SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRA FRIA Se denominaGuerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
LA GUERRA FRIA EN COLOMBIA La Guerra Fría, sin embargo, resultó fundamental en la asesoría económica y militar prestada por las administraciones norteamericanas desde el gobierno de John Fitzgerald Kennedy bajo la Doctrina de Seguridad Nacional, permitiendo la modernización de la infraestructura militar, de lo cual se benefició la FAC al mejorar las instalaciones y capacidades de sus Unidades Aéreas.
LA GUERRA DE LOS MIL DIAS La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que asoló a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902 . Tuvo como resultado la victoria conservadora y la posterior separación de Panamá en 1903[cita requerida]. El conflicto fue un enfrentamiento entre miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno conservadornacionalista del presidenteManuel Antonio Sanclemente.
LA GUERRA DE LOS MIL DIAS El brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que estableció un sistema federal) por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael Núñez) además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores, como los intereses liberales de retomar el poder, provocó la violenta respuesta del bando liberal.
 LA GUERRA DE LOS MIL DIAS Luego de que Sanclemente tuviera que dejar el poder por dificultades de la salud [cita requerida], permitieron que se posicionara Marroquin el cual era más cercano al bando histórico de los conservadores.[1] Lo que dio un vacío de poder [cita requerida] que desembocó propiamente en la guerra que se inició con el asalto por parte de liberales mal organizados a la ciudad de Bucaramanga, lo cual provocó la respuesta del gobierno central. Aprovechando el aparato del estado, las comunicaciones y el contar con un ejército regular organizado y financiado, los conservadores siempre se enfrentaron en superioridad de condiciones a los liberales. A estos últimos se les dificultó el crear fuerzas regulares salvo en los departamentos de Santander y Panamá, donde sí lograron mantener enfrentamientos regulares.
ANTECEDENTES El siglo XIX fue uno lleno de conflictos violentos entre conservadores y liberales. A lo largo de que se fueron desarrollando los partidos, estos sucitaron grandes conflictos en el territorio Colombiano. La constitución de Rionegro que lidero a un gobierno federal sembró cada vez más las distinciones tanto entre los partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos muchos más grandes que los del gobierno central.
LAS BATALLAS DE PERALONSO Y PALONEGRO Conforme al avance de la guerra, ésta tomó un giro más represivo y cruel, incluso la población se dividió para tomar parte en cada bando de un modo más fanático, pese a los esfuerzos de cada partido por obtener victorias que luego serían ilusorias. Sin duda, las batallas de Peralonso y de Palonegro (Santander) pusieron al país en su lugar en cuanto a la magnitud de los daños que dejaba la guerra. En la primera, los liberales obtendrían su última victoria de manos de Rafael Uribe Uribe.
HACIA EL FINAL Con Palonegro, la guerra se volvió un conflicto sin sentido y carente de significado para los partidos [cita requerida]. Los liberales aguantaban desesperadamente ante las escasas ayudas de otros países, al tiempo que el propio partido se dividía entre Pacifistas y Belicistas. Los conservadores Nacionales pronto comprendieron que lo mejor era detener la guerra, que ya por entonces se centraba en Panamá y la costa del Mar Caribe
LOS TRATADOS Los tratados de paz se firmaron en la hacienda Neerlandia el 24 de octubre de 1902, pese a que los combates duraron hasta noviembre de ese año en Panamá desde finales de 1901 entre los navíos Almirante Padilla (liberales) y el Lautaro (de propiedad chilena, expropiado por los conservadores), del cual fueron derrotados frente a Ciudad de Panamá el 20 de enero de 1902. Con la muerte del general Carlos Albán, que viajaba en el Lautaro, el istmo de Panamá queda sin representante, siendo nombrado Arístides Arjona. Más tarde vino la constante amenaza de la marina estadounidense enviada por el gobierno de Theodore Roosevelt para proteger los futuros intereses en la construcción del Canal de Panamá. Los liberales del general Benjamín Herrera, se vieron entonces obligados a deponer las armas.
UN EJERCITO ERAN 1000 TROPAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de mil dias
Guerra de mil diasGuerra de mil dias
Guerra de mil dias
Tito Ludeña Abreu
 
Panamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoPanamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topico
Juan Nieto
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
Gabriela González
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
Lilia Acevedo Duran
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
JorgeRiar
 
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civilesAlgunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
Comfamiliar Risaralda
 
Guia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil diasGuia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil dias
julian067
 
