SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Bloques Económicos en la Globalización
Por: Rubén Hernán Leal López
Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina
“La Unión hace la Fuerza” Esopo

Introducción
El mundo está cambiando en todos los aspectos, ha evolucionado y se ha
transformado radicalmente que dista mucho de ser lo que era hace 50 o 40 años.
En la actualidad nos encontramos en un proceso de transformación y de
integración que conlleva al surgimiento de nuevos órdenes en el panorama global.
Hoy vivimos en un mundo globalizado, es decir un mundo donde la conexión, la
expansión y la renovación de las distintas áreas de la vida del ser humano como
las relaciones sociales, económicas y políticas se encuentran cada vez más
ligadas a un proceso de integración global que da como resultado un aumento en
la interdependencia de las sociedades entre sí, que es promovida por la creciente
cantidad de flujos económicos, financieros y comunicacionales que nos hacen
comprender que es inevitable no estar dentro de ese gran sistema llamado
globalización.

Este proceso de transformación abarca todos los aspectos importantes para
el desarrollo de un país, estamos hablando que en la actualidad existe una gran
integración e interdependencia cultural, económica, política, social y educativa que
conlleva a las naciones a crear nuevos mecanismos o herramientas para poder
estar en competencia con todos los demás países que se encuentran dentro de
este sistema globalizado y que por consiguiente les permitirá incrementar sus
posibilidades para el mejoramiento de la situación en la que se encuentran
actualmente y lograr así una mejor calidad de vida de sus habitantes.
El contexto de una economía globalizada

1
Específicamente en el contexto económico la globalización puede ser
entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista cuyas
principales características son la apertura de los sistemas económicos nacionales,
un gran aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados
financieros, la búsqueda permanente de ventajas competitivas y de la
competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica. Sin embargo hay
quienes critican fuertemente a la globalización de la economía ya que está en
algunos casos también provoca elevados índices de desempleo y un considerable
descenso en el nivel de las remuneraciones o salarios.

Dicho en otras palabras la economía globalizada es una economía sin
fronteras, en la que operan empresas multinacionales con poder sobre el
mercado, con bienes y servicios estandarizados, y sin restricciones a los
movimientos de capital y de otros factores de producción. El mejor ejemplo de la
globalización lo ofrece el mercado financiero.

Una economía globalizada conlleva también a un cambio en el mercado
debido en gran parte a que la globalización tiene su impulso básico en el progreso
técnico y, particularmente en la capacidad de este para reducir el costo de mover
bienes, servicios, dinero, personas e información.

Esta reducción de la “distancia económica” ha permitido aprovechar las
oportunidades de arbitraje existentes en los mercados de bienes, servicios y
factores disminuyendo la importancia del papel de la geografía y la efectividad de
las barreras de la política.

De igual forma se debe destacar que el proceso de globalización plantea la
oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que
anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y
capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente

2
constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso
para economías con menor capacidad relativa de generación interna.

También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia,
sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y
sociedades y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

Los Bloques Económicos en la globalización

Ante el contexto que conlleva una economía globalizada y los retos y
desafíos que la misma implica es necesario desarrollar métodos que permitan a
los países ser parte de este sistema y aprovechar las oportunidades y ventajas
que da.

Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un
conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio
internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor
parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos.
Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados
internacionales que pueden ser de distintos tipos.

En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos
por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de
carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales
en formación.

Un aspecto muy importante y el cual es necesario resaltar y analizar es que
los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración
económica, y en mi opinión de este nivel de integración puede depender el éxito o
fracaso del mismo.

3
Bloques económicos más activos del mundo

Clasificación de los Bloques económicos

Si bien es cierto que los bloques económicos agrupan a un conjunto de
países o una región con el objetivo principal de obtener beneficios mutuos en el
comercio internacional y por consiguiente tener un mayor desarrollo económico
que les permita competir frente a las grandes economías o con otras regi
regiones del
mundo, existen diferentes tipos de bloques económicos los cuales van a variar de
acuerdo con el nivel de integración que tengan los países que conforman ese
bloque.

