SlideShare una empresa de Scribd logo
La huella ecológica
WIKI 8
INTEGRANTES DE LA WIKI
 ANGELICA OBANDO
 NICOLÁS JIMENEZ IGUARAN
 JULIO CESAR MARTINEZ
 JHON ALEXANDER PINZÓN
 CLAUDIA TERESA VARGAS GALÁN
¿Se ha puesto a pensar qué
extensión de tierra se necesita
para producir todos los
recursos que usted consume y
para absorber sus desechos?
Sólo hay una Tierra...
 La edición del Informe Planeta Vivo 2014 muestra la tremenda
presión a la que la humanidad está sometiendo al planeta.
Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces,
aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese
impacto en la vida silvestre es mayor que las pérdidas globales
en el mismo periodo, que son de 52%.
 Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más
recursos naturales de los que la Tierra puede generar y
producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede
absorber.
Huella Ecológica
 La Huella Ecológica es un indicador La huella ecológica es un
indicador medioambiental que calcula la media de superficie
productiva necesaria (expresada en hectáreas) para generar los
recursos consumidos por un ciudadano o comunidad (país, región
o toda la población mundial) y, por otro, absorber los residuos
que generan dicho consumo sin importar la localización de estas
áreas.
 El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en
algunos casos imposible.
 Existen diversos métodos de estimación a partir del
análisis de los recursos que una persona consume y
de los residuos que produce.
 Básicamente sus resultados están basados en la
observación de los siguientes aspectos:
 La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar,
generar infraestructuras y centros de trabajo.
 Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento
vegetal necesario.
 Superficie necesaria para pastos que alimenten al
ganado.
 Superficie marina necesaria para producir el pescado.
 Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2
que provoca nuestro consumo energético.
TIPOS DE TERRENOS PRODUCTIVOS
ACTIVIDADES VINCULADAS A LA HUELLA
ECOLÓGICA
6.100 millones de habitantes
11.300 millones de hectáreas de terreno productivo
Huella ecológica y la biocapacidad
 1,8 hectáreas es la biocapacidad del planeta
por cada habitante (6.000 millones de Hb.).
 Al día de hoy, el consumo medio por habitante
y año es de 2,8 hectáreas.
 Estamos consumiendo más recursos y
generando más residuos de los que el planeta
puede generar y admitir.
Huella ecológica y capacidad de carga
Qué podemos hacer para
disminuir la huella
ecológica?
ALIMENTOS
 La pérdida de biodiversidad y de sus servicios
ecosistémicos afecta principalmente a los sectores más
pobres, que dependen directamente de la naturaleza
para sobrevivir – especialmente para el abastecimiento
del alimento diario. Si repensamos la manera en que
producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que
consumimos, podríamos minimizar los impactos en los
bosques y las fuentes de agua dulce.
AGUA
 Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que
viven en las cuencas de los ríos tienen que
almacenar agua por lo menos uno de los meses
del año. Estamos excediendo muchos de los
límites del planeta, pero es la disponibilidad de
agua dulce la que tendrá el mayor impacto a
futuro con relación a la seguridad alimentaria,
de agua y de energía, hay que racionalizar la
utilización de este recurso.
ENERGÍA
 Es posible suplir todas nuestras necesidades
energéticas con energías renovables, como la
solar y la eólica, que son limpias y
abundantes. El primer paso es
aprovechar mejor la energía que usamos.
Incrementando la eficacia de nuestros
edificios, carros e industrias se podría reducir
a la mitad la energía que empleamos.
NEGOCIOS
Los negocios necesitan de la
naturaleza. Las compañías deben
tener como línea base que los
recursos de los que dependen sean
sostenibles.
“Sólo cuando el último árbol esté muerto,
el último río envenenado, y el último pez
atrapado te darás cuenta de que no
puedes comer dinero.”
Sabiduría indoamericana
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5
pilaruno
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
damayraquel
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
daniela9876
 
Sobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursos
maricaparros24
 
El consumo local, ¿es responsable?
El consumo local, ¿es responsable?El consumo local, ¿es responsable?
El consumo local, ¿es responsable?
carlapascualroig
 

La actualidad más candente (20)

COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5COM TECNOLOGIA 5
COM TECNOLOGIA 5
 
Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5Esquema cono tema 5
Esquema cono tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Esquema tema 5
Esquema tema 5Esquema tema 5
Esquema tema 5
 
Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.Clase 6 explotacion sustentable.
Clase 6 explotacion sustentable.
 
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTREODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
ODS VIDA DE ECOSISTEMA TERRESTRE
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua   arentsen - marrazzo - skrzypickiAgua   arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
 
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
 
Sobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursos
 
El consumo local, ¿es responsable?
El consumo local, ¿es responsable?El consumo local, ¿es responsable?
El consumo local, ¿es responsable?
 
