SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologia Educativa
Autor: Diego Escandriolo Barreto
Módulo: Informática aplicada a la Educación
Año: 2016
TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
La innovación educativa basada en las tecnologías ha estado muy legada a la
evolución de las TIC. La aparición del ordenador personal originó lo que se llamó
E.A.O. (Enseñanza Asistida por Ordenador, este mismo término se utilizaba en
Francia y de allí se tomó); la aparición del CD-ROM originó la multimedia
educativa (hipermedias, hipertextos y multimedias); la aparición de internet originó
la teleformación y el e-learning y parece que ahora estamos aplicando redes sociales,
entornos personalizados, gestión de conocimiento y Web 2.0.
Aunque hoy en día hay estupendas aplicaciones basadas en E.A.O ya nadie habla de
ello, como tampoco del Multimedia Educativo y dentro de poco de e-learning.
Hace unos días Edgar Javier hizo un comentario en un post sobre profesores 2.0, diciendo que lo
importante es donde va “el gran pelotón”, este comentario consiguió (además de conocer a Edgar
Javier a través de su blog) hacerme reflexionar en el símil de la carrera ciclista para comprender la
situación del profesorado respecto a la innovación a través de las Tecnologías de la Información. Creo
que es un buen símil, con permiso de Edgar trataré de explicarlo.
Imagínese una carrera ciclista donde hay tres grupos diferenciados: los que van delante, el gran
pelotón y los que van retrasados también necesito que se imagine que en este símil el ciclista es el
profesor, que la bicicleta es la tecnología y que llegar a la meta significa hacer bien su trabajo. No
llegar a la meta significa que no le importa su trabajo por supuesto en este símil todos los grupos
desean llegar a la meta
¿Dónde estoy yo?, ¿Dónde está usted?.
La verdad es que no sé con que grupo identificarme, ya que mi objetivo es llegar a la meta, no llegar
primero. Pero sí sé dónde me gustaría estar, tirando del pelotón, pero en ciclismo uno sólo no puede
tirar del pelotón, se necesita un grupo que comparta esfuerzo, cuanto más grande sea ese grupo,
mejor.
Carrera ciclista. ¿Dónde está el gran pelotón?
Tecnologías Educativas. Barreras y
oportunidades
A principios de los 80 se decía que la principal barrera para que se aplicase el
ordenador en la educación era el escaso parque instalado.
De toda esta pequeña historia se puede llegar a dos conclusiones:
La aplicación de nuevas tecnologías en la educación siempre se ha visto como una
oportunidad, al menos en el momento en que éstas son novedad.
La tecnología nunca ha sido la barrera, cada vez son más baratas, mas potentes,
más fáciles de utilizar y están más implantadas en todos los ámbitos de la
sociedad.
Si esto es así, cabe plantearse la razón por la que no se han implantado estas tecnologías en las aulas.
Entre otras razones, me permito apuntar tres:
El énfasis lo hemos realizado en la tecnología, no en la metodología. Siempre hemos vendido la
aplicación de la última tecnología si nos centramos en una metodología concreta nos obligaría
a buscar indicadores de eficacia y no de novedad.
Hemos transmitido un mensaje de fugacidad en toda la innovación tecnológica. Si cada tres años
decimos que la tecnología anterior ya no vale y ahora tenemos que innovar en la siguiente,
pocas personas querrán dedicar un gran esfuerzo a incorporar algo que tiene una fecha de
caducidad próxima.
Políticamente no se apuesta por un cambio en las metodologías. Supongo que ningún político estaría
de acuerdo conmigo en esta razón pero la realidad es que mientras los indicadores para la
promoción profesional estén en la investigación (al menos en la universidad) en lugar de la
renovación metodológica, no se estará apoyando realmente el cambio metodológico en la
formación. El mensaje que se transmite es que, profesionalmente, eso no vale para nada.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
¿Consideraría el uso de un proyector de transparencias como innovación educativa?, ¿y el uso del powerpoint o similar?, ¿y una pizarra
electrónica?, ¿y secondlife? Independientemente de la respuesta que dé, todas estas tecnologías tienen algo en común: “todas, en un
