SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES 7 Y 8
H I S T O R I A D E L D I S E Ñ O G R Á F I C O
Por Benjamin Martínez
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
• El mundo moderno
• Revolución Industrial
Movimiento Culturales
El Impresionismo
El Naturalismo
Afiche Publicitario
RESUMEN DE TEMAS
LO QUE ABORDAREMOS
Movimientos y tipos de Arte:
• Arte Crafts
• Arte Noveau
• Arte Bauhaus
• El Pop
• Cinetismo
• Hiperrealismo
• Abstraccionismo
¿Qué es el Mundo Moderno? Se trata de la transformación de
Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIIII. Las raíces de estos
cambios están en el fin de la Edad Media y del mundo feudal y
en los aportes y desafíos del imperio Bizantino y del Islam.
¿Cuáles son las características principales de la Edad
Moderna?
La Edad Moderna es la etapa histórica que transcurre entre los
siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media, la Edad
Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los
descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la
economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón frente a
la fe.16 sept 2020
¿Cuál es la importancia del mundo moderno?
La Modernidad promueve transformaciones en la organización
de las naciones. Se secularizaron los estados para dar paso al
poder republicano, la racionalidad administrativa y la
industrialización.
EL MUNDO MODERNO
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
CALINESCU:199; P.31
La antigüedad clásica se asoció con la luz resplandeciente, la Edad
Media se hizo nocturna y absorta <Edad Oscura>, mientras que la
modernidad se consideró como un tiempo de surgimiento de la
oscuridad, tiempo de despertar y <renacer> anunciando un futuro
luminoso.
PARA REFLEXIONAR:
Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en
Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida
tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción
artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la
mecanización, Ello propició un acelerado proceso de urbanización que
alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la
mentalidad de los hombres.
• Expansión económica e industrial sin precedentes.
• Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología.
• Importantes mejoras en los medios de transporte.
• Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población
rural.
La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la
humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los
ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello son los importantes avances en el
transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per
cápita.
¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
CARACTERÍSTICAS
IMPORTANCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
MOVIMIENTOS CULTURALES Y SOCIALES
El 7 de septiembre de 1968, el
movimiento feminista se presentó al
mundo. Lo hizo interrumpir la
retransmisión en directo para todo el
país de la elección de Miss América
1969, celebrado en Atlantic City, Nueva
Jersey (Miles, 2004: 45). Esta
reivindicación fue orquestada por
Robin Morgan, de la New York Radical
Women y en ella participaron cientos
de feministas de diferentes
organizaciones y grupos defensores de
los derechos civiles.Para las
protestantes, los estándares de belleza
y el certamen oprimían, degradaban y
explotaban a la mujer.
FEMINISMO
El ecologismo (en ocasiones llamado el
movimiento verde o ambientalista) es
un variado movimiento político, social y
global, que defiende la protección del
medio ambiente.
El movimiento ecologista surge entre
los años setenta y ochenta en
Occidente, a partir de la denuncia
social del dominio hacia la naturaleza
con fines de desarrollo.2 3 El
movimiento ecologista tiene tres raíces
principales: conservación y
regeneración de los recursos naturales,
preservación de la vida silvestre, y el
movimiento para reducir la
contaminación y mejorar la vida
urbana.
ECOLOGISMO
El pacifismo, según la RAE, es el
conjunto de doctrinas encaminadas a
mantener la paz entre las naciones.1 Se
opone a la guerra y a otras formas de
violencia a través de un movimiento
político, religioso, o como una ideología
