SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes 
–UNIANDES– 
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA 
CARRERA DE DERECHO 
SILABO: HISTORIA DEL DERECHO 
SEMESTRE ABRIL- 2013- SEPTIEMBRE-2013 
Riobamba – Ecuador 
2012
| 
1 
SILABO DE HISTORIA DEL DERECHO 
DENOMINACION DE LA ASIGNATUR A: HISTORIA DEL DERECHO 
CODIGO:DER01HD NUMERO DE CREDITOS :5 
PRACTICO S: 2 TEORICOS: 3 
DESCRIPCION DEL CURSO 
Desde tiempos inmemoriales se ha desarrollado diversas civilizaciones; es decir, cada civilización ha 
producido su propio derecho y su aplicación, contando con la Influencia de la moral, la religión y la 
ideología. Por lo tanto, hablar de DERECHO significa, de algún modo, hablar de civilización y de la forma 
en que cada cultura ha interpretado el ideal de justicia; por lo que es importante referir la vida de los 
pueblos en sus diferentes desarrollos históricos y sus normas de ordenamiento respecto a cada 
sociedad, para poner en conocimiento de los estudiantes una síntesis de los acontecimientos jurídicos 
sucedidos a través del tiempo y que fueron base y fundamento de las concepciones jurídicas modernas y 
de las instituciones del Derecho. El desarrollo de esta asignatura pretende proporcionar al alumno de 
forma contextual el conocimiento de las relaciones jurídicas implicadas con los actos de comercio en la 
legislación ecuatoriana, y elaborar instrumentos contractuales de manera adecuada. 
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS 
ASIGNATURA CODIGO 
NINGUNO 
ASIGNATURA CODIGO 
INFORMÁTICA DER01I 
CIENCIA DE ESTADO DER01CE 
DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ 
INTRODUCCION AL DERECHO DER01IAD 
INGLÉS 1 DER01II
| 
2 
Libro principal de consul ta 1: 
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL 
BERNAD 
Manual de Historia del 
Derecho 
Primera 
Impresión 
UCAB, 
Caracas 
2010 
REIG SATORRES 
José Dr. 
Manual de Historia del 
Derecho en el Ecuador 
Segunda 
Edición, 
Corporación 
de Estudios y 
Publicaciones 
Quito, 2011 
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. 
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO 
PUBLICACIÓN 
EDITORIAL 
BERNAL Beatriz, 
Historia del Derecho 
Romano 
Duodécima 
Edición 
Editorial 
Porrún 
2004 
RABINOVICH-BERKMAN, 
Recorriendo la Historia 
del Derecho 
segunda 
edición, 
Editora 
Cevallos 
Quito 2006 
CABANELLAS 
Guillermo 
Diccionario de Derecho 
Romano 
Primera 
Edición, 
Heliasta 2007 
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 
OBJETIVO GENERAL: 
Dominar las instituciones jurídicas de las civilizaciones antiguas y su proceso de transformación, con 
una visión crítica del derecho en la sociedad jurídicamente organizada. 
Cognit ivos: 
1. Definir el derecho y su función social, las relaciones entre derecho e hi storia y las categorías jurídicas 
fundamentales. 
2. Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que 
trascendieron, como la libertad y la democracia. 
3. Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y 
1 El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el programa 
establecido para esta materia y debe ser un material actualizado.
| 
3 
moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos 
fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea. 
4. Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su 
incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. 
Procedimenta le s: 
1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 
2. Respetar opiniones propias y ajenas 
Act itudinale s: 
 Demostrar Trabajo en equipo, integridad, y sentido ético en sus actividades 
diarias. 
 Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 
 Respetar opiniones propias y ajenas 
Mentales: 
 Demostrar Razonamiento lógico, Aptitud verbal y comprensión lectora. 
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS 
PROGRAMA 
DEL 
CONTENIDO 
DISCIPLINAR 
No 
. 
Ho 
r 
ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIA 
S DE 
EVALUACIO 
N 
RESULTADO 
S DE 
APRENDIZAJ 
E GLOBALES 
PRESENCIALES N. 
Hor 
AUTONOMAS N. 
Ho 
r 
PRIMER 
PARCIAL 
NOCIONES 
GENERALES 
SOBRE LA 
HISTORIA DEL 
DERECHO 
1 Conferencia 
magistral 
1 Investigación 2 Ronda de 
Preguntas. 
Participación 
en Clase. 
Definir el 
