SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUERRILLA 
EN COLOMBIA
 Las guerrillas en los distintos países de Latino 
América para ser precisos han sido una piedra en el 
zapato para muchos dirigentes de estas naciones, 
pues han puesto a temblar la incierta y 
criticadamente escasa estabilidad que poseen los 
gobiernos, pues todos estos conflictos solo han 
demostrado la lucha de ideales y las 
inconformidades que toda sociedad posee.
 La Real Academia de la Lengua establece que guerrilla 
proviene del diminutivo de guerra y es una pelea de 
poca importancia o de la misma forma Partida de 
paisanos, por lo común no muy numerosa, que al 
mando de un jefe particular y con poca o ninguna 
dependencia de los del Ejército, acosa y molesta al 
enemigo. 
DEFINICIÓN
 Históricamente se puede hablar que las guerrillas como 
tal empezaron a emerger en los periodos de 
independencia dentro del panorama Latinoamericano, 
tomando mayor importancia en la década de los 60’s.
 Todo se remonta a la llamada “Época de la Violencia” 
comprendida en los 50’s conflicto en donde los actores 
principales fueron los partidos políticos que dominaban el 
territorio político colombiano, y los cuales se disputaban el 
gobierno, dejando a tras a los demás grupos políticos que al 
no tener un papel en la contienda se organizaron formando 
el grupo conocido como las FARC (Fuerzas Armadas 
Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de 
Liberación Nacional) facciones de izquierda que en la 
actualidad agrupan a más de 15000 guerrilleros. 
HISTORIA
 Después de ciertos acontecimientos de gran relevancia 
como la creación del M-19 después de elecciones 
fraudulentas y algunas acciones civiles, la guerrilla como tal 
y en conjunto tomo un auge mayoritario en la década de los 
80’s creando un fenómeno político que tomaría acciones 
militares contra el gobierno quien a la par con las fuerzas 
paramilitares llevarían el conflicto a un escenario más 
estremecedor. 
HISTORIA
 Con el florecimiento del narcotráfico en Colombia en los 90’s la 
guerrilla empezaba a tomar otro camino, pues estos se 
empezaron a aliar con los líderes de las bandas criminales para 
financiar la ya para ese tiempo confrontación extensa. 
Territorios en disputa en donde la ley no existía comandados 
por los grupos guerrilleros fueron un territorio atractivo para el 
cultivo de marihuana por lo que para los grupos encabezados 
por el narcotráfico resultaba beneficioso dar apoyo a estos 
grupos guerrilleros. 
HISTORIA
 Con la llegada de Álvaro Uribe al poder las cuestiones de la 
guerrilla se agudizaron, puesto que el mandatario tomo ciertas 
medidas que al principio iban encaminadas al bienestar entre 
ambas fracciones políticas, con el pasar del tiempo no fue más 
que una estrategia para combatir y aniquilar los movimientos 
guerrilleros, que en consecuencia dio paso a que los guerrilleros 
tomaran ciertas acciones como las desapariciones forzadas o las 
masacres indiscriminadas. 
HISTORIA
 Hasta mediados de la década del 2010, un sube y baja 
de situaciones han dado y han quitado protagonismo a 
la guerrilla en Colombia, sin embargo esto no quiere 
decir que a pesar del tiempo con el pasar de los años 
las FARC va tomando cierto poder y hasta la fecha es 
imposible para el gobierno lidiar con él y erradicarlo. 
HISTORIA
 “la incómoda verdad es que en las últimas cinco décadas, 
mientras la guerrilla llevaba a cabo su lucha violenta, ha 
sido la sociedad civil colombiana la que ha logrado las 
conquistas, los avances y a veces las meras resistencias que 
han impedido mayores desastres en nuestra imperfecta 
democracia.” (Vazquez, 2013) 
¿QUIEN ES EL MÁS AFECTADO?
 Para el marco internacional Colombia no es más que 
un país que sigue viviendo en la pobreza, que vive de 
su agricultura y que a pesar de los “avances” que tiene 
seguirá durante un largo periodo sin ver el esplendor de 
un auge potencial. 
CONCLUSIÓN
 Agular, M. A. (s.f.). La guerrilla en latinoamaricana. Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de 
http://www.portalplanetasedna.com.ar/la_guerrilla.htm 
 Cadavid Saumeth, E. (s.f.). LA HISTORIA DE LA GUERRILLA EN COLOMBIA. 
Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/HGC.pdf 
 Colombia.com. (s.f.). Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de 
http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp 
 James Petras, A. (s.f.). Colombia: El avance de las guerrillas. Recuperado el 3 de Noviembre de 
2014, de http://www.derechos.net/colombia/messages/330.html 
 Melo, J. O. (26 de Abril de 2012). Los dilemas de la izquierda. El Tiempo. 
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2012). diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de 
Noviembre de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=guerrilla 
 Vazquez, J. G. (15 de Agosto de 2013). La guerrilla y la sociedad civil. El espectador. 
 Vergara, R. (12 de Enero de 2012). “Maquilla” gobierno de Calderón cifra de muertos por 
guerra antinarco: PRD. PROCESO. 
 
