SlideShare una empresa de Scribd logo
La imprenta antes de Gutenberg.
                     Imprentas
                                   La Historia de la imprenta
                                      Durante los siglos de la
                                   edad media, junto con la
                                     invención del papel los
                                      chinos desarrollaron el
                                       primer paso para la
                                   invención de la imprenta.

  La solución fue labrar los caracteres de una imagen una
plancha de madera & planchaba sobre las hojas de papel.

                    Siglos más tarde, cada signo se labraba en
  Es un sistema        un trozo separado de madera, que se
 parecido a los          combinaba con otros para formar
sellos de hoy en           expresiones. El sistema era más
       día.           rápido, aunque la enorme cantidad de
                     caracteres de la lengua china dificultaba
                    las cosas. Los primeros libros, calendarios y
                          noticias se imprimieron con estos
                                   procedimientos.
Los primeros
libros, calendarios y
     noticias se
  imprimieron con
         estos
  procedimientos.
• Aunque comenzó
  como un método
  artesanal, supuso
  la primera
  revolución
  cultural.
La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o
materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas
                      metálicas tipos para transferirla al papel por presión.
• Ya los romanos
  tuvieron sellos que
  imprimían hojas de
  inscripciones sobre
  objetos de arcilla
  alrededor del año 440
  a. C. y el 430 a. C.
• En 1234 artesanos del reino
  de Koryo (actual
  Corea), conocedores de los
  avances chinos con los
  tipos móviles, crearon un
  juego de tipos que se
  anticipó a la imprenta
  moderna, pero lo usaron
  raramente.
• Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó
  en China —donde ya existía un tipo de
  papel de arroz— el primer sistema de
  imprenta de tipos móviles, a base de
  complejas piezas de porcelana en las
  que se tallaban los caracteres chinos;
  esto constituía un complejo
  procedimiento por la inmensa
  cantidad de caracteres que hacían falta
  para la escritura china.
• Sin embargo, la imprenta moderna no se
  creó hasta el año 1440
  aproximadamente, de la mano de Johannes
  Gutenberg.
• En Europa, muchas
  personas y poblaciones
  pretendieron ser parte
  de este arte; aunque
  las opiniones apuntan a
  que fue el alemán
  Johannes
  Gutenberg, por las
  ideas que tenía y la
  iniciativa de unirse a un
  equipo de
  impresores, lo que lo
  apoya como el inventor
  de la tipografía
• Existe documentación
    subsecuente que le
   atribuye la invención
  aunque, curiosamente,
   no consta el nombre
     de Gutenberg en
      ningún impreso
         conocido.
La imprenta después de
             Gutenberg
• Mucho se ha discutido
  sobre la verdadera
  aportación de Gutenberg
  a la industria de las
  artes gráficas, aunque
  de ningún modo se le
  puede atribuir la
  invención de la
  imprenta, cuyos
  principios eran
• mediante la aplicación de una plancha de madera
  grabada y embadurnada con tinta grasa, sobre el
  papel o el pergamiento.
• Este procedimiento de
  impresión, la xilografía, era
  originario de Extremo
  Oriente, China o Corea, y entró
  en Europa a través de Italia.



