SlideShare una empresa de Scribd logo
SantiagoVelez12151003
EL MISMO CONFLICTO DE HACE MÁS DE 60 AÑOS, SE VIVE HOY EN
DÍA.
En Colombia son muchas las razones y muchos los
acontecimientos que hacen parte de la historia de este país.
Pero sin duda algunaunode los más importantes es la violencia
que se ha vivido en Colombia por muchos años, donde se sigue
a la espera que sea una guerra que alcance su fin de manera
pronta.
Los Años del Tropel de Alfredo Molano describe el
transcurrir de la situación del país entre los años de 1946 y
1966 en donde uno de los principales factores que desataron
laviolencia colombiana fue el enfrentamiento entre los
partidos políticos que estaban conformados ya, como eran el
partido Liberal y el partido Conservador, conflicto que se da
debido a las diferencias ideológicas que tenían.
Históricamente el conflicto social y armado en Colombia se
origina en el campo, no es casualidad porque la raíz del
problema es la tenencia de la tierra ya que somos un país
mayoritariamente agrario, ósea nuestra economía y cultura se
originan en el campo.
Desde allí es que se originó la lucha bipartidista entre
Conservadores y Liberales, quienes se disputaban las
elecciones presidenciales a muerte, ya que los conservadores
luchaban por mantenerse en el poder para controlar
SantiagoVelez12151003
básicamente el poder económico sobre las clases populares o
menos favorecidas.
Es así como nacen los chulavitas (extrema liberal, la primera
idea de guerrilla) y los pájaros (extrema conservadora y
primera forma de paramilitares), estos últimos defendían y
cuidaban los intereses económicos de las personas más
adineradas, y los chulavitas surgieron por la necesidad de
defender a los menos favorecidos de los abusos y de la
persecución que estaban sufriendo por parte de los
conservadores.
Las diferencias ideológicas ocasionaron los conflictos,
además la principal lucha de los dos partidos por la
obtención de la presidencia de larepública para cada uno de
sus partidos genero enfrentamientos por sus diferencias, pero
lo que quizá ninguno se alcanzaba a imaginar era la magnitud
que ese enfrentamiento traería parala sociedad colombiana.
Debido a que dejaron de ser unos simples opositores con
diferencias ideológicas a ser enemigos de muerte, ya que se
luchaba por acabar con el otro sin importar si era niño,
mujer, anciano, hombre, pobre, rico, joven, viejo,
simplemente se cometían actos barbáricos, trayendo consigo
masacres, muertes, violaciones, robos, amenazas,
desplazamiento, entre muchos otros.
Bajo el mando de Rojas Pinilla, quien fue el gestor de
grandes obras como el aeropuerto el Dorado,la realización de
SantiagoVelez12151003
grandes obras de infraestructura, el inicio del proceso de
despolitización de la policía, la traída del servicio de
televisión al país, también se dio una etapa que igual dejo
el país manchado de sangre, esto se empieza a dar cuando
ordeno la persecución y asesinato a todo guerrillero que no
aceptara su decreto de amnistía, en ese entonces se hacían
llamar Defensa Campesina, que no eran los mismos chulavitas,
esta fue la primera organización armada a la que perteneció
Pedro Antonio Marín, quien posteriormente y sobreviviendo a
Rojas Pinilla, fundo las FARC para convertirse en Manuel
Marulanda Vélez
Por el otro lado se encontraba Gaitán quien fuera uno de los
mayoreslíderespopulares que ha tenido este país, pertenecía
al partido Liberal pero siempre sus ideas estaban fundadas en
las necesidades del pueblo, por eso tanta organización
popular lo apoyaba, por eso se ganó el título del caudillo
del pueblo y como tanta gente lo apoyaba y era seguro que
ganaría las elecciones presidenciales, la elite, la clase
alta, los conservadores y los ricos lo asesinaron.
Es por esto que la violencia cada veziba aumentando más
gracias a la venganza, ya que los liberales se vengaban de
losabusos de los conservadores y los conservadores usaban
esto como excusa paravolver a robar y matar liberales, debido
a que a los liberales no se les perdonaba ningún error.
A consecuencia de todos estos atentados por parte del
partidoconservador el partido liberal comenzó a crear
guerrillas, el partidoliberal siempre fue más organizado que
SantiagoVelez12151003
el conservador, esto le dio una gran ventaja ya que formaron
guerrillas de arriba a abajo como un ejército, en cambio en
los conservadores la violencia con armas no se apoyó, por lo
tanto siempre fue por debajo de cuerda, teniendo jefes que
aportaban para promover la violencia pero a la hora de asumir
las consecuencias nadie sabía nada, ni quien había comandado
el atentado ni quien había proporcionado las armas.
Sin embargo en medio de todo el conflicto que estaba
ocurriendo en ese momento en el país estuvo Gustavo Salazar
García, un político el cual influencio a el cóndor para así
por medio de su poder acabar como hacía referencia Alfredo
Molanocon el1“patiamarillismo y seguir permitiendo el abuso
de liberales en el gobierno conservador, cuando el cóndor
muere este queda desprotegido y sin los contactos que tenía
el cóndor, de esta manera la violencia empieza a disminuir
considerablemente”.
Actualmente el conflicto es exactamente igual que el mismo
conflicto de hace más de 60 años, que tanto muerte y barbarie
ha dejado, esto ha sido porque unos quieren retener lo que
tienen y aun quieren más, quieren acabar con el campesinado
para acumular muchas tierras y hacer negocios con
multinacionales, la lucha se ha dado porque el campesinado se
ha organizado y porque de una u otra manera, la guerrilla ha
dado la lucha armada en los territorios.
Es por esto que la guerrilla con el tiempo ha permitido que
su orientación políticavaya desapareciendo, ya que este grupo
ha ido perdiendo su objetivo inicial con el cual se creó que
1Los años de tropel de Alfredo Molano
SantiagoVelez12151003
era defender los interés de un pueblo, luchar por la igualdad
en todas las regiones del país, ya que se dedicaron a
actividades como el narcotráfico, la intimidación, la
extorsión y el secuestro y a su vez también olvidaron sus
motivaciones de tomarse el poder.
Haciéndose evidente el fracaso de la fórmula revolucionaria
de todas las formas de lucha, haciendo énfasis en su carácter
de organización política, de esta manera se debe aclarar que
el fin del conflicto solo se dará por medio de una
negociación.
¿Aunque se podría hablar de un fin? Este conflicto lleva casi
medio siglo dejando huella en nuestro país, dejando gran
cantidad de muertos, personas desplazadas y dolor en todas
esas víctimas que hoy claman que el conflicto armado cese
pronto, a pesar de su conocida desconexión con el contexto
político internacional, la fuerza del resentimiento y la
justificación para mostrar el porqué de su resistencia y el
riesgo de que la política de seguridad democrática no se
consolide a futuro como una política de Estado, son razones
que podrían pesar para pensar que aún no se está cerca del
fin de dicho conflicto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundial
Instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundialInstituciones y actores politicos a nivel nacional y mundial
Instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundialandalageca
 
