SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de
Investigación
Observación Problema
Hipótesis
Recolección de Datos
Bibliográfico
Marco Teórico
De campo
Marco Empírico
Procesamiento de Datos
Cotejo de Datos
Conclusión Aplicación Proyección
Diseño
Metodológico
Recortes de la Realidad
Selección de tema: Cualquier cosa
no es tema de investigación
Características
Problema
SUJETO DE LA INVESTIGACIÓN
Capitulo Nº 4: Planteamiento de
la Investigación
Selección del tema y formulación del problema
La actividad científica
Dejando de lado a algunos otros en la
penumbra y se desentiende casi por completo
de los demás.
No se ocupa por igual de todos los Infinitos
fenómenos que se presentan en nuestro
universo
Ni intenta responder a cada una de las
preguntas que los hombres
Se concentra en ciertos temas y explora
hasta el final algunos interrogantes
Criterios a tener
en cuenta
Seleccionar un tema bien concreto y accesible
Escoger una temática conocida
No se puede alcanzar un conocimiento sobre
temas amplios y complejos
Es conveniente concentrarse en aquéllas
áreas del conocimiento sobre las que ya se
posee una información más o menos
considerable y postergar para mejor ocasión
el abordaje de temas sobre los que no se
conoce lo suficiente.
Criterios a tener
en cuenta
Buscar áreas de trabajo en las que pueda
contarse con una ayuda efectiva
Buscar un problema de investigación que
resulte de real interés.
Es siempre recomendable contar con apoyo
externo cuando se comienza a investigar.
Es siempre conveniente que se sienta una
verdadera curiosidad por lo que vamos a
estudiar pues así tendremos la motivación
para desplegar nuestros mejores esfuerzos
Criterios a tener
en cuenta
Estado actual de los conocimientos en el
área de estudios que se va a investigar
Conocer los últimos avances significativos al
respecto y los puntos que requieren de un mayor
esfuerzo para su elucidación y clarificación.
Revisión bibliográfica lo más amplia posible,
acudiendo especialmente a revistas
científicas, informes y monografías, libros,
Internet
Error
común
Prestar poco atención a esta 1° tarea
Acumular gran cantidad de información
Una correcta
delimitación
permite
Precisar hacia donde deben concretarse los
esfuerzos
Tiempo y Espacio
Se debe tener en cuenta
Contenido
Categoría homogénea de
objetos sobre los
cuales habrá de recaer
nuestra atención
OBJETIVOS
• TAREA DE CARÁCTER CONGNITIVO QUE
DEBE LLEVAR ADELANTE EL
INVESTIGADOR PARA LA RESOLUCIÓN
DEL PROBLEMA.
• TIPOS DE OBJETIVOS: GENERALES Y
ESPECÍFICOS.
OBJETIVOS
BUSCAR VERBOS
COGNITIVOS
CARACTERISTICAS
• EL OBJETIVO ES EL PROBLEMA EN
AFIRMACIÓN
• “TENGO QUE …” CONOCER, MEDIR,
INDAGAR, DESCRIBIR, ETC …………….
PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
• ¿Sigue habiendo viviendas que no acceden a los Servicios
Sanitarios Básicos (agua potable y red cloacal), dentro del
complejo contexto social en el cual se encuentra inserto el
asentamiento Las Tablitas del Barrio San Miguel II de la
ciudad de Concordia?
• Si aún sigue habiendo viviendas que no acceden a los
Servicios Sanitarios Básicos en el asentamiento, ¿esto se
debe a que las familias que las ocupan, les falta capacidad
de subsistencia, no contando con los ingresos económicos
suficientes como para acceder a estos servicios
encontrándose por debajo de la “Línea de Pobreza”?.
• Esta carencia de servicios sanitarios, ¿favorece la
proliferación de enfermedades infecto – contagiosas, como
es el caso de las parasitarias (gastrointestinales, pediculosis,
ácaros)?.
• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
• Corroborar que siguen habiendo viviendas en el
asentamiento Las Tablitas del Barrio San Miguel II, que
no pueden acceder a los Servicios Sanitarios Básicos
(agua potable y red cloacal).
• Averiguar cuál es el porcentaje de estas viviendas.
• Averiguar cuáles son los datos del jefe/a de hogar, los
estudios cursados e ingresos mensuales por familia.
• Identificar si estas carencias son debido a la falta de
recursos económicos.
• Determinar la relación entre la carencia de servicios
sanitarios Básicos y la proliferación de enfermedades
infecto – contagiosas.
INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION
HECTOR LUIS AVILA BARAY
• Objetivos. Un objetivo es un enunciado que
expresa los resultados que se pretenden alcanzar
al finalizar de la investigación, entre las
características que necesita cubrir se encuentran:
debe ser factible y mensurable (Rojas, 1980).
• La importancia de los objetivos de la investigación
radica en que sirve para indicar la dirección de la
investigación.
• Un proyecto de investigación puede tener uno o
mas objetivos, el requisito es que exista
consistencia.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion

Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónITSCO
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investiggrekorom
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionJESUS HARO ENCINAS
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Listajuanacortes
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaAlba
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaerikchicaiza
 
Formas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxFormas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxdiego784738
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdfPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdfAlexisCarrilloT
 
Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)Jorge Luis Olivera Vilca
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-tursgamboa
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 NicAuraMolina14
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoCONASIN PERU
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgaciongabriel arrieche
 

Similar a Investigacion (20)

Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigación
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investig
 
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Formas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptxFormas de titulacoión 2021.pptx
Formas de titulacoión 2021.pptx
 
El diseño de investigación
El diseño de investigaciónEl diseño de investigación
El diseño de investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdfPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
 
Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)Clase 1 de proyectos de investigación (1)
Clase 1 de proyectos de investigación (1)
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4PresentacióN 1.4
PresentacióN 1.4
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptxCLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
CLASES METODOLOGÍA MBA 2015.pptx
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 

Más de Martín Nicolás Ortelli - EducTekno

Más de Martín Nicolás Ortelli - EducTekno (20)

Monkey Jam
Monkey JamMonkey Jam
Monkey Jam
 
Tutorial GMail
Tutorial GMailTutorial GMail
Tutorial GMail
 
Tutorial Windows
Tutorial WindowsTutorial Windows
Tutorial Windows
 
Cuenta google
Cuenta googleCuenta google
Cuenta google
 
Tutorial foro
Tutorial foroTutorial foro
Tutorial foro
 
Tutorial clase
Tutorial claseTutorial clase
Tutorial clase
 
Tutorial pdf publisher
Tutorial pdf publisherTutorial pdf publisher
Tutorial pdf publisher
 
Clase N° 1
Clase N° 1Clase N° 1
Clase N° 1
 
Clase 4: Poliedros
Clase 4: PoliedrosClase 4: Poliedros
Clase 4: Poliedros
 
Clase 3: Polígonos
Clase 3: PolígonosClase 3: Polígonos
Clase 3: Polígonos
 
Clase 2: Ángulos
Clase 2: ÁngulosClase 2: Ángulos
Clase 2: Ángulos
 
Clase 1: Introducción a la Geometría
Clase 1: Introducción a la GeometríaClase 1: Introducción a la Geometría
Clase 1: Introducción a la Geometría
 
Normas apa en word
Normas apa en wordNormas apa en word
Normas apa en word
 
Documentos compartidos - Google Drive
Documentos compartidos - Google DriveDocumentos compartidos - Google Drive
Documentos compartidos - Google Drive
 
TP Final Redes
TP Final RedesTP Final Redes
TP Final Redes
 
Terror: Cuentos Rojos y Negros
Terror: Cuentos Rojos y NegrosTerror: Cuentos Rojos y Negros
Terror: Cuentos Rojos y Negros
 
Realidad aumentada para la formación técnica
Realidad aumentada para la formación técnicaRealidad aumentada para la formación técnica
Realidad aumentada para la formación técnica
 
SIED
SIEDSIED
SIED
 
Módulo Temático 1: Dinamicas creativas
Módulo Temático 1: Dinamicas creativasMódulo Temático 1: Dinamicas creativas
Módulo Temático 1: Dinamicas creativas
 
Tutorial Symbaloo
Tutorial SymbalooTutorial Symbaloo
Tutorial Symbaloo
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

