SlideShare una empresa de Scribd logo
La huella ecológica
WIKI 8
INTEGRANTES DE LA WIKI
 ANGELICA OBANDO
 NICOLÁS JIMENEZ IGUARAN
 JULIO CESAR MARTINEZ
 JHON ALEXANDER PINZÓN
 CLAUDIA TERESA VARGAS GALÁN
¿Se ha puesto a pensar qué
extensión de tierra se necesita
para producir todos los
recursos que usted consume y
para absorber sus desechos?
Sólo hay una Tierra...
 La edición del Informe Planeta Vivo 2014 muestra la tremenda
presión a la que la humanidad está sometiendo al planeta.
Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces,
aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese
impacto en la vida silvestre es mayor que las pérdidas globales
en el mismo periodo, que son de 52%.
 Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más
recursos naturales de los que la Tierra puede generar y
producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede
absorber.
Huella Ecológica
 La Huella Ecológica es un indicador medioambiental, que
calcula la media de superficie productiva necesaria (expresada
en hectáreas) para generar los recursos consumidos por un
ciudadano o comunidad (país, región o toda la población
mundial) y, por otro, absorber los residuos que generan dicho
consumo sin importar la localización de estas áreas.
 El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en
algunos casos imposible.
 Existen diversos métodos de estimación a partir del
análisis de los recursos que una persona consume y
de los residuos que produce.
 Básicamente sus resultados están basados en la
observación de los siguientes aspectos:
 La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar,
generar infraestructuras y centros de trabajo.
 Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento
vegetal necesario.
 Superficie necesaria para pastos que alimenten al
ganado.
 Superficie marina necesaria para producir el pescado.
 Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2
que provoca nuestro consumo energético.
TIPOS DE TERRENOS PRODUCTIVOS
ACTIVIDADES VINCULADAS A LA HUELLA
ECOLÓGICA
6.100 millones de habitantes
11.300 millones de hectáreas de terreno productivo
Huella ecológica y la biocapacidad
 1,8 hectáreas es la biocapacidad del planeta
por cada habitante (6.000 millones de Hb.).
 Al día de hoy, el consumo medio por habitante
y año es de 2,8 hectáreas.
 Estamos consumiendo más recursos y
generando más residuos de los que el planeta
puede generar y admitir.
Huella ecológica y capacidad de carga
Qué podemos hacer para
disminuir la huella
ecológica?
ALIMENTOS
 La pérdida de biodiversidad y de sus servicios
ecosistémicos afecta principalmente a los sectores más
pobres, que dependen directamente de la naturaleza
para sobrevivir – especialmente para el abastecimiento
del alimento diario. Si repensamos la manera en que
producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que
consumimos, podríamos minimizar los impactos en los
bosques y las fuentes de agua dulce.
AGUA
 Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que
viven en las cuencas de los ríos tienen que
almacenar agua por lo menos uno de los meses
del año. Estamos excediendo muchos de los
límites del planeta, pero es la disponibilidad de
agua dulce la que tendrá el mayor impacto a
futuro con relación a la seguridad alimentaria,
de agua y de energía, hay que racionalizar la
utilización de este recurso.
ENERGÍA
 Es posible suplir todas nuestras necesidades
energéticas con energías renovables, como la
solar y la eólica, que son limpias y
abundantes. El primer paso es
aprovechar mejor la energía que usamos.
Incrementando la eficacia de nuestros
edificios, carros e industrias se podría reducir
a la mitad la energía que empleamos.
NEGOCIOS
Los negocios necesitan de la
naturaleza. Las compañías deben
tener como línea base que los
recursos de los que dependen sean
sostenibles.
“Sólo cuando el último árbol esté muerto,
el último río envenenado, y el último pez
atrapado te darás cuenta de que no
puedes comer dinero.”
Sabiduría indoamericana
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis huella ecológica
Análisis huella ecológicaAnálisis huella ecológica
Análisis huella ecológica
Arnold Torres
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquespille08
 
COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
murillocastillonavarro19
 
Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.
Carolina Garrido
 
Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5pilaruno
 
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
Gustavo Bolaños
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
anapilu99
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2damayraquel
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..daniela9876
 
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTREODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
susahermelinda
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
Luis Rodriguez
 
Sobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosmaricaparros24
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
LeslieCamilaGonzalez
 
Manejo responsable de los recursos naturales
Manejo responsable de los recursos naturalesManejo responsable de los recursos naturales
Manejo responsable de los recursos naturales
cristian alberto cadena sampayo
 
Verde-Reforma
Verde-ReformaVerde-Reforma

La actualidad más candente (20)

Bienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosqueBienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosque
 
Análisis huella ecológica
Análisis huella ecológicaAnálisis huella ecológica
Análisis huella ecológica
 
Servicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
 
COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
 
Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.
 
Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5
 
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
La huella ecológica en nuestro único hogar y espacio común.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Esquema tema 5
Esquema tema 5Esquema tema 5
Esquema tema 5
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
 
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTREODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
 
Sobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursos
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
 
Manejo responsable de los recursos naturales
Manejo responsable de los recursos naturalesManejo responsable de los recursos naturales
Manejo responsable de los recursos naturales
 
Verde-Reforma
Verde-ReformaVerde-Reforma
Verde-Reforma
 

Destacado

Ingles Instituto de Linguas
Ingles Instituto de LinguasIngles Instituto de Linguas
Ingles Instituto de LinguasEuka Socovinho
 
Mapping social networks on a new communication ecosystem
Mapping social networks on a new communication ecosystemMapping social networks on a new communication ecosystem
Mapping social networks on a new communication ecosystem
Inês Amaral
 
Passport Euka Socovinho
Passport Euka SocovinhoPassport Euka Socovinho
Passport Euka SocovinhoEuka Socovinho
 
Relação da comissão site ACS PM RN
Relação da comissão site ACS PM RNRelação da comissão site ACS PM RN
Relação da comissão site ACS PM RN
Andy Castro
 
Rubrica de evaluación individual
Rubrica de evaluación individualRubrica de evaluación individual
Rubrica de evaluación individual
jcano193
 
Comparativa España y Francia
Comparativa España y FranciaComparativa España y Francia
Comparativa España y Francia
Semana Inglesa
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
Monica098
 
Harvey's Community Lecture Series
Harvey's Community Lecture SeriesHarvey's Community Lecture Series
Harvey's Community Lecture SeriesLiz Watson
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
lekz_1997
 
Técnico de carrocería
 Técnico de carrocería Técnico de carrocería
Técnico de carrocería
OrientacionIESJorgeManrique
 
브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer
브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer
브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer
Sean Yoon
 
INGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDADINGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDAD
annittalove483
 
WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012
WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012
WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012P P Shah & Associates
 
Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015
educarepdom
 
Managing Container Clusters in OpenStack Native Way
Managing Container Clusters in OpenStack Native WayManaging Container Clusters in OpenStack Native Way
Managing Container Clusters in OpenStack Native Way
Qiming Teng
 

Destacado (17)

Ingles Instituto de Linguas
Ingles Instituto de LinguasIngles Instituto de Linguas
Ingles Instituto de Linguas
 
Sand and Sea
Sand and SeaSand and Sea
Sand and Sea
 
Mapping social networks on a new communication ecosystem
Mapping social networks on a new communication ecosystemMapping social networks on a new communication ecosystem
Mapping social networks on a new communication ecosystem
 
Passport Euka Socovinho
Passport Euka SocovinhoPassport Euka Socovinho
Passport Euka Socovinho
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
Relação da comissão site ACS PM RN
Relação da comissão site ACS PM RNRelação da comissão site ACS PM RN
Relação da comissão site ACS PM RN
 
Rubrica de evaluación individual
Rubrica de evaluación individualRubrica de evaluación individual
Rubrica de evaluación individual
 
Comparativa España y Francia
Comparativa España y FranciaComparativa España y Francia
Comparativa España y Francia
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
 
Harvey's Community Lecture Series
Harvey's Community Lecture SeriesHarvey's Community Lecture Series
Harvey's Community Lecture Series
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Técnico de carrocería
 Técnico de carrocería Técnico de carrocería
Técnico de carrocería
 
브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer
브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer
브로셔 스티보시스템즈 Stibo_systems step trailblazer
 
INGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDADINGOBERNABILIDAD
INGOBERNABILIDAD
 
WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012
WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012
WIRC Course on Intl Taxation_EU Directives_24.03.2012
 
Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015Conclusiones del Aprendo 2015
Conclusiones del Aprendo 2015
 
Managing Container Clusters in OpenStack Native Way
Managing Container Clusters in OpenStack Native WayManaging Container Clusters in OpenStack Native Way
Managing Container Clusters in OpenStack Native Way
 

Similar a La huella ecológica - Wiki-8

Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
Deisy Carolina Ruiz
 
HUELLA_ECOLOGICA.pptx
HUELLA_ECOLOGICA.pptxHUELLA_ECOLOGICA.pptx
HUELLA_ECOLOGICA.pptx
CesarIsaza2
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1Sambito
 
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Irekia - EJGV
 
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Jennifer RS
 
Conferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completoConferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completo
Ricardo Restrepo
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
gelik29
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteieszonzamas
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
lausan
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Lia Garcia
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
lobi7o
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
Cecilia Marcos
 
