SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSI DAD NACIONAL DE PIURA 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMAS 
FENOMENOS GEOLOGICOS 
EN EL PERÚ
INTRODUCCIÓN 
Todos los países del mundo se ven afectados con cierta frecuencia y con 
diferentes grados de severidad por algún tipo de fenómeno geológico o 
desastre de origen natural. El Perú, por su ubicación geográfica y 
principalmente por la presencia de la Cordillera de los Andes, tiene 
características geológicas, tectónicas, topográficas, meteorológicas, 
oceanográficas, que hacen de su territorio, uno muy vulnerable a desastres de 
origen natural. Un desastre de origen natural, generado por un fenómeno 
natural, es una perturbación que afecta en general todo el ambiente, con 
grandes pérdidas de vidas humanas, destrucción de bienes y medios de 
producción. 
El territorio peruano, ubicado en la costa occidental de América del Sur con una 
extensión latitudinal aproximada de 0º 05' Sur a 18º 20' Sur, en la zona tropical 
y subtropical, en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, 
bajo la dinámica de la tectónica de las placas Sudamericana y Nasca, con una 
alta actividad sísmica en relación al resto del mundo, está expuesto a la 
ocurrencia de peligros naturales, comprometiendo la seguridad de las 
poblaciones y de la infraestructura de desarrollo.
FENÓMENOS GEOLÓGIC OS EN EL PERÚ 
I. OBJETIVOS 
1.1. OBJETIVOS GENERALES: 
 Reconocer la importancia de conocer los fenómenos geológicos y 
el daño que ocasionan en el Perú. 
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 Conocer el origen y formación de los fenómenos geológicos 
 Interpretar los diferentes fenómenos geológicos que se producen 
en el Perú. 
II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 
2.1. Que es un fenómeno geológico 
Son aquellos que derivan de los procesos geológicos y se agrupan en dos 
grandes categorías, al igual que los procesos que les dan origen: endógenos y 
exógenos. Los riesgos geológicos de origen interno son los causados por los 
volcanes y los terremotos. Los riesgos derivados de los procesos externos son 
muy variados. Entre los posibles fenómenos de éste tipo se encuentran: 
 Maremotos 
 Sismos 
 Deslizamiento de suelos 
 Flujos de lodo 
 Volcanes 
2.2. Clasificación de los fenómenos geologicos 
2.2.1. Fenómenos Geológicos internos: 
Los procesos internos o endogenos son aquellos que ocurren por debajo de la 
superficie terrestre, pero que tienden a modelarla, entre estos tenemos a las 
cámaras magmáticas (forman volcanes) la tectónica de placas (forma 
cordilleras y fosas), etc.
a) Los Movimientos Orogénicos: Son aquellos que son los movimientos 
horizontales de la corteza terrestre (como los sismos). La orogenia genera 
relieves plegados y fallados. Se pueden considerar tres momentos que 
corresponden a tres fases de violencia de la orogenia: el plegamiento, en el 
que se pliegan los materiales blandos; el fallamiento, en el que se rompen los 
materiales duros y los pliegues; y el cabalgamiento, en el que los materiales se 
desplazan de su posición original. Se crea, pues, pliegues y fallas. 
b) Los Movimientos Epirogenicos: Son formadores de continentes, y se 
caracterizan porque el desplazamiento preferente se produce en el plano 
vertical. Se dan, por ejemplo, por la erosión de una montaña. La pérdida de 
materiales produce una disminución del peso, con lo que se origina un 
movimiento de las rocas hacia arriba. 
Se trata, en realidad, de pequeños ajustes verticales que causan cambios 
menores en la altitud de determinadas cordilleras o zonas continentales más o 
menos amplias. 
c) Los Movimientos Sísmicos: Es un movimiento vibratorio producido por la 
pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la 
superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto. 
El movimiento sísmico se propaga concéntrica mente y de forma tridimensional 
a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en 
la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le 
denomina hipo centro. 
d) Volcanes o actividad ígnea: Son una emisión más o menos violenta en la 
superficie terrestre de materias procedentes del interior del globo cuya materia, 
en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos 
relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los 
volcanes. Son causa de aumento de temperatura en el magma que se 
encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una erupción volcánica en la 
que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede 
generar los derrumbes, los aluviones, etcétera. Las erupciones también se 
caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases
oclusos, estado del conducto volcánico (chimenea libre u obturada por materias 
sólidas, lago de lava que opone su empuje a la salida del magma del fondo, 
etc.). 
e) Actividad Metamórfica: Se refiere a cualquier alteración sufrida por las rocas 
metamórficas. Los agentes que producen el metamorfismo son el calor, la 
presión y la solución. El proceso predominante es la recristalización. 
Fenómenos Geológicos externos: Los Procesos geológicos externos o 
