SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 4
     Componentes del grupo:
Jose María Gil
Miguel Fernández
Ezequiel González
Pepe Torres
Adrián Domínguez
TRABAJO SOBRE LA REPÚBLICA Y LA
             GUERRA CIVIL

Índice:
1)República: Constitución y bienio progresista.
2)República: Bienio de derechas y frente popular.
3)Guerra Civil: Inicio de la guerra e inicio en Lebrija
4)Guerra Civil: Desarrollo militar
5)Guerra Civil: Dos zonas y consecuencias de la guerra.
1) REPÚBLICA: Constitución y bienio progresista.

Características de la
   Constitución:
-Significación liberal.

-Estado autonómico.

-Carácter progresista.

-Exaltación republicana.

-Carácter novedoso    .
Bienio Progresista:                                      Se guiaron por el espíritu regeneracionista y
           querían modernizar el viejo estado, desde una ideologia de izquierdas.



            REFORMAS                                     -La cuestión religiosa: El gobierno republicano
                                                                 pretendía limitar la influencia de la Iglesia en
                                                                 la sociedad española y secularizar la vida
                                                                 social.
- La reforma agraria : , buscaba solucionar la miseria
         del campesinado y modernizar la economía.       -Las reformas sociales: Se trataban de una serie de
                                                                 reformas para mejorar las condiciones
- La reforma del estado centralista: se intentaba                laborales.
         solucionar el viejo problema de la estrucura
         de España.                                      -Su objetivo principal fue promover una educación
                                                                 mixta, laica, obligatoria y gratuita.
-Reformas militares: Azaña quería acabar con la
       macrocefalia militar y su protagonismo
       político.
2 ) República : Bienio de Centro Derechas
            y Frente Popular
- Política de Rectificación de Lerroux
-Paralización de la reforma agraria.

-Paralización de la reforma militar.

-Conciliación con la Iglesia Católica

-Paralización de las reformas educativas

-Enfrentamiento a los nacionalismo periféricos
Se radicalizó el
         enfrentamiento político
                          Izquierdas:
Derechas:

- Renovación Española .   - Izquierda Republicana.

- Falange Española.       -PSOE.
                          -CNT.
                          -Esquerra Repúblicana.
                          - La CEDA de Gil Robles.
Revolución de Octubre en 1934
(Madrid)
 Se radicaliza la izquierda. Por esto se forma una huelga general.




 Que fracasa en Asturias y Cataluña, debido a la represión.

 Consecuencias:

 -Franco nombrado jefe del Estado Mayor.
 -Política más dura.
 -Escandolo de Estraperlo.
 -Elecciones a Cortes en febreo de 1936.
3) Guerra Civil: Inicio de la guerra e inicio en
                      Lebrija.

                                         El fracaso parcial del
La sublevación militar se inició en
     Melilla, y luego se extendió a            golpe llevó a la
     Marruecos.                                  división del
-El golpe triunfó en ciertas ciudades.        territorio en dos
-Pero, el golpe, fracaso en muchas
     otras, y la sublevación militar
                                            zonas y al inicio de
     no tuvo apenas respaldo                      la guerra.
     militar.
INICIO DE LA GUERRA EN LEBRIJA
-Comenzó con intentos de incendios   -La comisión gestora comienza las
    de iglesias, conventos por             detenciones y los asesinatos,
    parte de los campesinos y las          tras ser encarcelados en el
    fuerzas de izquierda.                  casino El Cero.

-Una fuerza formada por Guardia      -Manuel Pulido Matos cifró en 494
     Civil y carabineros tomó el         las víctimas lebrijanas.
     ayuntamiento de Lebrija
4) Guerra civil: Desarrollo militar.
          La guerra civil pasa por las siguientes etapas:

1º Etapa. Los sublevados querían
      tomar Madrid, pero los
      republicanos les esperaban en
      Badajoz. Las tropas ganan y
      Franco decide desviarlas a
      Toledo.

2ª Etapa. Franco se concrentra en el
      frente norte. Las tropas
      republicanas atacan Madrid,
      donde son derrotados. Las
      tropas franquistas controlan el
      norte.
3ª Etapa. Los republicanos toman       4ª Etapa . El bando republicano
      reaccionan y toman Teruel.             resistía como podía. En marzo,
      Los franquistas contraatacan y         se produjo un golpe de estado
      recuperan el territorio. El            que apoyaba al comunismo. El
      bando republicano lanza una            28 de marzo los franquistas
      ofensiva, y Franco saca todo           entran en la capital y el 1 de
      su arsenal.                            abril Franco firma el ultimo
                                             parte de guerra.




Ultimo parte de guerra
de Franco
5) Guerra Civil: Dos zonas y consecuencias
                 de la guerra.
Dos zonas

BANDO NACIONAL                           BANDO REPUBLICANO
-Se oponía a la República.               -Defendía la República.