específica. Algunos de los medios de
los que se vale el pacifismo en la
búsqueda de sus fines son: la no
violencia activa, la diplomacia, la
desobediencia civil, el boicot, la
objeción de conciencia, las campañas
de divulgación y la educación por la
paz.
El pacifismo comenzó a ser definido a
partir del siglo xviii por numerosas
personalidades
PACIFISMO
Los movimientos del siglo XX se
caracterizan por ser de carácter
macroescultural y su principal objetivo
es la búsqueda de una identidad
colectiva. No se apoyan en intereses
económicos o materiales, su principal
valor es la ideología. Por lo cual,
cualquier persona de cualquier clase
socializar puede empatizar y ser parte
de estos movimientos, a diferencia de
los movimientos del siglo XIX.
DIFERENCIAS ENTRE
MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX
Y XIX
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
Es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista,
a partir del comentario despectivo. El movimiento plástico impresionista se
desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo xix en Europa, principalmente
en Normandía. Caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la
luz, y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es
decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas
pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.
Fue clave para el desarrollo del arte posterior, a través del posimpresionismo y
las vanguardias.
EL IMPRESIONISMO
T r o u v i l l e , E u g è n e B o u d i n , 1 8 6 4
A u t o r r e t r a t o . P a u l C e z a n n e ,
1 8 6 4
A l m i a r e s , C l a u d e M o n e t , 1 8 9 0 B a i l e e n e l M o u l i n d e l a G a l e t t e
P i e r r e - A u g u s t e R e n o i r , 1 8 7 6
E l v a l l e d e l o s n a r a n j o s ,
S a n t i a g o R u s i ñ o l , 1 9 0 1
El naturalismo es un movimiento filosófico, literario
y artístico que expone una interpretación certera,
absoluta y fidedigna de la realidad pero,
destacando en su totalidad que la naturaleza es el
principio de todo aquello que es real y existente.
EL NATURALISMO
Su máximo representante,
teorizador e impulsor fue el
escritor Émile Zola, quien
expuso sus fundamentos
teóricos en el prólogo a su
novela Thérèse Raquin y, sobre
todo, en su ensayo Le roman
expérimental (1880). El
Naturalismo surge como
contraparte al Romanticismo,
al igual que el Realismo, y se
extendió sobre todo entre 1870
y 1890.
Desde Francia, en 1870, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el
curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas
nacionales. El Naturalismo presenta al ser humano sin libre albedrío,
determinado por la herencia genética y el medio en que vive
(determinismo). En él influyen el positivismo de Auguste Comte, que no
considera verdad ni valora lo que no puede ser objeto de experiencia y de
método científico; el evolucionismo natural de Darwin (en 1859 se publica
El origen de las especies) y el darwinismo social de Herbert Spencer, que
niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, así como
el materialismo histórico de Marx y Engels
P r i m a v e r a , c u a d r o d e J o h n E v e r e t t M i l l a i s ,
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
¿QUÉ ES UN
AFICHE
PUBLICITARIO?
NECESIDADES PRINCIPALES
Imagen y/o gráficos.
El mensaje o eslogan
Datos del producto o texto.
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
U n c a r t e l , a f i c h e o p ó s t e r e s u n a l á m i n a
d e p a p e l , c a r t ó n u o t r o m a t e r i a l q u e
s i r v e p a r a a n u n c i a r o d a r i n f o r m a c i ó n
s o b r e a l g o o s o b r e a l g ú n e v e n t o . E n
p a r t i c u l a r , l o s a f i c h e s i n c l u y e n
i m á g e n e s p e n s a d a s y d i s e ñ a d a s p a r a
e n u n c i a r a l g o , p a r a h a c e r p ú b l i c o u n
m e n s a j e y p a r a d i f u n d i r l o .
L o s a f i c h e s e s t á n d e s t i n a d o s a s e r
l e í d o s y c o m p r e n d i d o s á g i l m e n t e .
N e c e s i t a n c a p t a r l a m i r a d a y e l i n t e r é s
d e l o b s e r v a d o r e n f o r m a r á p i d a y p a r a
e s o s e u t i l i z a n f u n d a m e n t a l m e n t e d o s
