SlideShare una empresa de Scribd logo
La Geosfera
La  geosfera  es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta (unos 6.740 Km.).  La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente, la geósfera sería la Tierra misma (sin considerar la hidrosfera ni la atmósfera).  
LA TIERRA COMO SISTEMA DE CAJA NEGRA ,[object Object]
LA TIERRA COMO SISTEMA DE CAJA BLANCA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procesos geológicos internos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Ciclo de Wilson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ciclo geológico ,[object Object]
Ciclo geológico externo ,[object Object]
Ciclo geológico interno ,[object Object]
[object Object]
 
El Suelo ,[object Object]
Factores que influyen en la erosión y agotamiento de la estructura del suelo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Factores que condicionan la evolución de un suelo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El suelo en Canarias. Limitaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas para Cuidar el Suelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diferencia entre desertización y desertificación ,[object Object],[object Object]
Riesgos Geológicos ,[object Object]
Factores de riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué entendemos por planificación de riesgos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de los riesgos: naturales, tecnológicos y mixtos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Riesgos derivados de los procesos geológicos internos ,[object Object],[object Object]
Riesgo Volcánico ,[object Object]
Productos emitidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Principales factores de riesgo volcánico. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Erupciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vulcanismo en Canarias ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Predicción y prevención de riesgos volcánicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Predicción ,[object Object]
 
Riesgo Sísmico ,[object Object],[object Object]
Estudio de los seísmos Las ondas son recogidas en las estaciones sismológicas, por los sismógrafos, representadas en una gráfica, los sismogramas.
Magnitud e Intensidad Magnitud: Es una medida objetiva. Es la cantidad de energía liberada en un terremoto. Se expresa por la escala de Richter en una escala de 0 a 9. Intensidad:  Es una medida subjetiva elaborada teniendo en cuenta los daños sobre las personas o bienes. Se hace sobre observaciones directas. Es útil donde no hay sismógrafos, y se utiliza la escala de Mercali, de 12 niveles.
Riesgos Sísmicos - Los daños en edificios, carreteras, puentes, conducciones de gas, de embalses. - La inestabilidad de terrenos. - La liquefacción. Los materiales poco coherentes se desplazan como si fluidos fuesen. - Desaparición de acuíferos. - Los tsunamis. - Hundimientos submarinos
Medidas contra terremotos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Seísmos en España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inundaciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consecuencias de las inundaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas contra las inundaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Por: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Presentación mar tropical
Presentación mar tropicalPresentación mar tropical
Presentación mar tropical
MercedesNacimiento1
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas168914245
 
Dinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasDinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasJulio Sanchez
 
Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013Alberto Hernandez
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
Francisco Javier Barba Regidor
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosferapedrohp19
 
Movimientos de las aguas en la Tierra
Movimientos de las aguas en la TierraMovimientos de las aguas en la Tierra
Movimientos de las aguas en la Tierra
Orlando Madariaga
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Neysser Caruajulca
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico adriecologia
 
Formacion de Relieve
Formacion de RelieveFormacion de Relieve
Formacion de Relieve
Danitza Lazcano Flores
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaAlberto Sanchez
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
viriiidianaa
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
garrido1111
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
iesfraypedro
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-climaARCA1654
 
Relieve
RelieveRelieve

La actualidad más candente (20)

Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Presentación mar tropical
Presentación mar tropicalPresentación mar tropical
Presentación mar tropical
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Dinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidasDinamica de las masas fluidas
Dinamica de las masas fluidas
 
Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Movimientos de las aguas en la Tierra
Movimientos de las aguas en la TierraMovimientos de las aguas en la Tierra
Movimientos de las aguas en la Tierra
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico  Ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico
 
Clasificacion koeppen
Clasificacion koeppenClasificacion koeppen
Clasificacion koeppen
 
Formacion de Relieve
Formacion de RelieveFormacion de Relieve
Formacion de Relieve
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
 
Erosión del suelo
Erosión del sueloErosión del suelo
Erosión del suelo
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Trabajo para Cmc
Trabajo para CmcTrabajo para Cmc
Trabajo para Cmc
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 

Similar a La geosfera 2.0

Fenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actualFenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actual
savaproducciones
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
scarletharaneda
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
shebiita
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
viviana_montecinos
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
ninoskasalas
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
siomaravila8b
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
nino-mancilla
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
tiareponce8bepe2014
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internospacozamora1
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
aaroyo125
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
angiemeylin
 

Similar a La geosfera 2.0 (20)

Fenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actualFenomenos geologicos en el peru actual
Fenomenos geologicos en el peru actual
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7geosfera
Tema 7geosferaTema 7geosfera
Tema 7geosfera
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
 
Resumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historiaResumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historia
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La geosfera 2.0

  • 2. La geosfera es la parte estructural de la Tierra que se extiende desde la superficie hasta el interior del planeta (unos 6.740 Km.). La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente, la geósfera sería la Tierra misma (sin considerar la hidrosfera ni la atmósfera).  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42. Estudio de los seísmos Las ondas son recogidas en las estaciones sismológicas, por los sismógrafos, representadas en una gráfica, los sismogramas.
  • 43. Magnitud e Intensidad Magnitud: Es una medida objetiva. Es la cantidad de energía liberada en un terremoto. Se expresa por la escala de Richter en una escala de 0 a 9. Intensidad: Es una medida subjetiva elaborada teniendo en cuenta los daños sobre las personas o bienes. Se hace sobre observaciones directas. Es útil donde no hay sismógrafos, y se utiliza la escala de Mercali, de 12 niveles.
  • 44. Riesgos Sísmicos - Los daños en edificios, carreteras, puentes, conducciones de gas, de embalses. - La inestabilidad de terrenos. - La liquefacción. Los materiales poco coherentes se desplazan como si fluidos fuesen. - Desaparición de acuíferos. - Los tsunamis. - Hundimientos submarinos
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.