exógenos son aquellos cuya acción y efecto tienen lugar en la zona externa y 
superficial de la corteza terrestre, en la interface con la atmósfera, hidrosfera y 
biosfera. Constituyen los fenómenos de la Geodinámica externa, cuyo 
resultado es el modelada del relieve terrestre ,esto afecta a nuestro planeta en 
dos aspectos: destructivo y constructivo. 
2.2.2. Fenómenos Geológicos Externos: 
Hay cuatro tipos diferentes de procesos geológicos externos: Erosión, 
Sedimentación, Transporte y Meteorización 
La realización de estos procesos las llevan a cabo los agentes geológicos (ríos, 
aguas subterráneas, oleaje, viento, etc.) q son las distintas manifestaciones de 
la atmósfera, hidrosfera y biosfera, en su actuación sobre las rocas. 
a) La Denudación: La denudación del relieve es la Meteorización o alteración 
de los materiales, fundamentalmente por la acción atmosférica. Erosión o 
arranque físico de fragmentos rocosos por distintos mecanismos. Transporte de 
los derrubios resultantes hacia las zonas bajas de la corteza. Constituyen así el 
aspecto destructivo de la Geodinámica externa. 
b) La Sedimentación: Es Formación de rocas sedimentarias (litogénesis 
exógena o sedimentaria) a partir de los sedimentos. Junto con lo anterior, 
constituye el aspecto constructivo de la Geodinámica externa. 
Las fuentes de energía para la realización de estos procesos son dos: *¨ La 
radiación solara, q origina los fenómenos atmosféricos y sus derivaciones
(oleaje, etc.) - La gravedad terrestre, q impulsa a todos los materiales a las 
zonas bajas de la corteza. 
En conjunto, los procesos externos tienden a nivelar la topografía del terreno, 
destruyendo las zonas elevadas y rellenando las deprimidas. Actúan de modo 
continuo en el tiempo y en el espacio. 
III. MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1. Materiales 
 Libros 
 Libros Virtuales (PDF) 
 Blog referenciales 
 Páginas Web del tema 
 Presentaciones del tema en la red. 
3.2. Métodos 
 Búsqueda en la red de información del tema 
 Análisis e interpretación del tema 
 Fundamentación del tema 
 Discusión sobre el tema 
 Conclusiones y recomendaciones del tema 
IV. RESULTADOS 
4.1. Los fenómenos geológicos en el Perú 
El territorio nacional, desde su formación geológica, el sistema de la cordillera 
Andina ha sido siempre escenario de riesgos geológicos. 
Está expuesto a una variedad de eventos naturales potencialmente peligrosos, 
afectando a la población y obras de ingeniería. 
Las estadísticas y las informaciones en un periodo de 100 años, indica los 
siguientes casos históricos: 
a. Peligros geológicos en el Perú
b. Regiones vulnerables 
c. Tipos de riesgos
4.2. Eventos Geológicos no Controlables 
a. Fallas Tectónicas 
Fallas geológicas de origen tectónico, son las fracturas que se 
forman en la corteza terrestre, se encuentran en las rocas 
sedimentarias, intrusivas, metamórficas y volcánicas producto de las 
deformaciones tectónicas, las principales fallas en el Perú, son: 
b. Fallas Activas en el Perú: 
Huaytapallana (Junín), QUINCHES (Ancash) 
Tambomachay(Cuzco), HUAMBO (Arequipa) 
Cordillera Blanca (Ancash), POMACANCHI (Cuzco) 
4.3. Problemas en Obras de Infraestructura 
4.4. Fenómenos geológicos más frecuentes en el Perú 
Se presentan a continuación los estudios que se vienen desarrollando el 2014 
en el instituto geológico del peru. 
 GA-17A: Geología y Mapas de Peligros de los Volcanes Tutupaca y 
Yucamane 
 GA-24B: Desarrollar los Mapas Geomorfológicos de las regiones 
Moquegua, Tacna, Cusco, Madre de Dios y Puno. 
 GA-44A: Desarrollar estudios de riesgos geológicos por regiones: Madre 
de Dios y Tacna. 
 GA-44B: Desarrollar estudios de riesgos geológicos para la ciudad de : 
Abancay y Apurímac.
 GA-50: Desarrollar estudios Neotectónicos de las regiones Arequipa y 
Moquegua. 
 ACT-2: Monitoreo Geofísico, Geodésico, Geoquímico, Visual de 
Volcanes Activos en el Sur del Perú. 
 ACT-3: Monitoreo Geofísico y Geodésico de fallas activas y movimientos 
en masa activos. 
 GA-51: Desarrollar estudios sobre Permafrost y Redes Criogénicas en 
los Nevados Hualcan, Coropuna, Chachani y Ticsani. 
 GA-47: Estudio Geoambiental de La Región Puno. 
 GA-48: Desarrollar Estudios de Hidrogeología de las Cuencas de la 
Región Puno. 
 GA-49: Desarrollar Estudios de Patrimonio Geológico en la Región Puno 
y Machu Picchu. 
 ACT-1: Asistencia técnica a los Gobiernos Locales, Regionales y 
Nacional y Estandarización. 
V. DISCUSIÓN 
VI. CONCLUSIONES 
VII. RECOMENDACIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
 Plan Nacional de prevención y atención de Desastres - INDECI 
 Geología y Geomorfología 
 Peligros Geológicos y Comunicación 
 Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú 
 Peligros Geológicos en el Perú 
IX. LYNCOGRAFIA 
 www.minem.gob.pe 
 www.eduni.uni.edu.pe 
 www.ingemmet.gob.pe 
 peligrosgeologicosenelperu.blogspot.com/
X. ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internospacozamora1
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
Elkin Garcia Rodriguez
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca uncEstudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Roy Peralta Barboza
 