t i p o s d e e l e m e n t o s : t e x t o e i m a g e n .
T o d o a f i c h e r e q u i e r e d e p o r l o m e n o s u n a i m a g e n ( i l u s t r a c i ó n ,
d i b u j o ) q u e a y u d a r á a e n f a t i z a r e l p r o p ó s i t o d e l a f i c h e .
E l m e n s a j e e s u n a f r a s e b r e v e q u e e s f u n d a m e n t a l e n u n a f i c h e , y a
q u e p o r m e d i o d e é l s e e n t r e g a a l r e c e p t o r e l c o n t e n i d o q u e s e
p r e t e n d e t r a n s m i t i r .
S o n d a t o s a d i c i o n a l e s q u e a m p l í a n y c o n c r e t a n l a i n f o r m a c i ó n
q u e o f r e c e e l e s l o g a n o m e n s a j e . D e b e n s e r t a m b i é n s u g e r e n t e s y
c o n v i n c e n t e s
¿QUÉ ES EL ARTS &
CRAFTS?
Fue un movimiento nacido desde los ideales, la preocupación por los efectos de
la industrialización en el diseño, el saber y la vida cotidiana. Abogaba por una
reactivación de la artesanía tradicional, un retorno a una forma de vida más
simple y una mejora en el diseño de objetos domésticos ordinarios
El Arts and Crafts fue un movimiento de enorme ambición de la arquitectura
moderna que abarcaba la creación y el diseño en toda su amplitud, desde casas
esmaltadas hasta iglesias, en lugares tan diversos como Budapest y California.
Nacido de pensadores y profesionales en Gran Bretaña, tenía una clara
intencionalidad "moral": suponía una posibilidad de reacción a la industrialización
y las formas de vida modernas que habían sustituido al trabajo manual por el
trabajo mecanizado.
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
ARTE NOVEAU
Es la renovación artística desarrollada a caballo entre los siglos XIX y
XX. Era el fin de siècle o la belle époque…
Dependiendo del país se conoció como Art Nouveau (Bélgica y
Francia), Jugendstil (Alemania y países nórdicos), Sezession (Austria),
Modern Style (Reino Unido), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Liberty o
Floreale (Italia) y Modernismo (España).
Todas hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven,
libre y moderno. Una vez más, y como todos los movimientos, una
ruptura con lo anterior, teniendo presente una idea clara: «el futuro
ya ha comenzado»
Se valora lo artesanal aunque sin renunciar a los avances industriales,
y se repira una aspiración de democratizar la belleza o socializar el
arte. Para ello se potenció la idea de que hasta los objetos más
cotidianos deben tener un valor estético, además de ser accesibles a
toda la población. Por eso empiezan a hacerse visibles todo tipo de
objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que
pasó a tener gran importancia (kioscos, estaciones de metro, farolas,
papeleras, urinarios…).
Desaparece así la jerarquía de artes mayores y menores. Tiene el
mismo valor un edificio que una joya, un cartel que un cuadro.
De hecho, los propios artistas realizan los marcos para sus
cuadros, los arquitectos diseñan también los muebles.
Estéticamente hay una evidente inspiración en la naturaleza:
vegetales y las formas orgánicas se entrelazan con el motivo
central; la línea recta no interesa, se prefieren las curvas y la
asimetría; todo es más sensual, buscando complacer a los
sentidos.
Es así que flores, hojas, tallos retorcidos, insectos, cabellos
femeninos, rellenan todo el espacio (horror vacui).
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
¿QUÉ ES EL BAUHAUS Y
SUS CARACTERÍSTICAS?
Olvidar cualquier convencionalismo y distinción clasista para acercar el
arte a la vida cotidiana y replantear el significado de éste.
INNOVACIÓN EN EL PENSAMIENTO:
Consiste en que el diseño de algo siempre debe aplicarse a la función
antes que su atractivo estético, es decir, que la utilidad iba primero y se
desechaban los ornamentos innecesarios.
“LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN”:
Uno de los principios del “plan de estudios” y de los profesores de la
Bauhaus era que los materiales debían reflejar la verdadera naturaleza
de objetos y edificios, ello significaba que no se modificaban ni
ocultaban los materiales por motivos estéticos, la honestidad del