derecho y 
explicar su 
función social, 
las relaciones 
entre derecho 
e historia y las 
categorías 
jurídicas 
LA SOCIEDAD Y 
EL DERECHO. 
2 Discusión 2 Ejercicios 
Propuestos 
corrientes 
4 Evaluación de 
Trabajo 
Autónomo 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO. 
2 Investigación 2 Ronda de 
Preguntas. 
Lecciones 
DEFINICIÓN. 1 Revisión de textos 
referenciales. 
1 Investigación 2 Evaluación 
Escrita.
| 
4 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
fundamentale 
s. 
CARACTERÍSTI 
CAS. 
1 Análisis pensadores Investigar sobre 
el pensamiento 
neo y positivista 
1 Ronda de 
Preguntas. 
Lecciones 
OBJETO Y 
MÉTODOS DE 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO. 
1 Lectura 1 Evaluación de 
Trabajo 
Autónomo 
RELACIÓN DE 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO 
CON OTRAS 
CIENCIAS. 
2 Ensayo 
comparativo. 
2 Fundamento de 
argumentos. 
4 Evaluación de 
Trabajo 
Autónomo 
ORIGEN Y 
FUNDAMENTO 
S DEL 
DERECHO. 
1 Revisión de textos 
referenciales. 
1 Ejemplos 2 Evaluación 
Escrita. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
EVOLUCIÓN DE 
LA HISTORIA 
DEL DERECHO. 
1 Revisión de textos 
referenciales. 
1 Ejemplos 2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
SEGUNDO 
PARCIAL 
EL ORIGEN Y 
EVOLUCIÓN 
HISTÓRICA DEL 
DERECHO. 
3 Ejemplificar 
normas 
3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
Describir los 
sistemas 
jurídicos del 
mundo antiguo, 
determinando 
su aplicación y 
los valores que 
trascendieron, 
DIVISIÓN DE 
LA HISTORIA 
Discusión 2 Ejercicios 
propuestos sobre 
los dos modelos. 
2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
LA Discusión 2 Taller 2 Ronda de 
Preguntas.
| 
5 
PREHISTORIA Lecciones como la 
libertad y la 
democracia. 
LA EDAD 
ANTIGUA 
3 Ensayo 3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
EGIPTO, 
BABILONIA 
2 INFORME DE 
IVESTIGACION 
3 Participación 
en Clase. 
Prueba escrita 
ASIRIA 
PERSIA 
2 INFORME DE 
IVESTIGACION 
3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
CHINA 
INDIA E ISRAEL 
1 Exposiciones 
Orales 
Informe 2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
RECUENTO 
GENERAL 
1 Evaluación parcial Evaluación 
Parcial 
2 Evaluación 
parcial 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
TERCER 
PARCIAL 
GRECIA Y 
ROMA 
1 Exposiciones 1 Informe de 
investigación. 
2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones. 
Identificar los 
elementos 
jurídico-políticos 
y 
religiosos que 
se 
desarrollaron 
en la época 
medieval y 
moderna con 
los derechos a 
la vida, a la 
libertad y a la 
propiedad 
privada, y su 
incidencia en 
los derechos 
fundamentale 
LA LLEGADA 
DE LOS 
DORIOS,COLO 
NIZACION 
1 Informe de 
investigación 
1 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
ESPARTA Y 
ATENAS. 
1 Exposiciones 1 Informe de 
investigación 
2 Lecciones. 
Participación 
en Clase. 
ROMA. 1 Debate 1 Debate 2 Prueba escrita. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
ASPECTOS 
POLÍTICOS Y 
2 Debate 1 Investigar 
debilidades y 
fallos de control 
3 Prueba escrita. 
Participación
| 
6 
SOCIALES. en clase s y la vigencia 
de los mismos 
en la sociedad 
contemporán 
ea. 
MONARQUIA 
REPUBLICA 
E IMPERIO 
ROMANO 
1 Revisar textos 
referenciales. 
1 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
2 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
CAÍDA DEL 
IMPERIO. 
1 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
1 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
DERECHO 
ROMANO 
2 Revisar textos 
referenciales. 
2 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
4 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
IMPORTANCIA 2 Evaluación parcial. 1 Investigar sobre 
definiciones y 
ejemplos 
3 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
CUARTO 
PARCIAL 
LA EDAD 
MEDIA 
3 Investigar 
métodos de 
interpretación 
3 Lecciones. 
Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Explicar la 
situación 
jurídica 
anterior a la 
conquista 
española, la 
aplicación de 
su sistema 
legal y su 
incidencia en 
la realidad 
jurídica 
ecuatoriana. 
EL DERECHO 
CANÓNICO. 
Ejemplos de 
interpretación 
2 Lectura de fallos 2 Participación 
en Clase. 
Lecciones 
