SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6
TENSIONES Y CONFLICTOS:
La I Guerra Mundial
1
Daviprofesoc
ÍNDICE
Daviprofesoc
2
• INTRODUCCIÓN
1. SISTEMAS BISMARCKIANOS
2. I GUERRA MUNDIAL
1. CAUSAS
2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA
3. LOS TRATADOS DE PAZ
4. CONSECUENCIAS
Introducción
Daviprofesoc
3
 Este tema se ocupa de los hechos acaecidos durante el
último tercio del siglo XIX y el primer tercio del XX, un
periodo en el que se sucedieron una serie de hechos
históricos de primer orden:
 Surgen fuertes movimientos nacionalistas
 Comienza la hegemonía europea de la recién nacida Alemania
 EE.UU. se convierte en la primera potencia industrial
 Conquista por parte de Occidente de África y Asia (Imperialismo
colonial)
 Se produce la I Guerra Mundial (1914-1918)
 La mayoría de estos acontecimientos han marcado la
historia actual del mundo.
1
La Europa de Bismarck
y la Paz Armada
4
Daviprofesoc
Daviprofesoc
5
 La unificación de Alemania dejaba un panorama
europeo poco halagüeño, con una Alemania
reforzada y una Francia debilitada y humillada,
deseosa de venganza.
 El resto de países importantes se vigilaban debido a
los numerosos conflictos internacionales (Balcanes,
Imperialismo…).
 Este polvorín no estalló en vida de Bismarck, quien
se encargó magistralmente de que esto no sucediera.
Daviprofesoc
6
 Tras la unificación de Alemania,
Bismarck preferirá mantener a su país
fuera de conflictos bélicos con el
objetivo de consolidarlo económica y
políticamente.
 Este propósito era difícil de llevar a
cabo, puesto que los enemigos no
escaseaban, destacando Francia.
 Recordemos que durante el proceso de
unificación alemana, se había visto privada
de las ricas regiones mineras de Alsacia y
Lorena y había sido humillada con la firma
de la paz en el Palacio de Versalles, tras la
guerra franco-prusiana.
Los Sistemas Bismarckianos
Daviprofesoc
7
 Para evitar el conflicto llevó a cabo lo que se conoce
como “Sistemas Bismarckianos”.
 Estos sistemas consistían en una serie de alianzas
(tratados ofensivo-defensivos) con enemigos directos
como eran Rusia y Austria (además de la propia
Alemania e Italia).
 Algunos tratados fueron secretos y se basaron en la
suposición de que la “Francia revolucionaria” era
enemiga de todos los imperios.
Los Sistemas Bismarckianos
Daviprofesoc
8
historywallace.blogspot.com.es
 Sus tres sistemas de
alianzas muestran una
obra política magistral:
mantuvo aislada a
Francia durante veinte
años, uniendo a otros
países gravemente
enfrentados
(principalmente Austria
y Rusia por su influencia
en los Balcanes).
9
Daviprofesoc
2.
La I Guerra Mundial
10
Daviprofesoc
La Gran Guerra
Daviprofesoc
11
 Se considera la primera guerra a nivel mundial porque se
desarrolló en todos los continentes y participaron países
de todos los continentes.
 El Imperialismo provocó la entrada de un número de países sin
precedentes.
Daviprofesoc 12
La Gran Guerra
Daviprofesoc
13
 Sus contemporáneos la
consideraron la “Gran
Guerra” debido, además