diseñador evitaba la necesidad de esconder los elementos de la
construcción en las obras. Con ello se mostró las vigas o el acero en un
edificio.
MATERIALES VERDADEROS:
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
E n e l d i s e ñ o B a u h a u s s e
u t i l i z a n m a t e r i a l e s t o t a l m e n t e
a u t é n t i c o s c o m o m e t a l e s ,
m a d e r a , a c e r o , v i d r i o , p l á s t i c o
o i n c l u s o c u e r o . L a c u r i o s i d a d
e s q u e e n e l e s t i l o B a u h a u s e l
d i s e ñ o i n d u s t r i a l s e p o t e n c i a
c o n l o s c o l o r e s m á s v i b r a n t e s
c o m o e l c r o m o , g r i s , m a r r ó n ,
b l a n c o ( m u y d e m o d a ) e
i n c l u s o n e g r o .
¿QUÉ ES EL ARTE POP?
A r t e p o p e s u n m o v i m i e n t o a r t í s t i c o s u r g i d o e n R e i n o U n i d o y E s t a d o s U n i d o s a m e d i a d o s d e l s i g l o x x ,
i n s p i r a d o e n l a e s t é t i c a d e l a v i d a c o t i d i a n a y l o s b i e n e s d e c o n s u m o d e l a é p o c a , t a l e s c o m o a n u n c i o s
p u b l i c i t a r i o s , c o m i c b o o k s , o b j e t o s c u l t u r a l e s « m u n d a n o s » y d e l m u n d o d e l c i n e .
E l a r t e p o p e s c o n s i d e r a d o u n a r t e m o d e r n o , j u n t o c o n e l m i n i m a l i s m o y p o r l o t a n t o p r e c u r s o r e s d e l
a r t e p o s t m o d e r n o , a u n q u e i n c l u s o s e l e s l l e g a a c o n s i d e r a r c o m o l o s e j e m p l o s m á s t e m p r a n o s d e e s t e .
C r y i n g G i r l
R o y L i c h t e n s t e i n
B r i l l o B o x
A n d y W a r h o l
R a d i a n t B a b y ( f r o m I c o n s s e r i e s )
K e i t h H a r i n g
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
El OPT ART (abreviatura del inglés optical art, lit.
'arte óptico'), es un estilo de arte visual que hace
uso de ilusiones ópticas. Suele usarse en la crítica e
historia del arte la denominación en inglés, op art,
aunque también hay referencias al arte óptico.
Es un estilo exclusivamente visual que hace uso del
ojo humano para engañarlo. Para conseguir ese
objetivo usa a menudo ilusiones óticas o
trampantojos.
¿QUÉ ES ARTE ÓPTICO EN
DISEÑO GRAFICO?
El arte cinético, conocido también como cinetismo,
es una corriente artística surgida en París a
mediados del siglo XX, que integra el movimiento
físico-espacial como elemento compositivo.
EL CINETISMO
Es una corriente de arte en el que las obras tiene
movimiento perceptible por el espectador o que depende
del movimiento para su efecto. Los cuadros que amplían la
perspectiva del espectador de la obra de arte e incorporan
movimiento multidimensional son los primeros ejemplos
de arte cinético.
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
El arte hiperrealista busca algo imposible: la perfección,
aunque lo haga sólo para mostrar perfectamente lo banal,
siguiendo un poco lo que habían empezado años antes los
Pop. En el hiperrealismo no suele haber huellas de
pinceladas, se elimina toda materia. Se elimina incluso toda
emoción o sentimiento.
EL HIPERREALISMO
H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
¿Qué es el arte abstracto?
E l a r t e a b s t r a c t o s e c a r a c t e r i z a p o r e m p l e a r
l a s f o r m a s e s e n c i a l e s d e l l e n g u a j e p l á s t i c o ,
c o m o l a s f i g u r a s , l a s l í n e a s y l o s c o l o r e s , c o m o
m e d i o d e e x p r e s i ó n a r t í s t i c a .
J a c k s o n P o l l o c k : L a l o b a , 1 9 4 3 , ó l e o ,
g u a c h e y y e s o s o b r e l i e n z o , 1 0 6 . 4 x
1 7 0 . 2 c m , M u s e o d e A r t e M o d e r n o ,
N u e v a Y o r k . E x p r e s i o n i s m o
a b s t r a c t o .
V a s i l i K a n d i n s k y : P r i m e r a
a c u a r e l a a b s t r a c t a , 1 9 1 0 ,
a c u a r e l a , 4 9 , 6 x 6 4 , 8 c m , C e n t r o
G e o r g e s P o m p i d o u , P a r í s .
A b s t r a c c i ó n l í r i c a .
C a r l o s C r u z - D i e z : C o l o r a d i t i v o ,
s e r i e 3 2 U n o 4 A B D , 2 0 0 2 , 4 0 x
4 0 c m , P a r í s , F r a n c i a . A r t e
ó p t i c o ,
MARCEL DUCHAMP
«El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías
artísticas.»

