SlideShare una empresa de Scribd logo
integrantes: Saidi luz manchego, verónica pila,
maría José Ruiz , Mónica estrada, Karen
rivera
Grado: 10°
Trabajo de: sociales
Presentado a: pro. Jorge Vergara
Institución educativa el poblado
2014
 El frente nacional fue una coalición política y
electoral colombiana entre liberales y
conservadores vigente entre 1958-1974. por
extensión también se refiere a un periodo
histórico de dichos años. La principal
característica de este periodo fue el acuerdo de
la igualdad entre los dos partidos durante este
proceso, ya que planteaba que estos se
alternaran la presidencia durante sus 16 años de
duración y una idéntica cantidad de
parlamentarios liberales y conservadores en el
congreso. El principal objetivo de este acuerdo
político era la reorganización del país luego del
periodo presidencial del general GUSTAVO ROJAS
PINILLA.
 El mandato del general Gustavo rojas pinilla
evoluciono en una dictadura populista y en un tercer
partido capaz de desplazar a los dos tradicionales.
Este hecho, unido al deseo de terminar con la
violencia fratricida generada por la polarización
bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los
dos partidos tradicionales liberal y conservadores
para buscar una solución común a los problemas. El
liberal Alberto lleras y el conservador Laureano
Gómez firmaron el pacto de Benidorm el 24 de julio
de 1956 para dar inicio al frente nacional en lo cual
los partidos se turnarían y se repartirían la burocracia
a los diferentes niveles de gobiernos en partes iguales
hasta 1974, es decir cuatro periodos presidenciales
dos liberales y dos conservadores. El primero que
empezó con este mandato fue Alberto lleras de 1958
a 1962.
 La idea de compartir el gobierno con el partido
contrario con fin de minimizar conflictos no era
nuevo. RAFAEL REYES(1904-1909) había
establecido la concordia nacional. un gobierno
bipartidista al inicio de su periodo presidencial
compartiendo los ministerios con el partido
liberal, maniobra que fue mal vista por algunos
copartidarios conservadores. Después de la
partida sorpresiva de reyes se formalizo la
UNION REPUBLICANA que en la practica era un
tercer partido con principios bipartidistas,
partidario de las elecciones libres y la tolerancia
religiosa.
 Las estructuras políticas del frente nacional fueron
concebidas inicialmente para ejercer durante 16
años, los cuales correspondían por partido, a dos
periodos presidenciales , pero en 1968 se estipulo
que el sistema no seria cortado radicalmente , sino
que paulatinamente seria eliminado. La competencia
electoral libre se volvería a restablecer en 1974 , y el
requerimiento de compartir puestos públicos de
ejecutivo terminaría en 1978 sin embargo, la
reforma, estipulada que el partido ganador debía
ceder cierto grado de poder, al partido perdedor.
Como resultado esta formula de coalición se prolongo
hasta 1986 cuando el presidente liberal Virgilio barco
después de ofrecer una participación demasiado
insignificante para el partido opositor, regreso a la
administración unipartidista.
 Durante el frente nacional(1958-1974) se restringió el papel del congreso
en la política económica y se aumento la capacidad de toma de
decisiones por parte del gobierno. En la practica esto limito las opciones
de política y facilito la adopción de políticas macroeconomistas que
favorecieron el crecimiento económico y el progreso social. Además de
no ser populistas, las políticas de esa época se ajustaban rápidamente a
los cambios en las condiciones externas.
 Las reglas del juego político le daban al ministro de hacienda mucho
poder, quien usualmente no era político sino un economista profesional.
Otros actores importantes eran gerentes de banco de la republica y de la
federación nacional de cafeteros. Dado que los partidos liberal y
conservador acordaron de compartir el poder, fue posible que los actores
clave interactúan durante periodos largos de tiempo lo que evito
comportamientos oportunistas y favoreció una perspectiva de largo plazo
en la toma de decisiones. El sistema se hizo insostenible por su
naturaleza excluyente. En cierto sentido ,hubo cooperación entre
quienes estaban por dentro del sistema político , pero con una creciente
falta de representatividad y, por ende, legitimidad . Precisamente a raíz
de esto, el país se embarco en 1991 en una profunda reforma a su
constitución.
Aunque los conflictos civiles han sido una
constante en la historia de Colombia como la
“Guerra de los mil días”(1899-1902) y el
periodo de la “violencia” (1946-1953) solo
hasta mediados de la década de los sesenta
se comenzaron a presentar los orígenes del
conflicto interno armado (CIA)
 Los hechos recientes que marcan la historia de Colombia son
bañados en sangre. La formación del m 19, las tomas del palacio
de justicia y la embajada dominicana por este grupo guerrillero,
durante los años ochenta . El grupo guerrillero finalmente se
desmovilizo , pero muchos de sus de ex integrantes fueron
asesinados por grupos de extrema derecha.
 A finales de la década, el narcotráfico apareció violentamente
con el cartel de Medellín . Este atemorizo el país con bombas y
asesinados de policías, atentados terroristas que consolidaron su
poder. Pablo escobar lideraba este cartel y en los primeros años
de la década de los 90 su poder fue decayendo, hasta que fue
asesinado.
 En 1989, un magnicidio marca la historia del país para. Siempre
Luis Carlos galán , un candidato joven , candidato ala
presidencia por el nuevo liberalismo fue asesinado según
testimonios recientes , el narcotraficante pabla escobar, estaría
detrás de este y otros homicidios
El Frente nacional
El Frente nacional
El Frente nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
Marioandres1405
 
Colomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxColomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxAlejandro Duran
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010beatriz zuleta
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
El bogotazo!
El bogotazo!El bogotazo!
El bogotazo!
Paula_2108
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Luis Eduardo Berrocal
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
junior sanchez
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaguest65b4ee2
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Republica liberal Colombia
Republica liberal ColombiaRepublica liberal Colombia
Republica liberal Colombia
tellyluces70
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
Manuel Velasquez
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberalIsabel Velez
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
AbdiasFlores1
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil diascindykatherin
 

La actualidad más candente (20)

El frente nacional
El frente nacionalEl frente nacional
El frente nacional
 
7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional7. 9 2 el frente nacional
7. 9 2 el frente nacional
 
Colomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xxColomba primera mitad siglo xx
Colomba primera mitad siglo xx
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
Mariana garces y_valentina_simmonds  2010Mariana garces y_valentina_simmonds  2010
Mariana garces y_valentina_simmonds 2010
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El bogotazo!
El bogotazo!El bogotazo!
El bogotazo!
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Gobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacionalGobiernos del frente nacional
Gobiernos del frente nacional
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
Revolucion china
Revolucion chinaRevolucion china
Revolucion china
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Republica liberal Colombia
Republica liberal ColombiaRepublica liberal Colombia
Republica liberal Colombia
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
ENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETOENRIQUE PEÑA NIETO
ENRIQUE PEÑA NIETO
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 

Destacado

Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
Pbarrios23
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
stivenbustamante
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaMilton Gutierrez
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 

Destacado (6)

Frente nacional (1)
Frente nacional (1)Frente nacional (1)
Frente nacional (1)
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Presidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacionalPresidentes del frente nacional
Presidentes del frente nacional
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 

Similar a El Frente nacional

Mariana
MarianaMariana
Mariana
beyonce58
 
Frente natinal
Frente natinalFrente natinal
Frente natinalbeyonce58
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Miguel angel
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodoluisramong
 
Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldanaFredyAldanaLopez
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxvivizampik
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombiaguest6e3a57
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
Marioandres1405
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
familiasuancha
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombiaamm44
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacionalgallego-10
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
logica1
 

Similar a El Frente nacional (20)

El propio Frente Nacional
El propio Frente NacionalEl propio Frente Nacional
El propio Frente Nacional
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Frente natinal
Frente natinalFrente natinal
Frente natinal
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Frente nacional fredy aldana
Frente nacional  fredy aldanaFrente nacional  fredy aldana
Frente nacional fredy aldana
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
Historia politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xxHistoria politica de colombia siglo xx
Historia politica de colombia siglo xx
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
7. 9 3 El Frente Nacional y sus Gobernantes
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
 

Más de Oficial SEDCÓRDOBA

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Sociales 9
Sociales 9Sociales 9
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Oficial SEDCÓRDOBA
 

Más de Oficial SEDCÓRDOBA (20)

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba
 
Sociales 9
Sociales 9Sociales 9
Sociales 9
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
 