Impacto ambiental clase #4 (3)
Impacto ambiental clase #4 (3)Impacto ambiental clase #4 (3)
Impacto ambiental clase #4 (3)
 
Trabajo Práctico de Cardozo y Silva
Trabajo Práctico de Cardozo y SilvaTrabajo Práctico de Cardozo y Silva
Trabajo Práctico de Cardozo y Silva
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
 
Manejo responsable de los recursos naturales
Manejo responsable de los recursos naturalesManejo responsable de los recursos naturales
Manejo responsable de los recursos naturales
 
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paolaOds 15, iria, mateo, juliany y paola
Ods 15, iria, mateo, juliany y paola
 

Destacado

Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Rorfon
 
Didactica 2 biologia 2010 encina ponce y yacanto
Didactica 2  biologia 2010 encina ponce y yacantoDidactica 2  biologia 2010 encina ponce y yacanto
Didactica 2 biologia 2010 encina ponce y yacanto
Marisa Sanchez
 
JDS/Cityspace Project Case Studies
JDS/Cityspace Project Case StudiesJDS/Cityspace Project Case Studies
JDS/Cityspace Project Case Studies
Ross Sanford
 
Hagan sus apuestas _ ELESPECTADOR
Hagan sus apuestas _ ELESPECTADORHagan sus apuestas _ ELESPECTADOR
Hagan sus apuestas _ ELESPECTADOR
Dan Kaiser
 
Trabajo practico 2 guada aguiar
Trabajo practico 2 guada aguiarTrabajo practico 2 guada aguiar
Trabajo practico 2 guada aguiar
aguiarguadalupe
 

Destacado (20)

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALESIDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
 
La cts y las problematicas ambientales en la
La cts  y las problematicas ambientales en laLa cts  y las problematicas ambientales en la
La cts y las problematicas ambientales en la
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Power Point Ed 3508 (Assig #1).Ppt
Power Point   Ed 3508 (Assig #1).PptPower Point   Ed 3508 (Assig #1).Ppt
Power Point Ed 3508 (Assig #1).Ppt
 
Didactica 2 biologia 2010 encina ponce y yacanto
Didactica 2  biologia 2010 encina ponce y yacantoDidactica 2  biologia 2010 encina ponce y yacanto
Didactica 2 biologia 2010 encina ponce y yacanto
 
Yanki Tsherin, Business Center for New Americans and the Office of Refugee Re...
Yanki Tsherin, Business Center for New Americans and the Office of Refugee Re...Yanki Tsherin, Business Center for New Americans and the Office of Refugee Re...
Yanki Tsherin, Business Center for New Americans and the Office of Refugee Re...
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Los valores
Los  valoresLos  valores
Los valores
 
Pasado y futuro del
Pasado y futuro delPasado y futuro del
Pasado y futuro del
 
vvvAMOooo
vvvAMOooovvvAMOooo
vvvAMOooo
 
JDS/Cityspace Project Case Studies
JDS/Cityspace Project Case StudiesJDS/Cityspace Project Case Studies
JDS/Cityspace Project Case Studies
 
Haicai2
Haicai2Haicai2
Haicai2
 
El Matrimonio Gay por Pedro Alejandro Reyes Ramos
El Matrimonio Gay por Pedro Alejandro Reyes RamosEl Matrimonio Gay por Pedro Alejandro Reyes Ramos
El Matrimonio Gay por Pedro Alejandro Reyes Ramos
 
414
414414
414
 
Hagan sus apuestas _ ELESPECTADOR
Hagan sus apuestas _ ELESPECTADORHagan sus apuestas _ ELESPECTADOR
Hagan sus apuestas _ ELESPECTADOR
 
TNitschResume031715
TNitschResume031715TNitschResume031715
TNitschResume031715
 
rosdv.pdf
rosdv.pdfrosdv.pdf
rosdv.pdf
 
Trabajo practico 2 guada aguiar
Trabajo practico 2 guada aguiarTrabajo practico 2 guada aguiar
Trabajo practico 2 guada aguiar
 
Julian Jamison, Innovations for Poverty Action, USA, Research Symposium, Case...
Julian Jamison, Innovations for Poverty Action, USA, Research Symposium, Case...Julian Jamison, Innovations for Poverty Action, USA, Research Symposium, Case...
Julian Jamison, Innovations for Poverty Action, USA, Research Symposium, Case...
 