momento determinado han sido consideradas como la última innovación educativa basada en tecnologías”
En la mayoría de los congresos, jornadas, seminarios y encuentros sobre innovación educativa se suelen presentar experiencias donde se
incluye la última tecnología; en rigor, introducir la última tecnología en un determinado contexto se considera innovación y además
financiable. Una característica importante es que esta innovación suele afectar a los contenidos. Esto ha sido así desde que estoy en esto
de la docencia:
Hoy se pueden considerar innovaciones las simulaciones, convertir contendios a formato de móviles, convertir contenidos para audios
en mp3; utilizar blogs y wikis, incorporar pizarras electrónicas, secondlife, etc.
Si estuviésemos en los años 70 se presentarían películas, diapositivas, acetatos de transparencias.
En los 80 asombraríamos a la audiencia con las posibilidades del power point y los multimedia.
En los 90 Internet y sus procesos característicos.
Algunas de estas tecnologías caerán en desuso y otras perdurarán, pero si queremos hacer innovación basada en tecnologías estamos
“condenados” a utilizar la última tecnología (que cada vez evoluciona más rápidamente).
A principios de los años 80 necesitaba probar mi proyecto fin de carrera en un colegio(realicé un
programa que explicaba teoría, ponía ejemplos personalizados y corregía ejercicios del temario
completo de matemáticas de 7º de E.G.B.). En los tres primeros colegios que lo intenté no fui bien
recibido por el profesorado (se sentían muy incómodos poniendo un ordenador a realizar “tareas
docentes”).
Esta situación era lógica:
Los ordenadores eran poco conocidos.
Su inclusión en determinados contextos había originado pérdida de empleos.
Y para el colmo Hacienda lanzó una campaña donde decía “.. el ordenador comprueba”.
EL FACTOR HUMANIZACIÓN
En esa época el ordenador era sinónimo de automatización y mecanización y por consiguiente de
deshumanización.Por todo ello, cuando realicé mi primera experiencia de informática educativa en la
universidad, tuve muy presente la vertiente “humanizante”. Cuando preguntamos a los alumnos sobre
el factor humano, la respuesta fue sorprendente, puesto que decián que habían tenido más contacto
con el profesor que antes de introducir el ordenador (el ordenador se aplicó en clases presenciales
como una especie de profesor ayudante).
Otro dato significatico ocurrió en el año 2002, diseñamos e impartimos un curso on-line a 1.200
personas (todos en el mismo curso) en el marco del programa “internet para todos”; al final del
curso mediante una pregunta abierta preguntamos sobre lo que más les había gustado del curso. La
respuesta, casi unámime fue: “que detrás del ordenador había personas que siempre nos atendieron”.
El curso pasado impartí una asignatura totalmetne on-line, los alumnos comentaron que les había
sorprendido el estrecho contacto que habían mantenido con el profesor (a través de chat, e-mail,
tablón de anuncio y foros); incluso más que en un curso presencial.
Comenzar a trabajar en informática educativa en un contexto desfavorable me obligó a tener muy encuenta el factor de humanización; la
inclusión del ordendaor debía significar más atención al alumno; así pues, si utilizaba innovación educativa me tenía que ahorrar tiempo,
así lo podía invertir en atender más a los alumnos.
Actualmente en toda innovación educativa basada en tecnologías, entre otros factores (ver Indicadores para un diseño eficaz de sistemas
e-learning), se tiene en cuenta el de humanización como uno de los más importantes. Siempre he buscado en las TIC que me ayuden a
atender de forma más personalizada al alumno (tanto en formación presencial como a distancia).
Cuento todo esto para animar a todas las personas que el próximo curso vayan a aplicar innovación educativa basada en tecnologías a
tener en cuenta el factor humanización, a considerar cómo se puede atender de forma más personalizada a alumno. Si lo conseguimos
tendremos un buen tanto ganado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantesInnovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Esteban Romero Frías
 