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
Futbol-Tactico
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
Indiaca
IndiacaIndiaca

La actualidad más candente (6)

El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundial
Instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundialInstituciones y actores politicos a nivel nacional y mundial
Instituciones y actores politicos a nivel nacional y mundial
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias la guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
Concepción y desarrollo del sistema ofensivo 4-0
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
Indiaca
IndiacaIndiaca
Indiaca
 

Similar a Los años del tropel de alfredo molano

Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
wilberth castro ramirez
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
PiPe Cardona
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
Derecho Grupo 2
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
Sharonandre
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
Héctor Camacho Reyes
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
cpere
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
esteban suarez
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
WilB4
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
Jesus Villa
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
familiasuancha
 
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en ColombiaLa violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
Crónicas del despojo
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
CindyMosquera3
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
Conflicto armado
 
La violencia-en-colombia
La violencia-en-colombiaLa violencia-en-colombia
La violencia-en-colombia
Estefania Chaparro Mesa
 
Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900
camilo711
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
CindyMosquera3
 
guerra mil dias
guerra mil diasguerra mil dias
guerra mil dias
Dilan Medina
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdf
asemtrasas
 

Similar a Los años del tropel de alfredo molano (20)

Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historia de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en ColombiaHistoria de la violencia en Colombia
Historia de la violencia en Colombia
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
Conflicto armado en Colombia
Conflicto armado en ColombiaConflicto armado en Colombia
Conflicto armado en Colombia
 
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptxCONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
CONFLICTO ARMADO COLOMBIA.pptx
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en ColombiaLa violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
La violencia-en-colombia
La violencia-en-colombiaLa violencia-en-colombia
La violencia-en-colombia
 
Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900Daniel aponte 12345678900
Daniel aponte 12345678900
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
 
guerra mil dias
guerra mil diasguerra mil dias
guerra mil dias
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdf
 

Más de Santiago Barrera

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Santiago Barrera
 
Resumen tipologias
Resumen tipologiasResumen tipologias
Resumen tipologias
Santiago Barrera
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Santiago Barrera
 
Posters
PostersPosters
Qué es-un-mapa-mental
Qué es-un-mapa-mentalQué es-un-mapa-mental
Qué es-un-mapa-mental
Santiago Barrera
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Santiago Barrera
 
