SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HUASTECA
LA HUASTECA
ASIGNATURA: MÉXICO MULTICULTURAL
EQUIPO: 1
INTEGRANTES:
ESTRELLA ESMERALDA LICONA ALCALA
ESTEFANIA LUNA ROSAS
JOSHUA ULISES ESPINOZA SALAZAR
UBICACIÓN
UBICACIÓN
La Huasteca hidalguense se localiza al
noreste de Hidalgo, forma parte de la
franja costera del Golfo de México,
manteniendo límites con la Sierra
Madre Oriental.
Este lugar es la región más baja de la
entidad, las montañas son poco altas
y el suelo casi no tiene ondulaciones.
El clima es caluroso y húmedo, llueve
casi todo el año, esto ocasiona que su
vegetación sea muy verde y variada.
MUNICIPIOS QUE LA
MUNICIPIOS QUE LA
CONFORMAN
CONFORMAN
En el Estado de Hidalgo, la Huasteca abarca la porción noreste del
territorio, incluyendo ocho municipios Atlapexco, Huautla, Huazalingo,
Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y
Yahualica.
FLORA
FLORA
Arboles como el tlacuilo, encino,
sauce, copal o huizache, de fina
madera, como el cedro blanco y el
encarnado, palo azul, palo de rosa,
palo de Brasil
La huasteca es rica también en
árboles de frutos tropicales como
naranja, plátano, tamarindo,
mamey, cacao, café y caña de
azúcar.
FAUNA
FAUNA
Aves: tórtola, clarín, jilgueros,
cenzontle, cuitatocta, águila, cuervo,
calandria, paloma, papán, garzas, tordo,
alondra, cotorra, colibrí, ruiseñor,
correcaminos, codorniz, guajolote
silvestre.
Mamíferos: coyote, gato montés, jabalí,
venado con manchas blancas y cafés
llamado cuachichoco, conejos liebre,
tejón, tlacuache. Se cría ganado bovino,
porcino y avícola.
HIDROGRAFÍA
HIDROGRAFÍA
Cuenta con abundantes
recursos hidrográficos,
pues tiene más de 1 000
kilómetros de ríos. Sus
suelos son ricos, aptos
para el desarrollo
agrícola y la ganadería; el
tipo de vegetación
incluye desde manglares,
en las zonas bajas, hasta
bosques de coníferas, en
la serranía.
ACTIVIDADES ECONOMICAS
ACTIVIDADES ECONOMICAS
Las actividades más
importantes de la región son el
cultivo de arroz, tabaco, caña de
azúcar, cacao, frijol, coco de
agua junto a las frondosas
huertas productoras de piña,
plátano, naranja, toronja,
mandarina, limón, tamarindo,
ciruela y hasta tres variedades
de zapote: blanco, negro y
amarillo.
TRADICIONES
TRADICIONES
LAS DANZAS DE LA CULTURA
LAS DANZAS DE LA CULTURA
HUASTECA SE DIVIDEN EN 6:
HUASTECA SE DIVIDEN EN 6:
Danza de los coles o disfrazados:
Danza femenil indígena:
Danza de las inditas:
Danza de los cuanegros o las tres personas:
Danza de los mecos:
Danza de los tecomates:
Se baila durante la fiesta de Xantolo, del 30 de octubre “día de la
compostura” al 2 de noviembre “día de la bendición”
Se baila el 7 y 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Concepción.
También llamada “Macehualichpocamihtotlan” el día 12 de
diciembre en honor a la virgen de Guadalupe.
Se baila durante la fiesta de Xantolo, del 30 de octubre al 2 de
noviembre.
Se baila durante la fiesta de carnaval en Xochiatipan.
También se conoce como “danza de las rodillas”.
COSTUMBRES
COSTUMBRES
La comunidad Téenek cree que
la muerte es la conexión de la
vida en la tierra con otro
mundo, por ello, cuando la
persona muere es velado con
rezos y cantos hasta que se
lleva al panteón, donde cada
año celebran el día de los
muertos o Xantolo, le hacen
ofrendas, le preparan comidas y
adornan sus tumbas.
Las fiestas patronales son una
costumbre en todas las
