SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
           ILUSTRACIÓN

G a b r i e l a S a r mi e n t o .
Oc t a v o A .
LA ILUSTRACIÓN
           e
           s             Es                  Se
                         c a u s a           c a r a c t e r i   Visión crítica
Movimiento
                         d a p o r                               d e l a
intelectual y                                z a p o r           r e a l i d a
científico del siglo         Cambios                             d
                             socioeconómicos                     Uso de la razón
XVIII que pretende
ilustrar a la sociedad                c o mo                     Rechazo de la
mediante la difusión                                             revelación divina y
de la                     Crecimiento de    la                   la tradición.
técnica, l a s            administración,   e l
                          c o me r c i       o y l a
a r t e s y e l                                                  L    a
                          i n d u s t r      i a .
p e n s a mi e n                                                 h    i   s t o r i a
t o .                                                            c    o   mo
                            C r e c i mi e n                     L
                                                                 p   ir   b e r e s o .
                                                                          o g
                            t o d e l a s
                                                                 r   t    a d
                            c i u d a d e s .
                                                                 Reformismo político
                                                                 m o d e r a d o ->
                          Organización                           D e s p o t i s mo
                          e s t a t a l ma s                     I l u s t r a d o .
                          e f i c i e n t e .

                             Avance científico y
                             técnico.
LA ILUSTRACIÓN
                                                            Ti e n e     c o mo
                                                            p r i n c   i p a l e s
                                                            r e p r e   s e n t a n t e
                                                            s a
Pensadores británicos d e l                I l   u   s t r a d o s                         E c o n o mi s t a s
XVI I                                      f r   a   n c e s e s d      e l                d e l XVI I I
              Qu e                         XV    I   I cI o m                             En t r e l o s
              s o s t i e n e n                        o        Qu e                      q u e d e s t a c a n
L a s o c i e d a d e s                    Mo    n   t e s                               Los fisiócratas
                                                                p r o   p o n e
u n c o n t r a t o                        q u   i   e u                                 f r a n c e s e s d e l
v o l u n t a r i o                c o m                                                 s i g l o XVI I I
               Po r l o                                         La división       Cu y a s
e n t r e                          o
               q u e                                                              i d e a s
             i d u o s .
iElnmejor vsistema político es el
     d i                                                        d e
                                                                p o d e r         s •L n
                                                                                     o a                   y
 que proporcione mayor felicidad a                                                  r i q u e z
                                                                e s .
 un mayor número d e                                       Ab a n d e r             a v i e n e
 i n d i v i d u o s .                     Vo l t          a d o d e                d e l a
                                           a i r e                                  t i e r r a .        Ad a
            Pu d i e n d                                  La libertad               •No                  m
            o s e r                                       política y                intervención
Monarquía                       Ho b b                                                                   S mi
                                                     y    l a                       d e l              Cu y a s
a b s o l u t i s t a           e s                                                                      t h
           o                        y                     t o l e r a               Es t a d o . i d e a s
                                                                                                       s o n
                                                                                   •La búsqueda del interés
Monarquía                       L o c                     n c i a
                                                      Pr e c u r s
l i mi t a d a                  k e        R o u s s o r rd e l i g i              i n d i v i d u a l
                                                             e
                                           e a u          o s a .                  a u me n t a l a
                                                         L a                       r i q u e z a
                                                         d e mo c                  c o l e c t i v a
                                                         r a c i a                 •E l t r a b a j o
                                                                                   c o mo f u e n t e
                                                                                   p r i n c i p a l d e
                                                                                   r i q u e z a
Rousseau
• (1712-1778)




Voltaire
• (1694-1778)




Montesquieu
• (1689-1755)




Adam Smith
• (1723-1790)
“E l    h   o    mb r e
                                                  n a c   e    l    i b r e y
 J e a n -J a c q u e s R o u s s e a u           b u e   n   o     y l a
               (1712-1778)                        s o c   i   e    d a d l o
                                                  c o r   r   o    mp e ”
                                    Rechazo la
                                    monarquía y
                                    apoyo a la
                                    república.    “E l  h o mb r e
                                                  e s b u e n o p o r
                                                  n a t u r a l e z a ”

                                                                           Co n t r a t o
                                                                            s o c i a l
                                                                                1745




I L UST RA
DOS
ançois M a r i e A r o u e t   (1694-1778)




                                             “ la labor del hombre es tomar en su
                                             mano su propio destino, mejorar su
                                             condición, garantizar, embellecer su
                                             vida con la ciencia, la industria, las
                                             artes y por una buena política d e
                                             l a s s o c i e d a d e s .”