EL DERECHO 
INDIANO. 
3 Ensayo 3 Participación 
en clase. 
Lecciones 
EDAD 
MODERNA. 
Taller 2 Investigar la 
evolución. 
2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo 
CAMBIOSCRO 
NOLÓGICOS 
3 Informe de 
investigación. 
3 Participación 
en Clase. 
Lecciones 
EL DERECHO 
GERMANO 
Taller comparativo 2 Ensayo 2 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo.
| 
7 
EL DERECHO 
MUSULMÁN 
2 . Investigar nuevos 
elementos 
3 Evaluación de 
trabajo 
Autónomo. 
Lecciones 
EVALUACIÓN Evaluación oral. 2 Informe 2 Participación 
en Clase. 
Lecciones 
DEFENSA DEL 
PROYECTO 
INTEGRADOR 
1 
12 08 20 
TOTAL 20 TOTAL 20 
TOTAL FINAL 80 TOTAL FINAL 80 
HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: 
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 
1 
2 
3 x X x x 
4 
5 
NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: 
DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES 
PRACTICAS 
Semana 1 2 1 
Semana 2 2 1 
Semana 3 2 2 
Semana 4 2 2 
Semana 5 4 2
| 
8 
Semana 6 2 1 
Semana 7 2 1 
Semana 8 3 2 
Semana 9 2 2 
Semana 10 3 2 
Semana 11 2 1 
Semana 12 2 1 
Semana 13 3 2 
Semana 14 3 2 
Semana 15 2 2 
Semana 16 3 2 
Semana 17 3 2 
Semana18 3 2 
Semana 19 
DEFENSA PROYECTO 
INTEGRADOR 
2 2 
Total: 48 32 
TOTAL FINAL 80 
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. 
Objetivos planteados hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el 
conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, de la HISTORIA DEL 
DERECHO, tomando como punto de referencia el ordenamiento jurídico ecuatoriano y la ética 
profesional. 
Por ser base del estudio de varias instituciones jurídicas la Historia del Derecho es de gran aporte en la 
formación del estudiante; correlacionándose con materias como Introducción al Derecho, Ciencia del 
Estado y Deontología Jurídica. 
El sílabo de la Historia del Derecho corresponde al eje de formación básica de la Carrera de Derecho y 
contribuye en nivel medio a la formación del abogado con conocimientos fundamentales de las normas
| 
9 
jurídicas, morales y religiosas, para el funcionamiento de la instituciones jurídicas contemporáneas y 
lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional. 
RESULTADOS O LOGROS DEL 
APRENDIZAJE 
CONTRIBUCIÓN 
(ALTA, MEDIA, 
BAJA) 
EL ESTUDIANTE 
DEBE: 
EXPLICAR instituciones jurídicas, 
conceptos básicos y principios del 
derecho desde el Estado Constitucional 
de Derechos, de justicia, democrático, 
multiétnico y plurinacional 
MEDIA Definir el derecho y 
explicar su función social, 
las relaciones entre 
derecho e historia y las 
categorías jurídicas 
fundamentales. 
MEDIA Describir los sistemas 
jurídicos del mundo 
antiguo, determinando su 
aplicación y los valores 
que trascendieron, como 
la libertad y la 
democracia. 
MEDIA Identificar los elementos 
jurídico-políticos y 
religiosos que se 
desarrollaron en la época 
medieval y moderna con 
los derechos a la vida, a la 
libertad y a la propiedad
| 
10 
privada, y su incidencia 
en los derechos 
fundamentales y la 
vigencia de los mismos en 
la sociedad 
contemporánea. 
MEDIA Explicar la situación 
jurídica anterior a la 
conquista española, la 
aplicación de su sistema 
legal y su incidencia en la 
realidad jurídica 
ecuatoriana.
| 
11 
FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO 
PRIMER 
PARCIAL 
SEGUNDO 
PARCIAL 
TERCER 
PARCIAL 
CUARTO 
PARCIAL 
EVALUACION 
FINAL 
EXAMENES 50% 50% 50% 50% 
LECCIONES 10% 10% 10% 10% 
TAREAS 10% 10% 10% 10% 
INFORMES 10% 10% 10% 10% 
PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% 
ACTIVIDADES DE TRABAJO 
AUTONOMO 
10% 10% 10% 10% 
PROYECTO INTEGRADOR 100% 
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 
RESPONSAB L E DE LA ELABORACIO N DEL SILABO: 
Dra. Ximena Iglesias Quintana. Mgs. 
FECHA DE ELABORACION: 
Octubre - 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del Derecho
UniandesRiobamba
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
UniandesRiobamba
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
liznavarro888
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
vguamanuniandesr
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
bonceuniandesr
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
13amores
 