comunidades. En ella rinden
culto a un Santo católico
patrono de cada comunidad
mediante misas, procesiones,
música, cantos y bailes. En ellas
es muy común beber
aguardiente y preparar platillos
típicos.
El atuendo tradicional del hombre
huasteco es muy simple, consta de
pantalón y camisa mangas largas de
manta blanco ajustado por un
cinturón rojo, sombrero de palma y
calzado de cuero o huaraches.
La vestimenta de las mujeres está
compuesta por una blusa blanca de
bolados y sobre ella un quexquémitl o
manta bordada en punto cruz con
motivos de la naturaleza y cruces que
simbolizan los puntos cardinales, una
falda o enredo color negro con una
faja de tela atada a la cintura.
LUGARES TURISTICOS
LUGARES TURISTICOS
1.- Metztitlán 2.- Monasterio de los
santos reyes
LUGARES TURISTICOS
LUGARES TURISTICOS
3.- La Tercena 4.- Laguna de
Metztitlán
LUGARES TURISTICOS
LUGARES TURISTICOS
5.- Zacualtipan 6.- Molango
LUGARES TURISTICOS
LUGARES TURISTICOS
7.- Calnali 8.- Huejutla de Reyes
LUGARES TURISTICOS
LUGARES TURISTICOS
9.- Arroyo del Cura 10.- Gastronomía
Hidalguense
ZONAS INDIGENAS
ZONAS INDIGENAS
Teenek o huastecos, nahuas, otomíes, pames y tepehuas y, en menor medida,
totonacas y chichimecas jonáz, constituyen los pueblos indios de la región,
herederos de un patrimonio histórico y cultural proveniente de los antiguos
pobladores de la zona. Su identidad se expresa en el uso de sus lenguas, en la
religión, en el modo de vida, la indumentaria, los patrones alimentarios, el
sistema político de gobierno y una lógica económica propia.
MUSICA
MUSICA
Para bailar el huapango, los bailadores escuchan atentos la música, mientras
suena la jarana y la quinta huapanguera. Lo mismo pasa con la banda de
viento, las parejas efectuan los pasos al son de la melodia que los envuelve y
atrapa. Por ello, se puede recalcar que la música es la base fundamental al
llevar a cabo cualquier danza.
VESTIMENTA
VESTIMENTA
La vestimenta es una expresión que juega un papel muy importante en las danzas,
muchas veces data de tiempos antiguos y que se ha originado de acuerdo a la
memoria histórica.
Los colores utilizados en el vestuario encierran un profundo simbolismo, no
siempre es fácil de explicar el significado de los colores ya que en muchas
ocasiones además el color se tiene que observar la parte del cuerpo en la que va
colocado, el tipo de dibujo que se ha hecho si es que hay dibujo y su dirección.
CONCLUSION
CONCLUSION
Para terminar podemos decir que la región de la
huasteca contiene una gran diversidad de lugares
turísticos, una flora y fauna amplia al igual que sus
platillos típicos , también resaltar sobre las zonas
indígenas y sobre las costumbres así como también las
tradiciones que practican
REFERENCIAS
REFERENCIAS
twitter @watermarkero. (s. f.). Huasteca México.
https://www.huastecamexico.com/principal/hidalgo/informacion#:~:text=L
a%20Huasteca%20Hidalguense,Felipe%20Orizatl%C3%A1n%2C%20Xochiati
pan%20y%20Yahualica.
Huasteca Hidalguense. (s. f.).
https://redescolar.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/redescolar/publ
icaciones/publi_prodigios/huasteca_hida/huasteca_hida.htm
MXCity. (2021, 15 junio). 10 lugares para visitar en la Huasteca Hidalguense.
MXCity | Guía de la Ciudad de México. https://mxcity.mx/2021/06/10-
lugares-para-visitar-en-la-huasteca-hidalguense/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer
Alexr07
 