Modelo nom
Modelo nom Modelo nom
Modelo nom
amgonzalez
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag8
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónjgvg2010
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Lorena Moreno
 
Evaluable 1 tic
Evaluable 1 ticEvaluable 1 tic
Evaluable 1 tic
NatasjaNahar8
 
El ipad y la educación
El ipad y la educaciónEl ipad y la educación
El ipad y la educación
josu sierra orrantia
 
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
el_lur
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
Lic. Adalgisa Peña Mora
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
Lic. Adalgisa Peña Mora
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto finalguestac70e
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
TecnologiaErika210
 
La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.
Cannovaro4
 

La actualidad más candente (16)

Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantesInnovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
 
Modelo nom
Modelo nom Modelo nom
Modelo nom
 
Ppt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
 
Texto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educaciónTexto tendencias de futuro para la educación
Texto tendencias de futuro para la educación
 
Proyecto olpc
Proyecto olpcProyecto olpc
Proyecto olpc
 
Proyecto olpc
Proyecto olpcProyecto olpc
Proyecto olpc
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Evaluable 1 tic
Evaluable 1 ticEvaluable 1 tic
Evaluable 1 tic
 
El ipad y la educación
El ipad y la educaciónEl ipad y la educación
El ipad y la educación
 
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
proyecto final
proyecto finalproyecto final
proyecto final
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.La evolución del ordenador de escritorio.
La evolución del ordenador de escritorio.
 

Similar a Tecnologia educativa didactica escandriolo(1)

Marissa romero tecnologia en la educación.
Marissa romero tecnologia en la educación.Marissa romero tecnologia en la educación.
Marissa romero tecnologia en la educación.
Marissa Raquel Romero Romero
 
Tecnología educativa. diana galeano
Tecnología educativa. diana galeanoTecnología educativa. diana galeano
Tecnología educativa. diana galeano
Diki84
 
Vuyk google docs y slideshare
Vuyk   google docs y slideshareVuyk   google docs y slideshare
Vuyk google docs y slideshare
Cecilia Vuyk
 
informática aplicada a la educación 2016
informática aplicada a la educación 2016informática aplicada a la educación 2016
informática aplicada a la educación 2016
edu chaparro
 
Ecnología y educación,
Ecnología y educación,Ecnología y educación,
Ecnología y educación,
liliangomezsosa
 
Muestra andres villamayor
Muestra andres villamayorMuestra andres villamayor
Muestra andres villamayor
Andres Villamayor
 
F idalgo y schank sobre aprendizaje
F idalgo y schank sobre aprendizajeF idalgo y schank sobre aprendizaje
F idalgo y schank sobre aprendizaje
Fulvio Manuel Guillen
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
phameliviviana
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
soljiro
 
Innovación en la educación
Innovación en la educación Innovación en la educación
Innovación en la educación
fabisp
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
Jose Ramirez
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
42001089
 
Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...
Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...
Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...uepcconectate
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
tenezacamagaly95
 
Tecnologíay deshumanizacion
Tecnologíay deshumanizacionTecnologíay deshumanizacion
Tecnologíay deshumanizacion
Osvaldo Sarubbi
 
10 preguntas tic Antonio Solano
10 preguntas tic Antonio Solano10 preguntas tic Antonio Solano
10 preguntas tic Antonio Solanofacilitaciion
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
silviovillar
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
manu_caceres
 
Uaa cesar guerin educacion y tecnologia
Uaa cesar guerin educacion y tecnologiaUaa cesar guerin educacion y tecnologia
Uaa cesar guerin educacion y tecnologia
COMPAÑIA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES
 

Similar a Tecnologia educativa didactica escandriolo(1) (20)

Marissa romero tecnologia en la educación.
Marissa romero tecnologia en la educación.Marissa romero tecnologia en la educación.
Marissa romero tecnologia en la educación.
 
Tecnología educativa. diana galeano
Tecnología educativa. diana galeanoTecnología educativa. diana galeano
Tecnología educativa. diana galeano
 
Vuyk google docs y slideshare
Vuyk   google docs y slideshareVuyk   google docs y slideshare
Vuyk google docs y slideshare
 
informática aplicada a la educación 2016
informática aplicada a la educación 2016informática aplicada a la educación 2016
informática aplicada a la educación 2016
 
Ecnología y educación,
Ecnología y educación,Ecnología y educación,
Ecnología y educación,
 
Muestra andres villamayor
Muestra andres villamayorMuestra andres villamayor
Muestra andres villamayor
 
F idalgo y schank sobre aprendizaje
F idalgo y schank sobre aprendizajeF idalgo y schank sobre aprendizaje
F idalgo y schank sobre aprendizaje
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Innovación en la educación
Innovación en la educación Innovación en la educación
Innovación en la educación
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...
Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...
Seminario Internacional "La tecnología digital frente a los desafíos de una e...
 
