SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HEGEMONÍA DE 
PARTIDOS 
Integrantes: 
María Charity Betancourt Gallego 
Luisa Anacona 
Miguel Burbano 
Valentina Arce
¿QUÉ ES? 
Es cuando en un sistema político, aun existiendo 
varios partidos políticos, uno de ellos es el único que 
gana las elecciones ya que tiene el poder estatal para 
lograrlo.
LA HEGEMONÍA 
CONSERVADORA 
La Hegemonía conservadora se refiere al periodo 
histórico de Colombia durante el cual el Partido 
Conservador Colombiano se mantuvo en el poder de 
forma ininterrumpida durante 44 años. Dicho período 
está comprendido desde 1886, cuando Rafael Núñez 
instauró lo que se denominó la política de la 
Regeneración, hasta 1930.
Anteriormente ya habían pasado dos períodos de 
gobierno importantes: Uno de los liberales (23 años 
en el gobierno) llamado el Radicalismo liberal y otro 
período de gobierno de los conservadores (22 años) 
llamado “La Regeneración” que termina con la 
Constitución de 1886.
Algunos hechos importantes de este período 
fueron: 
1. Constitución de Colombia de 1886. 
2.La guerra de los mil días. 
3. Separación de Panamá. 
4. La masacre de las bananeras.
CONSTITUCIÓN 
DE COLOMBIA 
DE 1886
La Constitución Política de Colombia de 1886 fue 
la Carta Política Nacional que rigió la vida 
constitucional de Colombia desde finales del siglo 
XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada 
por la Constitución de 1991.
La constitución de 1886 acabó con el federalismo, 
reconoció a la religión católica como religión oficial, 
también reconocía al poder central la facultad de 
intervención en el manejo dela economía del país, dividía 
el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo encabezado 
por el presidente y sus ministros; legislativo por el 
congreso y judicial encargado de hacer cumplirlas leyes 
del legislativo.
LA GUERRA DE LOS MIL 
DÍAS 
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto 
armado entre liberales y conservadores que tuvo 
lugar del 17 de octubre de 1899 al 21 de noviembre 
de 1902, (1130 días). La victoria fue obtenida por el 
bando conservador y se dio por terminada con los 
tratados de paz de Neerlandia y Wisconsin.
Ejército del gobierno en 1899
 
La guerra estallo en de 1899, cuando las juventudes liberales 
decidieron enfrentarse al ejercito del estado, con el propósito 
de recuperar el poder. 
El conflicto en vedad fue una lucha entre el ejercito nacional, 
que obviamente apoyaba al régimen de turno que era 
conservador y las guerrillas liberales al mando de los generales 
Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera. 
Los ejecitos del estado estaban al mando de Próspero Pinzón, 
Ramón González Valencia y Pedro Nel Ospina, que apoyaban 
el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente.
 En pocas palabras la guerra duro 3 años y tuvo su principal 
accionar en los Santanderes, aunque se extendió por todo el país. Sus 
batallas más importantes fueron la de Peralonso, ganada por los 
liberales al mando de Uribe Uribe, y la de Palonegro, que dio la 
victoria al ejercito nacional después de 15 días de combate. 
Después de la masacre del ejercito liberal en Palonegro, la guerra se 
torno sin sentido y sin ningún valor ideológico para los partidos, por 
ello se decidió darle su fin a través de tratados, el primero el de 
Neerlandia y el de Winsconsin que trajo la paz momentánea para la 
nación.
SEPARACIÓN DE PANAMÁ
 La Separación de Panamá de Colombia,[1] fue un hecho ocurrido 
el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días. luego 
de que Colombia quedará sumida en una crisis económica y política. 
Debido a esto Estados Unidos aprovecho la oportunidad para entrar 
en territorio panameño y converserlos para separarse de la república 
colombiana y luego de observar las posibilidades que dicha región 
tenía con la futura construcción del Canal que llevaría el nombre de la 
república recién formada.
 A raíz de ello el gobierno nacional pensó en declarar la guerra a los 
Estados Unidos de Norteamérica y de denunciar dicha acción frente a 
la ONU; pero en 1925 y después de varias conversaciones con los 
Estados Unidos se indemnizó a Colombia con 25 millones de dólares 
por la perdida de Panamá.
LA MASACRE DE LAS 
BANANERAS
 La masacre de las bananeras es un episodio ocurrido en la 
población Colombiana en Ciénega en 1928 cuando las fuerzas 
armadas de Colombia abrieron fuego contra un numero 
indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit 
Company. 
En el año 1928, La United Fruit Company llevaba 30 años operando 
en Colombia y explotaba a los trabajadores aprovechando la falta de 
legislación laboral en el país.
 En la tarde del 6 de Diciembre de 1928, después de casi un mes de 
huelga se corrió un rumor entre los trabajadores que el gobernador 
del Magdalena se entrevistaría con ellos en la estación del tren de 
Ciénega, los huelguistas acudieron en masa a la estación al encuentro 
con el funcionario gubernamental. Como pasaban las horas y el 
funcionario no llegaba, los ánimos se fueron exaltando, tanto entre 
manifestantes como entre soldados que estaban en el sitio.
 En ese momento las fuerzas armadas dieron la orden de desalojo 
que fue desobedecida por los trabajadores quienes furiosos gritaban a 
la multinacional y al gobierno; se dio cinco minutos para que la 
multitud que ocupaban la plaza la desalojaran, después de los cuales el 
ejercito abrió fuego. 
 