Procesos Exogenos
Procesos ExogenosProcesos Exogenos
Procesos Exogenosdamattosol
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
Alberto Hernandez
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
EricAncianis
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Gustavo Astorga
 
El FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOEl FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOsperez1974
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionCintia Frendo
 

La actualidad más candente (20)

Tema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internosTema 16 procesos geológicos internos
Tema 16 procesos geológicos internos
 
los suelos (geología general)
los suelos (geología general)los suelos (geología general)
los suelos (geología general)
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca uncEstudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
Estudio geomorfologicos del valle de cajamarca unc
 
Procesos Exogenos
Procesos ExogenosProcesos Exogenos
Procesos Exogenos
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Tema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturalesTema 11 riesgos naturales
Tema 11 riesgos naturales
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
El FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñOEl FenóMeno Del NiñO
El FenóMeno Del NiñO
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
El suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicionEl suelo formacion y composicion
El suelo formacion y composicion
 

Destacado

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Alberto Hernandez
 
Procesos Geodinamicos
Procesos GeodinamicosProcesos Geodinamicos
Procesos GeodinamicosSilvia Llano
 
Catastro minero xdd
Catastro minero xddCatastro minero xdd
Catastro minero xdd
Vlady Acuña Astuhuaman
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezMatias ascanio
 
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanosGeodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externaneusysara
 
Procesos geológicos externos
Procesos geológicos externosProcesos geológicos externos
Procesos geológicos externos
María Napal
 
Jalcas cajamarca
Jalcas cajamarcaJalcas cajamarca
Jalcas cajamarca
Nelly Cuadrado
 
Acción geológica del hielo
Acción geológica del hieloAcción geológica del hielo
Acción geológica del hielomarodriguezse
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
pedrohp20
 
Qué es un volcán
Qué es un volcánQué es un volcán
Qué es un volcánalmapereda
 
Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)ParquesAraucania
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del marmarodriguezse
 
Aguas subterráneas.Modelado kárstico
Aguas subterráneas.Modelado kársticoAguas subterráneas.Modelado kárstico
Aguas subterráneas.Modelado kársticomarodriguezse
 
Acción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciaresAcción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciares
Alejandro Castillo
 
Acción geológica del hielo
Acción geológica del hieloAcción geológica del hielo
Acción geológica del hielo
rlourdesmoreno
 

Destacado (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
 
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
Geosfera y riesgos geológicos internos 2012
 