de lo argumentado en el
párrafo anterior, a:
 Novedades militares
introducidas
 Elevado número de víctimas
 Cuantiosísimas destrucciones
 Consecuente ruina económica.
El Ingenio al servicio de la Guerra
Daviprofesoc
14
 Destaca también por las novedades industriales de
las que hizo uso:
 Aparece la aviación (misiones de observación y bélicas
con la ametralladora, bombardeos…)
 Importante papel de los submarinos
 Uso de nuevas armas (surgen los blindados, avances en
las ametralladoras y uso de armas químicas)
 Concepto de guerra total: todos son enemigos, también
en la retaguardia (donde se instaura una economía de
guerra).
El Ingenio al servicio de la Guerra
Daviprofesoc
15
2.1.
Causas de la I Guerra Mundial
16
Daviprofesoc
El Militarismo creciente previo a la Gran Guerra
Daviprofesoc
17
a) Imperialismo
Daviprofesoc
18
 El Imperialismo provocó
continuos conflictos entre las
potencias.
 Destacan entre otros:
a) Crisis balcánicas: entre
Rusia (por los pueblos
eslavos) y Austria-Hungría
(por una salida al mar).
b) Crisis marroquíes: entre
Alemania y Francia.
b) Sistemas de Alianzas Internacionales
Daviprofesoc
19
 Antes de la I Guerra Mundial existían dos bloques
importantes:
 Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia.
 Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
 Durante el conflicto, la Triple Entente se vio reforzada
por EEUU (que sustituye a la Rusia comunista), además
de contar con el apoyo de Grecia, Bélgica, Portugal, Brasil
y Japón.
 Por su parte, la Triple Alianza sufrió la baja de Italia,
pero contó con el apoyo de Bulgaria y el Imperio Turco.
Alianzas durante la I Guerra Mundial
Daviprofesoc
20
Sarajevo (Bosnia) / Serbia
Daviprofesoc
21
c) Asesinato del Archiduque Francisco Fernando
Daviprofesoc
22
 El heredero del Imperio Austro-Húngaro fue
asesinado a manos de un nacionalista serbio
(Princip) en Sarajevo, capital de Bosnia (territorio
protegido por Austria).
 Austria acusó a Serbia de organizar el atentado y le
declaró la guerra. Rusia decidió defender a Serbia.
 Comenzaron a funcionar entonces las diferentes
alianzas defensivas entre países que desembocaron
en el primer gran conflicto bélico mundial.
Daviprofesoc 23
2.2.
El Desarrollo de la Guerra
24
Daviprofesoc
Desarrollo de la I Guerra Mundial
Daviprofesoc
25
1ª Etapa (1914): Guerra de Movimientos
Daviprofesoc
26
 Alemania dio el primer paso con
su “Plan Schlieffen”:
 Atacar primero a la más débil, Francia
(invadiendo antes Bélgica) y, luego,
hacerlo contra Rusia (previendo una
lenta movilización de su ejército).
 El plan fracasó por la
intervención de Gran Bretaña (en
defensa de Bélgica) y por la
inesperada rapidez de Rusia.
 La clave estaría en la Batalla del Marne
(septiembre de 1914).
2ª Etapa (1915-1916): Guerra de Posiciones.
Daviprofesoc
27
 El fracaso de la guerra de movimientos, el manifiesto
equilibrio de fuerzas y el uso de nuevo armamento,
provocaron un estancamiento y la consiguiente lucha
en las trincheras.
3ª Etapa (1917): Crisis
Daviprofesoc
28
 La Rusia revolucionaria abandona la