 El numero de muertos fue estimado entre los 50 y los 1000 
muertos pero muchos creen que son mas. Ante esta respuesta 
violenta, se produce la desbandada de los trabajadores y una rápida 
negociación, y como resultado aceptan recortar por mitad los salarios.
HEGEMONÍA LIBERAL 
La hegemonía liberal se refiere al 
periodo histórico en Colombia durante 
el cual los liberales estuvieron al poder 
a partir del año de 1930 y surgió a raíz 
de la necesidad urgente de un cambio 
de régimen ya que el partido 
Conservador se fracciono a raíz de 
ciertas situaciones.
Esta hegemonía fue más como de transición para recuperar a 
Colombia de la crisis económica, implantando un modelo de sistema 
filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; 
(si era liberal debía fomentar la libertad ante todo). 
La era liberal se acabó pues lo mismo que pasó con los conservadores 
en 1930 les pasó a los liberales en el 1946. Se dividieron entre dos 
candidatos los liberales y los conservadores llegaron unidos con 
Mariano Ospina Pérez quien finalmente ganaría.
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS 
 La Masacre de las Bananeras en 1928 que produjeron el 
fraccionamiento del Partido Conservador. 
 Crisis mundial económica de 1929.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
carmenines2015
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil díasIsabel Velez
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
potocaca
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesascreamingmua
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
marco
 
Clase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chilecepech
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosRedPedagogicaCES
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
annie927
 
Guerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celiGuerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celi
tatis celi
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Colomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxColomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxAlejandro Duran
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
Javier Lázaro Betancor
 

La actualidad más candente (20)

Partidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombiaPartidos politicos en colombia
Partidos politicos en colombia
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
Etapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesaEtapas de la revolución francesa
Etapas de la revolución francesa
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
Clase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chile
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
La colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 añosLa colombia de hace 50 años
La colombia de hace 50 años
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
 
Guerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celiGuerra de los mil dias tatiana celi
Guerra de los mil dias tatiana celi
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias la guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Colomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxColomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xx
 
Misiles de cuba
Misiles de cubaMisiles de cuba
Misiles de cuba
 

Destacado

Comunicación e ideología
Comunicación e ideologíaComunicación e ideología
Comunicación e ideologíajulio martínez
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
jaime carrascal
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadorayosafu
 
Regeneracion en colombia
Regeneracion en colombiaRegeneracion en colombia
Regeneracion en colombiajakelinvargas
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
Kate Betancourt
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
Lilia Acevedo Duran
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marxdeptofilo
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
Vicky Uribe Guarín
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxvivizampik
 
Períodos de la Historia
Períodos de la HistoriaPeríodos de la Historia
Períodos de la Historia
Barbiean
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombiadaisynegron
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombiaJuan Felipe Guti
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
guilleroaaa
 
Nacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de ColombiaNacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de Colombia
Camilo Galeano
 

Destacado (20)

Comunicación e ideología
Comunicación e ideologíaComunicación e ideología
Comunicación e ideología
 
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascalMas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
Mas de 200 años de patria boba por jimmy carrascal
 
La hegemonía francesa en el siglo xvii
La hegemonía francesa en el siglo xviiLa hegemonía francesa en el siglo xvii
La hegemonía francesa en el siglo xvii
 
Ideología..
Ideología..Ideología..
Ideología..
 
