SlideShare una empresa de Scribd logo
JOZSEF ROBERT
 Trueque Mudo
La expedición de Metarosso en 1947 a la
selva del centro de Brasil donde se
encuentra con la tribu los xavanes donde
establece una de las relaciones mas
antiguas de cambio.
 ¿Dónde Comienza El Intercambio
De Mercancía?
- El intercambio comienza donde termina la
comunidad.
- Principales división del trabajo ( tierra y
ganado, oficios )
- Propiedad social paso a ser propiedad privada.
- Aprovechamiento de posición social dio origen
a la lucha de clases.
 ¿ Que Es Una Mercancía?
Producto de la utilidad, sirve para
satisfacer necesidades producto del
intercambio o venta y su propiedad para
incorporar trabajo humano se llama
valor.
. ¿Cómo se determina el valor de la
mercancía?
El valor es creado por la cantidad de
tiempo socialmente empleado para la
producción (promedio de horas
productores )
 Una mercancía original
El trueque valor por necesidad y trabajo.
Formas de cambio y de valor origino el
dinero como personificación de este
convirtiéndose en el equivalente
universal
 Pieles, lanzas, conchas..
Debido a las características de producción
de cada país, el papel del dinero lo vino
cumpliendo diferentes artículos.
 “La Carrera” del Oro
Oro y sus propiedades físicas fue entre los
metales el de mayor aceptación, en Roma
empezó a tomarse como moneda
acuñada.
Origen de la moneda acuñada
 Oro y plata con varios metales fueron
emitido como divisa universal dándole
un peso.
 El imperio Romano lo expandió por
Europa.
 Cada país emitía un metal con su valor.
 Dinero Cómodo
La dinastía Tan de china (618-907) circulaba
una moneda de cobre llamada “iuan pao”
(3,9 gr)
650 -> emiten papel moneda llamado “pao-
tsao” el primero en la historia con una
equivalencia de 10.000 iuan pao.
Ventajas: libre cambio, portabilidad, fácil
conversión.
751 guerra con los árabes y tibetanos se
desvaloriza.
Causas: emisión masiva sin respaldo ,
perdida del valor fiduciario.
La dinastía de Sun emite el pen- tsen =
dinero cómodo.
Fallas: escasez de mercancía, poca
circulación, guerras, inflación brusca.
1488: Suspensión de la emisión.
1292 : Paso de los chinos a los persas
1337: Paso a los japoneses
 Los papelitos de John
Un niño que a los 12 años pensó en el
papel moneda como medio de pago así
como los bonos de titulo valor.
Planes aventureros para la salvación del
mundo
John law hablo con Felipe de Orleáns
proponiéndole una reforma financiera
para Francia, emitiendo papel
moneda respaldado por las joyas de la
corona y en pesos oro.
 1718 el royal bank cambia papel moneda
por oro era tan seguro que la población
tenia mucha confianza en el.
 John devaluando la moneda pago la
deuda externa.
 Fallas: emisión sin control ni respaldo, el
papel moneda remplaza la cantidad de
oro para la circulación en ningún
momento expresaba el valor de las
mismas
 El Secreto del papel moneda
Circulación de la mercancía :
Suma de los precios
Numero de rotaciones de la moneda.
Inflación: Gran cantidad de papel moneda,
eleva precios, reduce la oferta.
Deflación : Falta de dinero, escasez en la
demanda, precios bajos, menos
producción, empleo, salarios.
Papel y Oro
El respaldo del papel moneda era en oro
de manera que se cambiaba el oro por
papel moneda o viceversa, ya que este
era una mercancía universal.
 Los precios establecidos por Dios
Concepto que se empleaba en la edad
media para explicar producción y
escasez, donde se establece por oferta y
demanda los precios tomando en cuenta
las fluctuaciones del dinero.
 Por Los Senderos Del Comercio
3ra división del trabajos : comerciantes
dedicados a la compra y venta de
artículos.
Ciudades comerciales: fenicia, roma, en la
edad media Italia, pissa, Génova y
Florencia.
Atravez de rutas marítimas estratégicas
fortalecían su comercio.
 El descubrimiento del “Nuevo Mundo”
origina mucha riqueza y mercadería.
 El comerciante le compraba al pequeño
productor materias primas ya que
gozaba de instrumentos de producción
quitándole independencia económica y