guerra mediante un pacto con
Alemania (Brest-Litovsk) para
garantizar el éxito de la revolución
comunista.
 Para ello tuvo que ceder gran parte de su
territorio a Alemania.
 Estados Unidos entra en el conflicto,
ya que un submarino alemán hundió
un barco inglés con numerosos
pasajeros estadounidenses (el
Lusitania), en 1915.
 El detonante concreto fue el Telegrama
Zimmerman, en 1917.
Daviprofesoc 29
4ª Etapa (1918): Fin de la guerra.
Daviprofesoc
30
 Alemania queda agotada por
el conflicto y la entrada de
EEUU, por lo que, tras una
ofensiva conjunta de los
aliados, cae derrotada.
 En este país, después de la
rendición, se proclama la
República de Weimar
(prosocialista).
2.3.
Los Tratados de Paz
31
Daviprofesoc
¿La Paz?
Daviprofesoc
32
 En general, los países vencedores obligaron a pagar fuertes
indemnizaciones y cesiones de territorios a los perdedores. La
paz de París engloba a una serie de tratados firmados con
cada uno de los países derrotados:
a) Alemania: Tratado de Versalles (devuelven Alsacia y
Lorena)
b) Austria: Tratado de Saint Germain
c) Hungría: Tratado de Trianon
 (El imperio Austro-Húngaro queda disuelto, surgiendo estos dos nuevos
países además de independizarse Polonia y Yugoslavia)
d) Bulgaria: Tratado de Nevilly
e) Imperio Turco: Tratado de Sevres (fin del Imperio Turco).
Tratado de Versalles
Daviprofesoc
33
2.4.
Consecuencias
34
Daviprofesoc
a) Catástrofe humana
Daviprofesoc
35
 Más de 10 millones de muertos, millones de heridos,
huérfanos…
El desfile de los mutilados, de J. Galtier-Boissière
Daviprofesoc
36
b) Ruina económica
Daviprofesoc
37
 Durante el conflicto la economía de los países
beligerantes se hizo de guerra, es decir, se suspenden
tanto la libertad de producción como la de comercio,
tomando el Estado las riendas de sus sistemas
económicos.
 Una vez acabada la guerra quebraron numerosas
empresas, muchas ciudades fueron destruidas,
aumentó el paro…
 Estados Unidos tuvo que conceder préstamos a los
países europeos para facilitar la reconstrucción.
La Nueva Hegemonía de E.E.U.U.
Daviprofesoc
38
c) Cambios Sociales
Daviprofesoc
39
 La mujer se incorporó al mercado laboral, pues había
demostrado su capacitación para otros trabajos.
d) Nuevas fronteras
Daviprofesoc
40
 Surgen nuevos países
como Estonia, Letonia,
Lituania, Polonia,
Finlandia, Yugoslavia,
Georgia…
 Alemania pierde sus
colonias.
 Reino Unido (Irak y
Palestina) y Francia
(Siria) se reparten el
Imperio Turco.
Cambios fronterizos: 1914-1919
Daviprofesoc
41
e) Tecnología
Daviprofesoc
42
 Los avances provocados por las investigaciones
militares fueron incorporadas al ámbito civil.
f) Sociedad de Naciones
Daviprofesoc
43
 Se creó la Sociedad de Naciones (precedente de la
ONU), con el fin de solucionar posibles conflictos de
forma pacífica.
g) Espíritu de revancha
Daviprofesoc
44
 Se originó un
espíritu de
revancha por parte
de Alemania debido
a las duras
imposiciones del
Tratado de
Versalles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
Historias del Barri
 
Esquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra MundialEsquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra Mundialatenearte
 
Tema 7 la igm
Tema 7 la igmTema 7 la igm
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
inmagil67
 
Tema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGMTema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGM
Javier Lázaro Betancor
 
Relaciones Internacionales Antes 1914
Relaciones Internacionales Antes 1914Relaciones Internacionales Antes 1914
Relaciones Internacionales Antes 1914
Mavi Pastor
 
Tema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeasTema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeas
francisco gonzalez
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
tellyluces70
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
Rafael Moreno Yupanqui
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundialiesboliches
 
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialDiego Caballero García
 
Linea del Tiempo
Linea del TiempoLinea del Tiempo
Linea del TiempoChepe Lugo
 
La Paz Armada
La Paz ArmadaLa Paz Armada
La Paz Armada
marco
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialCristina Comba
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
 
Esquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra MundialEsquema I Guerra Mundial
Esquema I Guerra Mundial
 
Tema 7 la igm
Tema 7 la igmTema 7 la igm
Tema 7 la igm
 
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
 
Tema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGMTema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGM
 
Relaciones Internacionales Antes 1914
Relaciones Internacionales Antes 1914Relaciones Internacionales Antes 1914
Relaciones Internacionales Antes 1914
 
Los sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianosLos sistemas bismarckianos
Los sistemas bismarckianos
 
Tema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeasTema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeas
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
El desarrollo de la primera guerra mundial
El desarrollo de la primera guerra mundialEl desarrollo de la primera guerra mundial
El desarrollo de la primera guerra mundial
 
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
 
La paz armada
La paz armadaLa paz armada
La paz armada
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
 
Linea del Tiempo
Linea del TiempoLinea del Tiempo
Linea del Tiempo
 
La Paz Armada
La Paz ArmadaLa Paz Armada
La Paz Armada
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Destacado

Nationalism and Empires
Nationalism and EmpiresNationalism and Empires
Nationalism and Empires
DavidProfeSoc
 
06.arte
06.arte06.arte
06.arte
tiglatt
 
Doha andres
Doha andresDoha andres
Doha andres
Andreslg2000
 
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
DavidProfeSoc
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
DavidProfeSoc
 
Paris
ParisParis
Paris
criscat6
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaM. Angeles Carrasco
 
Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)
DavidProfeSoc
 
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdomsFormation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
DavidProfeSoc
 
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
DavidProfeSoc
 
RADIAL CITY PLANNING
RADIAL CITY PLANNINGRADIAL CITY PLANNING
RADIAL CITY PLANNING
Tazim Asraf
 
City forms
City formsCity forms
City forms
Vijay Meena
 
5 Urban Models
5 Urban Models5 Urban Models
5 Urban ModelsEcumene
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
Urban Planning theories and models
Urban Planning theories and modelsUrban Planning theories and models
Urban Planning theories and models
Geofrey Yator
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresiónguest8ba958
 

Destacado (20)

Nationalism and Empires
Nationalism and EmpiresNationalism and Empires
Nationalism and Empires
 
06.arte
06.arte06.arte
06.arte
 
Doha andres
Doha andresDoha andres
Doha andres
 
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
Franciso de Goya y Lucientes (vida y obra)
 
El arte del Realismo (4ºESO)
El arte del Realismo  (4ºESO)El arte del Realismo  (4ºESO)
El arte del Realismo (4ºESO)
 
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
Arte Medieval Musulmán (2º ESO)
 
Paris
ParisParis
Paris
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
 
Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)Urban plans (3ºESO)
Urban plans (3ºESO)
 
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdomsFormation and expansion of the peninsular kingdoms
Formation and expansion of the peninsular kingdoms
 
Orthogonal plan
Orthogonal  planOrthogonal  plan
Orthogonal plan
 
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenesEl imperio de los Austrias. Colección de imágenes
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
 
RADIAL CITY PLANNING
RADIAL CITY PLANNINGRADIAL CITY PLANNING
RADIAL CITY PLANNING
 
City forms
City formsCity forms
City forms
 
5 Urban Models
5 Urban Models5 Urban Models
5 Urban Models
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Urban Planning theories and models
Urban Planning theories and modelsUrban Planning theories and models
Urban Planning theories and models
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
 

Similar a La I Guerra Mundial

Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwterceroblue
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
cabezas22
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
cabezas22
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
anabel sánchez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialcasuco
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LUISURBINA55
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02black0101
 
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Sonia Inostroza
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialAnnRaq
 
H.U Daniel García.pdf
H.U Daniel García.pdfH.U Daniel García.pdf
H.U Daniel García.pdf
JoeBlack858693
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialJosé Andújar
 
I WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISHI WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISH
LUCIAVALIENTE
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialFabi Rashida D
 

Similar a La I Guerra Mundial (20)

Clase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iwwClase 1 unidad 1 iww
Clase 1 unidad 1 iww
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
HISTORIA SEM 8.pdf
HISTORIA SEM 8.pdfHISTORIA SEM 8.pdf
HISTORIA SEM 8.pdf
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
 
HISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundialHISTORIA: primera guerra mundial
HISTORIA: primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO  HISTORIA NOLASCO.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4TO HISTORIA NOLASCO.docx
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
 
5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx5555555___1GM.pptx
5555555___1GM.pptx
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
 
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.pptFase Final Primera Guerra Mundial.ppt
Fase Final Primera Guerra Mundial.ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
H.U Daniel García.pdf
H.U Daniel García.pdfH.U Daniel García.pdf
H.U Daniel García.pdf
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
I WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISHI WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISH
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 

Más de DavidProfeSoc

Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
DavidProfeSoc
 
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
DavidProfeSoc
 
Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes. Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes.
DavidProfeSoc
 
Weather & Climate
Weather & ClimateWeather & Climate
Weather & Climate
DavidProfeSoc
 
Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.
DavidProfeSoc
 
Water in nature. Vocabulary
Water in nature. VocabularyWater in nature. Vocabulary
Water in nature. Vocabulary
DavidProfeSoc
 
The political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. VocabularyThe political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. Vocabulary
DavidProfeSoc
 
Prácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa FísicoPrácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa Físico
DavidProfeSoc
 
Accidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESOAccidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESO
DavidProfeSoc
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
DavidProfeSoc
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
DavidProfeSoc
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
DavidProfeSoc
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
DavidProfeSoc
 
Spanish Empire (2º ESO). Images.
Spanish Empire (2º ESO). Images.Spanish Empire (2º ESO). Images.
Spanish Empire (2º ESO). Images.
DavidProfeSoc
 
Modelo de transición demográfica y Principales Tasas Demográficas
Modelo de transición demográfica y Principales Tasas DemográficasModelo de transición demográfica y Principales Tasas Demográficas
Modelo de transición demográfica y Principales Tasas Demográficas
DavidProfeSoc
 
Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)
Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)
Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)
DavidProfeSoc
 
Roman Empire. Vocabulary part two.
Roman Empire. Vocabulary part two.Roman Empire. Vocabulary part two.
Roman Empire. Vocabulary part two.
DavidProfeSoc
 
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
DavidProfeSoc
 
Arte de la Antigua Grecia
Arte de la Antigua GreciaArte de la Antigua Grecia
Arte de la Antigua Grecia
DavidProfeSoc
 
Vocabulary greek world 2/2
Vocabulary greek world 2/2Vocabulary greek world 2/2
Vocabulary greek world 2/2
DavidProfeSoc
 

Más de DavidProfeSoc (20)

Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
Urbanism. Vocabulary (English/Spanish)
 
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
Saint valentine's Day. The origin of this festivity.
 
Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes. Climates and Landscapes.
Climates and Landscapes.
 
Weather & Climate
Weather & ClimateWeather & Climate
Weather & Climate
 
Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.Medieval cities. Vocabulary.
Medieval cities. Vocabulary.
 
Water in nature. Vocabulary
Water in nature. VocabularyWater in nature. Vocabulary
Water in nature. Vocabulary
 
The political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. VocabularyThe political organisation of society. Vocabulary
The political organisation of society. Vocabulary
 
Prácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa FísicoPrácticas Mapa Físico
Prácticas Mapa Físico
 
Accidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESOAccidentes Geográficos 1º ESO
Accidentes Geográficos 1º ESO
 
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias SocialesArte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
Arte del Barroco de Italia para 2º ESO Ciencias Sociales
 
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESOArte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
Arte del Cinquecento en Italia. 2ºESO
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001Comentario pirámide de población española 2001
Comentario pirámide de población española 2001
 
Spanish Empire (2º ESO). Images.
Spanish Empire (2º ESO). Images.Spanish Empire (2º ESO). Images.
Spanish Empire (2º ESO). Images.
 
Modelo de transición demográfica y Principales Tasas Demográficas
Modelo de transición demográfica y Principales Tasas DemográficasModelo de transición demográfica y Principales Tasas Demográficas
Modelo de transición demográfica y Principales Tasas Demográficas
 
Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)
Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)
Roman Empire. Vocabulary part 1 (1ºESO)
 
Roman Empire. Vocabulary part two.
Roman Empire. Vocabulary part two.Roman Empire. Vocabulary part two.
Roman Empire. Vocabulary part two.
 