En la actualidad existen los siguientes tipos de bloques económicos en el
mundo:
•

Área de Preferencias Comerciales: Los países establecen preferencias
sociales para comerciar unos con otros, hay libre cambio de productos

4
alimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de integración. Se
podría decir que es el nivel más sencillo de bloque económico que existe.
•

Zona de Libre Comercio o Área de Libre Comercio: Este tipo de bloque

económico está formado por un tratado entre dos países o más países
(Tratado de libre comercio). Los bloques comerciales pueden tener un
enfoque meramente comercial (como el TLCAN) o incluir aspectos
culturales y religiosos, como la UE.
•

Unión Aduanera: En este caso se vinculan dos mecanismos; a) los

aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que
conforman el bloque, y b) los aranceles únicos para la comercialización de
productos con otros países que no forman parte del bloque.
•

Mercado Común: Este es un bloque en el que al igual que el Libre

Comercio nosotros estamos muy familiarizados ya que en el se establece
un único arancel para países externos y hay libre circulación de bienes y
personas. El mejor ejemplo para este tipo de bloque es el Mercado Común
del Sur MERCOSUR que integran las naciones sudamericanas.
•

Unión Económica o Monetaria: Este tipo de bloque incluye los acuerdos

que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera pero incluye
además la creación de una moneda común. Esto se ha realizado en la
Unión Europea a partir de la creación del euro como moneda común de los
países miembros.

Como podemos observar la mayoría de los bloques económicos son
regionales, conformados por países próximos geográficamente. En otros casos,
los países conforman bloques a partir de intereses compartidos en torno a la
producción de determinado bien. Este es el caso de la OPEP (Organización de
Países Exportadores de Petróleo).

5
Beneficios de un Bloque Económico

Los Bloques económicos surgen como una respuesta a la globalización, el
estar en ese proceso de integración, de apertura, de interdependencia y de
competencia en el cual no hay fronteras ni limites llevo a los países a tomar
acciones y crear métodos que les permitiera tomar los aspectos positivos y
beneficios que trae un mundo globalizado, es por ello que decidieron crear los
bloques económicos, es decir unirse para complementarse unos con otros y así
poder desarrollar grandes fortalezas que les permitan alcanzar sus objetivos.

Entre los principales beneficios que trae un bloque económico es la
apertura que tienen los países que lo conforman a un mercado mucho más amplio
y de alta capacidad de consumo lo cual permite que el nivel de sus exportaciones
incremente notablemente lo que beneficia directamente su economía.

Otro aspecto positivo que arroja un bloque económico es la generación de
un mayor número de fuentes de empleo ya que se reactiva el aparato productivo
de cada una de las naciones que integran esta región y que por consiguiente
promueve la creación de nuevas empresas y el mejoramiento de las ya existentes.

Para los consumidores, es decir para cada uno de los habitantes de los
países que estén involucrados en este acuerdo, les traerá una mayor variabilidad
de bienes y servicios con mejor calidad y a un mejor precio.

De igual forma esta integración y trabajo en equipo origina que los países
involucrados tengan un mayor acceso a la capacitación, asistencia técnica y
transferencia de tecnología, ya que cada miembro aporta los recursos necesarios
para que se logre una mejora continua en los procesos y se desarrollen ventajas
competitivas.

6
Pero sin duda alguna el mayor beneficio de un bloque económico es el
desarrollo regional, que se logra con la suma de los esfuerzos y recursos de cada
una de las naciones participantes, ya que el objetivo principal de cada país es el
desarrollo económico y social que les permita competir frente a las grandes
economías y las otras regiones o bloques económicos existentes.

Conclusión

Es inevitable que el panorama del mundo tanto en lo económico, en lo
político y en lo social ha cambiado, ahora existe una interdependencia y relación
tan grande que ha llevado a una integración económica que en el pasado era
impensable que pudiera existir.

La mejor forma de hacer frente a los cambios ocasionados por la
integración internacional de los mercados de bienes, servicios y capitales, es ser
francos y abiertos hacia ellos. La globalización genera oportunidades, pero
también ocasiona riesgos. A la vez que aprovechan las oportunidades de mayor
crecimiento económico y el mejor nivel de vida que trae consigo una mayor
apertura, las autoridades a cargo de formular políticas –en el ámbito internacional,
nacional y local– también enfrentan el desafío de mitigar los riesgos para los
pobres, vulnerables y marginados, y de aumentar la igualdad y la inclusión.

Es en ese contexto en el que surgen los bloques económicos los cuales
agrupan a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en
el comercio internacional y en general en materia económica.