convirtiéndolo en asalariado originando
el capitalismo
 Usureros .Banqueros
Usureros : cambistas en la edad antigua
prestaban dinero a intereses de 50 y 100% y
en la edad media a 100 y 200%.
Banqueros: los primeros la iglesia prestaban
dinero con respaldo a la deuda una
hipoteca.
1.Banco privado: 1157 duque Vitali de
Venecia.
Creación : cuenta corriente, letras de cambio,
billete de banco.
 En el umbral de los nuevos tiempos
la creación de grandes empresas, la gran
industria necesitaba de obrero para
satisfacer su capacidad de producción.
Obligaban a los campesinos a volver se
obreros asalariados, la usurpación de
tierras los obligo. ( acumulación
primitiva del capital)
 las grandes fortunas crecían mas
rápidamente, producto del comercio
exterior y el control de rutas marítimas.
 La burguesía también empezó a tomar
control político
 ¿Puede el dinero engendrar mas dinero?
El capitalista compra la fuerza de trabajo
a los obreros, compra y vende
mercancías obteniendo utilidad por la
circulación del dinero
 La Fuerza de trabajo como mercancía
El capitalista compra esta remunerando
por medio de un salario, apropiándose
totalmente del valor producido por este
(plusvalía) sin retribuir equitativamente
a los obreros.
 Como se enriquece el capitalista?
El capitalista se apropia de la plusvalía
obteniendo mas capital y lo reproduce
renovando los factores de producción y
así incrementando su ganancia por
medio de inversión.
 Apetito Canino
Capital y medios de producción en manos
de un numero cada vez mas reducido =
concentración y centralización del
capital.
Creación de monopolios “el pez grande se
come al pez chico” = Canibalismo
económico.
 Magnates de las finanzas
Los bancos quienes guardan dinero y lo
prestan a otros obteniendo intereses por
la renta del dinero siendo esta su utilidad
entre la intermediación de acreedores y
deudores.
 Reyes de Reyes
Las empresas y sociedades anónimas han
vinculado nuevas formas de crédito atreves
de:
Acciones: títulos valores que le dan un
beneficio liquido al poseedor de la empresa.
(dividendos)
Mercado Bursátil: Compra y venta de
acciones.
Paquete de Control: venta del 30 o 40 % de la
empresa dándole poder de toma de
decisiones.
 Capital Financiero: bancos tienen
vinculación a las empresas.
 Oligarquía financiera: el poder tanto
económico como político esta en mano de
unos pocos.
La lucha por el reparto de las colonias
Países privados de su independencia
nacional bajo el domino de potencias
que para lograrlo se apoyan en
oligarquías nacionales con el fin de
manejar el poder político y económico a
su antojo para obtener beneficios.
 Derrocamiento del dinero de su trono
El capitalismo a lo largo de la historia
muestra como se ve manejado por una
sola elite, el derrocamiento del dinero
será cuando la clase obrera luche contra
los explotadores y conviertan los bienes
producidos por la fuerza de trabajo para
toda la sociedad.
 los sueños se convierten en realidad
Luego de la lucha milenaria del a gran
revolución socialista de octubre de
1917 los obreros rusos derrocaron el
capitalismo y crearon el socialismo en el
socialismo. Los medios de producción
pertenecen a los mismos trabajadores por
ende la fuerza de trabajo de estos pierden
el carácter de mercancías.
 Es eterno el dinero
Durante el periodo socialista el dinero se
conserva pero su papel cambia
radicalmente toda vez que desaparece su
poder el dinero durante este periodo
pierde su carácter de capital y deja de
ser un medio de explotación
por consiguiente es necesario el
dinero pero carece de poder alguno
 La muerte del dinero
El camino histórico recorrido por el
dinero comenzó cuando la sociedad se
dividió en clases, pero cuando se
estableció de nuevo la sociedad sin clase
el dinero esta condenado a desaparecer.
La generación futura vera como obsoleto
la utilización del capitalismo o del
socialismo y la verán como una
verdadera locura. No hay dinero y hay
que comer !!
La historia del dinero  jozsef robert