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
La Descolonización en Imágenes (4ºESO)
 
Arte de la Antigua Grecia
Arte de la Antigua GreciaArte de la Antigua Grecia
Arte de la Antigua Grecia
 
Vocabulary greek world 2/2
Vocabulary greek world 2/2Vocabulary greek world 2/2
Vocabulary greek world 2/2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La I Guerra Mundial

  • 1. UNIDAD 6 TENSIONES Y CONFLICTOS: La I Guerra Mundial 1 Daviprofesoc
  • 2. ÍNDICE Daviprofesoc 2 • INTRODUCCIÓN 1. SISTEMAS BISMARCKIANOS 2. I GUERRA MUNDIAL 1. CAUSAS 2. EL DESARROLLO DE LA GUERRA 3. LOS TRATADOS DE PAZ 4. CONSECUENCIAS
  • 3. Introducción Daviprofesoc 3  Este tema se ocupa de los hechos acaecidos durante el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del XX, un periodo en el que se sucedieron una serie de hechos históricos de primer orden:  Surgen fuertes movimientos nacionalistas  Comienza la hegemonía europea de la recién nacida Alemania  EE.UU. se convierte en la primera potencia industrial  Conquista por parte de Occidente de África y Asia (Imperialismo colonial)  Se produce la I Guerra Mundial (1914-1918)  La mayoría de estos acontecimientos han marcado la historia actual del mundo.
  • 4. 1 La Europa de Bismarck y la Paz Armada 4 Daviprofesoc
  • 5. Daviprofesoc 5  La unificación de Alemania dejaba un panorama europeo poco halagüeño, con una Alemania reforzada y una Francia debilitada y humillada, deseosa de venganza.  El resto de países importantes se vigilaban debido a los numerosos conflictos internacionales (Balcanes, Imperialismo…).  Este polvorín no estalló en vida de Bismarck, quien se encargó magistralmente de que esto no sucediera.
  • 6. Daviprofesoc 6  Tras la unificación de Alemania, Bismarck preferirá mantener a su país fuera de conflictos bélicos con el objetivo de consolidarlo económica y políticamente.  Este propósito era difícil de llevar a cabo, puesto que los enemigos no escaseaban, destacando Francia.  Recordemos que durante el proceso de unificación alemana, se había visto privada de las ricas regiones mineras de Alsacia y Lorena y había sido humillada con la firma de la paz en el Palacio de Versalles, tras la guerra franco-prusiana.
  • 7. Los Sistemas Bismarckianos Daviprofesoc 7  Para evitar el conflicto llevó a cabo lo que se conoce como “Sistemas Bismarckianos”.  Estos sistemas consistían en una serie de alianzas (tratados ofensivo-defensivos) con enemigos directos como eran Rusia y Austria (además de la propia Alemania e Italia).  Algunos tratados fueron secretos y se basaron en la suposición de que la “Francia revolucionaria” era enemiga de todos los imperios.
  • 9.  Sus tres sistemas de alianzas muestran una obra política magistral: mantuvo aislada a Francia durante veinte años, uniendo a otros países gravemente enfrentados (principalmente Austria y Rusia por su influencia en los Balcanes). 9 Daviprofesoc
  • 10. 2. La I Guerra Mundial 10 Daviprofesoc
  • 11. La Gran Guerra Daviprofesoc 11  Se considera la primera guerra a nivel mundial porque se desarrolló en todos los continentes y participaron países de todos los continentes.  El Imperialismo provocó la entrada de un número de países sin precedentes.
  • 13. La Gran Guerra Daviprofesoc 13  Sus contemporáneos la consideraron la “Gran Guerra” debido, además de lo argumentado en el párrafo anterior, a:  Novedades militares introducidas  Elevado número de víctimas  Cuantiosísimas destrucciones  Consecuente ruina económica.
