SlideShare una empresa de Scribd logo
HUELLA ECOLÓGICA 
Y 
HUELLA HÍDRICA
Huella 
Hídrica
HUELLA HÍDRICA 
Concepto introducido en el año 2002 por 
el profesor Arjen Hoekstra de UNESCO. 
Se define como el volumen total de agua 
dulce que se utiliza para producir los bienes 
y servicios consumidos por el individuo o 
comunidad así como los producidos por los 
comercios.
El agua es fuente y motor 
de la vida en la Tierra, 
pero menos del 1% del 
agua del planeta es apta 
para sostener la vida 
humana con un limite 
ambiental presente a 
causa del crecimiento 
poblacional. 
Para el 2011 la población mundial llegó a los 
7.000 millones de individuos y se estima que para 
el año 2024 la cifra aumentara en 1.000 millones 
de personas
DATO CURIOSO 
Disponibilidad de agua dulce 
Aproximadamente 1359x1012 m3 de agua existente en la 
naturaleza. 
Tabal 1: distribución y cantidad del agua en el mundo
EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN GLOBAL DA MUESTRA DE LA 
PRESIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES . 
La figura 1 presenta el ranking de países con mayor disponibilidad de 
recursos hídricos renovables en el que Colombia ocupa el séptimo 
puesto. 
Figura 1: Ranking de países con mayor disponibilidad de recursos 
hídricos renovables
La conceptualización de la huella hídrica ayuda a visualizar el uso 
oculto del agua de diferentes productos y a comprender los 
efectos del consumo y el comercio frente al agua y su 
disponibilidad.
FIGURA 2: Distribución por sectores de huella hídrica en la 
producción suramericana. 
Los 3 países con mayor huella hídrica de la producción suramericana son: 
Brasil, argentina y Colombia; cuya suma asciende a aproximadamente el 
80% de la huella hídrica de la producción continental (solo Brasil tiene mas 
del 50%).
COMPONENTES DE LA 
HUELLA HÍDRICA
LOS COLORES DEL AGUA SEGÚN 
HUELLA HÍDRICA 
HH AZUL 
HH AZUL 
Representa el 
volumen del agua 
superficial y 
subterránea 
consumido como 
resultado de la 
producción de un 
bien o un servicio. 
HH VERDE 
Se refiere a la 
precipitación sobre la 
tierra que no se 
escurre o recarga las 
aguas subterráneas 
sino que se almacena 
en el suelo o 
temporalmente 
permanece en el 
primer plano del 
suelo o la vegetación 
HH GRIS 
Se define como el 
volumen de agua 
dulce que se 
requiere para asimilar 
la carga de 
contaminantes hasta 
concentraciones 
naturales según las 
normas de 
calidad ambiental.
• CASO DE ESTUDIO 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
HUELLA ECOLÓGICA 
La huella ecológica es un 
indicador ambiental que 
permite medir y evaluar el 
impacto sobre el planeta de 
una determinada forma de 
vida en relación a la 
capacidad de la naturaleza 
para renovar los recursos al 
servicio de la humanidad.
Este indicador es definido según sus propios autores William Rees y 
Mathis Wackernagel como: 
"El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, 
bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos 
utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población 
definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que 
se encuentre esta área"
Si dividiéramos el área total de la 
tierra y el agua bioproductivas que 
tiene el planeta, entre todos los 
seres humanos, a cada uno nos 
corresponderían usar 2,1 hectáreas 
globales. 
Sin embargo, el consumo que 
tenemos supera la capacidad que 
tiene el planeta para darnos sus 
recursos, y ahora, en promedio, 
cada persona consume 2,7 
hectáreas. 
Así, hoy necesitaríamos 1,3 
planetas Tierra para producir todos 
los recursos que estamos usando y 
para absorber toda la basura que 
estamos produciendo.
En el 2005 la huella ecológica de la humanidad era 31% mayor a la 
capacidad que tenía el planeta para ofrecernos sus recursos, pero no 
siempre ha sido así, sólo desde 1980 hemos estados utilizando 