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Moneda
alander
 
Tema 7 : El dinero
Tema 7 : El dineroTema 7 : El dinero
Tema 7 : El dinero
Educamark4
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
yomararmando
 
Dinero
DineroDinero
Historia del dinero
Historia del dinero   Historia del dinero
Historia del dinero
susanamdelgado
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
Lucero Hernández
 
El dinero
El dineroEl dinero
Ensayo sobre el dinero
Ensayo sobre el dineroEnsayo sobre el dinero
Ensayo sobre el dinero
frefy18empresa
 
GLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIAGLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIA
Juan Pablo Di N
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
miguel martinez marin
 
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Brunito Alcanta
 
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñozEnsayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
frefy18empresa
 
Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)
milebenitez
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
CARLOS MASSUH
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
leidy.2012
 
Tipos de dinero
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
Ingrid Ollinka Ruiz
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
mermagudi
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 

La actualidad más candente (20)

La Moneda
La MonedaLa Moneda
La Moneda
 
Tema 7 : El dinero
Tema 7 : El dineroTema 7 : El dinero
Tema 7 : El dinero
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Historia del dinero
Historia del dinero   Historia del dinero
Historia del dinero
 
El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Ensayo sobre el dinero
Ensayo sobre el dineroEnsayo sobre el dinero
Ensayo sobre el dinero
 
GLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIAGLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIA
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
Ensayo final Crecimiento y desarrollo económico
 
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñozEnsayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
Ensayo de la historia del dinero por luis fernando muñoz
 
Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)Ensayo historia del dinero(1)
Ensayo historia del dinero(1)
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Tipos de dinero
Tipos de dineroTipos de dinero
Tipos de dinero
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
 
Equilibrio economico
Equilibrio economicoEquilibrio economico
Equilibrio economico
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Similar a La historia del dinero jozsef robert

Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
AldoMaGe
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)
grupocooperativo49
 
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedades
emillerjoannam
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Antony Castillo
 
EL DINERO.docx
EL DINERO.docxEL DINERO.docx
EL DINERO.docx
DayanaAduviri2
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
Luis Arbide
 
Paraiso
ParaisoParaiso
Paraiso
dhtic_UCC
 
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALESLIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
Sergio Mesa
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
Paula Alvarado Zabala
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
agulejo
 
Trabajo de Economia equipo 5 - El dinero
Trabajo de Economia equipo 5 - El dineroTrabajo de Economia equipo 5 - El dinero
Trabajo de Economia equipo 5 - El dinero
EcoTrabajo
 

Similar a La historia del dinero jozsef robert (20)

Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
 
Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2Ensayo blogger def 2
Ensayo blogger def 2
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Ensayo blogger def
Ensayo blogger defEnsayo blogger def
Ensayo blogger def
 
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional SantaAntecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
Antecedentes bancarios- trabajo alumnos Univ. Nacional Santa
 
Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)
 
El dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedadesEl dinero como modificador de sociedades
El dinero como modificador de sociedades
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
EL DINERO.docx
EL DINERO.docxEL DINERO.docx
EL DINERO.docx
 
Paraisos fiscales
Paraisos fiscalesParaisos fiscales
Paraisos fiscales
 
Paraiso
ParaisoParaiso
Paraiso
 
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALESLIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
LIBRO: EL TRASFONDO DE LOS PARAISOS FISCALES
 
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del HombreRESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
RESUMEN Los Bienes Terrenales del Hombre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo de Economia equipo 5 - El dinero
Trabajo de Economia equipo 5 - El dineroTrabajo de Economia equipo 5 - El dinero
Trabajo de Economia equipo 5 - El dinero
 

Más de David Bedoya

Presentacion snp
Presentacion snpPresentacion snp
Presentacion snp
David Bedoya
 
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo ruralMinisterio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
David Bedoya
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
David Bedoya
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
David Bedoya
 
Definicion de economia
Definicion de economiaDefinicion de economia
Definicion de economia
David Bedoya
 
Fallos del mercado
Fallos del mercado Fallos del mercado
Fallos del mercado
David Bedoya
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
David Bedoya
 

Más de David Bedoya (7)

Presentacion snp
Presentacion snpPresentacion snp
Presentacion snp
 
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo ruralMinisterio de agricultura y desarrollo rural
Ministerio de agricultura y desarrollo rural
 