Hegemonia conservadora
Hegemonia conservadoraHegemonia conservadora
Hegemonia conservadora
 
Regeneracion en colombia
Regeneracion en colombiaRegeneracion en colombia
Regeneracion en colombia
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
 
LA HEGEMONIA CONSERVADORA
LA HEGEMONIA CONSERVADORALA HEGEMONIA CONSERVADORA
LA HEGEMONIA CONSERVADORA
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
La hegemonía conservadora
La hegemonía conservadoraLa hegemonía conservadora
La hegemonía conservadora
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xx
 
Períodos de la Historia
Períodos de la HistoriaPeríodos de la Historia
Períodos de la Historia
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombia
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
 
Siglo xx mapa conceptual
Siglo xx   mapa conceptualSiglo xx   mapa conceptual
Siglo xx mapa conceptual
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
 
Nacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de ColombiaNacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de Colombia
 

Similar a Hegemonía de partidos

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De ColombiaYayita Mon
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
jotano50
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
DayanaAguilera4
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
WilsonGarcia76
 
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02Omaira Gómez Arcila
 
La historia de Colombia
La historia de Colombia La historia de Colombia
La historia de Colombia
Katherinne vega
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezAna María
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
guest2c65f
 
actividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombiaactividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombia
1088281265
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.atbe01
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...yullianna
 

Similar a Hegemonía de partidos (20)

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
 
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
Mini historiadecolombia 090223222705-phpapp02
 
La historia de Colombia
La historia de Colombia La historia de Colombia
La historia de Colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
actividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombiaactividad 1 historia de colombia
actividad 1 historia de colombia
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Hegemonía de partidos