más recursos y generando más desechos de los que nos son permitidos. 
En un poco más de dos década hemos 
logrado superar la biocapacidad del 
planeta, y si continuamos con este ritmo 
asombrosamente creciente, para el 2050 
necesitaremos dos planetas Tierra para 
poder sobrevivir.
ÁREAS QUE INTERVIENEN EN LA HUELLA 
ECOLÓGICA 
• ÁREA DE CULTIVO 
Corresponde a la tierra destinada para 
cultivos de consumo humano, alimento 
animal para la obtención de fibra, 
cosechas de aceite y caucho; es en 
general la tierra más productiva, donde 
se concentra la mayor producción de 
biomasa aprovechable por el hombre. 
• ÁREA DE PASTOREO 
Superficie utilizada para el cuidado y 
producción de animales para la 
obtención de carne, pieles,lana y 
derivados lácteos.
• ÁREA DE PRODUCCIÓN MADERERA 
Compuesta por bosques naturales y 
cultivados, destinados a la tala de madera 
para la obtención de productos forestales 
como la fibra de madera y leña. 
• ZONA DE PESCA 
Área relacionada con la explotación del 
mar, destinadas a la pesca tradicional de 
productos marinos que requieren amplias 
zonas para su desarrollo.
• ÁREA OCUPADA 
Aquella destinada para infraestructura de 
alojamiento, transporte y producción 
industrial. 
• ÁREA DE ABSORCIÓN DE CO2 
Es la superficie biológicamente productiva 
que se necesita para absorber las emisiones 
de carbono liberadas a la atmósfera por los 
combustibles fósiles y evitar el aumento 
del CO2 atmosférico.
• ÁREA RESERVADA PARA LA 
BIODIVERSIDAD 
Es la superficie de territorio productivo al cual no se 
tiene acceso, necesario para la conservación de la 
biodiversidad y el mantenimiento de los servicios 
básicos de la naturaleza; este corresponde al 12% de 
cada tipo de territorio.
¿CÓMO FUNCIONA? 
La huella ecológica funciona a 
través de una medición que hace 
un cálculo según los hábitos que 
usted tiene en su estilo de vida. 
Cada comportamiento evaluado 
obtiene un puntaje, el cual al ser 
sumado con los obtenidos en las 
demás preguntas genera un 
resultado equivalente a su huella 
ecológica.
PARA CALCULAR LA HUELLA ECOLÓGICA 
SE BASA EN DOS ASPECTOS BÁSICOS 
• Contabilizar el consumo de las diferentes 
categorías en unidades físicas. 
• Transformar éstos consumos en 
superficie biológica productiva 
apropiada a través de índices de 
productividad
¿POR QUÉ DEBEMOS MEDIR NUESTRA HUELLA 
ECOLÓGICA Y ADOPTAR ESTILOS DE VIDA 
SOSTENIBLES?
Nuestra huella ecológica global ahora 
excede en casi un 30% de la capacidad 
del Planeta para regenerarse. 
La deforestación, la escasez de agua, la decreciente 
biodiversidad y el cambio climático ponen en creciente 
riesgo el bienestar y desarrollo de todas las naciones. Si 
nuestras demandas al Planeta continúan a este ritmo, 
en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas 
para mantener nuestro estilo de vida.
Algunos hechos y cifras 
• La producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua. 
• Para producir una taza de café se necesitan 140 litros de agua. 
• La huella hídrica de China es alrededor de 700 metros cúbicos por 
año percapita. Solo cerca del 7% de la huella hídrica de China 
proviene de fuera de China. 
• Japón tiene una huella hídrica total de 1150 metros cúbicos por año 
percapita, alrededor del 65% de esta huella proviene de exterior del 
país. 
• La huella hídrica de EEUU es 2.500 metros cúbicos por año per 
capita. 
• La huella hídrica de la población española es 2.325 metros cúbicos 
por año per capita. Alrededor del 36% de esta huella hídrica se 
origina fuera de España.
¿SE HA PREGUNTADO 
ALGUNA VEZ CUÁNTA 
“NATURALEZA” 
REQUIERE SU ESTILO 
DE VIDA? 
http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/ 
huella-ecologica/mide-tu-huella.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
Ecologia social
Ecologia socialEcologia social
Ecologia social
 
Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Política Ambiental
Política AmbientalPolítica Ambiental
Política Ambiental
 
Mapa conceptual de los ecosistemas
Mapa conceptual de los ecosistemasMapa conceptual de los ecosistemas
Mapa conceptual de los ecosistemas
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Procesos Ecologicos
Procesos EcologicosProcesos Ecologicos
Procesos Ecologicos
 
La escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacionLa escasez del agua presentacion
La escasez del agua presentacion
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Cuadro Comparativo De Los Diferentes Tipos De Suelos
Cuadro Comparativo De Los Diferentes  Tipos De SuelosCuadro Comparativo De Los Diferentes  Tipos De Suelos
Cuadro Comparativo De Los Diferentes Tipos De Suelos
 
Huella EcolóGica
Huella EcolóGicaHuella EcolóGica
Huella EcolóGica
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
 

Destacado

WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualFundación CEDDET
 
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"mjuradoo
 
La puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaLa puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaGWP Centroamérica
 
trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)Marinaturismo
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Ednaedna bastos
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaciteron
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambientalYeda Milla
 
Tipos de paisajes
Tipos de paisajesTipos de paisajes
Tipos de paisajesHeroe_
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaRonald Donado
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaIvan Sardon
 
El agua virtual y el metabolismo hídrico
El agua virtual y el metabolismo hídricoEl agua virtual y el metabolismo hídrico
El agua virtual y el metabolismo hídricoguest84cd2
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaSUGUOSO
 

Destacado (20)

WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE""AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
"AGUA VIRTUAL", "AGUA AZUL" Y "AGUA VERDE"
 
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica PRESENTACIÓN  - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
PRESENTACIÓN - Foro Ambiental del Sur SEPTIEMBRE del 2015 - Huella Hídrica
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
La puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídricaLa puesta en práctica de la huella hídrica
La puesta en práctica de la huella hídrica
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Agua virtual
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)
 
Huella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica EdnaHuella EcolóGica Edna
Huella EcolóGica Edna
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambiental
 
Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Tipos de paisajes
Tipos de paisajesTipos de paisajes
Tipos de paisajes
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del agua
 
Consejos para ahorar agua
Consejos para ahorar aguaConsejos para ahorar agua
Consejos para ahorar agua
 
El agua virtual y el metabolismo hídrico
El agua virtual y el metabolismo hídricoEl agua virtual y el metabolismo hídrico
El agua virtual y el metabolismo hídrico
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 

Similar a Huella Hidrica y Huella Ecologica

Similar a Huella Hidrica y Huella Ecologica (20)

La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8La huella ecológica - Wiki-8
La huella ecológica - Wiki-8
 
La huella ecológica
La huella ecológicaLa huella ecológica
La huella ecológica
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
 
Conferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completoConferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completo
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana. El agua en la República Mexicana.
El agua en la República Mexicana.
 
¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd
 
Cmc.
Cmc.Cmc.
Cmc.
 
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
 
01+El+agua+y+la+humanidad-4.pdf
01+El+agua+y+la+humanidad-4.pdf01+El+agua+y+la+humanidad-4.pdf
01+El+agua+y+la+humanidad-4.pdf
 
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corrFasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
Fasciculo 3 soy ecolombiano_2_corr
 
Elviajede lastrón.ppt
Elviajede lastrón.pptElviajede lastrón.ppt
Elviajede lastrón.ppt
 
Cmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincenaCmc 10ª quincena
Cmc 10ª quincena
 
Casas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_aguaCasas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_agua
 
Aguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfaoAguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfao
 
Problemática Ambiental
Problemática AmbientalProblemática Ambiental
Problemática Ambiental
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Huella Hidrica y Huella Ecologica