Procesos Geodinamicos
Procesos GeodinamicosProcesos Geodinamicos
Procesos Geodinamicos
 
Catastro minero xdd
Catastro minero xddCatastro minero xdd
Catastro minero xdd
 
J. Martins
J. MartinsJ. Martins
J. Martins
 
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María RodríguezTrabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
Trabajo riesgos geológicos. María Rodríguez
 
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanosGeodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Procesos geológicos externos
Procesos geológicos externosProcesos geológicos externos
Procesos geológicos externos
 
Jalcas cajamarca
Jalcas cajamarcaJalcas cajamarca
Jalcas cajamarca
 
Acción geológica del hielo
Acción geológica del hieloAcción geológica del hielo
Acción geológica del hielo
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
Qué es un volcán
Qué es un volcánQué es un volcán
Qué es un volcán
 
Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)Sendero mirador los cráteres (2)
Sendero mirador los cráteres (2)
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Acción geológica del mar
Acción geológica del marAcción geológica del mar
Acción geológica del mar
 
Aguas subterráneas.Modelado kárstico
Aguas subterráneas.Modelado kársticoAguas subterráneas.Modelado kárstico
Aguas subterráneas.Modelado kárstico
 
Acción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciaresAcción geológica de los glaciares
Acción geológica de los glaciares
 
Acción geológica del hielo
Acción geológica del hieloAcción geológica del hielo
Acción geológica del hielo
 

Similar a Fenomenos geologicos en el peru actual

La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0DocCtm
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0DocCtm
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internospacozamora1
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
gabriela velasco ramirez
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
geovanny280487
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
geovanny280487
 
Euclidesjunior
EuclidesjuniorEuclidesjunior
Euclidesjunior
Euclides98
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
Francisco Javier Barba Regidor
 
Modificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve TerrestreModificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve Terrestre
ManuelaVeitia
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
Max Ferrol
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Genis Hernandez
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Neysser Caruajulca
 
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Juan Martín Martín
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
Pedro Montero
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
Pedro Montero
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
JAVIERISMAELCONDORIP1
 

Similar a Fenomenos geologicos en el peru actual (20)

La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
 
La geosfera 2.0
La geosfera 2.0La geosfera 2.0
La geosfera 2.0
 
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internosCtma t6 riesgosgeologicos internos
Ctma t6 riesgosgeologicos internos
 
Fenomenos errestres
Fenomenos errestresFenomenos errestres
Fenomenos errestres
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
 
Taller internet
Taller internetTaller internet
Taller internet
 
Euclidesjunior
EuclidesjuniorEuclidesjunior
Euclidesjunior
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Un planeta vivo
Un planeta vivoUn planeta vivo
Un planeta vivo
 
Tema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierraTema11 energía interna tierra
Tema11 energía interna tierra
 
Modificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve TerrestreModificaciones del Relieve Terrestre
Modificaciones del Relieve Terrestre
 
Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLMExamen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
Examen de Geografía Mayores 25 años 2013. UCLM
 
Geodinámica
GeodinámicaGeodinámica
Geodinámica
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
Geologia 1
Geologia 1Geologia 1
Geologia 1
 
3. procesos geol
3. procesos geol3. procesos geol
3. procesos geol
 
Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.Peligros Geologico de los riegos de peru.
Peligros Geologico de los riegos de peru.
 