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx

Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2
everezcotelo
 
Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2
everezcotelo
 
Mujeres en la alborada yolanda colom
Mujeres en la alborada   yolanda colomMujeres en la alborada   yolanda colom
Mujeres en la alborada yolanda colom
Sandra Oseguera
 
EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx
EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptxEL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx
EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx
GafetVR
 
Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"
lunanegra11
 

Similar a Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx (20)

Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2
 
Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2Graffiti presentación2014 2
Graffiti presentación2014 2
 
NALISIS D ELA LITERATURA MEDIEVAL, TRABAJOI EN EQUIPO
NALISIS D ELA LITERATURA MEDIEVAL, TRABAJOI EN EQUIPONALISIS D ELA LITERATURA MEDIEVAL, TRABAJOI EN EQUIPO
NALISIS D ELA LITERATURA MEDIEVAL, TRABAJOI EN EQUIPO
 
Panorama literario del barroco
Panorama literario del barrocoPanorama literario del barroco
Panorama literario del barroco
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
El Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o DadaismoEl Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o Dadaismo
 
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisisBraunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
Braunstein clasificar-en-psiquiatria-psicología y psicoanálisis
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Mujeres en la alborada yolanda colom
Mujeres en la alborada   yolanda colomMujeres en la alborada   yolanda colom
Mujeres en la alborada yolanda colom
 
GRUPOS PUZZLE 4 - OPINIÓN CRITICA GENERAL DE LOS TEXTOS.pptx
GRUPOS PUZZLE 4 - OPINIÓN CRITICA GENERAL DE LOS TEXTOS.pptxGRUPOS PUZZLE 4 - OPINIÓN CRITICA GENERAL DE LOS TEXTOS.pptx
GRUPOS PUZZLE 4 - OPINIÓN CRITICA GENERAL DE LOS TEXTOS.pptx
 
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdfPRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
 
Teoría de la historia
Teoría de la historiaTeoría de la historia
Teoría de la historia
 
EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx
EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptxEL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx
EL OSCURANTISMO RELIGIOSO MEDIEVAL.pptx
 
Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"Graffiti "arte callejero"
Graffiti "arte callejero"
 
Ayotzinapa
AyotzinapaAyotzinapa
Ayotzinapa
 
Biografias grandes mentes
Biografias grandes mentesBiografias grandes mentes
Biografias grandes mentes
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Diccionario de estudios culturales latinoamericanos szurmuk &amp; mckee-spl...
Diccionario de estudios culturales latinoamericanos   szurmuk &amp; mckee-spl...Diccionario de estudios culturales latinoamericanos   szurmuk &amp; mckee-spl...
Diccionario de estudios culturales latinoamericanos szurmuk &amp; mckee-spl...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx

  • 1. ANÁLISIS DE LAS UNIDADES 7 Y 8 H I S T O R I A D E L D I S E Ñ O G R Á F I C O Por Benjamin Martínez
  • 2. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o • El mundo moderno • Revolución Industrial Movimiento Culturales El Impresionismo El Naturalismo Afiche Publicitario RESUMEN DE TEMAS LO QUE ABORDAREMOS Movimientos y tipos de Arte: • Arte Crafts • Arte Noveau • Arte Bauhaus • El Pop • Cinetismo • Hiperrealismo • Abstraccionismo
  • 3. ¿Qué es el Mundo Moderno? Se trata de la transformación de Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIIII. Las raíces de estos cambios están en el fin de la Edad Media y del mundo feudal y en los aportes y desafíos del imperio Bizantino y del Islam. ¿Cuáles son las características principales de la Edad Moderna? La Edad Moderna es la etapa histórica que transcurre entre los siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media, la Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón frente a la fe.16 sept 2020 ¿Cuál es la importancia del mundo moderno? La Modernidad promueve transformaciones en la organización de las naciones. Se secularizaron los estados para dar paso al poder republicano, la racionalidad administrativa y la industrialización. EL MUNDO MODERNO H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
  • 4. CALINESCU:199; P.31 La antigüedad clásica se asoció con la luz resplandeciente, la Edad Media se hizo nocturna y absorta <Edad Oscura>, mientras que la modernidad se consideró como un tiempo de surgimiento de la oscuridad, tiempo de despertar y <renacer> anunciando un futuro luminoso. PARA REFLEXIONAR:
  • 5. Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización, Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de los hombres. • Expansión económica e industrial sin precedentes. • Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología. • Importantes mejoras en los medios de transporte. • Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. Especialmente porque su impacto se extendió a todos los ámbitos de la sociedad. Ejemplos de ello son los importantes avances en el transporte, la mejora de la productividad y el aumento de la renta per cápita. ¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? CARACTERÍSTICAS IMPORTANCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 6. MOVIMIENTOS CULTURALES Y SOCIALES El 7 de septiembre de 1968, el movimiento feminista se presentó al mundo. Lo hizo interrumpir la retransmisión en directo para todo el país de la elección de Miss América 1969, celebrado en Atlantic City, Nueva Jersey (Miles, 2004: 45). Esta reivindicación fue orquestada por Robin Morgan, de la New York Radical Women y en ella participaron cientos de feministas de diferentes organizaciones y grupos defensores de los derechos civiles.Para las protestantes, los estándares de belleza y el certamen oprimían, degradaban y explotaban a la mujer. FEMINISMO El ecologismo (en ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. El movimiento ecologista surge entre los años setenta y ochenta en Occidente, a partir de la denuncia social del dominio hacia la naturaleza con fines de desarrollo.2 3 El movimiento ecologista tiene tres raíces principales: conservación y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre, y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana. ECOLOGISMO El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.1 Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, o como una ideología específica. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: la no violencia activa, la diplomacia, la desobediencia civil, el boicot, la objeción de conciencia, las campañas de divulgación y la educación por la paz. El pacifismo comenzó a ser definido a partir del siglo xviii por numerosas personalidades PACIFISMO Los movimientos del siglo XX se caracterizan por ser de carácter macroescultural y su principal objetivo es la búsqueda de una identidad colectiva. No se apoyan en intereses económicos o materiales, su principal valor es la ideología. Por lo cual, cualquier persona de cualquier clase socializar puede empatizar y ser parte de estos movimientos, a diferencia de los movimientos del siglo XIX. DIFERENCIAS ENTRE MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX Y XIX H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
  • 7. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o Es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo xix en Europa, principalmente en Normandía. Caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz, y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. Fue clave para el desarrollo del arte posterior, a través del posimpresionismo y las vanguardias. EL IMPRESIONISMO T r o u v i l l e , E u g è n e B o u d i n , 1 8 6 4 A u t o r r e t r a t o . P a u l C e z a n n e , 1 8 6 4 A l m i a r e s , C l a u d e M o n e t , 1 8 9 0 B a i l e e n e l M o u l i n d e l a G a l e t t e P i e r r e - A u g u s t e R e n o i r , 1 8 7 6 E l v a l l e d e l o s n a r a n j o s , S a n t i a g o R u s i ñ o l , 1 9 0 1