-Quería imponer una dictadura militar.   -La constitución
-Estaba liderado por Franco.             -Las libertades.
La guerra la ganaron los nacionales y a partir de entonces:

-Se abolió la República

-España dejó de ser un país democrático.

-El sistema de Franco se basó en: una dictadura militar, sin partidos politicos ni
    elecciones.
Evolución

Bando nacional                          Bando republicano

-1936-> Reunión de los mandos           -1936-> Levantamientomilitar, que
     militares y elección de Franco          provoca un proceso
     como Jefe de Gobierno del               revolucionario en la zona.
     Estado.                            -1937-> La presidencia del Gobierno
                                             pasa a Juan Negrín.

-1937-> Franco expresa su negativa      -1939-> Azaña dimite como
     de reponer en el trono a                presidente de la Républica.
     Alfonso XIII y consigue unificar

     la derecha.
Consecuencias de la guerra
          DEMOGRÁFICAS                                ECONÓMICAS
-Reducción de la natalidad.               -Desaparición de gran parte de la
                                               población activa.
-Elevado coste demográfica de la guerra
      y la posguerra.                     -Destrucción del tejido industrial.
-El exilio republicano                    -Descenso de la ganadería.
-La emigración española a América         -Pérdias materiales
              SOCIALES                                  MORALES
-Recuperación de la hegemonía             -El régimen supuso la fractura moral del
     económica y social de la                    país.
     oligarquía.
                                          -Las heridas perduran en el tiempo.
- Pérdidas de todos los derechos
      adquiridos por los trabajadores.
Referencias web

http://www.youtube.com/watch?v=3C5ScyIU_6U


http://www.youtube.com/watch?v=e38pn5bQ-GE

 http://www.youtube.com/watch?v=pPjlOXSjgLs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
Ángel Encinas
 
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLASEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Mercedes Espinosa Contreras
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
Moira Cuadra
 
La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)
tartesico73
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
anabel sánchez
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
La España del siglo xx
La España del siglo xxLa España del siglo xx
La España del siglo xx
El_portillo
 
Resumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil EspañolaResumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil Española
Miguel Romero Jurado
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
J Luque
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939
guestd9ce43
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
Alfredo García
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
i.e.s. "ruta de la plata"
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
Inesmendozalonso
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Mario
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
Kata Nuñez
 
Línea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívilLínea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívil
mmo78begues
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLASEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
 
Guerra civil española
Guerra civil española Guerra civil española
Guerra civil española
 
La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)La Guerra Civil (t.13)
La Guerra Civil (t.13)
 
La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939La Guerra Civil española 1936-1939
La Guerra Civil española 1936-1939
 
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA II REPÚBLICA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La España del siglo xx
La España del siglo xxLa España del siglo xx
La España del siglo xx
 
Resumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil EspañolaResumen de la Guerra Civil Española
Resumen de la Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
España 1902-1939
España 1902-1939España 1902-1939
España 1902-1939
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
La Guerra Civil Española. El golpe de estado.
 
El siglo XX en España
El siglo XX en EspañaEl siglo XX en España
El siglo XX en España
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
España 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xxEspaña 1er tercio siglo xx
España 1er tercio siglo xx
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
 
Línea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívilLínea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívil
 

Destacado

Historia
 Historia Historia
Historia
lidiacfer
 
Presentaciónhistora
PresentaciónhistoraPresentaciónhistora
Presentaciónhistora
joeyzq
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
Carlos Martinez
 
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
María Belén García Llamas
 
La España Franquista.
La España Franquista.La España Franquista.
La España Franquista.
spanadri
 
Evolución de la Escuela
Evolución de la EscuelaEvolución de la Escuela
Evolución de la Escuela
Rosa Lopez
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapas
Jose Luis Redondo
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3
ángel
 

Destacado (8)

Historia
 Historia Historia
Historia
 
Presentaciónhistora
PresentaciónhistoraPresentaciónhistora
Presentaciónhistora
 
Historia de la educación
Historia de la educaciónHistoria de la educación
Historia de la educación
 
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil españolaSociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
Sociedad y educación en la ii república y la guerra civil española
 
La España Franquista.
La España Franquista.La España Franquista.
La España Franquista.
 