La actualidad más candente (10)

Silabo Historia del Derecho
Silabo Historia del DerechoSilabo Historia del Derecho
Silabo Historia del Derecho
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)Der01 hdd historia del derecho (1)
Der01 hdd historia del derecho (1)
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 

Destacado

Silabo wilson exposicion
Silabo wilson exposicionSilabo wilson exposicion
Silabo wilson exposicion
WILSON VELASTEGUI
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranapamelaramosgarcia
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionupchsilvia
 

Destacado (6)

Silabo wilson exposicion
Silabo wilson exposicionSilabo wilson exposicion
Silabo wilson exposicion
 
Silabo Matematica a- b Espinar
Silabo Matematica  a- b  EspinarSilabo Matematica  a- b  Espinar
Silabo Matematica a- b Espinar
 
Ejemplo de silabo
Ejemplo  de silaboEjemplo  de silabo
Ejemplo de silabo
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
El silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracionEl silabo pautas para su elaboracion
El silabo pautas para su elaboracion
 

Similar a Silabo historia del derecho

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Marcxelo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derechoptadayuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecholsatanuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
13amores
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
bonceuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
tbritouniandesr
 
Silabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del DerechoSilabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del Derecho
Lauyny
 
Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2
daviddanielruiz
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia karen210
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
fguerrauniandesr
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
Joel Aulla
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Grachi-H
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 

Similar a Silabo historia del derecho (17)

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del DerechoSilabo: Historia del Derecho
Silabo: Historia del Derecho
 
Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2Silabo curso virtual.2
Silabo curso virtual.2
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 

Más de JorgeLuisSamaniego

La ley
La leyLa ley
La ley
La leyLa ley
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
JorgeLuisSamaniego
 
La caída del imperio
La caída del imperioLa caída del imperio
La caída del imperio
JorgeLuisSamaniego
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
JorgeLuisSamaniego
 
El derecho musulmán
El derecho musulmánEl derecho musulmán
El derecho musulmán
JorgeLuisSamaniego
 
Origen del derecho
Origen del derechoOrigen del derecho
Origen del derecho
JorgeLuisSamaniego
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
JorgeLuisSamaniego
 
Ensayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedadEnsayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedad
JorgeLuisSamaniego
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo xii tablas
Ensayo xii tablasEnsayo xii tablas
Ensayo xii tablas
JorgeLuisSamaniego
 
2
22
6
66
El uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internetEl uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internet
JorgeLuisSamaniego
 
Informatica domingo 17
Informatica domingo 17Informatica domingo 17
Informatica domingo 17
JorgeLuisSamaniego
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
JorgeLuisSamaniego
 

Más de JorgeLuisSamaniego (20)

La ley
La leyLa ley
La ley
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
La caída del imperio
La caída del imperioLa caída del imperio
La caída del imperio
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
 
El derecho musulmán
El derecho musulmánEl derecho musulmán
El derecho musulmán
 
Origen del derecho
Origen del derechoOrigen del derecho
Origen del derecho
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Ensayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedadEnsayo 12 hombres sin piedad
Ensayo 12 hombres sin piedad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo xii tablas
Ensayo xii tablasEnsayo xii tablas
Ensayo xii tablas
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
6
66
6
 
5
55
5
 
1
11
1
 
El uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internetEl uso y el abuso del internet
El uso y el abuso del internet
 
Informatica domingo 17
Informatica domingo 17Informatica domingo 17
Informatica domingo 17
 
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
Manualdeinvestigacin2012 131005114008-phpapp02(1)
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Silabo historia del derecho