Jose marti
Jose martiJose marti
Jose marti
Niki Rojas
 
Taylor swift
Taylor swiftTaylor swift
Taylor swift
Marianna G Lecona
 
Trabajo de gandhi
Trabajo de gandhiTrabajo de gandhi
Trabajo de gandhi
cpcborrego
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
Jorge Aguilar Muñozledo
 
Dia de Los Muertos
Dia de Los MuertosDia de Los Muertos
Dia de Los Muertos
Rafael Vivian
 
Newton descubrimiento serie binomio
Newton descubrimiento serie binomioNewton descubrimiento serie binomio
Newton descubrimiento serie binomio
Hefren Gmz
 
Leonardo da Vinci ,vida y obra
Leonardo da Vinci ,vida y obraLeonardo da Vinci ,vida y obra
Leonardo da Vinci ,vida y obra
Rosa Vila
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
ozzyosbournepotato
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
Joaquin Luceno
 
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIALHISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
Juan Rocha Durand
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
lucialazaro
 
Biografia de roberto gómez bolaños
Biografia de roberto gómez bolañosBiografia de roberto gómez bolaños
Biografia de roberto gómez bolaños
david munguia
 
Origen del nombre de los meses del año
Origen del nombre de los meses del añoOrigen del nombre de los meses del año
Origen del nombre de los meses del año
Gustavo Balcazar
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
Lauren Lara
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
claudia_figueroa
 
Arturo borja.
Arturo borja.Arturo borja.
Arturo borja.
28052809
 
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENOBOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
kimiko Song Yu
 
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadInventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Gabriel Feijo
 

La actualidad más candente (20)

Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer Camilo torres - prócer
Camilo torres - prócer
 
Jose marti
Jose martiJose marti
Jose marti
 
Taylor swift
Taylor swiftTaylor swift
Taylor swift
 
Trabajo de gandhi
Trabajo de gandhiTrabajo de gandhi
Trabajo de gandhi
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
Dia de Los Muertos
Dia de Los MuertosDia de Los Muertos
Dia de Los Muertos
 
Newton descubrimiento serie binomio
Newton descubrimiento serie binomioNewton descubrimiento serie binomio
Newton descubrimiento serie binomio
 
Leonardo da Vinci ,vida y obra
Leonardo da Vinci ,vida y obraLeonardo da Vinci ,vida y obra
Leonardo da Vinci ,vida y obra
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIALHISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
HISTORIA DE LA MÚSICA CHICHA Y SU ANÁLISIS SOCIAL
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
Biografia de roberto gómez bolaños
Biografia de roberto gómez bolañosBiografia de roberto gómez bolaños
Biografia de roberto gómez bolaños
 
Origen del nombre de los meses del año
Origen del nombre de los meses del añoOrigen del nombre de los meses del año
Origen del nombre de los meses del año
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Arturo borja.
Arturo borja.Arturo borja.
Arturo borja.
 
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENOBOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
 
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidadInventos que cambiaron el curso de la humanidad
Inventos que cambiaron el curso de la humanidad
 

Similar a La Huasteca.pdf

Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
Santiago Mariño
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
Ale Coronado
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
Ale Coronado
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
grupos etnicos
grupos etnicosgrupos etnicos
grupos etnicos
guestb938c5
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slp
guestc1ddb0
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slp
guestc1ddb0
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
Jazmine Salas
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
allancampos14
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
carlosfloresarroyo
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
Fran Carreño
 
Folklore lima
Folklore limaFolklore lima
Folklore lima
creatur
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
Eilen Lopera
 
Folkclor de iquitos
Folkclor de iquitosFolkclor de iquitos
Folkclor de iquitos
jeffersonmarcos5
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
207016
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
NASG89
 
Sonzacate
SonzacateSonzacate
Sonzacate
Adalberto
 
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar PerezGuárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
omar9810
 
OTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la féOTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la fé
alberth alayo rodriguez
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
Albeth Rodriguez
 

Similar a La Huasteca.pdf (20)

Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
grupos etnicos
grupos etnicosgrupos etnicos
grupos etnicos
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slp
 
Grupos Etnicos En Slp
Grupos Etnicos  En  SlpGrupos Etnicos  En  Slp
Grupos Etnicos En Slp
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]Las 7 regiones[1]
Las 7 regiones[1]
 
zona insular chileno
zona insular chileno zona insular chileno
zona insular chileno
 