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELTEL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
Ledy Cabrera
 
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Sramiro Choque
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
Isabel Velez
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
México y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de laMéxico y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de la
Rafael Guerra
 
LA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMALA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMA
horace
 
Neoliberalismo en bolivia
Neoliberalismo en boliviaNeoliberalismo en bolivia
Neoliberalismo en bolivia
Marielita Teodovich
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
Jose Mercado
 
el Neoliberalismo en Bolivia
el Neoliberalismo en Boliviael Neoliberalismo en Bolivia
el Neoliberalismo en Bolivia
Marielita Teodovich
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Luz PS
 

La actualidad más candente (18)

Guerra de mil dias
Guerra de mil diasGuerra de mil dias
Guerra de mil dias
 
Panamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topicoPanamà en la segunda guerra mundial topico
Panamà en la segunda guerra mundial topico
 
Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.Separación de Panamá de Colombia.
Separación de Panamá de Colombia.
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
 
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civilesAlgunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
Algunos interrogantes sobre la relacion de guerras civiles
 
Guia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil diasGuia la guerra de los mil dias
Guia la guerra de los mil dias
 
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELTEL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
EL TRATADO ARIAS - ROOSEVELT
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
Bolivia durante el primer y segundo conflicto bélico mundial y sus consecuenc...
 
La separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamáLa separación de colombia y panamá
La separación de colombia y panamá
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
México y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de laMéxico y estados unidos en vísperas de la
México y estados unidos en vísperas de la
 
LA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMALA INVASIÒN A PANAMA
LA INVASIÒN A PANAMA
 
Neoliberalismo en bolivia
Neoliberalismo en boliviaNeoliberalismo en bolivia
Neoliberalismo en bolivia
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
el Neoliberalismo en Bolivia
el Neoliberalismo en Boliviael Neoliberalismo en Bolivia
el Neoliberalismo en Bolivia
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Destacado

Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
Cris Araújo
 
Nueva selectividad
Nueva selectividadNueva selectividad
Nueva selectividad
jazminafuentes
 
Etude de cas e-réputation - groupe 4
Etude de cas e-réputation - groupe 4Etude de cas e-réputation - groupe 4
Etude de cas e-réputation - groupe 4
Christophe Blazquez
 
Caracterisitas poster audiencia objetivos
Caracterisitas poster audiencia objetivosCaracterisitas poster audiencia objetivos
Caracterisitas poster audiencia objetivos
Ciuad de Asis
 
Etude de cas e-réputation - groupe 3
Etude de cas e-réputation - groupe 3Etude de cas e-réputation - groupe 3
Etude de cas e-réputation - groupe 3
Christophe Blazquez
 
Roadbook GIR
Roadbook GIRRoadbook GIR
Roadbook GIR
Patrick Hollenfeltz
 
Balzapamba
BalzapambaBalzapamba
Balzapamba
maky
 
LA CASE présentation
LA CASE présentationLA CASE présentation
LA CASE présentation
lacasemartinique
 
Curs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheets
Curs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheetsCurs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheets
Curs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheets
Alex Araujo
 
Ccf éco droit exemples de sujets possibles
Ccf éco droit exemples de sujets possiblesCcf éco droit exemples de sujets possibles
Ccf éco droit exemples de sujets possibles0596957s
 
informe
informeinforme
informe
gloria
 
TecnologíA
TecnologíATecnologíA
TecnologíA
auroanddiana
 
Intervention lycée dp6
Intervention lycée dp6Intervention lycée dp6
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
auximar
 
Hrb [1].No Te Rindas
Hrb [1].No Te RindasHrb [1].No Te Rindas
Hrb [1].No Te Rindas
Elvio Zanazzi
 
Le visage est l’image de l’âme
Le visage est l’image de l’âmeLe visage est l’image de l’âme
Le visage est l’image de l’âme
Dany Maillard
 
Arrêts de travail, les dessous de la DSN
Arrêts de travail, les dessous de la DSNArrêts de travail, les dessous de la DSN
Arrêts de travail, les dessous de la DSN
Lucca
 
ArchivíStica
ArchivíSticaArchivíStica
ArchivíStica
vanemontoherre
 
Lme
LmeLme

Destacado (20)

Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 
Nueva selectividad
Nueva selectividadNueva selectividad
Nueva selectividad
 
Etude de cas e-réputation - groupe 4
Etude de cas e-réputation - groupe 4Etude de cas e-réputation - groupe 4
Etude de cas e-réputation - groupe 4
 