Fenomenos geologicos en el peru actual

  • 1. UNIVERSI DAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMAS FENOMENOS GEOLOGICOS EN EL PERÚ
  • 2. INTRODUCCIÓN Todos los países del mundo se ven afectados con cierta frecuencia y con diferentes grados de severidad por algún tipo de fenómeno geológico o desastre de origen natural. El Perú, por su ubicación geográfica y principalmente por la presencia de la Cordillera de los Andes, tiene características geológicas, tectónicas, topográficas, meteorológicas, oceanográficas, que hacen de su territorio, uno muy vulnerable a desastres de origen natural. Un desastre de origen natural, generado por un fenómeno natural, es una perturbación que afecta en general todo el ambiente, con grandes pérdidas de vidas humanas, destrucción de bienes y medios de producción. El territorio peruano, ubicado en la costa occidental de América del Sur con una extensión latitudinal aproximada de 0º 05' Sur a 18º 20' Sur, en la zona tropical y subtropical, en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, bajo la dinámica de la tectónica de las placas Sudamericana y Nasca, con una alta actividad sísmica en relación al resto del mundo, está expuesto a la ocurrencia de peligros naturales, comprometiendo la seguridad de las poblaciones y de la infraestructura de desarrollo.
  • 3. FENÓMENOS GEOLÓGIC OS EN EL PERÚ I. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVOS GENERALES:  Reconocer la importancia de conocer los fenómenos geológicos y el daño que ocasionan en el Perú. 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Conocer el origen y formación de los fenómenos geológicos  Interpretar los diferentes fenómenos geológicos que se producen en el Perú. II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 2.1. Que es un fenómeno geológico Son aquellos que derivan de los procesos geológicos y se agrupan en dos grandes categorías, al igual que los procesos que les dan origen: endógenos y exógenos. Los riesgos geológicos de origen interno son los causados por los volcanes y los terremotos. Los riesgos derivados de los procesos externos son muy variados. Entre los posibles fenómenos de éste tipo se encuentran:  Maremotos  Sismos  Deslizamiento de suelos  Flujos de lodo  Volcanes 2.2. Clasificación de los fenómenos geologicos 2.2.1. Fenómenos Geológicos internos: Los procesos internos o endogenos son aquellos que ocurren por debajo de la superficie terrestre, pero que tienden a modelarla, entre estos tenemos a las cámaras magmáticas (forman volcanes) la tectónica de placas (forma cordilleras y fosas), etc.
  • 4. a) Los Movimientos Orogénicos: Son aquellos que son los movimientos horizontales de la corteza terrestre (como los sismos). La orogenia genera relieves plegados y fallados. Se pueden considerar tres momentos que corresponden a tres fases de violencia de la orogenia: el plegamiento, en el que se pliegan los materiales blandos; el fallamiento, en el que se rompen los materiales duros y los pliegues; y el cabalgamiento, en el que los materiales se desplazan de su posición original. Se crea, pues, pliegues y fallas. b) Los Movimientos Epirogenicos: Son formadores de continentes, y se caracterizan porque el desplazamiento preferente se produce en el plano vertical. Se dan, por ejemplo, por la erosión de una montaña. La pérdida de materiales produce una disminución del peso, con lo que se origina un movimiento de las rocas hacia arriba. Se trata, en realidad, de pequeños ajustes verticales que causan cambios menores en la altitud de determinadas cordilleras o zonas continentales más o menos amplias. c) Los Movimientos Sísmicos: Es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos terremoto. El movimiento sísmico se propaga concéntrica mente y de forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipo centro. d) Volcanes o actividad ígnea: Son una emisión más o menos violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del globo cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes. Son causa de aumento de temperatura en el magma que se encuentra en el interior del manto. Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa la lava hirviendo que se encontraba en el magma. Puede generar los derrumbes, los aluviones, etcétera. Las erupciones también se caracterizan por otros factores: temperatura de la lava, su contenido de gases
