SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación en tecnología e informática. 
David Gonzalo Porras Ávila 
Alexander Sandoval Torres. 
IED. Antonio García. 
10-01 
Bogotá. D.C 
2014
Contenido 
1. Entrevista a Richard Stallman: la educación debe trascender hechos y métodos. Por ALT1040: ...3 
1.1¿Por qué es importante usar software libre en la escuela? ..........................................................3 
1.2 ¿Lo mismo debe suceder con todo lo que producen las instituciones educativas...? .................4 
1.3 ¿Qué recomendaciones técnicas le das a las escuelas para migrar al software libre? ................4 
1.4 ¿De qué manera el control sobre tu informática te hace un mejor estudiante? ..........................4 
1.5 ¿Qué escuelas usan software libre de manera ejemplar? ...........................................................5 
1.6 En México usamos la materia "Civismo" para formar buenos ciudadanos desde la educación básica. Sin embargo, olvidamos formar buenos ciudadanos también desde la tecnología. .........................5 
1.7 Creo que en México estamos muy atrasados en la enseñanza de la informática, donde los niños básicamente aprenden por su cuenta, sin guías adecuadas... ........................................................5 
1.8 Desde el punto de vista de un padre de familia, ¿cómo guiar a sus hijos en ese sentido? .......5 
1.9 Hablando de la ciencia generada desde las universidades, ¿qué recomendaciones le das a los investigadores? ................................................................................................................................5 
Richard Stallman, insiste el software privativo es enemigo de la educación. .....................................6 
Bibliografía ...........................................................................................................................................7
1. Entrevista a Richard Stallman: la educación debe trascender hechos y métodos. Por ALT1040: 
Richard Matthew Stallman visitó recientemente la ciudad de México; durante unos pocos minutos en su camino hacia la Universidad Iberoamericana pude entrevistarlo sobre el cruce entre software libre y educación. Si bien la Free Software Foundation explica el tema a profundidad, quise reunir aquí su opinión sobre cinco de los elementos esenciales de la educación formal contemporánea: escuelas, profesores, investigadores, padres de familia y alumnos, desde la educación básica hasta el proceso de publicación de artículos científicos. 
Stallman es una persona brillante, con opiniones difíciles de rebatir con él de tan bien formadas con los años, sin embargo, con frecuencia parece un hombre inflexible, un ortodoxo sin remedio. En mi opinión sus ideas, tanto sobre derechos digitales como de educación, están más vigentes que nunca, y serán más valoradas por generaciones venideras, en épocas cuando el derecho a leer prácticamente haya desaparecido porque no aprendimos a ir más allá de hechos y métodos en la educación. (Stallman, 2012) 
1.1¿Por qué es importante usar software libre en la escuela? 
Richard Stallman: Primero hay que saber qué significa el software libre. Con el software hay dos posibilidades: o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de los usuarios. El primer caso se llama software libre [...En el segundo caso] el dueño tiene el control del programa, y a través de él somete a los usuarios, entonces un programa no libre es un yugo, es injusto y no debería existir. 
El objetivo del movimiento del software libre es que todos los programas sean libres para que todos sus usuarios sean libres. 
Entonces una escuela de cualquier nivel, desde jardín de niños hasta universidad, ¿por qué debe enseñar únicamente software libre? 
Primero porque tiene la misión social de educar a buenos ciudadanos de una sociedad capaz, fuerte, independiente, solidaria y libre [...] Enseñar un programa privativo es implantar la dependencia hacia una entidad específica. [Esto se aplica] a cualquier actividad educativa. El programa privativo es enemigo del espíritu de la educación, por lo tanto no debe ser tolerado en una escuela. Nunca. 
[Segundo] es para la educación moral en la ciudadanía. La escuela tiene que ir más allá de enseñar hechos y métodos. Tiene que enseñar también el espíritu de buena voluntad. Es decir, el
hábito de ayudar a los demás [...] Si traes un programa a la clase, debes compartir copias con todos [...] porque la clase es para compartir los conocimientos. 
1.2 ¿Lo mismo debe suceder con todo lo que producen las instituciones educativas...? 
Richard Stallman: Las obras educativas tienen que ser libres. El mismo argumento se aplica. 
Una obra educativa [es para] aprender o enseñar [...] Quienes hagan [ese] trabajo práctico merecen [tener] el control [...] Esto incluye los programas de software, pero también las obras de referencia y las obras educativas. 
La misión de la comunidad educativa es la de desarrollar obras libres para la enseñanza para reemplazar las obras privativas. 
1.3 ¿Qué recomendaciones técnicas le das a las escuelas para migrar al software libre? 
Richard Stallman: Es fácil en muchos casos, pero depende de los detalles. [Por ejemplo], instalas Libre Office, luego los usuarios tienen que aprenderlo, y dentro de unos meses pueden cesar de usar un programa privativo y se puede borrar. 