Investigacion

  • 1. Proceso de Investigación Observación Problema Hipótesis Recolección de Datos Bibliográfico Marco Teórico De campo Marco Empírico Procesamiento de Datos Cotejo de Datos Conclusión Aplicación Proyección Diseño Metodológico
  • 2. Recortes de la Realidad
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Selección de tema: Cualquier cosa no es tema de investigación
  • 10. Problema SUJETO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 11.
  • 12. Capitulo Nº 4: Planteamiento de la Investigación Selección del tema y formulación del problema La actividad científica Dejando de lado a algunos otros en la penumbra y se desentiende casi por completo de los demás. No se ocupa por igual de todos los Infinitos fenómenos que se presentan en nuestro universo Ni intenta responder a cada una de las preguntas que los hombres Se concentra en ciertos temas y explora hasta el final algunos interrogantes
  • 13. Criterios a tener en cuenta Seleccionar un tema bien concreto y accesible Escoger una temática conocida No se puede alcanzar un conocimiento sobre temas amplios y complejos Es conveniente concentrarse en aquéllas áreas del conocimiento sobre las que ya se posee una información más o menos considerable y postergar para mejor ocasión el abordaje de temas sobre los que no se conoce lo suficiente.
  • 14. Criterios a tener en cuenta Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva Buscar un problema de investigación que resulte de real interés. Es siempre recomendable contar con apoyo externo cuando se comienza a investigar. Es siempre conveniente que se sienta una verdadera curiosidad por lo que vamos a estudiar pues así tendremos la motivación para desplegar nuestros mejores esfuerzos
  • 15. Criterios a tener en cuenta Estado actual de los conocimientos en el área de estudios que se va a investigar Conocer los últimos avances significativos al respecto y los puntos que requieren de un mayor esfuerzo para su elucidación y clarificación. Revisión bibliográfica lo más amplia posible, acudiendo especialmente a revistas científicas, informes y monografías, libros, Internet
  • 16. Error común Prestar poco atención a esta 1° tarea Acumular gran cantidad de información Una correcta delimitación permite Precisar hacia donde deben concretarse los esfuerzos Tiempo y Espacio Se debe tener en cuenta Contenido Categoría homogénea de objetos sobre los cuales habrá de recaer nuestra atención
  • 17.
  • 18. OBJETIVOS • TAREA DE CARÁCTER CONGNITIVO QUE DEBE LLEVAR ADELANTE EL INVESTIGADOR PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA. • TIPOS DE OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS.
  • 21.
  • 22. CARACTERISTICAS • EL OBJETIVO ES EL PROBLEMA EN AFIRMACIÓN • “TENGO QUE …” CONOCER, MEDIR, INDAGAR, DESCRIBIR, ETC …………….
  • 23.
  • 24. PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA • ¿Sigue habiendo viviendas que no acceden a los Servicios Sanitarios Básicos (agua potable y red cloacal), dentro del complejo contexto social en el cual se encuentra inserto el asentamiento Las Tablitas del Barrio San Miguel II de la ciudad de Concordia? • Si aún sigue habiendo viviendas que no acceden a los Servicios Sanitarios Básicos en el asentamiento, ¿esto se debe a que las familias que las ocupan, les falta capacidad de subsistencia, no contando con los ingresos económicos suficientes como para acceder a estos servicios encontrándose por debajo de la “Línea de Pobreza”?. • Esta carencia de servicios sanitarios, ¿favorece la proliferación de enfermedades infecto – contagiosas, como es el caso de las parasitarias (gastrointestinales, pediculosis, ácaros)?.
  • 25. • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: • Corroborar que siguen habiendo viviendas en el asentamiento Las Tablitas del Barrio San Miguel II, que no pueden acceder a los Servicios Sanitarios Básicos (agua potable y red cloacal). • Averiguar cuál es el porcentaje de estas viviendas. • Averiguar cuáles son los datos del jefe/a de hogar, los estudios cursados e ingresos mensuales por familia. • Identificar si estas carencias son debido a la falta de recursos económicos. • Determinar la relación entre la carencia de servicios sanitarios Básicos y la proliferación de enfermedades infecto – contagiosas.
  • 26.
  • 27.
  • 28. INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION HECTOR LUIS AVILA BARAY • Objetivos. Un objetivo es un enunciado que expresa los resultados que se pretenden alcanzar al finalizar de la investigación, entre las características que necesita cubrir se encuentran: debe ser factible y mensurable (Rojas, 1980). • La importancia de los objetivos de la investigación radica en que sirve para indicar la dirección de la investigación. • Un proyecto de investigación puede tener uno o mas objetivos, el requisito es que exista consistencia.