Folklore lima
Folklore limaFolklore lima
Folklore lima
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Folkclor de iquitos
Folkclor de iquitosFolkclor de iquitos
Folkclor de iquitos
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
 
Sonzacate
SonzacateSonzacate
Sonzacate
 
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar PerezGuárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
Guárico Santo Tomas de Aquino 9B #34 Omar Perez
 
OTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la féOTUZCO, Capital de la fé
OTUZCO, Capital de la fé
 
Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1Otuzco, capital de la fé 1
Otuzco, capital de la fé 1
 

Último

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 

Último (20)

Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 

La Huasteca.pdf

  • 1. LA HUASTECA LA HUASTECA ASIGNATURA: MÉXICO MULTICULTURAL EQUIPO: 1 INTEGRANTES: ESTRELLA ESMERALDA LICONA ALCALA ESTEFANIA LUNA ROSAS JOSHUA ULISES ESPINOZA SALAZAR
  • 2. UBICACIÓN UBICACIÓN La Huasteca hidalguense se localiza al noreste de Hidalgo, forma parte de la franja costera del Golfo de México, manteniendo límites con la Sierra Madre Oriental. Este lugar es la región más baja de la entidad, las montañas son poco altas y el suelo casi no tiene ondulaciones. El clima es caluroso y húmedo, llueve casi todo el año, esto ocasiona que su vegetación sea muy verde y variada.
  • 3. MUNICIPIOS QUE LA MUNICIPIOS QUE LA CONFORMAN CONFORMAN En el Estado de Hidalgo, la Huasteca abarca la porción noreste del territorio, incluyendo ocho municipios Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica.
  • 4. FLORA FLORA Arboles como el tlacuilo, encino, sauce, copal o huizache, de fina madera, como el cedro blanco y el encarnado, palo azul, palo de rosa, palo de Brasil La huasteca es rica también en árboles de frutos tropicales como naranja, plátano, tamarindo, mamey, cacao, café y caña de azúcar.
  • 5. FAUNA FAUNA Aves: tórtola, clarín, jilgueros, cenzontle, cuitatocta, águila, cuervo, calandria, paloma, papán, garzas, tordo, alondra, cotorra, colibrí, ruiseñor, correcaminos, codorniz, guajolote silvestre. Mamíferos: coyote, gato montés, jabalí, venado con manchas blancas y cafés llamado cuachichoco, conejos liebre, tejón, tlacuache. Se cría ganado bovino, porcino y avícola.
  • 6. HIDROGRAFÍA HIDROGRAFÍA Cuenta con abundantes recursos hidrográficos, pues tiene más de 1 000 kilómetros de ríos. Sus suelos son ricos, aptos para el desarrollo agrícola y la ganadería; el tipo de vegetación incluye desde manglares, en las zonas bajas, hasta bosques de coníferas, en la serranía.
  • 7. ACTIVIDADES ECONOMICAS ACTIVIDADES ECONOMICAS Las actividades más importantes de la región son el cultivo de arroz, tabaco, caña de azúcar, cacao, frijol, coco de agua junto a las frondosas huertas productoras de piña, plátano, naranja, toronja, mandarina, limón, tamarindo, ciruela y hasta tres variedades de zapote: blanco, negro y amarillo.
  • 8. TRADICIONES TRADICIONES LAS DANZAS DE LA CULTURA LAS DANZAS DE LA CULTURA HUASTECA SE DIVIDEN EN 6: HUASTECA SE DIVIDEN EN 6: Danza de los coles o disfrazados: Danza femenil indígena: Danza de las inditas: Danza de los cuanegros o las tres personas: Danza de los mecos: Danza de los tecomates: Se baila durante la fiesta de Xantolo, del 30 de octubre “día de la compostura” al 2 de noviembre “día de la bendición” Se baila el 7 y 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Concepción. También llamada “Macehualichpocamihtotlan” el día 12 de diciembre en honor a la virgen de Guadalupe. Se baila durante la fiesta de Xantolo, del 30 de octubre al 2 de noviembre. Se baila durante la fiesta de carnaval en Xochiatipan. También se conoce como “danza de las rodillas”.