Evolución de la Escuela
Evolución de la EscuelaEvolución de la Escuela
Evolución de la Escuela
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapas
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3
 

Similar a Republicayguerracivil 4

Gobiernos II república
Gobiernos II repúblicaGobiernos II república
Gobiernos II república
Rubén Garcia Ruiz
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Ángel Encinas
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Gabriel Romo Barra
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
Fernando Mazo Gautier
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
mmhr
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
Colegio Loyola
 
Siglo XX en España
Siglo XX en EspañaSiglo XX en España
Siglo XX en España
Marta López
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
J Luque
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
MaradelasNievesOrteg1
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
Alejandra1979Historia
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Fernández Gorka
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
AlexMartinVillanueva
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
Aula de Historia
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
VestinaVrubliauskait
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
Sheila Perez Morodo
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
amorsj
 
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
Anabel Alonso
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Anabel Alonso
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
etorija82
 

Similar a Republicayguerracivil 4 (20)

Gobiernos II república
Gobiernos II repúblicaGobiernos II república
Gobiernos II república
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
Guerra civil bando republicano
Guerra civil  bando republicanoGuerra civil  bando republicano
Guerra civil bando republicano
 
Siglo XX en España
Siglo XX en EspañaSiglo XX en España
Siglo XX en España
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
1 TERCIO SIGLO XX ESPAÑA.ppt
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Adh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil españolaAdh he la guerra civil española
Adh he la guerra civil española
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola La Guerra Civil Espanola
La Guerra Civil Espanola
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 

Más de 2bachilleratoc

Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13
2bachilleratoc
 
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del CastilloResultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo
2bachilleratoc
 
RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_1213RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_1213
2bachilleratoc
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
2bachilleratoc
 
Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6
2bachilleratoc
 
Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 5Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 5
2bachilleratoc
 
Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 3Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 3
2bachilleratoc
 
Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 1Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 1
2bachilleratoc
 
Cantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchezCantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchez
2bachilleratoc
 
El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)
2bachilleratoc
 
Tarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguelTarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguel
2bachilleratoc
 
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
2bachilleratoc
 
Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)
2bachilleratoc
 
Mary pepe
Mary pepeMary pepe
Mary pepe
2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
2bachilleratoc
 
Rocioyadrian
RocioyadrianRocioyadrian
Rocioyadrian
2bachilleratoc
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
2bachilleratoc
 
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españaTrabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
2bachilleratoc
 
Sociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xixSociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xix
2bachilleratoc
 

Más de 2bachilleratoc (20)

Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13Sociales pbl novadors13
Sociales pbl novadors13
 
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del CastilloResultados junio 2013 Virgen del Castillo
Resultados junio 2013 Virgen del Castillo
 
RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_1213RESULTADOS_ORDINARIA_1213
RESULTADOS_ORDINARIA_1213
 
Evaluar competencias
Evaluar competenciasEvaluar competencias
Evaluar competencias
 
Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6Republicayguerracivil 6
Republicayguerracivil 6
 
Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 5Republicayguerracivil 5
Republicayguerracivil 5
 
Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 3Republicayguerracivil 3
Republicayguerracivil 3
 
Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 1Republicayguerracivil 1
Republicayguerracivil 1
 
Cantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchezCantonalismo mariasanchez
Cantonalismo mariasanchez
 
El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)El canton independiente_de_lebrija2 (1)
El canton independiente_de_lebrija2 (1)
 
Tarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguelTarea de navidad_ miguel
Tarea de navidad_ miguel
 
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
Presentacion trabajo economia y sociedad del siglo xix en España.
 
Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)Presentacion fco melero y gema (1)
Presentacion fco melero y gema (1)
 
Mary pepe
Mary pepeMary pepe
Mary pepe
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
La economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xixLa economía y la sociedad del siglo xix
La economía y la sociedad del siglo xix
 
Rocioyadrian
RocioyadrianRocioyadrian
Rocioyadrian
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
 
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españaTrabajo sobre la economia del siglo xix en españa
Trabajo sobre la economia del siglo xix en españa
 
Sociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xixSociedad y economia siglo xix
Sociedad y economia siglo xix
 