Dicho en términos coloquiales un bloque económico no es más que un
trabajo en equipo en el cual todos los miembros de dicho equipo unen sus fuerzas
y recursos para poder hacer frente al nuevo orden económico mundial. Los
bloques económicos hacen más competitiva la región y los países que la integran
con lo cual se logra tener un mayor poder tanto económico, político y social que
7
permitirá a dichas naciones tomar un rol protagonista en la escena mundial actual
y que de lograr sus objetivos traerá el desarrollo las mismas y una mejor calidad
de vida para cada uno de sus habitantes.

Referencias

-Rodrik, Dani. (1999) The New Global Economy and Developing Countries: Making
Openness Work.
- Schott, Jeffrey J. (1991). "Trading blocs and the world trading system". World
Economy
-The

Politics

of

Global

Governance:

International

Organizations

in

an

Interdependent World. Boulder: Lynne Rienner Publishers.
-Banco Mundial y Oxford University Press. (2002). Globalization, Growth, and
Poverty. Building An Inclusive World Economy.

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La integracion economica.
La integracion economica.La integracion economica.
La integracion economica.
Jose Andres Jimenez
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
cristina8080
 
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
Exposicion para redaccion   integración económica en el perúExposicion para redaccion   integración económica en el perú
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
deborah zevallos sibina
 
Actualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economicaActualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economica
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
Ana Muñoz
 
Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion RegionalJuan Florez
 
La integración económica en el perú
La integración económica en el perúLa integración económica en el perú
La integración económica en el perúWilder Ramirez
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
ludysamanay
 
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UELore Tg
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
Elardvj2
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economicaadorantes
 
Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954
ElioNavarro1
 
DDDD
DDDDDDDD
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)061172
 
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de socialeslupitaderas
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economicaprofericardo
 

La actualidad más candente (20)

La integracion economica.
La integracion economica.La integracion economica.
La integracion economica.
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
Exposicion para redaccion   integración económica en el perúExposicion para redaccion   integración económica en el perú
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
 
Actualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economicaActualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economica
 
LA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN
LA GLOBALIZACIÓN
 
Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion Regional
 
La integración económica en el perú
La integración económica en el perúLa integración económica en el perú
La integración económica en el perú
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UE
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
 
Integracion economica
Integracion economicaIntegracion economica
Integracion economica
 
Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954
 
DDDD
DDDDDDDD
DDDD
 
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
Presentación preliminar del mercosur 2011 parlatino (1)
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Precentacion de sociales
Precentacion de socialesPrecentacion de sociales
Precentacion de sociales
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
 

Destacado

Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1
Maikol Rojas Arias
 
Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18
jwcas
 
Prezentazia nov-g-n petrov-varna
Prezentazia nov-g-n petrov-varnaPrezentazia nov-g-n petrov-varna
Prezentazia nov-g-n petrov-varna
Emil Hristov
 
financial data consolidation
financial data consolidationfinancial data consolidation
financial data consolidationVipul Patel
 
PELCO Certificate
PELCO CertificatePELCO Certificate
PELCO CertificateJoseph Head
 
Introducción al Crowdfunding
Introducción al CrowdfundingIntroducción al Crowdfunding
Sue bell training day - 2013
Sue bell   training day - 2013Sue bell   training day - 2013
Sue bell training day - 2013
Ray Poynter
 
SME World March 2015
SME World March 2015SME World March 2015
SME World March 2015Pankaj Joshi
 
Sea Transportation
Sea TransportationSea Transportation
Sea Transportation
matahari1234
 
Radio news review guidance
Radio news review guidanceRadio news review guidance
Radio news review guidanceHaiiEmmaa
 
Curtea de Argeș
Curtea de ArgeșCurtea de Argeș
Curtea de Argeș
andreibadea95
 
Exposicion de tecnologia y educacion
Exposicion de tecnologia y educacionExposicion de tecnologia y educacion
Exposicion de tecnologia y educacion
Herberth Iglesias
 
ЭВС. Как стать собой настоящим?
ЭВС. Как стать собой настоящим?ЭВС. Как стать собой настоящим?
ЭВС. Как стать собой настоящим?
Catch Sketch
 
Presidential Award for Excellence in Math and Science Teaching
Presidential Award for Excellence in Math and Science TeachingPresidential Award for Excellence in Math and Science Teaching
Presidential Award for Excellence in Math and Science TeachingJim Boyce
 
Segun el acento
Segun el acentoSegun el acento
Segun el acento
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Presentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULL
Presentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULLPresentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULL
Presentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULL
catedraturismo
 

Destacado (19)

Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1Desarrollo y subdesarrollo 1
Desarrollo y subdesarrollo 1
 
Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18Diapositiva jose castañeda_401596_18
Diapositiva jose castañeda_401596_18
 
Prezentazia nov-g-n petrov-varna
Prezentazia nov-g-n petrov-varnaPrezentazia nov-g-n petrov-varna
Prezentazia nov-g-n petrov-varna
 
financial data consolidation
financial data consolidationfinancial data consolidation
financial data consolidation
 
Fotos varias
Fotos variasFotos varias
Fotos varias
 
PELCO Certificate
PELCO CertificatePELCO Certificate
PELCO Certificate
 
Introducción al Crowdfunding
Introducción al CrowdfundingIntroducción al Crowdfunding
Introducción al Crowdfunding
 
Sue bell training day - 2013
Sue bell   training day - 2013Sue bell   training day - 2013
Sue bell training day - 2013
 
SME World March 2015
SME World March 2015SME World March 2015
SME World March 2015
 
Sea Transportation
Sea TransportationSea Transportation
Sea Transportation
 
Radio news review guidance
Radio news review guidanceRadio news review guidance
Radio news review guidance
 
Curtea de Argeș
Curtea de ArgeșCurtea de Argeș
Curtea de Argeș
 
Exposicion de tecnologia y educacion
Exposicion de tecnologia y educacionExposicion de tecnologia y educacion
Exposicion de tecnologia y educacion
 
France
FranceFrance
France
 
ЭВС. Как стать собой настоящим?
ЭВС. Как стать собой настоящим?ЭВС. Как стать собой настоящим?
ЭВС. Как стать собой настоящим?
 
Presidential Award for Excellence in Math and Science Teaching
Presidential Award for Excellence in Math and Science TeachingPresidential Award for Excellence in Math and Science Teaching
Presidential Award for Excellence in Math and Science Teaching
 
Segun el acento
Segun el acentoSegun el acento
Segun el acento
 
Presentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULL
Presentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULLPresentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULL
Presentación Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo de la ULL
 
المقارب
المقاربالمقارب
المقارب
 

Similar a Bloques economicos en un mundo globalizado

Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
angie mariana hincapié casanova
 
Integracion yenfred
Integracion yenfredIntegracion yenfred
Integracion yenfred
yenfreed
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.
Raul Pereira De la Rosa
 
Integracion y cooperacion internacional..
Integracion y cooperacion internacional..Integracion y cooperacion internacional..
Integracion y cooperacion internacional..
Raul Pereira De la Rosa
 
Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...
Raul Pereira De la Rosa
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
amortegui239
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
soigregarcia
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
soigregarcia
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
MAGNO CARDENAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericanaEnsayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericana
genesis carrillo mafilito
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Reporte critico alfredo
Reporte critico alfredoReporte critico alfredo
Reporte critico alfredo
Menfis Alvarez
 
Globalizacin (2)
Globalizacin (2)Globalizacin (2)
Globalizacin (2)Anama9729
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
ORIANA LOPEZ
 
Integracion kemberly
Integracion kemberlyIntegracion kemberly
Integracion kemberly
kemberlyn
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
Daniel Ruiz
 

Similar a Bloques economicos en un mundo globalizado (20)

Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
 
Integracion yenfred
Integracion yenfredIntegracion yenfred
Integracion yenfred
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.Integracion y cooperacion internacional.
Integracion y cooperacion internacional.
 
Integracion y cooperacion internacional..
Integracion y cooperacion internacional..Integracion y cooperacion internacional..
Integracion y cooperacion internacional..
 
Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...Integracion y cooperacion internacional...
Integracion y cooperacion internacional...
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
 
Ensyointegracion
EnsyointegracionEnsyointegracion
Ensyointegracion
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericanaEnsayo de integracion latinoamericana
Ensayo de integracion latinoamericana
 
Bloques económicos
Bloques económicos Bloques económicos
Bloques económicos
 
Reporte critico alfredo
Reporte critico alfredoReporte critico alfredo
Reporte critico alfredo
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalisacion
GlobalisacionGlobalisacion
Globalisacion
 
Globalizacin (2)
Globalizacin (2)Globalizacin (2)
Globalizacin (2)
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
 
Integracion kemberly
Integracion kemberlyIntegracion kemberly
Integracion kemberly
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Bloques economicos en un mundo globalizado