  • 14. El Ingenio al servicio de la Guerra Daviprofesoc 14  Destaca también por las novedades industriales de las que hizo uso:  Aparece la aviación (misiones de observación y bélicas con la ametralladora, bombardeos…)  Importante papel de los submarinos  Uso de nuevas armas (surgen los blindados, avances en las ametralladoras y uso de armas químicas)  Concepto de guerra total: todos son enemigos, también en la retaguardia (donde se instaura una economía de guerra).
  • 15. El Ingenio al servicio de la Guerra Daviprofesoc 15
  • 16. 2.1. Causas de la I Guerra Mundial 16 Daviprofesoc
  • 17. El Militarismo creciente previo a la Gran Guerra Daviprofesoc 17
  • 18. a) Imperialismo Daviprofesoc 18  El Imperialismo provocó continuos conflictos entre las potencias.  Destacan entre otros: a) Crisis balcánicas: entre Rusia (por los pueblos eslavos) y Austria-Hungría (por una salida al mar). b) Crisis marroquíes: entre Alemania y Francia.
  • 19. b) Sistemas de Alianzas Internacionales Daviprofesoc 19  Antes de la I Guerra Mundial existían dos bloques importantes:  Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia.  Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.  Durante el conflicto, la Triple Entente se vio reforzada por EEUU (que sustituye a la Rusia comunista), además de contar con el apoyo de Grecia, Bélgica, Portugal, Brasil y Japón.  Por su parte, la Triple Alianza sufrió la baja de Italia, pero contó con el apoyo de Bulgaria y el Imperio Turco.
  • 20. Alianzas durante la I Guerra Mundial Daviprofesoc 20
  • 21. Sarajevo (Bosnia) / Serbia Daviprofesoc 21
  • 22. c) Asesinato del Archiduque Francisco Fernando Daviprofesoc 22  El heredero del Imperio Austro-Húngaro fue asesinado a manos de un nacionalista serbio (Princip) en Sarajevo, capital de Bosnia (territorio protegido por Austria).  Austria acusó a Serbia de organizar el atentado y le declaró la guerra. Rusia decidió defender a Serbia.  Comenzaron a funcionar entonces las diferentes alianzas defensivas entre países que desembocaron en el primer gran conflicto bélico mundial.
  • 24. 2.2. El Desarrollo de la Guerra 24 Daviprofesoc
  • 25. Desarrollo de la I Guerra Mundial Daviprofesoc 25
  • 26. 1ª Etapa (1914): Guerra de Movimientos Daviprofesoc 26  Alemania dio el primer paso con su “Plan Schlieffen”:  Atacar primero a la más débil, Francia (invadiendo antes Bélgica) y, luego, hacerlo contra Rusia (previendo una lenta movilización de su ejército).  El plan fracasó por la intervención de Gran Bretaña (en defensa de Bélgica) y por la inesperada rapidez de Rusia.  La clave estaría en la Batalla del Marne (septiembre de 1914).
  • 27. 2ª Etapa (1915-1916): Guerra de Posiciones. Daviprofesoc 27  El fracaso de la guerra de movimientos, el manifiesto equilibrio de fuerzas y el uso de nuevo armamento, provocaron un estancamiento y la consiguiente lucha en las trincheras.
  • 28. 3ª Etapa (1917): Crisis Daviprofesoc 28  La Rusia revolucionaria abandona la guerra mediante un pacto con Alemania (Brest-Litovsk) para garantizar el éxito de la revolución comunista.  Para ello tuvo que ceder gran parte de su territorio a Alemania.  Estados Unidos entra en el conflicto, ya que un submarino alemán hundió un barco inglés con numerosos pasajeros estadounidenses (el Lusitania), en 1915.  El detonante concreto fue el Telegrama Zimmerman, en 1917.