En otros casos es más difícil. Es algún trabajo o tiene algún coste. Pero la libertad vale algunos sacrificios. Seguir la misión social de la escuela merece algún coste. Entonces que cueste algo no es una excusa para no migrar [...] Habrá resistencia: habrá que derrotar la resistencia. 
1.4 ¿De qué manera el control sobre tu informática te hace un mejor estudiante? 
Richard Stallman: Es algo mucho más importante que ser un mejor estudiante: es vivir en libertad. 
En un aspecto, sí [es cierto], poder leer y comprender los programas que usas es el camino para aprender la informática. ¿Cómo se aprende a escribir bien el código? Con leer mucho código y escribir mucho código. Y sólo el software libre ofrece la oportunidad de leer programas grandes que realmente se usan y luego de esto escribir cambios [...] Primero pequeños cambios, luego cambios más grandes [...] Y, ¿cómo puedes aprender a hacerlo sin la oportunidad de intentar? También es muy útil para aprender otros asuntos sobre tu campo de estudio [...] El programa no debe ser un misterio.
1.5 ¿Qué escuelas usan software libre de manera ejemplar? 
Richard Stallman: En muchas regiones de España, sobre todo Extremadura y Andalucía han migrado las escuelas públicas al software libre, hace años. Y funcionó bien. 
1.6 En México usamos la materia "Civismo" para formar buenos ciudadanos desde la educación básica. Sin embargo, olvidamos formar buenos ciudadanos también desde la tecnología. 
Richard Stallman: Supongo que comenzaron ese asunto antes del uso masivo de la informática. Entonces, es lo que hago yo: introduzco este asunto asunto de la libertad y una sociedad ética en la informática. 
1.7 Creo que en México estamos muy atrasados en la enseñanza de la informática, donde los niños básicamente aprenden por su cuenta, sin guías adecuadas... 
Richard Stallman: Están guiados a usar Windows frecuentemente, [lo] que es dañino a la sociedad. 
1.8 Desde el punto de vista de un padre de familia, ¿cómo guiar a sus hijos en ese sentido? 
Richard Stallman: Evidentemente, tiene que enseñarles a usar software libre y a compartir los programas. Compartir es bueno. Pero no sólo los programas: ser un buen miembro de la comunidad también es compartir la música y los libros. 
1.9 Hablando de la ciencia generada desde las universidades, ¿qué recomendaciones le das a los investigadores? 
Richard Stallman: Hay revistas científicas que publican artículos libres. Pero también es importante rechazar la revisión [arbitraje] de artículos de revistas no libres [...] 
Pero también las universidades pueden exigir la publicación libre de todos los artículos que sus empleados y profesores escriben [...] Tiene que ser una política sin excepciones, porque permitir excepciones es débil. Tenemos la posibilidad de acabar con las editoriales privativas, pero si cedemos a sus deseos no acabamos con ellas. También las agencias del Estado que financian la investigación pueden poner estas condiciones. Con bastantes organizaciones [...] venceríamos a las editoriales.
Richard Stallman, insiste el software privativo es enemigo de la educación. 
“El software privativo es enemigo del espíritu de la educación, es conocimiento denegado y por ello las escuelas de todo el mundo deben enseñar únicamente software libre”, enfatizó este lunes el creador del sistema operativo GNU y principal promotor del software libre en el mundo, Richard Stallman. (VENEZUELA, 2012) 
Durante el cierre del V Congreso Nacional de Software Libre, realizado en Caracas, Stallman indicó que aquellas escuelas que para enseñar computación utilizan software de carácter privativo, están enajenando a sus estudiantes para convertirlos en dependientes de un programa informático que les priva de conocimiento y libertad. (VENEZUELA, 2012) 
“El software privativo enseña una dependencia a la empresa desarrolladora del programa, las escuelas no deben enseñar dependencia a una empresa específica”, reiteró. 
Igualmente, indicó que el software libre contribuye a un sistema social más justo y solidario, debido a que los programas informáticos libres fomentan valores éticos como el compañerismo y libertad. 
“Debemos insistir en la libertad, el software libre es la diferencia entre la libertad o la sumisión”, consideró. 
Además, Richard Stallman subrayó que el software libre es sinónimo de soberanía e independencia tecnológica para los países. 
“La independencia tecnológica en la informática es tener el control de tu informática, y sólo con el software libre el usuario tiene el control”, dijo Stallman. 
De hecho, argumentó que el software libre representa para el usuario libertad total, y para un país significa emancipación. 
“Usar el software libre es mantener su soberanía, y la soberanía exige rechazar el software privativo, eliminarlo”, destacó. 
Por ello, insistió en rechazar cualquier programa que impida al usuario estudiarlo, distribuirlo o modificarlo, debido a que el software privativo “impone un sistema social injusto”.
Bibliografía 
Stallman, R. M. (05 de 11 de 2012). la educación debe trascender hechos y métodos. (ALT1040, Entrevistador) 
VENEZUELA, A. (20 de 07 de 2012). somos libres. Obtenido de http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2796