  • 1. Los Bloques Económicos en la Globalización Por: Rubén Hernán Leal López Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina “La Unión hace la Fuerza” Esopo Introducción El mundo está cambiando en todos los aspectos, ha evolucionado y se ha transformado radicalmente que dista mucho de ser lo que era hace 50 o 40 años. En la actualidad nos encontramos en un proceso de transformación y de integración que conlleva al surgimiento de nuevos órdenes en el panorama global. Hoy vivimos en un mundo globalizado, es decir un mundo donde la conexión, la expansión y la renovación de las distintas áreas de la vida del ser humano como las relaciones sociales, económicas y políticas se encuentran cada vez más ligadas a un proceso de integración global que da como resultado un aumento en la interdependencia de las sociedades entre sí, que es promovida por la creciente cantidad de flujos económicos, financieros y comunicacionales que nos hacen comprender que es inevitable no estar dentro de ese gran sistema llamado globalización. Este proceso de transformación abarca todos los aspectos importantes para el desarrollo de un país, estamos hablando que en la actualidad existe una gran integración e interdependencia cultural, económica, política, social y educativa que conlleva a las naciones a crear nuevos mecanismos o herramientas para poder estar en competencia con todos los demás países que se encuentran dentro de este sistema globalizado y que por consiguiente les permitirá incrementar sus posibilidades para el mejoramiento de la situación en la que se encuentran actualmente y lograr así una mejor calidad de vida de sus habitantes. El contexto de una economía globalizada 1
  • 2. Específicamente en el contexto económico la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión del sistema capitalista cuyas principales características son la apertura de los sistemas económicos nacionales, un gran aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la búsqueda permanente de ventajas competitivas y de la competitividad que da prioridad a la innovación tecnológica. Sin embargo hay quienes critican fuertemente a la globalización de la economía ya que está en algunos casos también provoca elevados índices de desempleo y un considerable descenso en el nivel de las remuneraciones o salarios. Dicho en otras palabras la economía globalizada es una economía sin fronteras, en la que operan empresas multinacionales con poder sobre el mercado, con bienes y servicios estandarizados, y sin restricciones a los movimientos de capital y de otros factores de producción. El mejor ejemplo de la globalización lo ofrece el mercado financiero. Una economía globalizada conlleva también a un cambio en el mercado debido en gran parte a que la globalización tiene su impulso básico en el progreso técnico y, particularmente en la capacidad de este para reducir el costo de mover bienes, servicios, dinero, personas e información. Esta reducción de la “distancia económica” ha permitido aprovechar las oportunidades de arbitraje existentes en los mercados de bienes, servicios y factores disminuyendo la importancia del papel de la geografía y la efectividad de las barreras de la política. De igual forma se debe destacar que el proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y capital han sido los que han incrementado su movilidad y por consiguiente 2
  • 3. constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor capacidad relativa de generación interna. También crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociedades y contribuye a la desarticulación de los oligopolios establecidos. Los Bloques Económicos en la globalización Ante el contexto que conlleva una economía globalizada y los retos y desafíos que la misma implica es necesario desarrollar métodos que permitan a los países ser parte de este sistema y aprovechar las oportunidades y ventajas que da. Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados internacionales que pueden ser de distintos tipos. En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación. Un aspecto muy importante y el cual es necesario resaltar y analizar es que los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración económica, y en mi opinión de este nivel de integración puede depender el éxito o fracaso del mismo. 3
  • 4. Bloques económicos más activos del mundo Clasificación de los Bloques económicos Si bien es cierto que los bloques económicos agrupan a un conjunto de países o una región con el objetivo principal de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y por consiguiente tener un mayor desarrollo económico que les permita competir frente a las grandes economías o con otras regi regiones del mundo, existen diferentes tipos de bloques económicos los cuales van a variar de acuerdo con el nivel de integración que tengan los países que conforman ese bloque. En la actualidad existen los siguientes tipos de bloques económicos en el mundo: • Área de Preferencias Comerciales: Los países establecen preferencias sociales para comerciar unos con otros, hay libre cambio de productos 4
