VÍDEO En este vídeo aprenderás a distinguir los diferentes desastres producidos por elementos del clima. http://kisie.wikispaces.com/file/view/Desastres+Naturales..ppt 5. PREGUNTATRANSVERSAL (La resolverás al finalizar la guía) ¿Por qué crees que es importante para los seres humanos que la tierra tenga regiones con diferentes climas? 6. ACTIVIDADES METACOGNITIVAS  En lasiguientesopadeletrasencuentralaspalabras solicitadasyenla parteinferiorescribeelconceptodecada una de ellas:  Teniendo en cuenta el punto 8.2 de la guía y la ayuda de un adulto escoge un elemento del clima yrealiza su aparato de medición. En grupos elabora un cartel donde expliques todo sobre los desastres climáticos.
  • 8.  En la siguienteimagenescribeelnombrede cadapiso térmicoy nombra mínimo 3alimentosquese producen en cada uno de ellos:  Escribe el nombre encima de cada imagen según corresponda:
  • 9.  Al lado de cada una de las siguientes imágenes escribeel nombre de la estaciónque corresponda yrecorta y pega un vestuario representativo de cada una:
  • 10.  Junto a cada elemento escribe el nombre del aparato con que se mide: Precipitaciones: ______________________ Vientos: ______________________ Temperaturas: ______________________ Presión atmosférica: ______________________ 7. EVALUACION DE IDEAS PREVIAS Camilavive enCali(Colombia)yviajó consus padresa Chilea ver la CopaAmérica.En su recorridohaestadoen varias poblacionesdeaquelpaísperose ha dadocuentaqueen todasellaslos árbolesse están deshojandoyla temperaturaesbastante fría. ¿CómoleexplicaríasaCamilaestefenómeno? ¿Quépasaríasi no existieravariedadde climas? ¿CómoseexplicaqueunaciudadcomoBogotáseafría perotambiéncalienteelsol? Realizaun dibujoenel que puedasexplicaralgunascostumbresdelserhumanodeacuerdoalavariedadde climasde nuestropaís. COMPROMISOS MEDIOAMBIENTALES “La única forma de evitar que continué el deterioro medioambiental, es modificando nuestros malos hábitos” ACTIVIDAD:Hazun cuadrocomparativodondeexpongastusanterioreshábitosconelcuidadodelmedioambientey los nuevos queadquiriráseste añoparaseguir aportandoatu entorno. Ejemplo: Anteriores hábitos 2014 Nuevos Hábitos 2015