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
Enrique Alvarez
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
Laura de la Plaza
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicagabomullen
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAlfonso Pérez
 
L O S R E C U R S O S Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E C M...
L O S  R E C U R S O S  Y  E L  D E S A R R O L L O  S O S T E N I B L E  C M...L O S  R E C U R S O S  Y  E L  D E S A R R O L L O  S O S T E N I B L E  C M...
L O S R E C U R S O S Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E C M...guest7e849a5
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemasTema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemasKumarBaltar
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscarpujx
 

Similar a La huella ecológica - Wiki-8 (20)

Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
 
HUELLA_ECOLOGICA.pptx
HUELLA_ECOLOGICA.pptxHUELLA_ECOLOGICA.pptx
HUELLA_ECOLOGICA.pptx
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
 
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
 
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
 
Conferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completoConferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completo
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursos
 
L O S R E C U R S O S Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E C M...
L O S  R E C U R S O S  Y  E L  D E S A R R O L L O  S O S T E N I B L E  C M...L O S  R E C U R S O S  Y  E L  D E S A R R O L L O  S O S T E N I B L E  C M...
L O S R E C U R S O S Y E L D E S A R R O L L O S O S T E N I B L E C M...
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemasTema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

La huella ecológica - Wiki-8

  • 2. INTEGRANTES DE LA WIKI  ANGELICA OBANDO  NICOLÁS JIMENEZ IGUARAN  JULIO CESAR MARTINEZ  JHON ALEXANDER PINZÓN  CLAUDIA TERESA VARGAS GALÁN
  • 3. ¿Se ha puesto a pensar qué extensión de tierra se necesita para producir todos los recursos que usted consume y para absorber sus desechos?
  • 4. Sólo hay una Tierra...  La edición del Informe Planeta Vivo 2014 muestra la tremenda presión a la que la humanidad está sometiendo al planeta. Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese impacto en la vida silvestre es mayor que las pérdidas globales en el mismo periodo, que son de 52%.  Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede absorber.
  • 5. Huella Ecológica  La Huella Ecológica es un indicador medioambiental, que calcula la media de superficie productiva necesaria (expresada en hectáreas) para generar los recursos consumidos por un ciudadano o comunidad (país, región o toda la población mundial) y, por otro, absorber los residuos que generan dicho consumo sin importar la localización de estas áreas.
  • 6.  El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en algunos casos imposible.  Existen diversos métodos de estimación a partir del análisis de los recursos que una persona consume y de los residuos que produce.  Básicamente sus resultados están basados en la observación de los siguientes aspectos:
  • 7.
  • 8.  La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo.  Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.  Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.  Superficie marina necesaria para producir el pescado.  Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo energético.
  • 9. TIPOS DE TERRENOS PRODUCTIVOS
  • 10. ACTIVIDADES VINCULADAS A LA HUELLA ECOLÓGICA
  • 11. 6.100 millones de habitantes 11.300 millones de hectáreas de terreno productivo
  • 12. Huella ecológica y la biocapacidad  1,8 hectáreas es la biocapacidad del planeta por cada habitante (6.000 millones de Hb.).  Al día de hoy, el consumo medio por habitante y año es de 2,8 hectáreas.  Estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir.
  • 13. Huella ecológica y capacidad de carga
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Qué podemos hacer para disminuir la huella ecológica?
  • 19. ALIMENTOS  La pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos afecta principalmente a los sectores más pobres, que dependen directamente de la naturaleza para sobrevivir – especialmente para el abastecimiento del alimento diario. Si repensamos la manera en que producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que consumimos, podríamos minimizar los impactos en los bosques y las fuentes de agua dulce.
  • 20. AGUA  Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que viven en las cuencas de los ríos tienen que almacenar agua por lo menos uno de los meses del año. Estamos excediendo muchos de los límites del planeta, pero es la disponibilidad de agua dulce la que tendrá el mayor impacto a futuro con relación a la seguridad alimentaria, de agua y de energía, hay que racionalizar la utilización de este recurso.
  • 21. ENERGÍA  Es posible suplir todas nuestras necesidades energéticas con energías renovables, como la solar y la eólica, que son limpias y abundantes. El primer paso es aprovechar mejor la energía que usamos. Incrementando la eficacia de nuestros edificios, carros e industrias se podría reducir a la mitad la energía que empleamos.
  • 22. NEGOCIOS Los negocios necesitan de la naturaleza. Las compañías deben tener como línea base que los recursos de los que dependen sean sostenibles.
  • 23.
  • 24.
  • 25. “Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado te darás cuenta de que no puedes comer dinero.” Sabiduría indoamericana