Más contenido relacionado

Similar a La formación en tecnología e informática

PresentacióN Sobre Software Libre En EducacióN
PresentacióN Sobre Software Libre En EducacióNPresentacióN Sobre Software Libre En EducacióN
PresentacióN Sobre Software Libre En EducacióNguest274a83
 
Vii jornadas ponencia
Vii jornadas ponenciaVii jornadas ponencia
Vii jornadas ponencia
Joako Homeostasis
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Gonzalo SILIÓ SÁIZ
 
Comprendiendo al Software Libre
Comprendiendo al Software LibreComprendiendo al Software Libre
Comprendiendo al Software Libre
Carlos Brys
 
Software libre en educación.
Software libre en educación.Software libre en educación.
Software libre en educación.
Fernando Sanjuan
 
Informática II momento
Informática II momentoInformática II momento
Informática II momento
profaluzelena
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ivorve29
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ivorve29
 
¿Qué es software libre?
¿Qué es software libre?¿Qué es software libre?
¿Qué es software libre?
Andrés Jaimes Crespo
 
sofware libre evolución
sofware libre evoluciónsofware libre evolución
sofware libre evolución
nauj1777
 
Presentación Software Libre
Presentación Software LibrePresentación Software Libre
Presentación Software Libreguestcfd6a6
 
Software libre en la educación
Software libre en la educaciónSoftware libre en la educación
Software libre en la educaciónLeticia GM
 
Software libre y la educacion
Software libre y la educacionSoftware libre y la educacion
Software libre y la educacionprof_skiel
 
Cuatro libertades de stallman
Cuatro libertades de stallmanCuatro libertades de stallman
Cuatro libertades de stallman
nicodiegog
 
Libres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprenderLibres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprender
Prof Matias Garcia
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNYessy
 
educacion-y-software-libre
educacion-y-software-libreeducacion-y-software-libre
educacion-y-software-libre
Fernando Pelillo
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
eMadrid network
 