  • 1. LA HEGEMONÍA DE PARTIDOS Integrantes: María Charity Betancourt Gallego Luisa Anacona Miguel Burbano Valentina Arce
  • 2. ¿QUÉ ES? Es cuando en un sistema político, aun existiendo varios partidos políticos, uno de ellos es el único que gana las elecciones ya que tiene el poder estatal para lograrlo.
  • 3. LA HEGEMONÍA CONSERVADORA La Hegemonía conservadora se refiere al periodo histórico de Colombia durante el cual el Partido Conservador Colombiano se mantuvo en el poder de forma ininterrumpida durante 44 años. Dicho período está comprendido desde 1886, cuando Rafael Núñez instauró lo que se denominó la política de la Regeneración, hasta 1930.
  • 4. Anteriormente ya habían pasado dos períodos de gobierno importantes: Uno de los liberales (23 años en el gobierno) llamado el Radicalismo liberal y otro período de gobierno de los conservadores (22 años) llamado “La Regeneración” que termina con la Constitución de 1886.
  • 5.
  • 6. Algunos hechos importantes de este período fueron: 1. Constitución de Colombia de 1886. 2.La guerra de los mil días. 3. Separación de Panamá. 4. La masacre de las bananeras.
  • 8. La Constitución Política de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
  • 9. La constitución de 1886 acabó con el federalismo, reconoció a la religión católica como religión oficial, también reconocía al poder central la facultad de intervención en el manejo dela economía del país, dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo encabezado por el presidente y sus ministros; legislativo por el congreso y judicial encargado de hacer cumplirlas leyes del legislativo.
  • 10. LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS La Guerra de los Mil Días fue un conflicto armado entre liberales y conservadores que tuvo lugar del 17 de octubre de 1899 al 21 de noviembre de 1902, (1130 días). La victoria fue obtenida por el bando conservador y se dio por terminada con los tratados de paz de Neerlandia y Wisconsin.
  • 12.  La guerra estallo en de 1899, cuando las juventudes liberales decidieron enfrentarse al ejercito del estado, con el propósito de recuperar el poder. El conflicto en vedad fue una lucha entre el ejercito nacional, que obviamente apoyaba al régimen de turno que era conservador y las guerrillas liberales al mando de los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera. Los ejecitos del estado estaban al mando de Próspero Pinzón, Ramón González Valencia y Pedro Nel Ospina, que apoyaban el gobierno de Manuel Antonio Sanclemente.
  • 13.  En pocas palabras la guerra duro 3 años y tuvo su principal accionar en los Santanderes, aunque se extendió por todo el país. Sus batallas más importantes fueron la de Peralonso, ganada por los liberales al mando de Uribe Uribe, y la de Palonegro, que dio la victoria al ejercito nacional después de 15 días de combate. Después de la masacre del ejercito liberal en Palonegro, la guerra se torno sin sentido y sin ningún valor ideológico para los partidos, por ello se decidió darle su fin a través de tratados, el primero el de Neerlandia y el de Winsconsin que trajo la paz momentánea para la nación.
  • 15.  La Separación de Panamá de Colombia,[1] fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días. luego de que Colombia quedará sumida en una crisis económica y política. Debido a esto Estados Unidos aprovecho la oportunidad para entrar en territorio panameño y converserlos para separarse de la república colombiana y luego de observar las posibilidades que dicha región tenía con la futura construcción del Canal que llevaría el nombre de la república recién formada.
  • 16.  A raíz de ello el gobierno nacional pensó en declarar la guerra a los Estados Unidos de Norteamérica y de denunciar dicha acción frente a la ONU; pero en 1925 y después de varias conversaciones con los Estados Unidos se indemnizó a Colombia con 25 millones de dólares por la perdida de Panamá.
  • 17. LA MASACRE DE LAS BANANERAS
  • 18.  La masacre de las bananeras es un episodio ocurrido en la población Colombiana en Ciénega en 1928 cuando las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un numero indeterminado de manifestantes, trabajadores de la United Fruit Company. En el año 1928, La United Fruit Company llevaba 30 años operando en Colombia y explotaba a los trabajadores aprovechando la falta de legislación laboral en el país.
  • 19.  En la tarde del 6 de Diciembre de 1928, después de casi un mes de huelga se corrió un rumor entre los trabajadores que el gobernador del Magdalena se entrevistaría con ellos en la estación del tren de Ciénega, los huelguistas acudieron en masa a la estación al encuentro con el funcionario gubernamental. Como pasaban las horas y el funcionario no llegaba, los ánimos se fueron exaltando, tanto entre manifestantes como entre soldados que estaban en el sitio.
  • 20.
  • 21.  En ese momento las fuerzas armadas dieron la orden de desalojo que fue desobedecida por los trabajadores quienes furiosos gritaban a la multinacional y al gobierno; se dio cinco minutos para que la multitud que ocupaban la plaza la desalojaran, después de los cuales el ejercito abrió fuego.   El numero de muertos fue estimado entre los 50 y los 1000 muertos pero muchos creen que son mas. Ante esta respuesta violenta, se produce la desbandada de los trabajadores y una rápida negociación, y como resultado aceptan recortar por mitad los salarios.
  • 22. HEGEMONÍA LIBERAL La hegemonía liberal se refiere al periodo histórico en Colombia durante el cual los liberales estuvieron al poder a partir del año de 1930 y surgió a raíz de la necesidad urgente de un cambio de régimen ya que el partido Conservador se fracciono a raíz de ciertas situaciones.
  • 23. Esta hegemonía fue más como de transición para recuperar a Colombia de la crisis económica, implantando un modelo de sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; (si era liberal debía fomentar la libertad ante todo). La era liberal se acabó pues lo mismo que pasó con los conservadores en 1930 les pasó a los liberales en el 1946. Se dividieron entre dos candidatos los liberales y los conservadores llegaron unidos con Mariano Ospina Pérez quien finalmente ganaría.
  • 24. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS  La Masacre de las Bananeras en 1928 que produjeron el fraccionamiento del Partido Conservador.  Crisis mundial económica de 1929.