  • 8. El naturalismo es un movimiento filosófico, literario y artístico que expone una interpretación certera, absoluta y fidedigna de la realidad pero, destacando en su totalidad que la naturaleza es el principio de todo aquello que es real y existente. EL NATURALISMO Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola, quien expuso sus fundamentos teóricos en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en su ensayo Le roman expérimental (1880). El Naturalismo surge como contraparte al Romanticismo, al igual que el Realismo, y se extendió sobre todo entre 1870 y 1890. Desde Francia, en 1870, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El Naturalismo presenta al ser humano sin libre albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive (determinismo). En él influyen el positivismo de Auguste Comte, que no considera verdad ni valora lo que no puede ser objeto de experiencia y de método científico; el evolucionismo natural de Darwin (en 1859 se publica El origen de las especies) y el darwinismo social de Herbert Spencer, que niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, así como el materialismo histórico de Marx y Engels P r i m a v e r a , c u a d r o d e J o h n E v e r e t t M i l l a i s , H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
  • 9. ¿QUÉ ES UN AFICHE PUBLICITARIO? NECESIDADES PRINCIPALES Imagen y/o gráficos. El mensaje o eslogan Datos del producto o texto. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o U n c a r t e l , a f i c h e o p ó s t e r e s u n a l á m i n a d e p a p e l , c a r t ó n u o t r o m a t e r i a l q u e s i r v e p a r a a n u n c i a r o d a r i n f o r m a c i ó n s o b r e a l g o o s o b r e a l g ú n e v e n t o . E n p a r t i c u l a r , l o s a f i c h e s i n c l u y e n i m á g e n e s p e n s a d a s y d i s e ñ a d a s p a r a e n u n c i a r a l g o , p a r a h a c e r p ú b l i c o u n m e n s a j e y p a r a d i f u n d i r l o . L o s a f i c h e s e s t á n d e s t i n a d o s a s e r l e í d o s y c o m p r e n d i d o s á g i l m e n t e . N e c e s i t a n c a p t a r l a m i r a d a y e l i n t e r é s d e l o b s e r v a d o r e n f o r m a r á p i d a y p a r a e s o s e u t i l i z a n f u n d a m e n t a l m e n t e d o s t i p o s d e e l e m e n t o s : t e x t o e i m a g e n . T o d o a f i c h e r e q u i e r e d e p o r l o m e n o s u n a i m a g e n ( i l u s t r a c i ó n , d i b u j o ) q u e a y u d a r á a e n f a t i z a r e l p r o p ó s i t o d e l a f i c h e . E l m e n s a j e e s u n a f r a s e b r e v e q u e e s f u n d a m e n t a l e n u n a f i c h e , y a q u e p o r m e d i o d e é l s e e n t r e g a a l r e c e p t o r e l c o n t e n i d o q u e s e p r e t e n d e t r a n s m i t i r . S o n d a t o s a d i c i o n a l e s q u e a m p l í a n y c o n c r e t a n l a i n f o r m a c i ó n q u e o f r e c e e l e s l o g a n o m e n s a j e . D e b e n s e r t a m b i é n s u g e r e n t e s y c o n v i n c e n t e s
  • 10. ¿QUÉ ES EL ARTS & CRAFTS? Fue un movimiento nacido desde los ideales, la preocupación por los efectos de la industrialización en el diseño, el saber y la vida cotidiana. Abogaba por una reactivación de la artesanía tradicional, un retorno a una forma de vida más simple y una mejora en el diseño de objetos domésticos ordinarios El Arts and Crafts fue un movimiento de enorme ambición de la arquitectura moderna que abarcaba la creación y el diseño en toda su amplitud, desde casas esmaltadas hasta iglesias, en lugares tan diversos como Budapest y California. Nacido de pensadores y profesionales en Gran Bretaña, tenía una clara intencionalidad "moral": suponía una posibilidad de reacción a la industrialización y las formas de vida modernas que habían sustituido al trabajo manual por el trabajo mecanizado. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
  • 11. ARTE NOVEAU Es la renovación artística desarrollada a caballo entre los siglos XIX y XX. Era el fin de siècle o la belle époque… Dependiendo del país se conoció como Art Nouveau (Bélgica y Francia), Jugendstil (Alemania y países nórdicos), Sezession (Austria), Modern Style (Reino Unido), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Liberty o Floreale (Italia) y Modernismo (España). Todas hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Una vez más, y como todos los movimientos, una ruptura con lo anterior, teniendo presente una idea clara: «el futuro ya ha comenzado» Se valora lo artesanal aunque sin renunciar a los avances industriales, y se repira una aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte. Para ello se potenció la idea de que hasta los objetos más cotidianos deben tener un valor estético, además de ser accesibles a toda la población. Por eso empiezan a hacerse visibles todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia (kioscos, estaciones de metro, farolas, papeleras, urinarios…). Desaparece así la jerarquía de artes mayores y menores. Tiene el mismo valor un edificio que una joya, un cartel que un cuadro. De hecho, los propios artistas realizan los marcos para sus cuadros, los arquitectos diseñan también los muebles. Estéticamente hay una evidente inspiración en la naturaleza: vegetales y las formas orgánicas se entrelazan con el motivo central; la línea recta no interesa, se prefieren las curvas y la asimetría; todo es más sensual, buscando complacer a los sentidos. Es así que flores, hojas, tallos retorcidos, insectos, cabellos femeninos, rellenan todo el espacio (horror vacui). H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