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNTAPLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
APLICACIONES TIC, TAC, TEP, TIP, ANNT
 
Tecnologíay deshumanizacion
Tecnologíay deshumanizacionTecnologíay deshumanizacion
Tecnologíay deshumanizacion
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
10 preguntas tic Antonio Solano
10 preguntas tic Antonio Solano10 preguntas tic Antonio Solano
10 preguntas tic Antonio Solano
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Uaa cesar guerin educacion y tecnologia
Uaa cesar guerin educacion y tecnologiaUaa cesar guerin educacion y tecnologia
Uaa cesar guerin educacion y tecnologia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tecnologia educativa didactica escandriolo(1)

  • 1. Tecnologia Educativa Autor: Diego Escandriolo Barreto Módulo: Informática aplicada a la Educación Año: 2016
  • 2. TECNOLOGÍA EDUCATIVA. La innovación educativa basada en las tecnologías ha estado muy legada a la evolución de las TIC. La aparición del ordenador personal originó lo que se llamó E.A.O. (Enseñanza Asistida por Ordenador, este mismo término se utilizaba en Francia y de allí se tomó); la aparición del CD-ROM originó la multimedia educativa (hipermedias, hipertextos y multimedias); la aparición de internet originó la teleformación y el e-learning y parece que ahora estamos aplicando redes sociales, entornos personalizados, gestión de conocimiento y Web 2.0. Aunque hoy en día hay estupendas aplicaciones basadas en E.A.O ya nadie habla de ello, como tampoco del Multimedia Educativo y dentro de poco de e-learning.
  • 3. Hace unos días Edgar Javier hizo un comentario en un post sobre profesores 2.0, diciendo que lo importante es donde va “el gran pelotón”, este comentario consiguió (además de conocer a Edgar Javier a través de su blog) hacerme reflexionar en el símil de la carrera ciclista para comprender la situación del profesorado respecto a la innovación a través de las Tecnologías de la Información. Creo que es un buen símil, con permiso de Edgar trataré de explicarlo. Imagínese una carrera ciclista donde hay tres grupos diferenciados: los que van delante, el gran pelotón y los que van retrasados también necesito que se imagine que en este símil el ciclista es el profesor, que la bicicleta es la tecnología y que llegar a la meta significa hacer bien su trabajo. No llegar a la meta significa que no le importa su trabajo por supuesto en este símil todos los grupos desean llegar a la meta ¿Dónde estoy yo?, ¿Dónde está usted?. La verdad es que no sé con que grupo identificarme, ya que mi objetivo es llegar a la meta, no llegar primero. Pero sí sé dónde me gustaría estar, tirando del pelotón, pero en ciclismo uno sólo no puede tirar del pelotón, se necesita un grupo que comparta esfuerzo, cuanto más grande sea ese grupo, mejor. Carrera ciclista. ¿Dónde está el gran pelotón?
  • 4. Tecnologías Educativas. Barreras y oportunidades A principios de los 80 se decía que la principal barrera para que se aplicase el ordenador en la educación era el escaso parque instalado. De toda esta pequeña historia se puede llegar a dos conclusiones: La aplicación de nuevas tecnologías en la educación siempre se ha visto como una oportunidad, al menos en el momento en que éstas son novedad. La tecnología nunca ha sido la barrera, cada vez son más baratas, mas potentes, más fáciles de utilizar y están más implantadas en todos los ámbitos de la sociedad.
  • 5. Si esto es así, cabe plantearse la razón por la que no se han implantado estas tecnologías en las aulas. Entre otras razones, me permito apuntar tres: El énfasis lo hemos realizado en la tecnología, no en la metodología. Siempre hemos vendido la aplicación de la última tecnología si nos centramos en una metodología concreta nos obligaría a buscar indicadores de eficacia y no de novedad. Hemos transmitido un mensaje de fugacidad en toda la innovación tecnológica. Si cada tres años decimos que la tecnología anterior ya no vale y ahora tenemos que innovar en la siguiente, pocas personas querrán dedicar un gran esfuerzo a incorporar algo que tiene una fecha de caducidad próxima. Políticamente no se apuesta por un cambio en las metodologías. Supongo que ningún político estaría de acuerdo conmigo en esta razón pero la realidad es que mientras los indicadores para la promoción profesional estén en la investigación (al menos en la universidad) en lugar de la renovación metodológica, no se estará apoyando realmente el cambio metodológico en la formación. El mensaje que se transmite es que, profesionalmente, eso no vale para nada.