Similar a La formación en tecnología e informática (20)

PresentacióN Sobre Software Libre En EducacióN
PresentacióN Sobre Software Libre En EducacióNPresentacióN Sobre Software Libre En EducacióN
PresentacióN Sobre Software Libre En EducacióN
 
Vii jornadas ponencia
Vii jornadas ponenciaVii jornadas ponencia
Vii jornadas ponencia
 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educaciónNuevas tecnologías aplicadas a la educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
 
Comprendiendo al Software Libre
Comprendiendo al Software LibreComprendiendo al Software Libre
Comprendiendo al Software Libre
 
Software libre en educación.
Software libre en educación.Software libre en educación.
Software libre en educación.
 
Informática II momento
Informática II momentoInformática II momento
Informática II momento
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
¿Qué es software libre?
¿Qué es software libre?¿Qué es software libre?
¿Qué es software libre?
 
sofware libre evolución
sofware libre evoluciónsofware libre evolución
sofware libre evolución
 
Presentación Software Libre
Presentación Software LibrePresentación Software Libre
Presentación Software Libre
 
Software libre en la educación
Software libre en la educaciónSoftware libre en la educación
Software libre en la educación
 
Software libre y la educacion
Software libre y la educacionSoftware libre y la educacion
Software libre y la educacion
 
Cuatro libertades de stallman
Cuatro libertades de stallmanCuatro libertades de stallman
Cuatro libertades de stallman
 
Libres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprenderLibres para enseñar y aprender
Libres para enseñar y aprender
 
Porqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióNPorqué Software Libre En EducacióN
Porqué Software Libre En EducacióN
 
educacion-y-software-libre
educacion-y-software-libreeducacion-y-software-libre
educacion-y-software-libre
 
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
2011 05 06 (madridonrails) emadrid earriaga cvaconsulting moodle software lib...
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 
Practica 2 d
Practica 2 dPractica 2 d
Practica 2 d
 