  • 5. oclusos, estado del conducto volcánico (chimenea libre u obturada por materias sólidas, lago de lava que opone su empuje a la salida del magma del fondo, etc.). e) Actividad Metamórfica: Se refiere a cualquier alteración sufrida por las rocas metamórficas. Los agentes que producen el metamorfismo son el calor, la presión y la solución. El proceso predominante es la recristalización. Fenómenos Geológicos externos: Los Procesos geológicos externos o exógenos son aquellos cuya acción y efecto tienen lugar en la zona externa y superficial de la corteza terrestre, en la interface con la atmósfera, hidrosfera y biosfera. Constituyen los fenómenos de la Geodinámica externa, cuyo resultado es el modelada del relieve terrestre ,esto afecta a nuestro planeta en dos aspectos: destructivo y constructivo. 2.2.2. Fenómenos Geológicos Externos: Hay cuatro tipos diferentes de procesos geológicos externos: Erosión, Sedimentación, Transporte y Meteorización La realización de estos procesos las llevan a cabo los agentes geológicos (ríos, aguas subterráneas, oleaje, viento, etc.) q son las distintas manifestaciones de la atmósfera, hidrosfera y biosfera, en su actuación sobre las rocas. a) La Denudación: La denudación del relieve es la Meteorización o alteración de los materiales, fundamentalmente por la acción atmosférica. Erosión o arranque físico de fragmentos rocosos por distintos mecanismos. Transporte de los derrubios resultantes hacia las zonas bajas de la corteza. Constituyen así el aspecto destructivo de la Geodinámica externa. b) La Sedimentación: Es Formación de rocas sedimentarias (litogénesis exógena o sedimentaria) a partir de los sedimentos. Junto con lo anterior, constituye el aspecto constructivo de la Geodinámica externa. Las fuentes de energía para la realización de estos procesos son dos: *¨ La radiación solara, q origina los fenómenos atmosféricos y sus derivaciones
  • 6. (oleaje, etc.) - La gravedad terrestre, q impulsa a todos los materiales a las zonas bajas de la corteza. En conjunto, los procesos externos tienden a nivelar la topografía del terreno, destruyendo las zonas elevadas y rellenando las deprimidas. Actúan de modo continuo en el tiempo y en el espacio. III. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Materiales  Libros  Libros Virtuales (PDF)  Blog referenciales  Páginas Web del tema  Presentaciones del tema en la red. 3.2. Métodos  Búsqueda en la red de información del tema  Análisis e interpretación del tema  Fundamentación del tema  Discusión sobre el tema  Conclusiones y recomendaciones del tema IV. RESULTADOS 4.1. Los fenómenos geológicos en el Perú El territorio nacional, desde su formación geológica, el sistema de la cordillera Andina ha sido siempre escenario de riesgos geológicos. Está expuesto a una variedad de eventos naturales potencialmente peligrosos, afectando a la población y obras de ingeniería. Las estadísticas y las informaciones en un periodo de 100 años, indica los siguientes casos históricos: a. Peligros geológicos en el Perú
  • 7. b. Regiones vulnerables c. Tipos de riesgos
  • 8. 4.2. Eventos Geológicos no Controlables a. Fallas Tectónicas Fallas geológicas de origen tectónico, son las fracturas que se forman en la corteza terrestre, se encuentran en las rocas sedimentarias, intrusivas, metamórficas y volcánicas producto de las deformaciones tectónicas, las principales fallas en el Perú, son: b. Fallas Activas en el Perú: Huaytapallana (Junín), QUINCHES (Ancash) Tambomachay(Cuzco), HUAMBO (Arequipa) Cordillera Blanca (Ancash), POMACANCHI (Cuzco) 4.3. Problemas en Obras de Infraestructura 4.4. Fenómenos geológicos más frecuentes en el Perú Se presentan a continuación los estudios que se vienen desarrollando el 2014 en el instituto geológico del peru.  GA-17A: Geología y Mapas de Peligros de los Volcanes Tutupaca y Yucamane  GA-24B: Desarrollar los Mapas Geomorfológicos de las regiones Moquegua, Tacna, Cusco, Madre de Dios y Puno.  GA-44A: Desarrollar estudios de riesgos geológicos por regiones: Madre de Dios y Tacna.  GA-44B: Desarrollar estudios de riesgos geológicos para la ciudad de : Abancay y Apurímac.
  • 9.  GA-50: Desarrollar estudios Neotectónicos de las regiones Arequipa y Moquegua.  ACT-2: Monitoreo Geofísico, Geodésico, Geoquímico, Visual de Volcanes Activos en el Sur del Perú.  ACT-3: Monitoreo Geofísico y Geodésico de fallas activas y movimientos en masa activos.  GA-51: Desarrollar estudios sobre Permafrost y Redes Criogénicas en los Nevados Hualcan, Coropuna, Chachani y Ticsani.  GA-47: Estudio Geoambiental de La Región Puno.  GA-48: Desarrollar Estudios de Hidrogeología de las Cuencas de la Región Puno.  GA-49: Desarrollar Estudios de Patrimonio Geológico en la Región Puno y Machu Picchu.  ACT-1: Asistencia técnica a los Gobiernos Locales, Regionales y Nacional y Estandarización. V. DISCUSIÓN VI. CONCLUSIONES VII. RECOMENDACIONES
  • 10. VIII. BIBLIOGRAFÍA  Plan Nacional de prevención y atención de Desastres - INDECI  Geología y Geomorfología  Peligros Geológicos y Comunicación  Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú  Peligros Geológicos en el Perú IX. LYNCOGRAFIA  www.minem.gob.pe  www.eduni.uni.edu.pe  www.ingemmet.gob.pe  peligrosgeologicosenelperu.blogspot.com/