  • 1. HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA HÍDRICA
  • 3. HUELLA HÍDRICA Concepto introducido en el año 2002 por el profesor Arjen Hoekstra de UNESCO. Se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.
  • 4. El agua es fuente y motor de la vida en la Tierra, pero menos del 1% del agua del planeta es apta para sostener la vida humana con un limite ambiental presente a causa del crecimiento poblacional. Para el 2011 la población mundial llegó a los 7.000 millones de individuos y se estima que para el año 2024 la cifra aumentara en 1.000 millones de personas
  • 5. DATO CURIOSO Disponibilidad de agua dulce Aproximadamente 1359x1012 m3 de agua existente en la naturaleza. Tabal 1: distribución y cantidad del agua en el mundo
  • 6. EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN GLOBAL DA MUESTRA DE LA PRESIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES . La figura 1 presenta el ranking de países con mayor disponibilidad de recursos hídricos renovables en el que Colombia ocupa el séptimo puesto. Figura 1: Ranking de países con mayor disponibilidad de recursos hídricos renovables
  • 7. La conceptualización de la huella hídrica ayuda a visualizar el uso oculto del agua de diferentes productos y a comprender los efectos del consumo y el comercio frente al agua y su disponibilidad.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. FIGURA 2: Distribución por sectores de huella hídrica en la producción suramericana. Los 3 países con mayor huella hídrica de la producción suramericana son: Brasil, argentina y Colombia; cuya suma asciende a aproximadamente el 80% de la huella hídrica de la producción continental (solo Brasil tiene mas del 50%).
  • 12. COMPONENTES DE LA HUELLA HÍDRICA
  • 13. LOS COLORES DEL AGUA SEGÚN HUELLA HÍDRICA HH AZUL HH AZUL Representa el volumen del agua superficial y subterránea consumido como resultado de la producción de un bien o un servicio. HH VERDE Se refiere a la precipitación sobre la tierra que no se escurre o recarga las aguas subterráneas sino que se almacena en el suelo o temporalmente permanece en el primer plano del suelo o la vegetación HH GRIS Se define como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga de contaminantes hasta concentraciones naturales según las normas de calidad ambiental.
  • 14.
  • 15. • CASO DE ESTUDIO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 16.
  • 17. HUELLA ECOLÓGICA La huella ecológica es un indicador ambiental que permite medir y evaluar el impacto sobre el planeta de una determinada forma de vida en relación a la capacidad de la naturaleza para renovar los recursos al servicio de la humanidad.
  • 18. Este indicador es definido según sus propios autores William Rees y Mathis Wackernagel como: "El área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico indefinidamente, donde sea que se encuentre esta área"
  • 19. Si dividiéramos el área total de la tierra y el agua bioproductivas que tiene el planeta, entre todos los seres humanos, a cada uno nos corresponderían usar 2,1 hectáreas globales. Sin embargo, el consumo que tenemos supera la capacidad que tiene el planeta para darnos sus recursos, y ahora, en promedio, cada persona consume 2,7 hectáreas. Así, hoy necesitaríamos 1,3 planetas Tierra para producir todos los recursos que estamos usando y para absorber toda la basura que estamos produciendo.
  • 20. En el 2005 la huella ecológica de la humanidad era 31% mayor a la capacidad que tenía el planeta para ofrecernos sus recursos, pero no siempre ha sido así, sólo desde 1980 hemos estados utilizando más recursos y generando más desechos de los que nos son permitidos. En un poco más de dos década hemos logrado superar la biocapacidad del planeta, y si continuamos con este ritmo asombrosamente creciente, para el 2050 necesitaremos dos planetas Tierra para poder sobrevivir.
  • 21. ÁREAS QUE INTERVIENEN EN LA HUELLA ECOLÓGICA • ÁREA DE CULTIVO Corresponde a la tierra destinada para cultivos de consumo humano, alimento animal para la obtención de fibra, cosechas de aceite y caucho; es en general la tierra más productiva, donde se concentra la mayor producción de biomasa aprovechable por el hombre. • ÁREA DE PASTOREO Superficie utilizada para el cuidado y producción de animales para la obtención de carne, pieles,lana y derivados lácteos.
  • 22. • ÁREA DE PRODUCCIÓN MADERERA Compuesta por bosques naturales y cultivados, destinados a la tala de madera para la obtención de productos forestales como la fibra de madera y leña. • ZONA DE PESCA Área relacionada con la explotación del mar, destinadas a la pesca tradicional de productos marinos que requieren amplias zonas para su desarrollo.
  • 23. • ÁREA OCUPADA Aquella destinada para infraestructura de alojamiento, transporte y producción industrial. • ÁREA DE ABSORCIÓN DE CO2 Es la superficie biológicamente productiva que se necesita para absorber las emisiones de carbono liberadas a la atmósfera por los combustibles fósiles y evitar el aumento del CO2 atmosférico.
  • 24. • ÁREA RESERVADA PARA LA BIODIVERSIDAD Es la superficie de territorio productivo al cual no se tiene acceso, necesario para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios básicos de la naturaleza; este corresponde al 12% de cada tipo de territorio.
  • 25. ¿CÓMO FUNCIONA? La huella ecológica funciona a través de una medición que hace un cálculo según los hábitos que usted tiene en su estilo de vida. Cada comportamiento evaluado obtiene un puntaje, el cual al ser sumado con los obtenidos en las demás preguntas genera un resultado equivalente a su huella ecológica.
  • 26. PARA CALCULAR LA HUELLA ECOLÓGICA SE BASA EN DOS ASPECTOS BÁSICOS • Contabilizar el consumo de las diferentes categorías en unidades físicas. • Transformar éstos consumos en superficie biológica productiva apropiada a través de índices de productividad
  • 27. ¿POR QUÉ DEBEMOS MEDIR NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA Y ADOPTAR ESTILOS DE VIDA SOSTENIBLES?
  • 28. Nuestra huella ecológica global ahora excede en casi un 30% de la capacidad del Planeta para regenerarse. La deforestación, la escasez de agua, la decreciente biodiversidad y el cambio climático ponen en creciente riesgo el bienestar y desarrollo de todas las naciones. Si nuestras demandas al Planeta continúan a este ritmo, en el 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida.
  • 29. Algunos hechos y cifras • La producción de un kilo de ternera requiere 16.000 litros de agua. • Para producir una taza de café se necesitan 140 litros de agua. • La huella hídrica de China es alrededor de 700 metros cúbicos por año percapita. Solo cerca del 7% de la huella hídrica de China proviene de fuera de China. • Japón tiene una huella hídrica total de 1150 metros cúbicos por año percapita, alrededor del 65% de esta huella proviene de exterior del país. • La huella hídrica de EEUU es 2.500 metros cúbicos por año per capita. • La huella hídrica de la población española es 2.325 metros cúbicos por año per capita. Alrededor del 36% de esta huella hídrica se origina fuera de España.
  • 30. ¿SE HA PREGUNTADO ALGUNA VEZ CUÁNTA “NATURALEZA” REQUIERE SU ESTILO DE VIDA? http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/ huella-ecologica/mide-tu-huella.aspx