La formación en tecnología e informática

  • 1. La formación en tecnología e informática. David Gonzalo Porras Ávila Alexander Sandoval Torres. IED. Antonio García. 10-01 Bogotá. D.C 2014
  • 2. Contenido 1. Entrevista a Richard Stallman: la educación debe trascender hechos y métodos. Por ALT1040: ...3 1.1¿Por qué es importante usar software libre en la escuela? ..........................................................3 1.2 ¿Lo mismo debe suceder con todo lo que producen las instituciones educativas...? .................4 1.3 ¿Qué recomendaciones técnicas le das a las escuelas para migrar al software libre? ................4 1.4 ¿De qué manera el control sobre tu informática te hace un mejor estudiante? ..........................4 1.5 ¿Qué escuelas usan software libre de manera ejemplar? ...........................................................5 1.6 En México usamos la materia "Civismo" para formar buenos ciudadanos desde la educación básica. Sin embargo, olvidamos formar buenos ciudadanos también desde la tecnología. .........................5 1.7 Creo que en México estamos muy atrasados en la enseñanza de la informática, donde los niños básicamente aprenden por su cuenta, sin guías adecuadas... ........................................................5 1.8 Desde el punto de vista de un padre de familia, ¿cómo guiar a sus hijos en ese sentido? .......5 1.9 Hablando de la ciencia generada desde las universidades, ¿qué recomendaciones le das a los investigadores? ................................................................................................................................5 Richard Stallman, insiste el software privativo es enemigo de la educación. .....................................6 Bibliografía ...........................................................................................................................................7
  • 3. 1. Entrevista a Richard Stallman: la educación debe trascender hechos y métodos. Por ALT1040: Richard Matthew Stallman visitó recientemente la ciudad de México; durante unos pocos minutos en su camino hacia la Universidad Iberoamericana pude entrevistarlo sobre el cruce entre software libre y educación. Si bien la Free Software Foundation explica el tema a profundidad, quise reunir aquí su opinión sobre cinco de los elementos esenciales de la educación formal contemporánea: escuelas, profesores, investigadores, padres de familia y alumnos, desde la educación básica hasta el proceso de publicación de artículos científicos. Stallman es una persona brillante, con opiniones difíciles de rebatir con él de tan bien formadas con los años, sin embargo, con frecuencia parece un hombre inflexible, un ortodoxo sin remedio. En mi opinión sus ideas, tanto sobre derechos digitales como de educación, están más vigentes que nunca, y serán más valoradas por generaciones venideras, en épocas cuando el derecho a leer prácticamente haya desaparecido porque no aprendimos a ir más allá de hechos y métodos en la educación. (Stallman, 2012) 1.1¿Por qué es importante usar software libre en la escuela? Richard Stallman: Primero hay que saber qué significa el software libre. Con el software hay dos posibilidades: o los usuarios tienen el control del programa o el programa tiene el control de los usuarios. El primer caso se llama software libre [...En el segundo caso] el dueño tiene el control del programa, y a través de él somete a los usuarios, entonces un programa no libre es un yugo, es injusto y no debería existir. El objetivo del movimiento del software libre es que todos los programas sean libres para que todos sus usuarios sean libres. Entonces una escuela de cualquier nivel, desde jardín de niños hasta universidad, ¿por qué debe enseñar únicamente software libre? Primero porque tiene la misión social de educar a buenos ciudadanos de una sociedad capaz, fuerte, independiente, solidaria y libre [...] Enseñar un programa privativo es implantar la dependencia hacia una entidad específica. [Esto se aplica] a cualquier actividad educativa. El programa privativo es enemigo del espíritu de la educación, por lo tanto no debe ser tolerado en una escuela. Nunca. [Segundo] es para la educación moral en la ciudadanía. La escuela tiene que ir más allá de enseñar hechos y métodos. Tiene que enseñar también el espíritu de buena voluntad. Es decir, el
  • 4. hábito de ayudar a los demás [...] Si traes un programa a la clase, debes compartir copias con todos [...] porque la clase es para compartir los conocimientos. 1.2 ¿Lo mismo debe suceder con todo lo que producen las instituciones educativas...? Richard Stallman: Las obras educativas tienen que ser libres. El mismo argumento se aplica. Una obra educativa [es para] aprender o enseñar [...] Quienes hagan [ese] trabajo práctico merecen [tener] el control [...] Esto incluye los programas de software, pero también las obras de referencia y las obras educativas. La misión de la comunidad educativa es la de desarrollar obras libres para la enseñanza para reemplazar las obras privativas. 