  • 9. COSTUMBRES COSTUMBRES La comunidad Téenek cree que la muerte es la conexión de la vida en la tierra con otro mundo, por ello, cuando la persona muere es velado con rezos y cantos hasta que se lleva al panteón, donde cada año celebran el día de los muertos o Xantolo, le hacen ofrendas, le preparan comidas y adornan sus tumbas. Las fiestas patronales son una costumbre en todas las comunidades. En ella rinden culto a un Santo católico patrono de cada comunidad mediante misas, procesiones, música, cantos y bailes. En ellas es muy común beber aguardiente y preparar platillos típicos. El atuendo tradicional del hombre huasteco es muy simple, consta de pantalón y camisa mangas largas de manta blanco ajustado por un cinturón rojo, sombrero de palma y calzado de cuero o huaraches. La vestimenta de las mujeres está compuesta por una blusa blanca de bolados y sobre ella un quexquémitl o manta bordada en punto cruz con motivos de la naturaleza y cruces que simbolizan los puntos cardinales, una falda o enredo color negro con una faja de tela atada a la cintura.
  • 10. LUGARES TURISTICOS LUGARES TURISTICOS 1.- Metztitlán 2.- Monasterio de los santos reyes
  • 11. LUGARES TURISTICOS LUGARES TURISTICOS 3.- La Tercena 4.- Laguna de Metztitlán
  • 12. LUGARES TURISTICOS LUGARES TURISTICOS 5.- Zacualtipan 6.- Molango
  • 13. LUGARES TURISTICOS LUGARES TURISTICOS 7.- Calnali 8.- Huejutla de Reyes
  • 14. LUGARES TURISTICOS LUGARES TURISTICOS 9.- Arroyo del Cura 10.- Gastronomía Hidalguense
  • 15. ZONAS INDIGENAS ZONAS INDIGENAS Teenek o huastecos, nahuas, otomíes, pames y tepehuas y, en menor medida, totonacas y chichimecas jonáz, constituyen los pueblos indios de la región, herederos de un patrimonio histórico y cultural proveniente de los antiguos pobladores de la zona. Su identidad se expresa en el uso de sus lenguas, en la religión, en el modo de vida, la indumentaria, los patrones alimentarios, el sistema político de gobierno y una lógica económica propia.
  • 16. MUSICA MUSICA Para bailar el huapango, los bailadores escuchan atentos la música, mientras suena la jarana y la quinta huapanguera. Lo mismo pasa con la banda de viento, las parejas efectuan los pasos al son de la melodia que los envuelve y atrapa. Por ello, se puede recalcar que la música es la base fundamental al llevar a cabo cualquier danza.
  • 17. VESTIMENTA VESTIMENTA La vestimenta es una expresión que juega un papel muy importante en las danzas, muchas veces data de tiempos antiguos y que se ha originado de acuerdo a la memoria histórica. Los colores utilizados en el vestuario encierran un profundo simbolismo, no siempre es fácil de explicar el significado de los colores ya que en muchas ocasiones además el color se tiene que observar la parte del cuerpo en la que va colocado, el tipo de dibujo que se ha hecho si es que hay dibujo y su dirección.
  • 18. CONCLUSION CONCLUSION Para terminar podemos decir que la región de la huasteca contiene una gran diversidad de lugares turísticos, una flora y fauna amplia al igual que sus platillos típicos , también resaltar sobre las zonas indígenas y sobre las costumbres así como también las tradiciones que practican
  • 19. REFERENCIAS REFERENCIAS twitter @watermarkero. (s. f.). Huasteca México. https://www.huastecamexico.com/principal/hidalgo/informacion#:~:text=L a%20Huasteca%20Hidalguense,Felipe%20Orizatl%C3%A1n%2C%20Xochiati pan%20y%20Yahualica. Huasteca Hidalguense. (s. f.). https://redescolar.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/redescolar/publ icaciones/publi_prodigios/huasteca_hida/huasteca_hida.htm MXCity. (2021, 15 junio). 10 lugares para visitar en la Huasteca Hidalguense. MXCity | Guía de la Ciudad de México. https://mxcity.mx/2021/06/10- lugares-para-visitar-en-la-huasteca-hidalguense/