  • 6. TECNOLOGÍA EDUCATIVA ¿Consideraría el uso de un proyector de transparencias como innovación educativa?, ¿y el uso del powerpoint o similar?, ¿y una pizarra electrónica?, ¿y secondlife? Independientemente de la respuesta que dé, todas estas tecnologías tienen algo en común: “todas, en un momento determinado han sido consideradas como la última innovación educativa basada en tecnologías” En la mayoría de los congresos, jornadas, seminarios y encuentros sobre innovación educativa se suelen presentar experiencias donde se incluye la última tecnología; en rigor, introducir la última tecnología en un determinado contexto se considera innovación y además financiable. Una característica importante es que esta innovación suele afectar a los contenidos. Esto ha sido así desde que estoy en esto de la docencia: Hoy se pueden considerar innovaciones las simulaciones, convertir contendios a formato de móviles, convertir contenidos para audios en mp3; utilizar blogs y wikis, incorporar pizarras electrónicas, secondlife, etc. Si estuviésemos en los años 70 se presentarían películas, diapositivas, acetatos de transparencias. En los 80 asombraríamos a la audiencia con las posibilidades del power point y los multimedia. En los 90 Internet y sus procesos característicos. Algunas de estas tecnologías caerán en desuso y otras perdurarán, pero si queremos hacer innovación basada en tecnologías estamos “condenados” a utilizar la última tecnología (que cada vez evoluciona más rápidamente).
  • 7. A principios de los años 80 necesitaba probar mi proyecto fin de carrera en un colegio(realicé un programa que explicaba teoría, ponía ejemplos personalizados y corregía ejercicios del temario completo de matemáticas de 7º de E.G.B.). En los tres primeros colegios que lo intenté no fui bien recibido por el profesorado (se sentían muy incómodos poniendo un ordenador a realizar “tareas docentes”). Esta situación era lógica: Los ordenadores eran poco conocidos. Su inclusión en determinados contextos había originado pérdida de empleos. Y para el colmo Hacienda lanzó una campaña donde decía “.. el ordenador comprueba”. EL FACTOR HUMANIZACIÓN
  • 8. En esa época el ordenador era sinónimo de automatización y mecanización y por consiguiente de deshumanización.Por todo ello, cuando realicé mi primera experiencia de informática educativa en la universidad, tuve muy presente la vertiente “humanizante”. Cuando preguntamos a los alumnos sobre el factor humano, la respuesta fue sorprendente, puesto que decián que habían tenido más contacto con el profesor que antes de introducir el ordenador (el ordenador se aplicó en clases presenciales como una especie de profesor ayudante). Otro dato significatico ocurrió en el año 2002, diseñamos e impartimos un curso on-line a 1.200 personas (todos en el mismo curso) en el marco del programa “internet para todos”; al final del curso mediante una pregunta abierta preguntamos sobre lo que más les había gustado del curso. La respuesta, casi unámime fue: “que detrás del ordenador había personas que siempre nos atendieron”. El curso pasado impartí una asignatura totalmetne on-line, los alumnos comentaron que les había sorprendido el estrecho contacto que habían mantenido con el profesor (a través de chat, e-mail, tablón de anuncio y foros); incluso más que en un curso presencial.
  • 9. Comenzar a trabajar en informática educativa en un contexto desfavorable me obligó a tener muy encuenta el factor de humanización; la inclusión del ordendaor debía significar más atención al alumno; así pues, si utilizaba innovación educativa me tenía que ahorrar tiempo, así lo podía invertir en atender más a los alumnos. Actualmente en toda innovación educativa basada en tecnologías, entre otros factores (ver Indicadores para un diseño eficaz de sistemas e-learning), se tiene en cuenta el de humanización como uno de los más importantes. Siempre he buscado en las TIC que me ayuden a atender de forma más personalizada al alumno (tanto en formación presencial como a distancia). Cuento todo esto para animar a todas las personas que el próximo curso vayan a aplicar innovación educativa basada en tecnologías a tener en cuenta el factor humanización, a considerar cómo se puede atender de forma más personalizada a alumno. Si lo conseguimos tendremos un buen tanto ganado.