Expresión escrita virtual (1)
Expresión escrita   virtual (1)Expresión escrita   virtual (1)
Expresión escrita virtual (1)
Santiago Barrera
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
Santiago Barrera
 
Texto argumentativo elogio de la dificultad
Texto argumentativo  elogio de la dificultadTexto argumentativo  elogio de la dificultad
Texto argumentativo elogio de la dificultad
Santiago Barrera
 
Texto resumen
Texto resumenTexto resumen
Texto resumen
Santiago Barrera
 
Texto narrativo elogio de la dificultad
Texto narrativo elogio de la dificultadTexto narrativo elogio de la dificultad
Texto narrativo elogio de la dificultad
Santiago Barrera
 
Folleto
FolletoFolleto
Mapa mental oratoria
Mapa mental oratoriaMapa mental oratoria
Mapa mental oratoria
Santiago Barrera
 
Mapa conceptual textos
Mapa conceptual textosMapa conceptual textos
Mapa conceptual textos
Santiago Barrera
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Santiago Barrera
 
Debate vs coferencia
Debate vs coferenciaDebate vs coferencia
Debate vs coferencia
Santiago Barrera
 

Más de Santiago Barrera (17)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Resumen tipologias
Resumen tipologiasResumen tipologias
Resumen tipologias
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Posters
PostersPosters
Posters
 
Qué es-un-mapa-mental
Qué es-un-mapa-mentalQué es-un-mapa-mental
Qué es-un-mapa-mental
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Expresión escrita virtual (1)
Expresión escrita   virtual (1)Expresión escrita   virtual (1)
Expresión escrita virtual (1)
 
Los años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molanoLos años del tropel de alfredo molano
Los años del tropel de alfredo molano
 
Texto argumentativo elogio de la dificultad
Texto argumentativo  elogio de la dificultadTexto argumentativo  elogio de la dificultad
Texto argumentativo elogio de la dificultad
 
Texto resumen
Texto resumenTexto resumen
Texto resumen
 
Texto narrativo elogio de la dificultad
Texto narrativo elogio de la dificultadTexto narrativo elogio de la dificultad
Texto narrativo elogio de la dificultad
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Mapa mental oratoria
Mapa mental oratoriaMapa mental oratoria
Mapa mental oratoria
 
Mapa conceptual textos
Mapa conceptual textosMapa conceptual textos
Mapa conceptual textos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Debate vs coferencia
Debate vs coferenciaDebate vs coferencia
Debate vs coferencia
 
Vark
VarkVark
Vark
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Los años del tropel de alfredo molano