Inflación
Inflación Inflación
Inflación
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
 
Definicion de economia
Definicion de economiaDefinicion de economia
Definicion de economia
 
Fallos del mercado
Fallos del mercado Fallos del mercado
Fallos del mercado
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La historia del dinero jozsef robert

  • 2.  Trueque Mudo La expedición de Metarosso en 1947 a la selva del centro de Brasil donde se encuentra con la tribu los xavanes donde establece una de las relaciones mas antiguas de cambio.
  • 3.  ¿Dónde Comienza El Intercambio De Mercancía? - El intercambio comienza donde termina la comunidad. - Principales división del trabajo ( tierra y ganado, oficios ) - Propiedad social paso a ser propiedad privada. - Aprovechamiento de posición social dio origen a la lucha de clases.
  • 4.  ¿ Que Es Una Mercancía? Producto de la utilidad, sirve para satisfacer necesidades producto del intercambio o venta y su propiedad para incorporar trabajo humano se llama valor.
  • 5. . ¿Cómo se determina el valor de la mercancía? El valor es creado por la cantidad de tiempo socialmente empleado para la producción (promedio de horas productores )
  • 6.  Una mercancía original El trueque valor por necesidad y trabajo. Formas de cambio y de valor origino el dinero como personificación de este convirtiéndose en el equivalente universal
  • 7.  Pieles, lanzas, conchas.. Debido a las características de producción de cada país, el papel del dinero lo vino cumpliendo diferentes artículos.  “La Carrera” del Oro Oro y sus propiedades físicas fue entre los metales el de mayor aceptación, en Roma empezó a tomarse como moneda acuñada.
  • 8. Origen de la moneda acuñada  Oro y plata con varios metales fueron emitido como divisa universal dándole un peso.  El imperio Romano lo expandió por Europa.  Cada país emitía un metal con su valor.
  • 9.  Dinero Cómodo La dinastía Tan de china (618-907) circulaba una moneda de cobre llamada “iuan pao” (3,9 gr) 650 -> emiten papel moneda llamado “pao- tsao” el primero en la historia con una equivalencia de 10.000 iuan pao. Ventajas: libre cambio, portabilidad, fácil conversión.
  • 10. 751 guerra con los árabes y tibetanos se desvaloriza. Causas: emisión masiva sin respaldo , perdida del valor fiduciario. La dinastía de Sun emite el pen- tsen = dinero cómodo. Fallas: escasez de mercancía, poca circulación, guerras, inflación brusca. 1488: Suspensión de la emisión. 1292 : Paso de los chinos a los persas 1337: Paso a los japoneses
  • 11.  Los papelitos de John Un niño que a los 12 años pensó en el papel moneda como medio de pago así como los bonos de titulo valor. Planes aventureros para la salvación del mundo John law hablo con Felipe de Orleáns proponiéndole una reforma financiera para Francia, emitiendo papel moneda respaldado por las joyas de la corona y en pesos oro.
  • 12.  1718 el royal bank cambia papel moneda por oro era tan seguro que la población tenia mucha confianza en el.  John devaluando la moneda pago la deuda externa.  Fallas: emisión sin control ni respaldo, el papel moneda remplaza la cantidad de oro para la circulación en ningún momento expresaba el valor de las mismas
  • 13.  El Secreto del papel moneda Circulación de la mercancía : Suma de los precios Numero de rotaciones de la moneda. Inflación: Gran cantidad de papel moneda, eleva precios, reduce la oferta. Deflación : Falta de dinero, escasez en la demanda, precios bajos, menos producción, empleo, salarios.
  • 14. Papel y Oro El respaldo del papel moneda era en oro de manera que se cambiaba el oro por papel moneda o viceversa, ya que este era una mercancía universal.
  • 15.  Los precios establecidos por Dios Concepto que se empleaba en la edad media para explicar producción y escasez, donde se establece por oferta y demanda los precios tomando en cuenta las fluctuaciones del dinero.
  • 16.  Por Los Senderos Del Comercio 3ra división del trabajos : comerciantes dedicados a la compra y venta de artículos. Ciudades comerciales: fenicia, roma, en la edad media Italia, pissa, Génova y Florencia. Atravez de rutas marítimas estratégicas fortalecían su comercio.