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiajorcalle11
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Luis Eduardo Berrocal
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Federico Lopez Andrade
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia Juanpaaa
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Historia de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xxHistoria de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xx
Carlos G. Hinestroza G.
 
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIACONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
mariethda
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Carla Ishtar Ávila
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
lizvelez13
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresLuis Felipe Caballero Davila
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
bechy
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
Clau Ber
 

La actualidad más candente (20)

Expansión AUC
Expansión AUCExpansión AUC
Expansión AUC
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
Historia de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xxHistoria de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xx
 
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIACONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actoresOrigen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
Origen del conflicto armado colombiano y sus principales actores
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 

Similar a La guerrilla en colombia

Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
Santiago Barrera
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
Santiago Barrera
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
esteban suarez
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
Sharonandre
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
WilB4
 
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombiaCausas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
Emilio Garcia
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
faty memez
 
Por qué las farc están perdiendo la guerra
Por qué las farc están perdiendo la guerraPor qué las farc están perdiendo la guerra
Por qué las farc están perdiendo la guerra
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9
Tus Tareas Sociales
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Eduardo Rojas Melgarejo
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
Historia de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombiaHistoria de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombia
Carlos Mario Franco Carvajal
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
cpere
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
andreina gimenez
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
Luisfer Montoya
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
wilberth castro ramirez
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
Välën Älvärëz
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
Luisfer Montoya
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
Valentina Gómez
 

Similar a La guerrilla en colombia (20)

Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
 
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombiaCausas y consecuencias de la violencia en colombia
Causas y consecuencias de la violencia en colombia
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
Por qué las farc están perdiendo la guerra
Por qué las farc están perdiendo la guerraPor qué las farc están perdiendo la guerra
Por qué las farc están perdiendo la guerra
 
Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9Colombiainicios s xx grado 9
Colombiainicios s xx grado 9
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
Historia de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombiaHistoria de la guerrilla en colombia
Historia de la guerrilla en colombia
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 .LA GUERRA FEDERAL 1859 – 1863.
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombia Conflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia
Conflictos en colombiaConflictos en colombia
Conflictos en colombia
 
Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.Conflictos en colombia.
Conflictos en colombia.
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La guerrilla en colombia