Caracterisitas poster audiencia objetivos
Caracterisitas poster audiencia objetivosCaracterisitas poster audiencia objetivos
Caracterisitas poster audiencia objetivos
 
Etude de cas e-réputation - groupe 3
Etude de cas e-réputation - groupe 3Etude de cas e-réputation - groupe 3
Etude de cas e-réputation - groupe 3
 
Roadbook GIR
Roadbook GIRRoadbook GIR
Roadbook GIR
 
Pego3. Bilbao2007
Pego3. Bilbao2007Pego3. Bilbao2007
Pego3. Bilbao2007
 
Balzapamba
BalzapambaBalzapamba
Balzapamba
 
LA CASE présentation
LA CASE présentationLA CASE présentation
LA CASE présentation
 
Curs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheets
Curs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheetsCurs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheets
Curs Ofimàtica 2004-2005. Bloc OOSheets
 
Ccf éco droit exemples de sujets possibles
Ccf éco droit exemples de sujets possiblesCcf éco droit exemples de sujets possibles
Ccf éco droit exemples de sujets possibles
 
informe
informeinforme
informe
 
TecnologíA
TecnologíATecnologíA
TecnologíA
 
Intervention lycée dp6
Intervention lycée dp6Intervention lycée dp6
Intervention lycée dp6
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Hrb [1].No Te Rindas
Hrb [1].No Te RindasHrb [1].No Te Rindas
Hrb [1].No Te Rindas
 
Le visage est l’image de l’âme
Le visage est l’image de l’âmeLe visage est l’image de l’âme
Le visage est l’image de l’âme
 
Arrêts de travail, les dessous de la DSN
Arrêts de travail, les dessous de la DSNArrêts de travail, les dessous de la DSN
Arrêts de travail, les dessous de la DSN
 
ArchivíStica
ArchivíSticaArchivíStica
ArchivíStica
 
Lme
LmeLme
Lme
 

Similar a La Guerra

Guerra de los mil dias 1
Guerra de los mil dias 1Guerra de los mil dias 1
Guerra de los mil dias 1
informatica337
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1
informatica337
 
Exposicion sociales
Exposicion socialesExposicion sociales
Exposicion sociales
Isabel Velez
 
diapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptx
diapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptxdiapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptx
diapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptx
Juan Camilo M Morgan
 
Ensayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerraEnsayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerra
alejotamayo1
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
cindykatherin
 
La Guerra de los mil dias.pptx
La Guerra de los mil dias.pptxLa Guerra de los mil dias.pptx
La Guerra de los mil dias.pptx
Rafa570515
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
bmiltoncesar
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
JuanFelipeP
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Federico Lopez Andrade
 
Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900
camilo711
 
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASLA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
NataliaRuidiaz1
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil dias
Brayan Jimenez
 
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMAINVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
DAYRAMORENO7
 
Vocabulario de historia 2º bachillerato
Vocabulario de historia 2º bachilleratoVocabulario de historia 2º bachillerato
Vocabulario de historia 2º bachillerato
angelinarubi
 
Vocabulario histórico
Vocabulario históricoVocabulario histórico
Vocabulario histórico
angelinarubi
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
guest2c65f
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
WilsonGarcia76
 
Hegemonía de partidos
Hegemonía de partidosHegemonía de partidos
Hegemonía de partidos
Kate Betancourt
 
Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9
Tus Tareas Sociales
 

Similar a La Guerra (20)

Guerra de los mil dias 1
Guerra de los mil dias 1Guerra de los mil dias 1
Guerra de los mil dias 1
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\11b\Guerra De Los Mil Dias 1
 
Exposicion sociales
Exposicion socialesExposicion sociales
Exposicion sociales
 
diapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptx
diapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptxdiapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptx
diapositivas GUERRA DE LOS MI DÍAS.pptx
 
Ensayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerraEnsayo mil dias de guerra
Ensayo mil dias de guerra
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 
La Guerra de los mil dias.pptx
La Guerra de los mil dias.pptxLa Guerra de los mil dias.pptx
La Guerra de los mil dias.pptx
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900
 
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASLA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil dias
 
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMAINVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
INVESTIGACION SOBRE GUERRA DE LOS MIL DIAS PANAMA
 
Vocabulario de historia 2º bachillerato
Vocabulario de historia 2º bachilleratoVocabulario de historia 2º bachillerato
Vocabulario de historia 2º bachillerato
 