 I L UST RA
 DOS
Ch a r l e s L o u i s d e
    S e c o n d a t , Señor d e l a Brède y Barón
    d e M o n t e s q u i e u (1689-1755)

                                                Publicó
                                                l a s
                                                c a r t a
                                                s
                                                p e r s a
                                                s e n
                                                1721, d o
                                                n d e
                                                c r i t i
                                                c a l a
                                                c o r t e
                                                f r a n c                        Judicial
                                                e s a .     Legislativ
                                                                o



                                                Quería
                                              dividir el
                                              poder en 3
                                                ramas:                   Ejecutivo
I L UST RA
DOS
Ob r a s :
                                            •Teoría d e l o s
             (1723-1790)                    s e n t i mi e n t o
                                            s mo r a l e s .
                                            •R i q u e z a d e
                                            l a s
                                            n a c i o n e s .




                           “No podía h a b e r u n m u n d o
                           c o r r u p t o ”
                           “La educación e s p a r a
                           t o d o s ”
                           “El gobierno tenía q u e h a c e r 3
                           cosas: proteger a todas las
                           personas, proteger al pueblo de la
                           injusticia, construir y dar mantenimiento
                           de las obras públicas”
I L UST RA
DOS
• h t t p ://w w w .y o u t u b e .c o
  m /w a t c h ? v =c 6J O l C E t 338
  &f e a t u r e =f v s r
• h t t p ://w w w .y o u t u b e .c o
  m /w a t c h ? v =j WD z 8B Y h g 3
  Y &f e a t u r e =p l a y e r _ e m
  b e d d e d #!
• h t t p ://w w w .y o u t u b e .c o
  m /w a t c h ? v =s v G E b P 4p W3
  o &f e a t u r e =p l a y e r _ e m
La ilustración

Más contenido relacionado

Similar a La ilustración

LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...
LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...
LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Sopa de letras realidad nacional
Sopa de letras realidad nacionalSopa de letras realidad nacional
Sopa de letras realidad nacional
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Factores de fuente, mensaje y canales c. 6
Factores de fuente, mensaje y canales c. 6Factores de fuente, mensaje y canales c. 6
Factores de fuente, mensaje y canales c. 6
Jhonatan Meneses
 
Manejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitivaManejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitiva
Asenet Gamboa
 
F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2
filosoficos01
 
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
Juliotc
 
Revista Española de Defensa
Revista Española de DefensaRevista Española de Defensa
Revista Española de Defensa
Blanca Mendiguchía Herrera
 
Utpl Antropologia Filosofica Segundo Bimestre
Utpl Antropologia Filosofica Segundo BimestreUtpl Antropologia Filosofica Segundo Bimestre
Utpl Antropologia Filosofica Segundo Bimestre
Mauricio Sánchez Calderón
 
Evolucion tecnologías de la web
Evolucion tecnologías de la webEvolucion tecnologías de la web
Evolucion tecnologías de la web
tena10
 
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisisBraunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Elaine de Vargas
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
Universidad Complutense de Madrid
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
Nacho Herrero
 
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicpLa ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
Cristhian Carranza Hurtado
 
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxicoInterculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
Christian Yael Vixtha Reyo
 
Introduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofiaIntroduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofia
bryanal7
 
Horizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O FormativoHorizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O Formativo
Jorge Luis Linares
 
Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)
Daniel Acosta González
 
Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"
lunanegra11
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptxPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
BenjaminMartinez99
 
peridiuco
peridiucoperidiuco
peridiuco
camachopa2244
 

Similar a La ilustración (20)

LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...
LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...
LA CUENCA SANTIAGO:UNA NUEVA VISIÓN EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE INGE...
 
Sopa de letras realidad nacional
Sopa de letras realidad nacionalSopa de letras realidad nacional
Sopa de letras realidad nacional
 
Factores de fuente, mensaje y canales c. 6
Factores de fuente, mensaje y canales c. 6Factores de fuente, mensaje y canales c. 6
Factores de fuente, mensaje y canales c. 6
 
Manejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitivaManejo de la via aerea definitiva
Manejo de la via aerea definitiva
 
F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2F I L O S O F I A2
F I L O S O F I A2
 
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5ºCOMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
COMUNICACIÓN III TRIMESTRE 5º
 
Revista Española de Defensa
Revista Española de DefensaRevista Española de Defensa
Revista Española de Defensa
 
Utpl Antropologia Filosofica Segundo Bimestre
Utpl Antropologia Filosofica Segundo BimestreUtpl Antropologia Filosofica Segundo Bimestre
Utpl Antropologia Filosofica Segundo Bimestre
 
Evolucion tecnologías de la web
Evolucion tecnologías de la webEvolucion tecnologías de la web
Evolucion tecnologías de la web
 
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisisBraunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicpLa ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
 
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxicoInterculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
 
Introduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofiaIntroduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofia
 
Horizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O FormativoHorizonte Temprano O Formativo
Horizonte Temprano O Formativo
 
Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)Guía de actividades (La Colonia)
Guía de actividades (La Colonia)
 
Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptxPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
 
peridiuco
peridiucoperidiuco
peridiuco
 

La ilustración

  • 1. LA ILUSTRACIÓN G a b r i e l a S a r mi e n t o . Oc t a v o A .
  • 2. LA ILUSTRACIÓN e s Es Se c a u s a c a r a c t e r i Visión crítica Movimiento d a p o r d e l a intelectual y z a p o r r e a l i d a científico del siglo Cambios d socioeconómicos Uso de la razón XVIII que pretende ilustrar a la sociedad c o mo Rechazo de la mediante la difusión revelación divina y de la Crecimiento de la la tradición. técnica, l a s administración, e l c o me r c i o y l a a r t e s y e l L a i n d u s t r i a . p e n s a mi e n h i s t o r i a t o . c o mo C r e c i mi e n L p ir b e r e s o . o g t o d e l a s r t a d c i u d a d e s . Reformismo político m o d e r a d o -> Organización D e s p o t i s mo e s t a t a l ma s I l u s t r a d o . e f i c i e n t e . Avance científico y técnico.
  • 3. LA ILUSTRACIÓN Ti e n e c o mo p r i n c i p a l e s r e p r e s e n t a n t e s a Pensadores británicos d e l I l u s t r a d o s E c o n o mi s t a s XVI I f r a n c e s e s d e l d e l XVI I I Qu e XV I I cI o m En t r e l o s s o s t i e n e n o Qu e q u e d e s t a c a n L a s o c i e d a d e s Mo n t e s Los fisiócratas p r o p o n e u n c o n t r a t o q u i e u f r a n c e s e s d e l v o l u n t a r i o c o m s i g l o XVI I I Po r l o La división Cu y a s e n t r e o q u e i d e a s i d u o s . iElnmejor vsistema político es el d i d e p o d e r s •L n o a y que proporcione mayor felicidad a r i q u e z e s . un mayor número d e Ab a n d e r a v i e n e i n d i v i d u o s . Vo l t a d o d e d e l a a i r e t i e r r a . Ad a Pu d i e n d La libertad •No m o s e r política y intervención Monarquía Ho b b S mi y l a d e l Cu y a s a b s o l u t i s t a e s t h o y t o l e r a Es t a d o . i d e a s s o n •La búsqueda del interés Monarquía L o c n c i a Pr e c u r s l i mi t a d a k e R o u s s o r rd e l i g i i n d i v i d u a l e e a u o s a . a u me n t a l a L a r i q u e z a d e mo c c o l e c t i v a r a c i a •E l t r a b a j o c o mo f u e n t e p r i n c i p a l d e r i q u e z a
  • 5. “E l h o mb r e n a c e l i b r e y J e a n -J a c q u e s R o u s s e a u b u e n o y l a (1712-1778) s o c i e d a d l o c o r r o mp e ” Rechazo la monarquía y apoyo a la república. “E l h o mb r e e s b u e n o p o r n a t u r a l e z a ” Co n t r a t o s o c i a l 1745 I L UST RA DOS
  • 6. ançois M a r i e A r o u e t (1694-1778) “ la labor del hombre es tomar en su mano su propio destino, mejorar su condición, garantizar, embellecer su vida con la ciencia, la industria, las artes y por una buena política d e l a s s o c i e d a d e s .” I L UST RA DOS
  • 7. Ch a r l e s L o u i s d e S e c o n d a t , Señor d e l a Brède y Barón d e M o n t e s q u i e u (1689-1755) Publicó l a s c a r t a s p e r s a s e n 1721, d o n d e c r i t i c a l a c o r t e f r a n c Judicial e s a . Legislativ o Quería dividir el poder en 3 ramas: Ejecutivo I L UST RA DOS
  • 8. Ob r a s : •Teoría d e l o s (1723-1790) s e n t i mi e n t o s mo r a l e s . •R i q u e z a d e l a s n a c i o n e s . “No podía h a b e r u n m u n d o c o r r u p t o ” “La educación e s p a r a t o d o s ” “El gobierno tenía q u e h a c e r 3 cosas: proteger a todas las personas, proteger al pueblo de la injusticia, construir y dar mantenimiento de las obras públicas” I L UST RA DOS
  • 9. • h t t p ://w w w .y o u t u b e .c o m /w a t c h ? v =c 6J O l C E t 338 &f e a t u r e =f v s r • h t t p ://w w w .y o u t u b e .c o m /w a t c h ? v =j WD z 8B Y h g 3 Y &f e a t u r e =p l a y e r _ e m b e d d e d #! • h t t p ://w w w .y o u t u b e .c o m /w a t c h ? v =s v G E b P 4p W3 o &f e a t u r e =p l a y e r _ e m