SlideShare una empresa de Scribd logo
La globalización es un proceso
económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste
en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus
mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de
transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan
un carácter global.
Función de un “mundo
que se esta escogiendo"
cuestión de tiempo, pues
la actual tecnología de las
comunicaciones permite
que la gente de todo el
mundo comparta
información oral, en video
o copias.
La ubicación y la
integración de las
operaciones de una
organización a través
de diversas fronteras
internacionales forman
parte de la
globalización
La globalización habla de una
actitud nueva y abierta para
ejercer la administración
internacionalmente. Esta
actitud combina una
curiosidad acerca del mundo
que se encuentra allende a las
fronteras del país propio y una
disposición para desarrollar
las capacidades necesarias
para participar en la economía
global
¿Demasiado escepticismo? Hay varias razones para ello. El temor se fundamenta en la
amplia desigualdad que la globalización trae a los países en vías de desarrollo.

Se aprecia claramente que los países más avanzados en comercio internacional tienen mayor
capacidad para invadir los mercados regionales. Sus grandes empresas transnacionales y
grupos de inversores toman las riendas de sectores completos, la mayoría de los cuales son
claves para la producción nacional.

Las empresas de los países pequeños sólo tienen una alternativa: revisar sus estrategias y
políticas para lograr algún nivel de competitividad que les permita por lo menos sobrevivir.
Sólo algunas pocas pueden aspirar a salir de casa. Aunque las dificultades por el bajo nivel
de competitividad son un síndrome común en los países subdesarrollados, también es que
hay una oportunidad de superar el círculo vicioso pobreza/baja productividad/pobreza.
Entendiendo la globalización como un proceso facilitador de mecanismos de expansión
comercial, política o cultural, se puede plantear el problema de la baja competitividad desde
dos perspectivas: producción y mercados.
La competitividad se puede
referir al grado de
preparación que tiene un
país para su interacción
competitiva a futuro.
Ser competitivo significa
tener posibilidades par
ganar en las competencias
que vendrán
La competitividad se
puede describir como
punto de referencia para
los resultados pasados.
Ser competitivo significa
haber podido alcanzar
una clasificación
favorable dada.
   Tecnología e innovación:
   Comunicación: Internet, la
    expansión de redes
    informáticas, comunicaciones
    móviles, banda ancha, satélites
    microondas
   Transporte :desarrollo de
    servicios aéreos de carga,
    barcos de mayor tonelaje y
    calado
   Ver ejemplos de cambios
    tecnológicos de los últimos
    años…..
Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial
regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los
países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja
sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en
materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y
política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina,
el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se
crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas
de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y
organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio
(o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la
cláusula de nación más favorecida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracionCostos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracion
Marlenis Morillo
 
Corportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacionalCorportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacional
LuisaGaviria14
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
Ana Rodriguez
 
El peru en la economia global
El peru en la economia globalEl peru en la economia global
El peru en la economia global
Roosevelt Olivera Castro
 
Globaización y síntesis
Globaización y síntesisGlobaización y síntesis
Globaización y síntesis
Victor Manuel Meza Ibarra
 
Majin
MajinMajin
Majin
duvanmajin
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4
HECTOR PUMAREJO
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Ana Muñoz
 
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundoGlobalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Geopress
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Griselda Rodriguez
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
Wagner Santoyo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Daniela Delgado
 
Actividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicosActividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicos
esemex401
 
ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion
ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacionventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion
ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion
Rosalia Tsuki
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
Maikol Rojas Arias
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy27
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
Marisavalera
 
Los bloques económicos
Los bloques económicosLos bloques económicos
Los bloques económicos
David Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Costos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracionCostos, beneficios y efectos de la integracion
Costos, beneficios y efectos de la integracion
 
Corportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacionalCorportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacional
 
Acuerdos de integracion
Acuerdos de integracionAcuerdos de integracion
Acuerdos de integracion
 
El peru en la economia global
El peru en la economia globalEl peru en la economia global
El peru en la economia global
 
Globaización y síntesis
Globaización y síntesisGlobaización y síntesis
Globaización y síntesis
 
Majin
MajinMajin
Majin
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4Comercio internacional fasc 4
Comercio internacional fasc 4
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundoGlobalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
Globalización. Desigual reparto de la riqueza. La posición de España en el mundo
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
Acuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el PeruAcuerdos Comerciales en el Peru
Acuerdos Comerciales en el Peru
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Actividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicosActividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicos
 
ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion
ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacionventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion
ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacion
 
Bloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizadoBloques economicos en un mundo globalizado
Bloques economicos en un mundo globalizado
 
Globalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundoGlobalizacion colombia y el mundo
Globalizacion colombia y el mundo
 
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
Greicy garcia globalizacion (emprendimiento)
 
Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional Factores que afectan el mercado internacional
Factores que afectan el mercado internacional
 
Los bloques económicos
Los bloques económicosLos bloques económicos
Los bloques económicos
 

Similar a La globalizacion

Hubert
HubertHubert
Hubert
huber95
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
fernandopulus
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
JessikaJessika
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
gustavoalvarezgomez8
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
gporiana
 
Globalizaciónpower
GlobalizaciónpowerGlobalizaciónpower
Globalizaciónpower
Doris Fp
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
Antonio Clavijo
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
Wamo trigger
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
waltercito2
 
Semana 2 la globalización
Semana 2 la globalizaciónSemana 2 la globalización
Semana 2 la globalización
Sara Davila Flores
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
Doris Fp
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Fernanda Palafox
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
alitzelmaya
 
Libro economia 1 bachillerato tema 13
Libro economia 1 bachillerato tema 13Libro economia 1 bachillerato tema 13
Libro economia 1 bachillerato tema 13
mentoringwallst
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
alejandra alvarez cruz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Itzel Viridiana
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Flor Mac
 

Similar a La globalizacion (20)

Hubert
HubertHubert
Hubert
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
GlobalizacióN
GlobalizacióNGlobalizacióN
GlobalizacióN
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptxTIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
TIPOS DE GLOBALIZACION, CARACTERISTICAS.pptx
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Globalizaciónpower
GlobalizaciónpowerGlobalizaciónpower
Globalizaciónpower
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
Semana 2 la globalización
Semana 2 la globalizaciónSemana 2 la globalización
Semana 2 la globalización
 
La globalizacion[1]
La globalizacion[1]La globalizacion[1]
La globalizacion[1]
 
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva EconomíaComercio internacional, globalización y la Nueva Economía
Comercio internacional, globalización y la Nueva Economía
 
Economia Globalizacion
Economia GlobalizacionEconomia Globalizacion
Economia Globalizacion
 
Libro economia 1 bachillerato tema 13
Libro economia 1 bachillerato tema 13Libro economia 1 bachillerato tema 13
Libro economia 1 bachillerato tema 13
 
Economia la globalizacion
Economia la globalizacionEconomia la globalizacion
Economia la globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 

La globalizacion

  • 1.
  • 2. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 3.
  • 4. Función de un “mundo que se esta escogiendo" cuestión de tiempo, pues la actual tecnología de las comunicaciones permite que la gente de todo el mundo comparta información oral, en video o copias.
  • 5. La ubicación y la integración de las operaciones de una organización a través de diversas fronteras internacionales forman parte de la globalización
  • 6. La globalización habla de una actitud nueva y abierta para ejercer la administración internacionalmente. Esta actitud combina una curiosidad acerca del mundo que se encuentra allende a las fronteras del país propio y una disposición para desarrollar las capacidades necesarias para participar en la economía global
  • 7. ¿Demasiado escepticismo? Hay varias razones para ello. El temor se fundamenta en la amplia desigualdad que la globalización trae a los países en vías de desarrollo. Se aprecia claramente que los países más avanzados en comercio internacional tienen mayor capacidad para invadir los mercados regionales. Sus grandes empresas transnacionales y grupos de inversores toman las riendas de sectores completos, la mayoría de los cuales son claves para la producción nacional. Las empresas de los países pequeños sólo tienen una alternativa: revisar sus estrategias y políticas para lograr algún nivel de competitividad que les permita por lo menos sobrevivir. Sólo algunas pocas pueden aspirar a salir de casa. Aunque las dificultades por el bajo nivel de competitividad son un síndrome común en los países subdesarrollados, también es que hay una oportunidad de superar el círculo vicioso pobreza/baja productividad/pobreza. Entendiendo la globalización como un proceso facilitador de mecanismos de expansión comercial, política o cultural, se puede plantear el problema de la baja competitividad desde dos perspectivas: producción y mercados.
  • 8. La competitividad se puede referir al grado de preparación que tiene un país para su interacción competitiva a futuro. Ser competitivo significa tener posibilidades par ganar en las competencias que vendrán
  • 9. La competitividad se puede describir como punto de referencia para los resultados pasados. Ser competitivo significa haber podido alcanzar una clasificación favorable dada.
  • 10. Tecnología e innovación:  Comunicación: Internet, la expansión de redes informáticas, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites microondas  Transporte :desarrollo de servicios aéreos de carga, barcos de mayor tonelaje y calado  Ver ejemplos de cambios tecnológicos de los últimos años…..
  • 11. Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC. Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.