Vocabulario histórico
Vocabulario históricoVocabulario histórico
Vocabulario histórico
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
 
Hegemonía de partidos
Hegemonía de partidosHegemonía de partidos
Hegemonía de partidos
 
Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La Guerra

  • 1. LA GUERRA FRIA Se denominaGuerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
  • 2. LA GUERRA FRIA EN COLOMBIA La Guerra Fría, sin embargo, resultó fundamental en la asesoría económica y militar prestada por las administraciones norteamericanas desde el gobierno de John Fitzgerald Kennedy bajo la Doctrina de Seguridad Nacional, permitiendo la modernización de la infraestructura militar, de lo cual se benefició la FAC al mejorar las instalaciones y capacidades de sus Unidades Aéreas.
  • 3. LA GUERRA DE LOS MIL DIAS La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que asoló a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902 . Tuvo como resultado la victoria conservadora y la posterior separación de Panamá en 1903[cita requerida]. El conflicto fue un enfrentamiento entre miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno conservadornacionalista del presidenteManuel Antonio Sanclemente.
  • 4. LA GUERRA DE LOS MIL DIAS El brusco cambio provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que estableció un sistema federal) por la centralista Constitución de Colombia de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael Núñez) además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores, como los intereses liberales de retomar el poder, provocó la violenta respuesta del bando liberal.
  • 5. LA GUERRA DE LOS MIL DIAS Luego de que Sanclemente tuviera que dejar el poder por dificultades de la salud [cita requerida], permitieron que se posicionara Marroquin el cual era más cercano al bando histórico de los conservadores.[1] Lo que dio un vacío de poder [cita requerida] que desembocó propiamente en la guerra que se inició con el asalto por parte de liberales mal organizados a la ciudad de Bucaramanga, lo cual provocó la respuesta del gobierno central. Aprovechando el aparato del estado, las comunicaciones y el contar con un ejército regular organizado y financiado, los conservadores siempre se enfrentaron en superioridad de condiciones a los liberales. A estos últimos se les dificultó el crear fuerzas regulares salvo en los departamentos de Santander y Panamá, donde sí lograron mantener enfrentamientos regulares.
  • 6. ANTECEDENTES El siglo XIX fue uno lleno de conflictos violentos entre conservadores y liberales. A lo largo de que se fueron desarrollando los partidos, estos sucitaron grandes conflictos en el territorio Colombiano. La constitución de Rionegro que lidero a un gobierno federal sembró cada vez más las distinciones tanto entre los partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos muchos más grandes que los del gobierno central.
  • 7. LAS BATALLAS DE PERALONSO Y PALONEGRO Conforme al avance de la guerra, ésta tomó un giro más represivo y cruel, incluso la población se dividió para tomar parte en cada bando de un modo más fanático, pese a los esfuerzos de cada partido por obtener victorias que luego serían ilusorias. Sin duda, las batallas de Peralonso y de Palonegro (Santander) pusieron al país en su lugar en cuanto a la magnitud de los daños que dejaba la guerra. En la primera, los liberales obtendrían su última victoria de manos de Rafael Uribe Uribe.
  • 8. HACIA EL FINAL Con Palonegro, la guerra se volvió un conflicto sin sentido y carente de significado para los partidos [cita requerida]. Los liberales aguantaban desesperadamente ante las escasas ayudas de otros países, al tiempo que el propio partido se dividía entre Pacifistas y Belicistas. Los conservadores Nacionales pronto comprendieron que lo mejor era detener la guerra, que ya por entonces se centraba en Panamá y la costa del Mar Caribe
  • 9. LOS TRATADOS Los tratados de paz se firmaron en la hacienda Neerlandia el 24 de octubre de 1902, pese a que los combates duraron hasta noviembre de ese año en Panamá desde finales de 1901 entre los navíos Almirante Padilla (liberales) y el Lautaro (de propiedad chilena, expropiado por los conservadores), del cual fueron derrotados frente a Ciudad de Panamá el 20 de enero de 1902. Con la muerte del general Carlos Albán, que viajaba en el Lautaro, el istmo de Panamá queda sin representante, siendo nombrado Arístides Arjona. Más tarde vino la constante amenaza de la marina estadounidense enviada por el gobierno de Theodore Roosevelt para proteger los futuros intereses en la construcción del Canal de Panamá. Los liberales del general Benjamín Herrera, se vieron entonces obligados a deponer las armas.
  • 10. UN EJERCITO ERAN 1000 TROPAS