  • 1. LA GUERRILLA EN COLOMBIA
  • 2.  Las guerrillas en los distintos países de Latino América para ser precisos han sido una piedra en el zapato para muchos dirigentes de estas naciones, pues han puesto a temblar la incierta y criticadamente escasa estabilidad que poseen los gobiernos, pues todos estos conflictos solo han demostrado la lucha de ideales y las inconformidades que toda sociedad posee.
  • 3.  La Real Academia de la Lengua establece que guerrilla proviene del diminutivo de guerra y es una pelea de poca importancia o de la misma forma Partida de paisanos, por lo común no muy numerosa, que al mando de un jefe particular y con poca o ninguna dependencia de los del Ejército, acosa y molesta al enemigo. DEFINICIÓN
  • 4.  Históricamente se puede hablar que las guerrillas como tal empezaron a emerger en los periodos de independencia dentro del panorama Latinoamericano, tomando mayor importancia en la década de los 60’s.
  • 5.  Todo se remonta a la llamada “Época de la Violencia” comprendida en los 50’s conflicto en donde los actores principales fueron los partidos políticos que dominaban el territorio político colombiano, y los cuales se disputaban el gobierno, dejando a tras a los demás grupos políticos que al no tener un papel en la contienda se organizaron formando el grupo conocido como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) facciones de izquierda que en la actualidad agrupan a más de 15000 guerrilleros. HISTORIA
  • 6.  Después de ciertos acontecimientos de gran relevancia como la creación del M-19 después de elecciones fraudulentas y algunas acciones civiles, la guerrilla como tal y en conjunto tomo un auge mayoritario en la década de los 80’s creando un fenómeno político que tomaría acciones militares contra el gobierno quien a la par con las fuerzas paramilitares llevarían el conflicto a un escenario más estremecedor. HISTORIA
  • 7.  Con el florecimiento del narcotráfico en Colombia en los 90’s la guerrilla empezaba a tomar otro camino, pues estos se empezaron a aliar con los líderes de las bandas criminales para financiar la ya para ese tiempo confrontación extensa. Territorios en disputa en donde la ley no existía comandados por los grupos guerrilleros fueron un territorio atractivo para el cultivo de marihuana por lo que para los grupos encabezados por el narcotráfico resultaba beneficioso dar apoyo a estos grupos guerrilleros. HISTORIA
  • 8.  Con la llegada de Álvaro Uribe al poder las cuestiones de la guerrilla se agudizaron, puesto que el mandatario tomo ciertas medidas que al principio iban encaminadas al bienestar entre ambas fracciones políticas, con el pasar del tiempo no fue más que una estrategia para combatir y aniquilar los movimientos guerrilleros, que en consecuencia dio paso a que los guerrilleros tomaran ciertas acciones como las desapariciones forzadas o las masacres indiscriminadas. HISTORIA
  • 9.  Hasta mediados de la década del 2010, un sube y baja de situaciones han dado y han quitado protagonismo a la guerrilla en Colombia, sin embargo esto no quiere decir que a pesar del tiempo con el pasar de los años las FARC va tomando cierto poder y hasta la fecha es imposible para el gobierno lidiar con él y erradicarlo. HISTORIA
  • 10.  “la incómoda verdad es que en las últimas cinco décadas, mientras la guerrilla llevaba a cabo su lucha violenta, ha sido la sociedad civil colombiana la que ha logrado las conquistas, los avances y a veces las meras resistencias que han impedido mayores desastres en nuestra imperfecta democracia.” (Vazquez, 2013) ¿QUIEN ES EL MÁS AFECTADO?
  • 11.  Para el marco internacional Colombia no es más que un país que sigue viviendo en la pobreza, que vive de su agricultura y que a pesar de los “avances” que tiene seguirá durante un largo periodo sin ver el esplendor de un auge potencial. CONCLUSIÓN
  • 12.  Agular, M. A. (s.f.). La guerrilla en latinoamaricana. Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://www.portalplanetasedna.com.ar/la_guerrilla.htm  Cadavid Saumeth, E. (s.f.). LA HISTORIA DE LA GUERRILLA EN COLOMBIA. Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/HGC.pdf  Colombia.com. (s.f.). Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp  James Petras, A. (s.f.). Colombia: El avance de las guerrillas. Recuperado el 3 de Noviembre de 2014, de http://www.derechos.net/colombia/messages/330.html  Melo, J. O. (26 de Abril de 2012). Los dilemas de la izquierda. El Tiempo.  REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2012). diccionario de la lengua española. Recuperado el 24 de Noviembre de 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=guerrilla  Vazquez, J. G. (15 de Agosto de 2013). La guerrilla y la sociedad civil. El espectador.  Vergara, R. (12 de Enero de 2012). “Maquilla” gobierno de Calderón cifra de muertos por guerra antinarco: PRD. PROCESO.  BIBLIOGRAFIA