  • 12. ¿QUÉ ES EL BAUHAUS Y SUS CARACTERÍSTICAS? Olvidar cualquier convencionalismo y distinción clasista para acercar el arte a la vida cotidiana y replantear el significado de éste. INNOVACIÓN EN EL PENSAMIENTO: Consiste en que el diseño de algo siempre debe aplicarse a la función antes que su atractivo estético, es decir, que la utilidad iba primero y se desechaban los ornamentos innecesarios. “LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN”: Uno de los principios del “plan de estudios” y de los profesores de la Bauhaus era que los materiales debían reflejar la verdadera naturaleza de objetos y edificios, ello significaba que no se modificaban ni ocultaban los materiales por motivos estéticos, la honestidad del diseñador evitaba la necesidad de esconder los elementos de la construcción en las obras. Con ello se mostró las vigas o el acero en un edificio. MATERIALES VERDADEROS: H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o E n e l d i s e ñ o B a u h a u s s e u t i l i z a n m a t e r i a l e s t o t a l m e n t e a u t é n t i c o s c o m o m e t a l e s , m a d e r a , a c e r o , v i d r i o , p l á s t i c o o i n c l u s o c u e r o . L a c u r i o s i d a d e s q u e e n e l e s t i l o B a u h a u s e l d i s e ñ o i n d u s t r i a l s e p o t e n c i a c o n l o s c o l o r e s m á s v i b r a n t e s c o m o e l c r o m o , g r i s , m a r r ó n , b l a n c o ( m u y d e m o d a ) e i n c l u s o n e g r o .
  • 13. ¿QUÉ ES EL ARTE POP? A r t e p o p e s u n m o v i m i e n t o a r t í s t i c o s u r g i d o e n R e i n o U n i d o y E s t a d o s U n i d o s a m e d i a d o s d e l s i g l o x x , i n s p i r a d o e n l a e s t é t i c a d e l a v i d a c o t i d i a n a y l o s b i e n e s d e c o n s u m o d e l a é p o c a , t a l e s c o m o a n u n c i o s p u b l i c i t a r i o s , c o m i c b o o k s , o b j e t o s c u l t u r a l e s « m u n d a n o s » y d e l m u n d o d e l c i n e . E l a r t e p o p e s c o n s i d e r a d o u n a r t e m o d e r n o , j u n t o c o n e l m i n i m a l i s m o y p o r l o t a n t o p r e c u r s o r e s d e l a r t e p o s t m o d e r n o , a u n q u e i n c l u s o s e l e s l l e g a a c o n s i d e r a r c o m o l o s e j e m p l o s m á s t e m p r a n o s d e e s t e . C r y i n g G i r l R o y L i c h t e n s t e i n B r i l l o B o x A n d y W a r h o l R a d i a n t B a b y ( f r o m I c o n s s e r i e s ) K e i t h H a r i n g H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
  • 14. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o El OPT ART (abreviatura del inglés optical art, lit. 'arte óptico'), es un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas. Suele usarse en la crítica e historia del arte la denominación en inglés, op art, aunque también hay referencias al arte óptico. Es un estilo exclusivamente visual que hace uso del ojo humano para engañarlo. Para conseguir ese objetivo usa a menudo ilusiones óticas o trampantojos. ¿QUÉ ES ARTE ÓPTICO EN DISEÑO GRAFICO?
  • 15. El arte cinético, conocido también como cinetismo, es una corriente artística surgida en París a mediados del siglo XX, que integra el movimiento físico-espacial como elemento compositivo. EL CINETISMO Es una corriente de arte en el que las obras tiene movimiento perceptible por el espectador o que depende del movimiento para su efecto. Los cuadros que amplían la perspectiva del espectador de la obra de arte e incorporan movimiento multidimensional son los primeros ejemplos de arte cinético. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o
  • 16. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o El arte hiperrealista busca algo imposible: la perfección, aunque lo haga sólo para mostrar perfectamente lo banal, siguiendo un poco lo que habían empezado años antes los Pop. En el hiperrealismo no suele haber huellas de pinceladas, se elimina toda materia. Se elimina incluso toda emoción o sentimiento. EL HIPERREALISMO
  • 17. H i s t o r i a d e l D i s e ñ o G r á f i c o ¿Qué es el arte abstracto? E l a r t e a b s t r a c t o s e c a r a c t e r i z a p o r e m p l e a r l a s f o r m a s e s e n c i a l e s d e l l e n g u a j e p l á s t i c o , c o m o l a s f i g u r a s , l a s l í n e a s y l o s c o l o r e s , c o m o m e d i o d e e x p r e s i ó n a r t í s t i c a . J a c k s o n P o l l o c k : L a l o b a , 1 9 4 3 , ó l e o , g u a c h e y y e s o s o b r e l i e n z o , 1 0 6 . 4 x 1 7 0 . 2 c m , M u s e o d e A r t e M o d e r n o , N u e v a Y o r k . E x p r e s i o n i s m o a b s t r a c t o . V a s i l i K a n d i n s k y : P r i m e r a a c u a r e l a a b s t r a c t a , 1 9 1 0 , a c u a r e l a , 4 9 , 6 x 6 4 , 8 c m , C e n t r o G e o r g e s P o m p i d o u , P a r í s . A b s t r a c c i ó n l í r i c a . C a r l o s C r u z - D i e z : C o l o r a d i t i v o , s e r i e 3 2 U n o 4 A B D , 2 0 0 2 , 4 0 x 4 0 c m , P a r í s , F r a n c i a . A r t e ó p t i c o ,
  • 18. MARCEL DUCHAMP «El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas.»