SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
• Fue la conclusión
  trágica de una serie de
  situaciones que hicieron
  imposible la convivencia
  entre los ciudadanos
  españoles.
Triunfa         Fracasa
-Canarias      -Asturias
-Navarra       -Madrid
-Andalucía
  occidental
-Baleares
-Galicia
-Castilla-
  León
-Enclaves
  aislados
Dos grande líderes, Sanjurjo y Mola,
  fallecen en diferentes accidentes de
  aviación por lo que el poder queda al
  completo en manos de Francia.
  La guerra se organiza en dos bandos:
-Bando Republicano  División y debilidad
-Bando Nacional  Unidad y fortaleza
La industrialización y el desarrollo
       provocaron la debilidad del
                          gobierno:

              División         Ejército
                               reemplazado
                               por milicias
                               populares
         Comités   Políticos
         obreros   de dos
                   gobiernos
En las zonas rurales la supresión
política y los sindicatos aparecen y
conforman la junta de defensa
nacional.

 Se organiza el comité de no
intervención por parte de los paises
vecinos, debido al miedo al fascismo y
a otra guerra mundial.
Fases de la Guerra
• 1ª fase: guerra de columnas  fracaso
  en Madrid.
• 2ª fase: guerra de frentes  ataque a
  las zonas republicanas más débiles 
  batalla del Ebro.
• 3ª fase: derrumbamiento republicano 
  golpe de estado del coronel Casado
  (intento de negociación con Francia).
• Final: firma del último parte de guerra
  por Franco.
Consecuencias
• Estancamiento económico
• Numerosos fallecidos
• Pérdida de población joven
• Destrucción del tejido industrial
• Aparece la economía agraria
• Destrucción de las viviendas, reservas de oro
  y cortes en las comunicaciones
• Vuelta a la hegemonía económica
• Fractura moral que marcará al país y lo
  dividirá
• Enfermedades, desnutrición y exilio
Exilio español




                 Muertos en la guerra
Apoyos

Planificación                 Conspiración
                Militares y
                civiles
                              (Mola)



Pronunciamiento
militar 17- Julio
– Melilla


                                    General Mola
Dicho pronunciamiento es una novedad:

     Pronunciamiento                          Guerra civil
     militar




                                Se debe a



Sociedad cambia                                         El pueblo toma
                  Régimen de          Las org.
de siglo                                                partido en
                  industrialización   Políticas eran
                                      asociaciones      política
                                      de masas
Todo esto desembocará
en una dictadura de
corte fascista, llevada
a cabo por la persona
de Francisco Franco
Bahamonde.
Perfil del Estado Franquista :

Fue un régimen con unos rasgos totalmente
contrarios a los de la vencida República.

-Orden
- Autoritarismo
- Profunda religiosidad
- Dictadura personal
- Estado híbrido (dictadura militar-Estado
Fascista-monarquía sin rey)
- Partido único (Falange)
La guerra civil española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
jjsg23
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
Destrozatodo
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Mario
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Manuel Rastrero
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
Introducción a la Guerra Civil Española
Introducción a la Guerra Civil EspañolaIntroducción a la Guerra Civil Española
Introducción a la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
egparraga
 
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVILISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
Sagrario Fernández Ruiz
 
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
fonssytohh
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
CLIMENT
 
Las consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra CivilLas consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra Civil
profeshispanica
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
Beatriz Molleda
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Dhaleidis Romero
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
navarro2121
 
Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
John Galindez
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
Marcos moreno
 
Gerra civil
Gerra civilGerra civil
Gerra civil
ismaelybernardo
 
La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936
Néstor De La Torre
 

La actualidad más candente (20)

5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
El desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil EspañolaEl desarrollo de la Guerra Civil Española
El desarrollo de la Guerra Civil Española
 
Introducción a la Guerra Civil Española
Introducción a la Guerra Civil EspañolaIntroducción a la Guerra Civil Española
Introducción a la Guerra Civil Española
 
Guerra civil
Guerra civil Guerra civil
Guerra civil
 
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVILISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
 
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
14.1) panorama general del reinado de alfonso xii...
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Las consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra CivilLas consecuencias de la Guerra Civil
Las consecuencias de la Guerra Civil
 
Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27Cont. historico Generación 27
Cont. historico Generación 27
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos Tema 16 preguntas breves y conceptos
Tema 16 preguntas breves y conceptos
 
La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859La guerra federal 20 de febrero de 1859
La guerra federal 20 de febrero de 1859
 
Características de la guerra federal
Características de la guerra federalCaracterísticas de la guerra federal
Características de la guerra federal
 
Dictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de riveraDictadura de primo de rivera
Dictadura de primo de rivera
 
Gerra civil
Gerra civilGerra civil
Gerra civil
 
La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936La guerra civil española 1936
La guerra civil española 1936
 

Similar a La guerra civil española

Tema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddari
Tema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddariTema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddari
Tema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddari
jjsg23
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
JorgeRiar
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
papefons Fons
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
Sergio Garcia
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
guest24da26a
 
Guerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolasGuerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolas
Marta Muñoz Torres
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivas
Manuela Perez
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Manuela Perez
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Manuela Perez
 
Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4
2bachilleratoc
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Javier Pérez
 
5.2 Documento editado con imagenes.pdf
5.2 Documento editado   con imagenes.pdf5.2 Documento editado   con imagenes.pdf
5.2 Documento editado con imagenes.pdf
victorcanasdaza
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
5.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.2 ilustrado.pdf  ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.2 ilustrado.pdf  ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
AnifledRamos
 
Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impress
juanmi666
 
Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.
Conchagon
 
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
JosAlbertoSerrano1
 
Presentacion grupo2
Presentacion grupo2Presentacion grupo2
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
Miguel Romero Jurado
 

Similar a La guerra civil española (20)

Tema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddari
Tema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddariTema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddari
Tema 7.2 Alfonso XIII y la crisis del parlamentarismo-santos y gueddari
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Tema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Guerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolasGuerra civil, dictadura y transición españolas
Guerra civil, dictadura y transición españolas
 
Guerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivasGuerra civil diapositivas
Guerra civil diapositivas
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4Republicayguerracivil 4
Republicayguerracivil 4
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
5.2 Documento editado con imagenes.pdf
5.2 Documento editado   con imagenes.pdf5.2 Documento editado   con imagenes.pdf
5.2 Documento editado con imagenes.pdf
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
 
5.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.2 ilustrado.pdf  ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.2 ilustrado.pdf  ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Trabajo final impress
Trabajo final impressTrabajo final impress
Trabajo final impress
 
Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.
 
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
 
Presentacion grupo2
Presentacion grupo2Presentacion grupo2
Presentacion grupo2
 
Tema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra CivilTema 10.Guerra Civil
Tema 10.Guerra Civil
 

Más de Paula Cómitre

Presentación1 historia
Presentación1 historiaPresentación1 historia
Presentación1 historia
Paula Cómitre
 
Direccion testpaula
Direccion testpaulaDireccion testpaula
Direccion testpaula
Paula Cómitre
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
Paula Cómitre
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
Paula Cómitre
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
Paula Cómitre
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
Paula Cómitre
 

Más de Paula Cómitre (6)

Presentación1 historia
Presentación1 historiaPresentación1 historia
Presentación1 historia
 
Direccion testpaula
Direccion testpaulaDireccion testpaula
Direccion testpaula
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 
Antiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historiaAntiguo régimen. tema 1 historia
Antiguo régimen. tema 1 historia
 

La guerra civil española

  • 1.
  • 2. Introducción: • Fue la conclusión trágica de una serie de situaciones que hicieron imposible la convivencia entre los ciudadanos españoles.
  • 3. Triunfa Fracasa -Canarias -Asturias -Navarra -Madrid -Andalucía occidental -Baleares -Galicia -Castilla- León -Enclaves aislados
  • 4. Dos grande líderes, Sanjurjo y Mola, fallecen en diferentes accidentes de aviación por lo que el poder queda al completo en manos de Francia. La guerra se organiza en dos bandos: -Bando Republicano  División y debilidad -Bando Nacional  Unidad y fortaleza
  • 5.
  • 6. La industrialización y el desarrollo provocaron la debilidad del gobierno: División Ejército reemplazado por milicias populares Comités Políticos obreros de dos gobiernos
  • 7. En las zonas rurales la supresión política y los sindicatos aparecen y conforman la junta de defensa nacional. Se organiza el comité de no intervención por parte de los paises vecinos, debido al miedo al fascismo y a otra guerra mundial.
  • 8. Fases de la Guerra • 1ª fase: guerra de columnas  fracaso en Madrid. • 2ª fase: guerra de frentes  ataque a las zonas republicanas más débiles  batalla del Ebro. • 3ª fase: derrumbamiento republicano  golpe de estado del coronel Casado (intento de negociación con Francia). • Final: firma del último parte de guerra por Franco.
  • 9. Consecuencias • Estancamiento económico • Numerosos fallecidos • Pérdida de población joven • Destrucción del tejido industrial • Aparece la economía agraria • Destrucción de las viviendas, reservas de oro y cortes en las comunicaciones • Vuelta a la hegemonía económica • Fractura moral que marcará al país y lo dividirá • Enfermedades, desnutrición y exilio
  • 10. Exilio español Muertos en la guerra
  • 11. Apoyos Planificación Conspiración Militares y civiles (Mola) Pronunciamiento militar 17- Julio – Melilla General Mola
  • 12. Dicho pronunciamiento es una novedad: Pronunciamiento Guerra civil militar Se debe a Sociedad cambia El pueblo toma Régimen de Las org. de siglo partido en industrialización Políticas eran asociaciones política de masas
  • 13. Todo esto desembocará en una dictadura de corte fascista, llevada a cabo por la persona de Francisco Franco Bahamonde.
  • 14. Perfil del Estado Franquista : Fue un régimen con unos rasgos totalmente contrarios a los de la vencida República. -Orden - Autoritarismo - Profunda religiosidad - Dictadura personal - Estado híbrido (dictadura militar-Estado Fascista-monarquía sin rey) - Partido único (Falange)