  • 5. alimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de integración. Se podría decir que es el nivel más sencillo de bloque económico que existe. • Zona de Libre Comercio o Área de Libre Comercio: Este tipo de bloque económico está formado por un tratado entre dos países o más países (Tratado de libre comercio). Los bloques comerciales pueden tener un enfoque meramente comercial (como el TLCAN) o incluir aspectos culturales y religiosos, como la UE. • Unión Aduanera: En este caso se vinculan dos mecanismos; a) los aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que conforman el bloque, y b) los aranceles únicos para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque. • Mercado Común: Este es un bloque en el que al igual que el Libre Comercio nosotros estamos muy familiarizados ya que en el se establece un único arancel para países externos y hay libre circulación de bienes y personas. El mejor ejemplo para este tipo de bloque es el Mercado Común del Sur MERCOSUR que integran las naciones sudamericanas. • Unión Económica o Monetaria: Este tipo de bloque incluye los acuerdos que plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera pero incluye además la creación de una moneda común. Esto se ha realizado en la Unión Europea a partir de la creación del euro como moneda común de los países miembros. Como podemos observar la mayoría de los bloques económicos son regionales, conformados por países próximos geográficamente. En otros casos, los países conforman bloques a partir de intereses compartidos en torno a la producción de determinado bien. Este es el caso de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). 5
  • 6. Beneficios de un Bloque Económico Los Bloques económicos surgen como una respuesta a la globalización, el estar en ese proceso de integración, de apertura, de interdependencia y de competencia en el cual no hay fronteras ni limites llevo a los países a tomar acciones y crear métodos que les permitiera tomar los aspectos positivos y beneficios que trae un mundo globalizado, es por ello que decidieron crear los bloques económicos, es decir unirse para complementarse unos con otros y así poder desarrollar grandes fortalezas que les permitan alcanzar sus objetivos. Entre los principales beneficios que trae un bloque económico es la apertura que tienen los países que lo conforman a un mercado mucho más amplio y de alta capacidad de consumo lo cual permite que el nivel de sus exportaciones incremente notablemente lo que beneficia directamente su economía. Otro aspecto positivo que arroja un bloque económico es la generación de un mayor número de fuentes de empleo ya que se reactiva el aparato productivo de cada una de las naciones que integran esta región y que por consiguiente promueve la creación de nuevas empresas y el mejoramiento de las ya existentes. Para los consumidores, es decir para cada uno de los habitantes de los países que estén involucrados en este acuerdo, les traerá una mayor variabilidad de bienes y servicios con mejor calidad y a un mejor precio. De igual forma esta integración y trabajo en equipo origina que los países involucrados tengan un mayor acceso a la capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología, ya que cada miembro aporta los recursos necesarios para que se logre una mejora continua en los procesos y se desarrollen ventajas competitivas. 6
  • 7. Pero sin duda alguna el mayor beneficio de un bloque económico es el desarrollo regional, que se logra con la suma de los esfuerzos y recursos de cada una de las naciones participantes, ya que el objetivo principal de cada país es el desarrollo económico y social que les permita competir frente a las grandes economías y las otras regiones o bloques económicos existentes. Conclusión Es inevitable que el panorama del mundo tanto en lo económico, en lo político y en lo social ha cambiado, ahora existe una interdependencia y relación tan grande que ha llevado a una integración económica que en el pasado era impensable que pudiera existir. La mejor forma de hacer frente a los cambios ocasionados por la integración internacional de los mercados de bienes, servicios y capitales, es ser francos y abiertos hacia ellos. La globalización genera oportunidades, pero también ocasiona riesgos. A la vez que aprovechan las oportunidades de mayor crecimiento económico y el mejor nivel de vida que trae consigo una mayor apertura, las autoridades a cargo de formular políticas –en el ámbito internacional, nacional y local– también enfrentan el desafío de mitigar los riesgos para los pobres, vulnerables y marginados, y de aumentar la igualdad y la inclusión. Es en ese contexto en el que surgen los bloques económicos los cuales agrupan a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica. Dicho en términos coloquiales un bloque económico no es más que un trabajo en equipo en el cual todos los miembros de dicho equipo unen sus fuerzas y recursos para poder hacer frente al nuevo orden económico mundial. Los bloques económicos hacen más competitiva la región y los países que la integran con lo cual se logra tener un mayor poder tanto económico, político y social que 7
  • 8. permitirá a dichas naciones tomar un rol protagonista en la escena mundial actual y que de lograr sus objetivos traerá el desarrollo las mismas y una mejor calidad de vida para cada uno de sus habitantes. Referencias -Rodrik, Dani. (1999) The New Global Economy and Developing Countries: Making Openness Work. - Schott, Jeffrey J. (1991). "Trading blocs and the world trading system". World Economy -The Politics of Global Governance: International Organizations in an Interdependent World. Boulder: Lynne Rienner Publishers. -Banco Mundial y Oxford University Press. (2002). Globalization, Growth, and Poverty. Building An Inclusive World Economy. 8