1.3 ¿Qué recomendaciones técnicas le das a las escuelas para migrar al software libre? Richard Stallman: Es fácil en muchos casos, pero depende de los detalles. [Por ejemplo], instalas Libre Office, luego los usuarios tienen que aprenderlo, y dentro de unos meses pueden cesar de usar un programa privativo y se puede borrar. En otros casos es más difícil. Es algún trabajo o tiene algún coste. Pero la libertad vale algunos sacrificios. Seguir la misión social de la escuela merece algún coste. Entonces que cueste algo no es una excusa para no migrar [...] Habrá resistencia: habrá que derrotar la resistencia. 1.4 ¿De qué manera el control sobre tu informática te hace un mejor estudiante? Richard Stallman: Es algo mucho más importante que ser un mejor estudiante: es vivir en libertad. En un aspecto, sí [es cierto], poder leer y comprender los programas que usas es el camino para aprender la informática. ¿Cómo se aprende a escribir bien el código? Con leer mucho código y escribir mucho código. Y sólo el software libre ofrece la oportunidad de leer programas grandes que realmente se usan y luego de esto escribir cambios [...] Primero pequeños cambios, luego cambios más grandes [...] Y, ¿cómo puedes aprender a hacerlo sin la oportunidad de intentar? También es muy útil para aprender otros asuntos sobre tu campo de estudio [...] El programa no debe ser un misterio.
  • 5. 1.5 ¿Qué escuelas usan software libre de manera ejemplar? Richard Stallman: En muchas regiones de España, sobre todo Extremadura y Andalucía han migrado las escuelas públicas al software libre, hace años. Y funcionó bien. 1.6 En México usamos la materia "Civismo" para formar buenos ciudadanos desde la educación básica. Sin embargo, olvidamos formar buenos ciudadanos también desde la tecnología. Richard Stallman: Supongo que comenzaron ese asunto antes del uso masivo de la informática. Entonces, es lo que hago yo: introduzco este asunto asunto de la libertad y una sociedad ética en la informática. 1.7 Creo que en México estamos muy atrasados en la enseñanza de la informática, donde los niños básicamente aprenden por su cuenta, sin guías adecuadas... Richard Stallman: Están guiados a usar Windows frecuentemente, [lo] que es dañino a la sociedad. 1.8 Desde el punto de vista de un padre de familia, ¿cómo guiar a sus hijos en ese sentido? Richard Stallman: Evidentemente, tiene que enseñarles a usar software libre y a compartir los programas. Compartir es bueno. Pero no sólo los programas: ser un buen miembro de la comunidad también es compartir la música y los libros. 1.9 Hablando de la ciencia generada desde las universidades, ¿qué recomendaciones le das a los investigadores? Richard Stallman: Hay revistas científicas que publican artículos libres. Pero también es importante rechazar la revisión [arbitraje] de artículos de revistas no libres [...] Pero también las universidades pueden exigir la publicación libre de todos los artículos que sus empleados y profesores escriben [...] Tiene que ser una política sin excepciones, porque permitir excepciones es débil. Tenemos la posibilidad de acabar con las editoriales privativas, pero si cedemos a sus deseos no acabamos con ellas. También las agencias del Estado que financian la investigación pueden poner estas condiciones. Con bastantes organizaciones [...] venceríamos a las editoriales.
  • 6. Richard Stallman, insiste el software privativo es enemigo de la educación. “El software privativo es enemigo del espíritu de la educación, es conocimiento denegado y por ello las escuelas de todo el mundo deben enseñar únicamente software libre”, enfatizó este lunes el creador del sistema operativo GNU y principal promotor del software libre en el mundo, Richard Stallman. (VENEZUELA, 2012) Durante el cierre del V Congreso Nacional de Software Libre, realizado en Caracas, Stallman indicó que aquellas escuelas que para enseñar computación utilizan software de carácter privativo, están enajenando a sus estudiantes para convertirlos en dependientes de un programa informático que les priva de conocimiento y libertad. (VENEZUELA, 2012) “El software privativo enseña una dependencia a la empresa desarrolladora del programa, las escuelas no deben enseñar dependencia a una empresa específica”, reiteró. Igualmente, indicó que el software libre contribuye a un sistema social más justo y solidario, debido a que los programas informáticos libres fomentan valores éticos como el compañerismo y libertad. “Debemos insistir en la libertad, el software libre es la diferencia entre la libertad o la sumisión”, consideró. Además, Richard Stallman subrayó que el software libre es sinónimo de soberanía e independencia tecnológica para los países. “La independencia tecnológica en la informática es tener el control de tu informática, y sólo con el software libre el usuario tiene el control”, dijo Stallman. De hecho, argumentó que el software libre representa para el usuario libertad total, y para un país significa emancipación. “Usar el software libre es mantener su soberanía, y la soberanía exige rechazar el software privativo, eliminarlo”, destacó. Por ello, insistió en rechazar cualquier programa que impida al usuario estudiarlo, distribuirlo o modificarlo, debido a que el software privativo “impone un sistema social injusto”.
  • 7. Bibliografía Stallman, R. M. (05 de 11 de 2012). la educación debe trascender hechos y métodos. (ALT1040, Entrevistador) VENEZUELA, A. (20 de 07 de 2012). somos libres. Obtenido de http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=2796