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°
 
Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 

El Frente nacional

  • 1.
  • 2. integrantes: Saidi luz manchego, verónica pila, maría José Ruiz , Mónica estrada, Karen rivera Grado: 10° Trabajo de: sociales Presentado a: pro. Jorge Vergara Institución educativa el poblado 2014
  • 3.  El frente nacional fue una coalición política y electoral colombiana entre liberales y conservadores vigente entre 1958-1974. por extensión también se refiere a un periodo histórico de dichos años. La principal característica de este periodo fue el acuerdo de la igualdad entre los dos partidos durante este proceso, ya que planteaba que estos se alternaran la presidencia durante sus 16 años de duración y una idéntica cantidad de parlamentarios liberales y conservadores en el congreso. El principal objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego del periodo presidencial del general GUSTAVO ROJAS PINILLA.
  • 4.  El mandato del general Gustavo rojas pinilla evoluciono en una dictadura populista y en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con la violencia fratricida generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales liberal y conservadores para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto lleras y el conservador Laureano Gómez firmaron el pacto de Benidorm el 24 de julio de 1956 para dar inicio al frente nacional en lo cual los partidos se turnarían y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobiernos en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro periodos presidenciales dos liberales y dos conservadores. El primero que empezó con este mandato fue Alberto lleras de 1958 a 1962.
  • 5.  La idea de compartir el gobierno con el partido contrario con fin de minimizar conflictos no era nuevo. RAFAEL REYES(1904-1909) había establecido la concordia nacional. un gobierno bipartidista al inicio de su periodo presidencial compartiendo los ministerios con el partido liberal, maniobra que fue mal vista por algunos copartidarios conservadores. Después de la partida sorpresiva de reyes se formalizo la UNION REPUBLICANA que en la practica era un tercer partido con principios bipartidistas, partidario de las elecciones libres y la tolerancia religiosa.
  • 6.  Las estructuras políticas del frente nacional fueron concebidas inicialmente para ejercer durante 16 años, los cuales correspondían por partido, a dos periodos presidenciales , pero en 1968 se estipulo que el sistema no seria cortado radicalmente , sino que paulatinamente seria eliminado. La competencia electoral libre se volvería a restablecer en 1974 , y el requerimiento de compartir puestos públicos de ejecutivo terminaría en 1978 sin embargo, la reforma, estipulada que el partido ganador debía ceder cierto grado de poder, al partido perdedor. Como resultado esta formula de coalición se prolongo hasta 1986 cuando el presidente liberal Virgilio barco después de ofrecer una participación demasiado insignificante para el partido opositor, regreso a la administración unipartidista.
  • 7.  Durante el frente nacional(1958-1974) se restringió el papel del congreso en la política económica y se aumento la capacidad de toma de decisiones por parte del gobierno. En la practica esto limito las opciones de política y facilito la adopción de políticas macroeconomistas que favorecieron el crecimiento económico y el progreso social. Además de no ser populistas, las políticas de esa época se ajustaban rápidamente a los cambios en las condiciones externas.  Las reglas del juego político le daban al ministro de hacienda mucho poder, quien usualmente no era político sino un economista profesional. Otros actores importantes eran gerentes de banco de la republica y de la federación nacional de cafeteros. Dado que los partidos liberal y conservador acordaron de compartir el poder, fue posible que los actores clave interactúan durante periodos largos de tiempo lo que evito comportamientos oportunistas y favoreció una perspectiva de largo plazo en la toma de decisiones. El sistema se hizo insostenible por su naturaleza excluyente. En cierto sentido ,hubo cooperación entre quienes estaban por dentro del sistema político , pero con una creciente falta de representatividad y, por ende, legitimidad . Precisamente a raíz de esto, el país se embarco en 1991 en una profunda reforma a su constitución.
  • 8. Aunque los conflictos civiles han sido una constante en la historia de Colombia como la “Guerra de los mil días”(1899-1902) y el periodo de la “violencia” (1946-1953) solo hasta mediados de la década de los sesenta se comenzaron a presentar los orígenes del conflicto interno armado (CIA)
  • 9.  Los hechos recientes que marcan la historia de Colombia son bañados en sangre. La formación del m 19, las tomas del palacio de justicia y la embajada dominicana por este grupo guerrillero, durante los años ochenta . El grupo guerrillero finalmente se desmovilizo , pero muchos de sus de ex integrantes fueron asesinados por grupos de extrema derecha.  A finales de la década, el narcotráfico apareció violentamente con el cartel de Medellín . Este atemorizo el país con bombas y asesinados de policías, atentados terroristas que consolidaron su poder. Pablo escobar lideraba este cartel y en los primeros años de la década de los 90 su poder fue decayendo, hasta que fue asesinado.  En 1989, un magnicidio marca la historia del país para. Siempre Luis Carlos galán , un candidato joven , candidato ala presidencia por el nuevo liberalismo fue asesinado según testimonios recientes , el narcotraficante pabla escobar, estaría detrás de este y otros homicidios