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: HISTORIA DEL DERECHO SEMESTRE ABRIL- 2013- SEPTIEMBRE-2013 Riobamba – Ecuador 2012
  • 2. | 1 SILABO DE HISTORIA DEL DERECHO DENOMINACION DE LA ASIGNATUR A: HISTORIA DEL DERECHO CODIGO:DER01HD NUMERO DE CREDITOS :5 PRACTICO S: 2 TEORICOS: 3 DESCRIPCION DEL CURSO Desde tiempos inmemoriales se ha desarrollado diversas civilizaciones; es decir, cada civilización ha producido su propio derecho y su aplicación, contando con la Influencia de la moral, la religión y la ideología. Por lo tanto, hablar de DERECHO significa, de algún modo, hablar de civilización y de la forma en que cada cultura ha interpretado el ideal de justicia; por lo que es importante referir la vida de los pueblos en sus diferentes desarrollos históricos y sus normas de ordenamiento respecto a cada sociedad, para poner en conocimiento de los estudiantes una síntesis de los acontecimientos jurídicos sucedidos a través del tiempo y que fueron base y fundamento de las concepciones jurídicas modernas y de las instituciones del Derecho. El desarrollo de esta asignatura pretende proporcionar al alumno de forma contextual el conocimiento de las relaciones jurídicas implicadas con los actos de comercio en la legislación ecuatoriana, y elaborar instrumentos contractuales de manera adecuada. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CODIGO NINGUNO ASIGNATURA CODIGO INFORMÁTICA DER01I CIENCIA DE ESTADO DER01CE DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ INTRODUCCION AL DERECHO DER01IAD INGLÉS 1 DER01II
  • 3. | 2 Libro principal de consul ta 1: AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL BERNAD Manual de Historia del Derecho Primera Impresión UCAB, Caracas 2010 REIG SATORRES José Dr. Manual de Historia del Derecho en el Ecuador Segunda Edición, Corporación de Estudios y Publicaciones Quito, 2011 Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos. AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO PUBLICACIÓN EDITORIAL BERNAL Beatriz, Historia del Derecho Romano Duodécima Edición Editorial Porrún 2004 RABINOVICH-BERKMAN, Recorriendo la Historia del Derecho segunda edición, Editora Cevallos Quito 2006 CABANELLAS Guillermo Diccionario de Derecho Romano Primera Edición, Heliasta 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Dominar las instituciones jurídicas de las civilizaciones antiguas y su proceso de transformación, con una visión crítica del derecho en la sociedad jurídicamente organizada. Cognit ivos: 1. Definir el derecho y su función social, las relaciones entre derecho e hi storia y las categorías jurídicas fundamentales. 2. Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que trascendieron, como la libertad y la democracia. 3. Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y 1 El texto principal para consulta de los alumnos, debe corresponder altamente en su contenido con el programa establecido para esta materia y debe ser un material actualizado.
  • 4. | 3 moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea. 4. Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. Procedimenta le s: 1. Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo 2. Respetar opiniones propias y ajenas Act itudinale s:  Demostrar Trabajo en equipo, integridad, y sentido ético en sus actividades diarias.  Demostrar una actitud investigativa ante el trabajo presencial y autónomo  Respetar opiniones propias y ajenas Mentales:  Demostrar Razonamiento lógico, Aptitud verbal y comprensión lectora. TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No . Ho r ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIA S DE EVALUACIO N RESULTADO S DE APRENDIZAJ E GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Ho r PRIMER PARCIAL NOCIONES GENERALES SOBRE LA HISTORIA DEL DERECHO 1 Conferencia magistral 1 Investigación 2 Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Definir el derecho y explicar su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías jurídicas LA SOCIEDAD Y EL DERECHO. 2 Discusión 2 Ejercicios Propuestos corrientes 4 Evaluación de Trabajo Autónomo LA HISTORIA DEL DERECHO. 2 Investigación 2 Ronda de Preguntas. Lecciones DEFINICIÓN. 1 Revisión de textos referenciales. 1 Investigación 2 Evaluación Escrita.
  • 5. | 4 Evaluación de trabajo Autónomo fundamentale s. CARACTERÍSTI CAS. 1 Análisis pensadores Investigar sobre el pensamiento neo y positivista 1 Ronda de Preguntas. Lecciones OBJETO Y MÉTODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO. 1 Lectura 1 Evaluación de Trabajo Autónomo RELACIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS. 2 Ensayo comparativo. 2 Fundamento de argumentos. 4 Evaluación de Trabajo Autónomo ORIGEN Y FUNDAMENTO S DEL DERECHO. 1 Revisión de textos referenciales. 1 Ejemplos 2 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo Autónomo EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO. 1 Revisión de textos referenciales. 1 Ejemplos 2 Evaluación de trabajo Autónomo 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 SEGUNDO PARCIAL EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO. 3 Ejemplificar normas 3 Evaluación de trabajo Autónomo Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que trascendieron, DIVISIÓN DE LA HISTORIA Discusión 2 Ejercicios propuestos sobre los dos modelos. 2 Evaluación de trabajo Autónomo LA Discusión 2 Taller 2 Ronda de Preguntas.