Republicayguerracivil 4

  • 1. GRUPO 4 Componentes del grupo: Jose María Gil Miguel Fernández Ezequiel González Pepe Torres Adrián Domínguez
  • 2. TRABAJO SOBRE LA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL Índice: 1)República: Constitución y bienio progresista. 2)República: Bienio de derechas y frente popular. 3)Guerra Civil: Inicio de la guerra e inicio en Lebrija 4)Guerra Civil: Desarrollo militar 5)Guerra Civil: Dos zonas y consecuencias de la guerra.
  • 3. 1) REPÚBLICA: Constitución y bienio progresista. Características de la Constitución: -Significación liberal. -Estado autonómico. -Carácter progresista. -Exaltación republicana. -Carácter novedoso .
  • 4. Bienio Progresista: Se guiaron por el espíritu regeneracionista y querían modernizar el viejo estado, desde una ideologia de izquierdas. REFORMAS -La cuestión religiosa: El gobierno republicano pretendía limitar la influencia de la Iglesia en la sociedad española y secularizar la vida social. - La reforma agraria : , buscaba solucionar la miseria del campesinado y modernizar la economía. -Las reformas sociales: Se trataban de una serie de reformas para mejorar las condiciones - La reforma del estado centralista: se intentaba laborales. solucionar el viejo problema de la estrucura de España. -Su objetivo principal fue promover una educación mixta, laica, obligatoria y gratuita. -Reformas militares: Azaña quería acabar con la macrocefalia militar y su protagonismo político.
  • 5. 2 ) República : Bienio de Centro Derechas y Frente Popular - Política de Rectificación de Lerroux -Paralización de la reforma agraria. -Paralización de la reforma militar. -Conciliación con la Iglesia Católica -Paralización de las reformas educativas -Enfrentamiento a los nacionalismo periféricos
  • 6. Se radicalizó el enfrentamiento político Izquierdas: Derechas: - Renovación Española . - Izquierda Republicana. - Falange Española. -PSOE. -CNT. -Esquerra Repúblicana. - La CEDA de Gil Robles.
  • 7. Revolución de Octubre en 1934 (Madrid) Se radicaliza la izquierda. Por esto se forma una huelga general. Que fracasa en Asturias y Cataluña, debido a la represión. Consecuencias: -Franco nombrado jefe del Estado Mayor. -Política más dura. -Escandolo de Estraperlo. -Elecciones a Cortes en febreo de 1936.
  • 8. 3) Guerra Civil: Inicio de la guerra e inicio en Lebrija. El fracaso parcial del La sublevación militar se inició en Melilla, y luego se extendió a golpe llevó a la Marruecos. división del -El golpe triunfó en ciertas ciudades. territorio en dos -Pero, el golpe, fracaso en muchas otras, y la sublevación militar zonas y al inicio de no tuvo apenas respaldo la guerra. militar.
  • 9. INICIO DE LA GUERRA EN LEBRIJA -Comenzó con intentos de incendios -La comisión gestora comienza las de iglesias, conventos por detenciones y los asesinatos, parte de los campesinos y las tras ser encarcelados en el fuerzas de izquierda. casino El Cero. -Una fuerza formada por Guardia -Manuel Pulido Matos cifró en 494 Civil y carabineros tomó el las víctimas lebrijanas. ayuntamiento de Lebrija
  • 10. 4) Guerra civil: Desarrollo militar. La guerra civil pasa por las siguientes etapas: 1º Etapa. Los sublevados querían tomar Madrid, pero los republicanos les esperaban en Badajoz. Las tropas ganan y Franco decide desviarlas a Toledo. 2ª Etapa. Franco se concrentra en el frente norte. Las tropas republicanas atacan Madrid, donde son derrotados. Las tropas franquistas controlan el norte.
  • 11. 3ª Etapa. Los republicanos toman 4ª Etapa . El bando republicano reaccionan y toman Teruel. resistía como podía. En marzo, Los franquistas contraatacan y se produjo un golpe de estado recuperan el territorio. El que apoyaba al comunismo. El bando republicano lanza una 28 de marzo los franquistas ofensiva, y Franco saca todo entran en la capital y el 1 de su arsenal. abril Franco firma el ultimo parte de guerra. Ultimo parte de guerra de Franco
  • 12. 5) Guerra Civil: Dos zonas y consecuencias de la guerra.
  • 13. Dos zonas BANDO NACIONAL BANDO REPUBLICANO -Se oponía a la República. -Defendía la República. -Quería imponer una dictadura militar. -La constitución -Estaba liderado por Franco. -Las libertades.
  • 14. La guerra la ganaron los nacionales y a partir de entonces: -Se abolió la República -España dejó de ser un país democrático. -El sistema de Franco se basó en: una dictadura militar, sin partidos politicos ni elecciones.
  • 15. Evolución Bando nacional Bando republicano -1936-> Reunión de los mandos -1936-> Levantamientomilitar, que militares y elección de Franco provoca un proceso como Jefe de Gobierno del revolucionario en la zona. Estado. -1937-> La presidencia del Gobierno pasa a Juan Negrín. -1937-> Franco expresa su negativa -1939-> Azaña dimite como de reponer en el trono a presidente de la Républica. Alfonso XIII y consigue unificar la derecha.
  • 16. Consecuencias de la guerra DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS -Reducción de la natalidad. -Desaparición de gran parte de la población activa. -Elevado coste demográfica de la guerra y la posguerra. -Destrucción del tejido industrial. -El exilio republicano -Descenso de la ganadería. -La emigración española a América -Pérdias materiales SOCIALES MORALES -Recuperación de la hegemonía -El régimen supuso la fractura moral del económica y social de la país. oligarquía. -Las heridas perduran en el tiempo. - Pérdidas de todos los derechos adquiridos por los trabajadores.