SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto 11 Huella Ecológica
Para el desarrollo del cálculo de mi huella ecológica, use la calculadora Global Footprint Network,
en la selección de países no se encontraba Chile,por lo tanto un país más cercano como Perú fue
elegido. Las preguntas son dirigidas principalmente a las actividades cotidianas para ver su
incidencia en la huella.
La huella ecológica considera la producción de bienes primarios (cultivos, bosques, terrenos de
pastoreo, y pesca) para calcular el área necesaria para mantener una actividad dada.
La biocapacidadse mide calculandolacantidadde tierraymarbiológicamenteproductivosenáreas
disponiblespara entregar recursos que una población consume, y su capacidad de absorber sus
desechos, dada cierta tecnología y prácticas administrativas. Algunos países difieren en la
productividad de sus ecosistemas y esto se refleja en el resultado.
El consumo de una nación se calcula sumando sus importaciones y restando exportacionesde su
producciónnacional.Losresultadosde este análisisdanaconocerel impactoecológicode unpaís.
Un país tiene unareservaecológicasi suhuellaesmáspequeñaque subiocapacidad;de otraforma
está operando con un déficit ecológico. Si sucede lo primero se les conoce como acreedores
ecológicos ysi pasaloúltimosonconocidos comodeudoresecológicos. Actualmente,lamayoríade
los países del mundo operan con déficit ecológico.
Para que la huella ecológica sea sustentable, es necesario que el país tenga una cantidad de 1.7
hectáreas per cápita disponible o menos en su uso de terrenos. La huella ecológica global
actualmente es de 2,7 hectáreas, esto supera con creces a la biocapacidad de la tierra.
Entonces, las primeras preguntas son dirigidas al consumo de alimentos y su regularidad, para
verificarcuantosterrenosde pastoreo,ocaladerossonusadosparaabastecerel consumode carnes
rojas; pescados,o lácteosy sus derivados.Calculandolaincidenciade éstosen la huellaecológica.
Las siguientes preguntas son dirigidasa los hábitos de consumo de bienes y víveres para el hogar,
como la ropa, los libros o revistas, y electrodomésticos; de esta forma se pueden calcular los
terrenos de cultivoy de energía,lashectáreasde bosques utilizados,ylainfraestructuraurbanaque
incidenenlahuellaecológica.Másadelante laspreguntasse refierenaloshabitantesdel hogaryel
consumode energíade éste;comotambiéna la frecuenciadel usodel automóvil omotocicleta, el
usode combustible de éstos,yel uso del transportepúblicoyel tren,asícalculandolosterrenosde
energía necesarios en la vida diaria.
Mi huella ecológica arrojó los siguientes resultados:
A estosresultadosse llegóporel gran consumode carnes,huevosyderivadosde loslácteosenmi
vidadiaria,loque requiere grandestierrasde pastoreoparalosanimalesque consumo, ademásde
tenerun consumorazonable de energíay bienescotidianos. Lasformasde lograr cambiarla huella
ecológicasonsimples,reducirel consumode carnes,pescadosylácteosaunconsumoregularpero
no excesivo, y en general reducir el gasto energético.
Sin embargo, la reducción de consumo tiene que ser drástica para reducir mi huella ecológica a la
recomendable (1,7hectáreasomenos),yaque reduciéndolosólounpoco,cambiaa 2.1 hectáreas,
loque sigue siendoproblemático,yaque si todoel mundotuviese el mismohábitode consumo,se
necesitaría aún, la capacidad regenerativa de 1.2 planetas para lograr sustentar esto.
Las consecuencias de esto son el traspaso de los límites planetarios: (contaminación química,
cambio climático, acidificación de los océanos, agotamiento del ozono estratosférico, ciclo de
nitrógeno, ciclo de fósforo, uso global de agua dulce, cambios en el uso de la tierra, pérdida de
biodiversidad, carga atmosférica de aerosoles), de los cuales ya hemos traspasado 3 (cambio
climático,ciclode nitrógeno, pérdidade biodiversidad).Loque yaha desencadenadoproblemasen
la producciónde alimentos,ademásde noasegurarla,yaumentarlatercerizaciónde laproducción
de alimentos a países más pobres que empeoran su calidad de vida por la producción masiva de
bienes de países más ricos. Por lo que son necesarias soluciones concretas a esto, como los son:
Preservar el capital natural
Restaurar los ecosistemas dañados, detener la pérdida de hábitats prioritarios, expandir
significativamente las áreas protegidas.
Producir mejor
Reducirinsumos ydesperdicios, manejarlos recursos de manerasostenible, escalarproducción de
energía renovable.
Consumir de manera más inteligente
Adoptarestilos de vidade bajoimpactoenlahuellaecológicaypatrones de consumo de alimentos
más saludables, usar energía sostenible.
Reorientar los flujos financieros
Valorar la naturaleza y los costos ambientales y sociales, apoyar y recompensar la conservación,
manejar los recursos de manera sostenible e innovadora.
Gobernanza equitativa de recursos
Compartirlosrecursos disponibles, tomardecisiones justasyecológicamenteinformadas,medirel
éxito más allá del PIB.
Por lo tanto un cambio drástico en nuestros países lograría reducir nuestra huella ecológica per
cápita,dándole oportunidadalaproducciónde sersustentable,yal planeta de lograr ser salvado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologicalobi7o
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambientalorlaquim
 
El mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesEl mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesIrma Potosi
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014PhD Fabiola Marn
 
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo nahikarikaede_0
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaPablo Rozas Riquelme
 
Conservacion del medio ambiente andrea
Conservacion del medio ambiente andreaConservacion del medio ambiente andrea
Conservacion del medio ambiente andrealabernalco
 
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara MedinaReflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara MedinaIsraelVM07
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaDavid Encina
 
Análisis huella ecológica
Análisis huella ecológicaAnálisis huella ecológica
Análisis huella ecológicaArnold Torres
 
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...semillasdepaz
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..daniela9876
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Ignacio Ayza
 

La actualidad más candente (20)

Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
 
El mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesEl mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturales
 
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014Parte I Desarrollo Sustentable 2014
Parte I Desarrollo Sustentable 2014
 
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
Necesitamos planeta y medio para sostener actual nivel de consumo
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
 
Conservacion del medio ambiente andrea
Conservacion del medio ambiente andreaConservacion del medio ambiente andrea
Conservacion del medio ambiente andrea
 
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara MedinaReflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
Reflexión Ambiental Mgter. Israel Vergara Medina
 
Biodiversidadenelplaneta
BiodiversidadenelplanetaBiodiversidadenelplaneta
Biodiversidadenelplaneta
 
Análisis huella ecológica
Análisis huella ecológicaAnálisis huella ecológica
Análisis huella ecológica
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
Indicador de desempeño 4.1 dvykt..
 
Día del exceso de la tierra
Día del exceso de la tierraDía del exceso de la tierra
Día del exceso de la tierra
 
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.
 

Similar a Texto 11 huella ecológica

Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónerickhuamanchumoluis
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesChio I. Esquèn
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaMillangela Ochoa
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscarpujx
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscarpujx
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscarpujx
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscarpujx
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscarpujx
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscarpujx
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perújessica estela coral
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7Elena
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sosteniblecmcbenarabi
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológicaClaudia Galan
 

Similar a Texto 11 huella ecológica (20)

Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangela
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
 
Manejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos NaturalesManejo De Recursos Naturales
Manejo De Recursos Naturales
 
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perúTarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
Tarea n 2 estela jessica problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenibleTema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
Tema 7 - Medio ambiente y desarrollo sostenible
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Último

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 

Último (13)

