SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA
LICENCIADO BENJAMIN MALDONADO RODRIGUEZ
CEL: 8341438624
BCU 5 I
ASPECTOS A
EVALUAR
ASISTENCIA 20%
CUADERNO 20%
ACTIVIDADES 20%
PROYECTO FINAL 40%
ASISTENCIA
DE LA ASISTENCIA SE
DESLINDA LOS DEMAS
ASPECTOS, DE TAL MANERA
QUE SI PERJUDICARIA
DEMASIADO SU CALIFICACION,
YA QUE AL NO ASISTIR A UNA
CLASE NO SABRIAN DE SUS
TRABAJOS PARA LA
ELABORACION DE SU
CUADERNO, NO CUMPLIERAN
CON SU ACTIVIDAD Y NO
CONTARIA LO MISMO EL
PROYECTO FINAL.
CUADERNO
• NO ES OTRA COSA MAS QUE
LOS TEMAS
DESARROLLADOS ESCRITOS
EN EL CUADERNO PARA SU
REVISION POSTERIOR.
ACTIVIDADES
LAS ACTIVIDADES SERA UNA
EVALUACION A FINAL DE
CADA UNIDAD. ES UN
PEQUEÑO EXAMEN QUE
CONSTA DE 10 REACTIVOS.
PROYECTO FINAL
EL PROYECTO SERA SOBRE UN
TEMA A SU ELECCION DE
ALGUNA DE LAS 3 UNIDADES
DE LA MATERIA, SERIA DE
MINIMO 10 CUARTILLAS DE
INFORMACION Y SUBTEMAS,
FORMATO PDF FECHA
LIMITE: TENDRA QUE
CONTENER LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
-PRESENTACION
-INDICE
-DESARROLLO DEL TEMA
-CONCLUSION
-REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
PRESENTACION DE LA
ASIGNATURA
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
• Al término del curso el alumno conocerá la filosofía como una disciplina del
pensamiento teniendo como base el análisis de los aspectos que consideran al
hombre en la búsqueda de su propia naturaleza, utilizando para ello el criterio
analítico producto de los fines del conocimiento más que aprender la función de la
filosofía dentro de la actividad.
TEMARIO
UNIDAD 1. INTRODUCCION
• 1.1 La filosofía presocrática.
• 1.2 Los sofistas y Sócrates.
• 1.3 Platón.
• 1.4 Aristóteles.
• 1.5 La filosofía helenístico-romana.
• 1.6 El hedonismo.
• 1.7 El escepticismo.
• 1.8 Los eclécticos.
• 1.9 Neoplatonismo
OBJETIVO PARTICULAR
El alumno conocerá las escuelas que caracterizan el máximo esplendor de la
filosofía, distinguiéndolos entre sí. Reconocerá las cuatro escuelas que representan
la decadencia de la filosofía.
UNIDAD 2. LA FILOSOFIA PATRISTICA,
ESCOLASTICA Y DEL RENACIMIENTO
• 2.1 Conceptos y división de la patrística.
• 2.2 San Agustín.
• 2.3 Juan escoto.
• 2.4 San buenaventura.
• 2.5 Santo Tomás de Aquino.
• 2.6 Filosofía del estado: Tomás Moro, Maquiavelo.
• 2.7 El renacimiento: Renato descartes.
• 2.8 El enciclopedismo: Rousseau.
OBJETIVO PARTICULAR
• El alumno será capaz de exponer el interés fundamental de la filosofía patrística y
escolástica; cómo la decadencia de este último da origen a un nuevo período que
será el renacimiento.
UNIDAD 3. KANT Y EL IDEALISMO
ALEMAN
• 3.1 Obras y desarrollo de la filosofía kantiana.
• 3.2 Fichte.
• 3.3 Hegel.
• 3.4 Schelling.
OBJETIVO PARTICULAR
• El alumno será capaz de identificar a kant como el gran sistematizador del
racionalismo moderno y cuál es el carácter común de los 3 idealistas alemanes.

Más contenido relacionado

Similar a LA FILOSOFIA DESCRIPCION, QUE ES, RAMAS ETC

Caso integrador 1
Caso integrador 1Caso integrador 1
Caso integrador 1
andreitatabo
 
Política de desarrollo sec. u 9no a 28 de marzo de 2012
Política de desarrollo sec. u 9no a  28 de marzo de 2012Política de desarrollo sec. u 9no a  28 de marzo de 2012
Política de desarrollo sec. u 9no a 28 de marzo de 2012
Rafael Verde)
 
Documento investigacion accion
Documento investigacion accionDocumento investigacion accion
Documento investigacion accion
SistemadeEstudiosMed
 
Macroeconomía. 11 de septiembre de 2012
Macroeconomía.  11 de septiembre de 2012Macroeconomía.  11 de septiembre de 2012
Macroeconomía. 11 de septiembre de 2012
Rafael Verde)
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Cesar Balla Quinche
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
JorgeLuisSamaniego
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
henrod91
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Silabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del DerechoSilabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del Derecho
Lauyny
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Marcxelo
 
Tarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICS
Tarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICSTarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICS
Tarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICS
Cecilia Domínguez Orden
 

Similar a LA FILOSOFIA DESCRIPCION, QUE ES, RAMAS ETC (12)

Caso integrador 1
Caso integrador 1Caso integrador 1
Caso integrador 1
 
Política de desarrollo sec. u 9no a 28 de marzo de 2012
Política de desarrollo sec. u 9no a  28 de marzo de 2012Política de desarrollo sec. u 9no a  28 de marzo de 2012
Política de desarrollo sec. u 9no a 28 de marzo de 2012
 
Documento investigacion accion
Documento investigacion accionDocumento investigacion accion
Documento investigacion accion
 
Macroeconomía. 11 de septiembre de 2012
Macroeconomía.  11 de septiembre de 2012Macroeconomía.  11 de septiembre de 2012
Macroeconomía. 11 de septiembre de 2012
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del DerechoSilabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del Derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Tarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICS
Tarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICSTarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICS
Tarea 4 seminario ESTADÍSTICA Y TICS
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (14)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

LA FILOSOFIA DESCRIPCION, QUE ES, RAMAS ETC

  • 1. FILOSOFIA LICENCIADO BENJAMIN MALDONADO RODRIGUEZ CEL: 8341438624 BCU 5 I
  • 2. ASPECTOS A EVALUAR ASISTENCIA 20% CUADERNO 20% ACTIVIDADES 20% PROYECTO FINAL 40%
  • 3. ASISTENCIA DE LA ASISTENCIA SE DESLINDA LOS DEMAS ASPECTOS, DE TAL MANERA QUE SI PERJUDICARIA DEMASIADO SU CALIFICACION, YA QUE AL NO ASISTIR A UNA CLASE NO SABRIAN DE SUS TRABAJOS PARA LA ELABORACION DE SU CUADERNO, NO CUMPLIERAN CON SU ACTIVIDAD Y NO CONTARIA LO MISMO EL PROYECTO FINAL.
  • 4. CUADERNO • NO ES OTRA COSA MAS QUE LOS TEMAS DESARROLLADOS ESCRITOS EN EL CUADERNO PARA SU REVISION POSTERIOR.
  • 5. ACTIVIDADES LAS ACTIVIDADES SERA UNA EVALUACION A FINAL DE CADA UNIDAD. ES UN PEQUEÑO EXAMEN QUE CONSTA DE 10 REACTIVOS.
  • 6. PROYECTO FINAL EL PROYECTO SERA SOBRE UN TEMA A SU ELECCION DE ALGUNA DE LAS 3 UNIDADES DE LA MATERIA, SERIA DE MINIMO 10 CUARTILLAS DE INFORMACION Y SUBTEMAS, FORMATO PDF FECHA LIMITE: TENDRA QUE CONTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS: -PRESENTACION -INDICE -DESARROLLO DEL TEMA -CONCLUSION -REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 8. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO • Al término del curso el alumno conocerá la filosofía como una disciplina del pensamiento teniendo como base el análisis de los aspectos que consideran al hombre en la búsqueda de su propia naturaleza, utilizando para ello el criterio analítico producto de los fines del conocimiento más que aprender la función de la filosofía dentro de la actividad.
  • 10. UNIDAD 1. INTRODUCCION • 1.1 La filosofía presocrática. • 1.2 Los sofistas y Sócrates. • 1.3 Platón. • 1.4 Aristóteles. • 1.5 La filosofía helenístico-romana. • 1.6 El hedonismo. • 1.7 El escepticismo. • 1.8 Los eclécticos. • 1.9 Neoplatonismo
  • 11. OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá las escuelas que caracterizan el máximo esplendor de la filosofía, distinguiéndolos entre sí. Reconocerá las cuatro escuelas que representan la decadencia de la filosofía.
  • 12. UNIDAD 2. LA FILOSOFIA PATRISTICA, ESCOLASTICA Y DEL RENACIMIENTO • 2.1 Conceptos y división de la patrística. • 2.2 San Agustín. • 2.3 Juan escoto. • 2.4 San buenaventura. • 2.5 Santo Tomás de Aquino. • 2.6 Filosofía del estado: Tomás Moro, Maquiavelo. • 2.7 El renacimiento: Renato descartes. • 2.8 El enciclopedismo: Rousseau.
  • 13. OBJETIVO PARTICULAR • El alumno será capaz de exponer el interés fundamental de la filosofía patrística y escolástica; cómo la decadencia de este último da origen a un nuevo período que será el renacimiento.
  • 14. UNIDAD 3. KANT Y EL IDEALISMO ALEMAN • 3.1 Obras y desarrollo de la filosofía kantiana. • 3.2 Fichte. • 3.3 Hegel. • 3.4 Schelling.
  • 15. OBJETIVO PARTICULAR • El alumno será capaz de identificar a kant como el gran sistematizador del racionalismo moderno y cuál es el carácter común de los 3 idealistas alemanes.

Notas del editor

  1. Considere la posibilidad de hablar acerca de: México Colombia