Similar a La huella ecológica

ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
Sambito
 
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Jennifer RS
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
lausan
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
ieszonzamas
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
gabomullen
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursos
Alfonso Pérez
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
pujx
 

Similar a La huella ecológica (20)

Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
HUELLA_ECOLOGICA.pptx
HUELLA_ECOLOGICA.pptxHUELLA_ECOLOGICA.pptx
HUELLA_ECOLOGICA.pptx
 
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
 
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Conferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completoConferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completo
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
 
Gestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental IntroducciónGestión medioambiental Introducción
Gestión medioambiental Introducción
 
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
¿Pisas la Tierra?. No dejes huella. Claudia Calvache Barbosa
 
Agotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursosAgotamiento de los_recursos
Agotamiento de los_recursos
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

La huella ecológica

  • 2. INTEGRANTES DE LA WIKI  ANGELICA OBANDO  NICOLÁS JIMENEZ IGUARAN  JULIO CESAR MARTINEZ  JHON ALEXANDER PINZÓN  CLAUDIA TERESA VARGAS GALÁN
  • 3. ¿Se ha puesto a pensar qué extensión de tierra se necesita para producir todos los recursos que usted consume y para absorber sus desechos?
  • 4. Sólo hay una Tierra...  La edición del Informe Planeta Vivo 2014 muestra la tremenda presión a la que la humanidad está sometiendo al planeta. Latinoamérica ha perdido el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese impacto en la vida silvestre es mayor que las pérdidas globales en el mismo periodo, que son de 52%.  Hemos excedido la biocapacidad de la Tierra: usamos más recursos naturales de los que la Tierra puede generar y producimos más dióxido de carbono del que la Tierra puede absorber.
  • 5. Huella Ecológica  La Huella Ecológica es un indicador La huella ecológica es un indicador medioambiental que calcula la media de superficie productiva necesaria (expresada en hectáreas) para generar los recursos consumidos por un ciudadano o comunidad (país, región o toda la población mundial) y, por otro, absorber los residuos que generan dicho consumo sin importar la localización de estas áreas.
  • 6.  El cálculo de la huella ecológica es complejo, y en algunos casos imposible.  Existen diversos métodos de estimación a partir del análisis de los recursos que una persona consume y de los residuos que produce.  Básicamente sus resultados están basados en la observación de los siguientes aspectos:
  • 7.
  • 8.  La cantidad de hectáreas utilizadas para urbanizar, generar infraestructuras y centros de trabajo.  Hectáreas necesarias para proporcionar el alimento vegetal necesario.  Superficie necesaria para pastos que alimenten al ganado.  Superficie marina necesaria para producir el pescado.  Hectáreas de bosque necesarias para asumir el CO2 que provoca nuestro consumo energético.
  • 9. TIPOS DE TERRENOS PRODUCTIVOS
  • 10. ACTIVIDADES VINCULADAS A LA HUELLA ECOLÓGICA
  • 11. 6.100 millones de habitantes 11.300 millones de hectáreas de terreno productivo
  • 12. Huella ecológica y la biocapacidad  1,8 hectáreas es la biocapacidad del planeta por cada habitante (6.000 millones de Hb.).  Al día de hoy, el consumo medio por habitante y año es de 2,8 hectáreas.  Estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede generar y admitir.
  • 13. Huella ecológica y capacidad de carga
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Qué podemos hacer para disminuir la huella ecológica?
  • 19. ALIMENTOS  La pérdida de biodiversidad y de sus servicios ecosistémicos afecta principalmente a los sectores más pobres, que dependen directamente de la naturaleza para sobrevivir – especialmente para el abastecimiento del alimento diario. Si repensamos la manera en que producimos y distribuimos los alimentos, y en lo que consumimos, podríamos minimizar los impactos en los bosques y las fuentes de agua dulce.
  • 20. AGUA  Por lo menos 2 mil 700 millones de personas que viven en las cuencas de los ríos tienen que almacenar agua por lo menos uno de los meses del año. Estamos excediendo muchos de los límites del planeta, pero es la disponibilidad de agua dulce la que tendrá el mayor impacto a futuro con relación a la seguridad alimentaria, de agua y de energía, hay que racionalizar la utilización de este recurso.
  • 21. ENERGÍA  Es posible suplir todas nuestras necesidades energéticas con energías renovables, como la solar y la eólica, que son limpias y abundantes. El primer paso es aprovechar mejor la energía que usamos. Incrementando la eficacia de nuestros edificios, carros e industrias se podría reducir a la mitad la energía que empleamos.
  • 22. NEGOCIOS Los negocios necesitan de la naturaleza. Las compañías deben tener como línea base que los recursos de los que dependen sean sostenibles.
  • 23.
  • 24.
  • 25. “Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado te darás cuenta de que no puedes comer dinero.” Sabiduría indoamericana