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Texto 11 huella ecológica

  • 1. Texto 11 Huella Ecológica Para el desarrollo del cálculo de mi huella ecológica, use la calculadora Global Footprint Network, en la selección de países no se encontraba Chile,por lo tanto un país más cercano como Perú fue elegido. Las preguntas son dirigidas principalmente a las actividades cotidianas para ver su incidencia en la huella. La huella ecológica considera la producción de bienes primarios (cultivos, bosques, terrenos de pastoreo, y pesca) para calcular el área necesaria para mantener una actividad dada. La biocapacidadse mide calculandolacantidadde tierraymarbiológicamenteproductivosenáreas disponiblespara entregar recursos que una población consume, y su capacidad de absorber sus desechos, dada cierta tecnología y prácticas administrativas. Algunos países difieren en la productividad de sus ecosistemas y esto se refleja en el resultado. El consumo de una nación se calcula sumando sus importaciones y restando exportacionesde su producciónnacional.Losresultadosde este análisisdanaconocerel impactoecológicode unpaís. Un país tiene unareservaecológicasi suhuellaesmáspequeñaque subiocapacidad;de otraforma está operando con un déficit ecológico. Si sucede lo primero se les conoce como acreedores ecológicos ysi pasaloúltimosonconocidos comodeudoresecológicos. Actualmente,lamayoríade los países del mundo operan con déficit ecológico. Para que la huella ecológica sea sustentable, es necesario que el país tenga una cantidad de 1.7 hectáreas per cápita disponible o menos en su uso de terrenos. La huella ecológica global actualmente es de 2,7 hectáreas, esto supera con creces a la biocapacidad de la tierra. Entonces, las primeras preguntas son dirigidas al consumo de alimentos y su regularidad, para verificarcuantosterrenosde pastoreo,ocaladerossonusadosparaabastecerel consumode carnes rojas; pescados,o lácteosy sus derivados.Calculandolaincidenciade éstosen la huellaecológica. Las siguientes preguntas son dirigidasa los hábitos de consumo de bienes y víveres para el hogar, como la ropa, los libros o revistas, y electrodomésticos; de esta forma se pueden calcular los terrenos de cultivoy de energía,lashectáreasde bosques utilizados,ylainfraestructuraurbanaque incidenenlahuellaecológica.Másadelante laspreguntasse refierenaloshabitantesdel hogaryel consumode energíade éste;comotambiéna la frecuenciadel usodel automóvil omotocicleta, el usode combustible de éstos,yel uso del transportepúblicoyel tren,asícalculandolosterrenosde energía necesarios en la vida diaria.
  • 2. Mi huella ecológica arrojó los siguientes resultados: A estosresultadosse llegóporel gran consumode carnes,huevosyderivadosde loslácteosenmi vidadiaria,loque requiere grandestierrasde pastoreoparalosanimalesque consumo, ademásde tenerun consumorazonable de energíay bienescotidianos. Lasformasde lograr cambiarla huella ecológicasonsimples,reducirel consumode carnes,pescadosylácteosaunconsumoregularpero no excesivo, y en general reducir el gasto energético.
  • 3. Sin embargo, la reducción de consumo tiene que ser drástica para reducir mi huella ecológica a la recomendable (1,7hectáreasomenos),yaque reduciéndolosólounpoco,cambiaa 2.1 hectáreas, loque sigue siendoproblemático,yaque si todoel mundotuviese el mismohábitode consumo,se necesitaría aún, la capacidad regenerativa de 1.2 planetas para lograr sustentar esto. Las consecuencias de esto son el traspaso de los límites planetarios: (contaminación química, cambio climático, acidificación de los océanos, agotamiento del ozono estratosférico, ciclo de nitrógeno, ciclo de fósforo, uso global de agua dulce, cambios en el uso de la tierra, pérdida de biodiversidad, carga atmosférica de aerosoles), de los cuales ya hemos traspasado 3 (cambio climático,ciclode nitrógeno, pérdidade biodiversidad).Loque yaha desencadenadoproblemasen la producciónde alimentos,ademásde noasegurarla,yaumentarlatercerizaciónde laproducción de alimentos a países más pobres que empeoran su calidad de vida por la producción masiva de bienes de países más ricos. Por lo que son necesarias soluciones concretas a esto, como los son: Preservar el capital natural Restaurar los ecosistemas dañados, detener la pérdida de hábitats prioritarios, expandir significativamente las áreas protegidas. Producir mejor Reducirinsumos ydesperdicios, manejarlos recursos de manerasostenible, escalarproducción de energía renovable. Consumir de manera más inteligente Adoptarestilos de vidade bajoimpactoenlahuellaecológicaypatrones de consumo de alimentos más saludables, usar energía sostenible. Reorientar los flujos financieros Valorar la naturaleza y los costos ambientales y sociales, apoyar y recompensar la conservación, manejar los recursos de manera sostenible e innovadora. Gobernanza equitativa de recursos Compartirlosrecursos disponibles, tomardecisiones justasyecológicamenteinformadas,medirel éxito más allá del PIB. Por lo tanto un cambio drástico en nuestros países lograría reducir nuestra huella ecológica per cápita,dándole oportunidadalaproducciónde sersustentable,yal planeta de lograr ser salvado.