  • 1. SantiagoVelez12151003 EL MISMO CONFLICTO DE HACE MÁS DE 60 AÑOS, SE VIVE HOY EN DÍA. En Colombia son muchas las razones y muchos los acontecimientos que hacen parte de la historia de este país. Pero sin duda algunaunode los más importantes es la violencia que se ha vivido en Colombia por muchos años, donde se sigue a la espera que sea una guerra que alcance su fin de manera pronta. Los Años del Tropel de Alfredo Molano describe el transcurrir de la situación del país entre los años de 1946 y 1966 en donde uno de los principales factores que desataron laviolencia colombiana fue el enfrentamiento entre los partidos políticos que estaban conformados ya, como eran el partido Liberal y el partido Conservador, conflicto que se da debido a las diferencias ideológicas que tenían. Históricamente el conflicto social y armado en Colombia se origina en el campo, no es casualidad porque la raíz del problema es la tenencia de la tierra ya que somos un país mayoritariamente agrario, ósea nuestra economía y cultura se originan en el campo. Desde allí es que se originó la lucha bipartidista entre Conservadores y Liberales, quienes se disputaban las elecciones presidenciales a muerte, ya que los conservadores luchaban por mantenerse en el poder para controlar
  • 2. SantiagoVelez12151003 básicamente el poder económico sobre las clases populares o menos favorecidas. Es así como nacen los chulavitas (extrema liberal, la primera idea de guerrilla) y los pájaros (extrema conservadora y primera forma de paramilitares), estos últimos defendían y cuidaban los intereses económicos de las personas más adineradas, y los chulavitas surgieron por la necesidad de defender a los menos favorecidos de los abusos y de la persecución que estaban sufriendo por parte de los conservadores. Las diferencias ideológicas ocasionaron los conflictos, además la principal lucha de los dos partidos por la obtención de la presidencia de larepública para cada uno de sus partidos genero enfrentamientos por sus diferencias, pero lo que quizá ninguno se alcanzaba a imaginar era la magnitud que ese enfrentamiento traería parala sociedad colombiana. Debido a que dejaron de ser unos simples opositores con diferencias ideológicas a ser enemigos de muerte, ya que se luchaba por acabar con el otro sin importar si era niño, mujer, anciano, hombre, pobre, rico, joven, viejo, simplemente se cometían actos barbáricos, trayendo consigo masacres, muertes, violaciones, robos, amenazas, desplazamiento, entre muchos otros. Bajo el mando de Rojas Pinilla, quien fue el gestor de grandes obras como el aeropuerto el Dorado,la realización de
  • 3. SantiagoVelez12151003 grandes obras de infraestructura, el inicio del proceso de despolitización de la policía, la traída del servicio de televisión al país, también se dio una etapa que igual dejo el país manchado de sangre, esto se empieza a dar cuando ordeno la persecución y asesinato a todo guerrillero que no aceptara su decreto de amnistía, en ese entonces se hacían llamar Defensa Campesina, que no eran los mismos chulavitas, esta fue la primera organización armada a la que perteneció Pedro Antonio Marín, quien posteriormente y sobreviviendo a Rojas Pinilla, fundo las FARC para convertirse en Manuel Marulanda Vélez Por el otro lado se encontraba Gaitán quien fuera uno de los mayoreslíderespopulares que ha tenido este país, pertenecía al partido Liberal pero siempre sus ideas estaban fundadas en las necesidades del pueblo, por eso tanta organización popular lo apoyaba, por eso se ganó el título del caudillo del pueblo y como tanta gente lo apoyaba y era seguro que ganaría las elecciones presidenciales, la elite, la clase alta, los conservadores y los ricos lo asesinaron. Es por esto que la violencia cada veziba aumentando más gracias a la venganza, ya que los liberales se vengaban de losabusos de los conservadores y los conservadores usaban esto como excusa paravolver a robar y matar liberales, debido a que a los liberales no se les perdonaba ningún error. A consecuencia de todos estos atentados por parte del partidoconservador el partido liberal comenzó a crear guerrillas, el partidoliberal siempre fue más organizado que
  • 4. SantiagoVelez12151003 el conservador, esto le dio una gran ventaja ya que formaron guerrillas de arriba a abajo como un ejército, en cambio en los conservadores la violencia con armas no se apoyó, por lo tanto siempre fue por debajo de cuerda, teniendo jefes que aportaban para promover la violencia pero a la hora de asumir las consecuencias nadie sabía nada, ni quien había comandado el atentado ni quien había proporcionado las armas. Sin embargo en medio de todo el conflicto que estaba ocurriendo en ese momento en el país estuvo Gustavo Salazar García, un político el cual influencio a el cóndor para así por medio de su poder acabar como hacía referencia Alfredo Molanocon el1“patiamarillismo y seguir permitiendo el abuso de liberales en el gobierno conservador, cuando el cóndor muere este queda desprotegido y sin los contactos que tenía el cóndor, de esta manera la violencia empieza a disminuir considerablemente”. Actualmente el conflicto es exactamente igual que el mismo conflicto de hace más de 60 años, que tanto muerte y barbarie ha dejado, esto ha sido porque unos quieren retener lo que tienen y aun quieren más, quieren acabar con el campesinado para acumular muchas tierras y hacer negocios con multinacionales, la lucha se ha dado porque el campesinado se ha organizado y porque de una u otra manera, la guerrilla ha dado la lucha armada en los territorios. Es por esto que la guerrilla con el tiempo ha permitido que su orientación políticavaya desapareciendo, ya que este grupo ha ido perdiendo su objetivo inicial con el cual se creó que 1Los años de tropel de Alfredo Molano
  • 5. SantiagoVelez12151003 era defender los interés de un pueblo, luchar por la igualdad en todas las regiones del país, ya que se dedicaron a actividades como el narcotráfico, la intimidación, la extorsión y el secuestro y a su vez también olvidaron sus motivaciones de tomarse el poder. Haciéndose evidente el fracaso de la fórmula revolucionaria de todas las formas de lucha, haciendo énfasis en su carácter de organización política, de esta manera se debe aclarar que el fin del conflicto solo se dará por medio de una negociación. ¿Aunque se podría hablar de un fin? Este conflicto lleva casi medio siglo dejando huella en nuestro país, dejando gran cantidad de muertos, personas desplazadas y dolor en todas esas víctimas que hoy claman que el conflicto armado cese pronto, a pesar de su conocida desconexión con el contexto político internacional, la fuerza del resentimiento y la justificación para mostrar el porqué de su resistencia y el riesgo de que la política de seguridad democrática no se consolide a futuro como una política de Estado, son razones que podrían pesar para pensar que aún no se está cerca del fin de dicho conflicto.