  • 30. 4ª Etapa (1918): Fin de la guerra. Daviprofesoc 30  Alemania queda agotada por el conflicto y la entrada de EEUU, por lo que, tras una ofensiva conjunta de los aliados, cae derrotada.  En este país, después de la rendición, se proclama la República de Weimar (prosocialista).
  • 31. 2.3. Los Tratados de Paz 31 Daviprofesoc
  • 32. ¿La Paz? Daviprofesoc 32  En general, los países vencedores obligaron a pagar fuertes indemnizaciones y cesiones de territorios a los perdedores. La paz de París engloba a una serie de tratados firmados con cada uno de los países derrotados: a) Alemania: Tratado de Versalles (devuelven Alsacia y Lorena) b) Austria: Tratado de Saint Germain c) Hungría: Tratado de Trianon  (El imperio Austro-Húngaro queda disuelto, surgiendo estos dos nuevos países además de independizarse Polonia y Yugoslavia) d) Bulgaria: Tratado de Nevilly e) Imperio Turco: Tratado de Sevres (fin del Imperio Turco).
  • 35. a) Catástrofe humana Daviprofesoc 35  Más de 10 millones de muertos, millones de heridos, huérfanos…
  • 36. El desfile de los mutilados, de J. Galtier-Boissière Daviprofesoc 36
  • 37. b) Ruina económica Daviprofesoc 37  Durante el conflicto la economía de los países beligerantes se hizo de guerra, es decir, se suspenden tanto la libertad de producción como la de comercio, tomando el Estado las riendas de sus sistemas económicos.  Una vez acabada la guerra quebraron numerosas empresas, muchas ciudades fueron destruidas, aumentó el paro…  Estados Unidos tuvo que conceder préstamos a los países europeos para facilitar la reconstrucción.
  • 38. La Nueva Hegemonía de E.E.U.U. Daviprofesoc 38
  • 39. c) Cambios Sociales Daviprofesoc 39  La mujer se incorporó al mercado laboral, pues había demostrado su capacitación para otros trabajos.
  • 40. d) Nuevas fronteras Daviprofesoc 40  Surgen nuevos países como Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Finlandia, Yugoslavia, Georgia…  Alemania pierde sus colonias.  Reino Unido (Irak y Palestina) y Francia (Siria) se reparten el Imperio Turco.
  • 42. e) Tecnología Daviprofesoc 42  Los avances provocados por las investigaciones militares fueron incorporadas al ámbito civil.
  • 43. f) Sociedad de Naciones Daviprofesoc 43  Se creó la Sociedad de Naciones (precedente de la ONU), con el fin de solucionar posibles conflictos de forma pacífica.
  • 44. g) Espíritu de revancha Daviprofesoc 44  Se originó un espíritu de revancha por parte de Alemania debido a las duras imposiciones del Tratado de Versalles.

Notas del editor

  1. Avión: (Fokker) http://commons.wikimedia.org/wiki/File:D7f.jpg Submarino (alemán U9 -1910-): http://commons.wikimedia.org/wiki/File:U9Submarine.jpg Tanque: http://historytankrc.blogspot.com.es/
  2. Avión: (Fokker) http://commons.wikimedia.org/wiki/File:D7f.jpg Submarino (alemán U9 -1910-): http://commons.wikimedia.org/wiki/File:U9Submarine.jpg Tanque: http://historytankrc.blogspot.com.es/
  3. Telegrama Zimmerman: El Telegrama Zimmermann es un telegrama enviado por el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Alemán, Arthur Zimmermann, el 16 de enero de 1917, al embajador alemán en México, Heinrich von Eckardt, durante la Primera Guerra Mundial. En ese telegrama se instruía al embajador para que se acercara al Gobierno mexicano con una propuesta para formar una alianza contra los Estados Unidos. Fue interceptado por los británicos, y su contenido aceleró la entrada de los Estados Unidos en la guerra.
  4. Hindenburg: presidente de la República de Weimar.