  • 6. | 5 PREHISTORIA Lecciones como la libertad y la democracia. LA EDAD ANTIGUA 3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones EGIPTO, BABILONIA 2 INFORME DE IVESTIGACION 3 Participación en Clase. Prueba escrita ASIRIA PERSIA 2 INFORME DE IVESTIGACION 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones CHINA INDIA E ISRAEL 1 Exposiciones Orales Informe 2 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones RECUENTO GENERAL 1 Evaluación parcial Evaluación Parcial 2 Evaluación parcial 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 TERCER PARCIAL GRECIA Y ROMA 1 Exposiciones 1 Informe de investigación. 2 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones. Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad privada, y su incidencia en los derechos fundamentale LA LLEGADA DE LOS DORIOS,COLO NIZACION 1 Informe de investigación 1 Evaluación de trabajo Autónomo ESPARTA Y ATENAS. 1 Exposiciones 1 Informe de investigación 2 Lecciones. Participación en Clase. ROMA. 1 Debate 1 Debate 2 Prueba escrita. Evaluación de trabajo Autónomo ASPECTOS POLÍTICOS Y 2 Debate 1 Investigar debilidades y fallos de control 3 Prueba escrita. Participación
  • 7. | 6 SOCIALES. en clase s y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporán ea. MONARQUIA REPUBLICA E IMPERIO ROMANO 1 Revisar textos referenciales. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 2 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo CAÍDA DEL IMPERIO. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 1 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo DERECHO ROMANO 2 Revisar textos referenciales. 2 Investigar sobre definiciones y ejemplos 4 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo IMPORTANCIA 2 Evaluación parcial. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 3 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 CUARTO PARCIAL LA EDAD MEDIA 3 Investigar métodos de interpretación 3 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo. Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana. EL DERECHO CANÓNICO. Ejemplos de interpretación 2 Lectura de fallos 2 Participación en Clase. Lecciones EL DERECHO INDIANO. 3 Ensayo 3 Participación en clase. Lecciones EDAD MODERNA. Taller 2 Investigar la evolución. 2 Evaluación de trabajo Autónomo CAMBIOSCRO NOLÓGICOS 3 Informe de investigación. 3 Participación en Clase. Lecciones EL DERECHO GERMANO Taller comparativo 2 Ensayo 2 Evaluación de trabajo Autónomo.
  • 8. | 7 EL DERECHO MUSULMÁN 2 . Investigar nuevos elementos 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones EVALUACIÓN Evaluación oral. 2 Informe 2 Participación en Clase. Lecciones DEFENSA DEL PROYECTO INTEGRADOR 1 12 08 20 TOTAL 20 TOTAL 20 TOTAL FINAL 80 TOTAL FINAL 80 HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1 2 3 x X x x 4 5 NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Semana 1 2 1 Semana 2 2 1 Semana 3 2 2 Semana 4 2 2 Semana 5 4 2
  • 9. | 8 Semana 6 2 1 Semana 7 2 1 Semana 8 3 2 Semana 9 2 2 Semana 10 3 2 Semana 11 2 1 Semana 12 2 1 Semana 13 3 2 Semana 14 3 2 Semana 15 2 2 Semana 16 3 2 Semana 17 3 2 Semana18 3 2 Semana 19 DEFENSA PROYECTO INTEGRADOR 2 2 Total: 48 32 TOTAL FINAL 80 CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. Objetivos planteados hacia los resultados de aprendizaje, pretenden fortalecer y desarrollar el conocimiento, la comprensión, la explicación, la interpretación y el análisis, de la HISTORIA DEL DERECHO, tomando como punto de referencia el ordenamiento jurídico ecuatoriano y la ética profesional. Por ser base del estudio de varias instituciones jurídicas la Historia del Derecho es de gran aporte en la formación del estudiante; correlacionándose con materias como Introducción al Derecho, Ciencia del Estado y Deontología Jurídica. El sílabo de la Historia del Derecho corresponde al eje de formación básica de la Carrera de Derecho y contribuye en nivel medio a la formación del abogado con conocimientos fundamentales de las normas
  • 10. | 9 jurídicas, morales y religiosas, para el funcionamiento de la instituciones jurídicas contemporáneas y lograr un perfil profesional de éxito dentro de la Ética y el marco constitucional. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: EXPLICAR instituciones jurídicas, conceptos básicos y principios del derecho desde el Estado Constitucional de Derechos, de justicia, democrático, multiétnico y plurinacional MEDIA Definir el derecho y explicar su función social, las relaciones entre derecho e historia y las categorías jurídicas fundamentales. MEDIA Describir los sistemas jurídicos del mundo antiguo, determinando su aplicación y los valores que trascendieron, como la libertad y la democracia. MEDIA Identificar los elementos jurídico-políticos y religiosos que se desarrollaron en la época medieval y moderna con los derechos a la vida, a la libertad y a la propiedad
  • 11. | 10 privada, y su incidencia en los derechos fundamentales y la vigencia de los mismos en la sociedad contemporánea. MEDIA Explicar la situación jurídica anterior a la conquista española, la aplicación de su sistema legal y su incidencia en la realidad jurídica ecuatoriana.
  • 12. | 11 FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% RESPONSAB L E DE LA ELABORACIO N DEL SILABO: Dra. Ximena Iglesias Quintana. Mgs. FECHA DE ELABORACION: Octubre - 2012