  • 17.  El descubrimiento del “Nuevo Mundo” origina mucha riqueza y mercadería.  El comerciante le compraba al pequeño productor materias primas ya que gozaba de instrumentos de producción quitándole independencia económica y convirtiéndolo en asalariado originando el capitalismo
  • 18.  Usureros .Banqueros Usureros : cambistas en la edad antigua prestaban dinero a intereses de 50 y 100% y en la edad media a 100 y 200%. Banqueros: los primeros la iglesia prestaban dinero con respaldo a la deuda una hipoteca. 1.Banco privado: 1157 duque Vitali de Venecia. Creación : cuenta corriente, letras de cambio, billete de banco.
  • 19.  En el umbral de los nuevos tiempos la creación de grandes empresas, la gran industria necesitaba de obrero para satisfacer su capacidad de producción. Obligaban a los campesinos a volver se obreros asalariados, la usurpación de tierras los obligo. ( acumulación primitiva del capital)
  • 20.  las grandes fortunas crecían mas rápidamente, producto del comercio exterior y el control de rutas marítimas.  La burguesía también empezó a tomar control político
  • 21.  ¿Puede el dinero engendrar mas dinero? El capitalista compra la fuerza de trabajo a los obreros, compra y vende mercancías obteniendo utilidad por la circulación del dinero
  • 22.  La Fuerza de trabajo como mercancía El capitalista compra esta remunerando por medio de un salario, apropiándose totalmente del valor producido por este (plusvalía) sin retribuir equitativamente a los obreros.
  • 23.  Como se enriquece el capitalista? El capitalista se apropia de la plusvalía obteniendo mas capital y lo reproduce renovando los factores de producción y así incrementando su ganancia por medio de inversión.
  • 24.  Apetito Canino Capital y medios de producción en manos de un numero cada vez mas reducido = concentración y centralización del capital. Creación de monopolios “el pez grande se come al pez chico” = Canibalismo económico.
  • 25.  Magnates de las finanzas Los bancos quienes guardan dinero y lo prestan a otros obteniendo intereses por la renta del dinero siendo esta su utilidad entre la intermediación de acreedores y deudores.
  • 26.  Reyes de Reyes Las empresas y sociedades anónimas han vinculado nuevas formas de crédito atreves de: Acciones: títulos valores que le dan un beneficio liquido al poseedor de la empresa. (dividendos) Mercado Bursátil: Compra y venta de acciones. Paquete de Control: venta del 30 o 40 % de la empresa dándole poder de toma de decisiones.
  • 27.  Capital Financiero: bancos tienen vinculación a las empresas.  Oligarquía financiera: el poder tanto económico como político esta en mano de unos pocos.
  • 28. La lucha por el reparto de las colonias Países privados de su independencia nacional bajo el domino de potencias que para lograrlo se apoyan en oligarquías nacionales con el fin de manejar el poder político y económico a su antojo para obtener beneficios.
  • 29.  Derrocamiento del dinero de su trono El capitalismo a lo largo de la historia muestra como se ve manejado por una sola elite, el derrocamiento del dinero será cuando la clase obrera luche contra los explotadores y conviertan los bienes producidos por la fuerza de trabajo para toda la sociedad.
  • 30.  los sueños se convierten en realidad Luego de la lucha milenaria del a gran revolución socialista de octubre de 1917 los obreros rusos derrocaron el capitalismo y crearon el socialismo en el socialismo. Los medios de producción pertenecen a los mismos trabajadores por ende la fuerza de trabajo de estos pierden el carácter de mercancías.
  • 31.  Es eterno el dinero Durante el periodo socialista el dinero se conserva pero su papel cambia radicalmente toda vez que desaparece su poder el dinero durante este periodo pierde su carácter de capital y deja de ser un medio de explotación por consiguiente es necesario el dinero pero carece de poder alguno
  • 32.  La muerte del dinero El camino histórico recorrido por el dinero comenzó cuando la sociedad se dividió en clases, pero cuando se estableció de nuevo la sociedad sin clase el dinero esta condenado a desaparecer. La generación futura vera como obsoleto la utilización del capitalismo o del socialismo y la verán como una verdadera locura. No hay dinero y hay que comer !!