                              El impacto de la invención de
                              la imprenta fue tremendo. La
                              producción de libros durante
                               los primeros cincuenta años
                                  después de la decisiva
                                 aportación de Gutenberg
                                     fue, casi con toda
                               seguridad, mayor que en los
                                  mil años precedentes.
• Tampoco fue mérito de Gutenberg la
  composición de textos con caracteres
  móviles, es decir, la fabricación de letras o
  símbolos individuales.
• Esta práctica surgió de un modo natural, a través de la necesidad de
  introducir correcciones en los textos de las planchas xilográficas, ya que
  era necesario extraer la letra a sustituir y remplazarla por un taquillo o
  dado de madera que llevase grabado en relieve el nuevo carácter.
El verdadero mérito de Gutenberg fue el perfeccionar estas
técnicas hasta conseguir un procedimiento tipográfico que ha
     permanecido sin apenas cambios hasta los primeros
                   compases del siglo XX.
Para ello procedió a sustituir la madera por el metal, fabricando
   moldes de fundición capaces de reproducir tipos metálicos
suficientemente regulares como para permitir la composición de
                               textos.
• Fue esta invención, la
  impresión tipográfica
  con tipos móviles
  metálicos, la que dio
  origen al libro
  moderno.
• La imprenta de
  Gutenberg
  provocó una
  verdadera
  revolución en la
  cultura
La Radio
• Es difícil atribuir la
  invención de la radio a una
  única persona. En
  diferentes países se
  reconoce la paternidad en
  clave local: Aleksandr
  Stepánovich Popov hizo
  sus primeras
  demostraciones en San
  Petersburgo, Rusia; Nikola
  Tesla en San Luis (Misuri);
  Guillermo Marconi en el
  Reino Unido o el
  comandante Julio Cervera
  en España.
• En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló
  la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la
  base de la radio.
• En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de
  radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público
  de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano
  Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901
  logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico.
•    El español Julio Cervera
    Baviera, que trabajó tres meses en
    1898 en el laboratorio privado de
    Marconi es, según investigaciones
    realizadas por un profesor de la
    Universidad de Navarra, el inventor
    de la radio; Marconi inventó antes
    de Cervera la telegrafía sin
    hilos, pero no trabajó en la radio
    hasta 1913, mientras Cervera fue
    quien resolvió los problemas de la
    telefonía sin hilos, lo que
    conocemos hoy día como radio, al
    transmitir la voz humana -y no
    señales- sin hilos entre Alicante e
    Ibiza en 1902, y llegó a registrar la
    patente en cuatro países:
    España, Inglaterra, Alemania y
    Bélgica
• Las primeras
  transmisiones para
  entretenimiento
  regulares, comenz
  aron en 1920 en
  Argentina y
  Estados Unidos
•   La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos
    autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente
    al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque
    muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en
    noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.
• En los años 1920
  la amplificación
  mediante válvula
  termoiónica
  revolucionó tanto
  los
  radiorreceptores
  como los
  radiotransmisores
  .
• En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta
  calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la
  AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la
  década este procedimiento se establece de forma comercial, al
  montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este
  sistema.
• En 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos cede a
  Tesla los derechos de invención de la radio luego de
  interponer éste una demanda de plagio de sus
  patentes.
• En 1957, la firma Regency
  introduce el primer receptor
  transistorizado, lo
  suficientemente pequeño para ser
  llevado en un bolsillo y
  alimentado por una pequeña
  batería. Era fiable porque al no
  tener válvulas no se calentaba.
  Durante los siguientes veinte años
  los transistores desplazaron a las
  válvulas casi por
  completo, excepto para muy altas
  potencias o frecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Danny Holguin
 
Taller de introduccion tecnologia laura cortes (1)(2)
Taller de introduccion tecnologia  laura cortes (1)(2)Taller de introduccion tecnologia  laura cortes (1)(2)
Taller de introduccion tecnologia laura cortes (1)(2)
lauracortes99
 
relacion de tecnologia con la biblia
relacion de tecnologia con la bibliarelacion de tecnologia con la biblia
relacion de tecnologia con la biblia
Yoxni Gomez
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
Lucia
 
hª de la comunicación
hª  de la comunicaciónhª  de la comunicación
hª de la comunicación
binimelis94
 
Tecnologia y su relacion con la biblia
Tecnologia y su relacion con la bibliaTecnologia y su relacion con la biblia
Tecnologia y su relacion con la biblia
Maria Montoya
 
Comunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientasComunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientas
Adriana Morales
 
Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)
sebastian monroy
 
Tecnologia de la biblia top 10 inventos
Tecnologia de la biblia top 10 inventosTecnologia de la biblia top 10 inventos
Tecnologia de la biblia top 10 inventos
manriquelme
 
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
valentinapb96
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
binimelis94
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Herramientas biblicas
Herramientas biblicasHerramientas biblicas
Herramientas biblicas
nico-3426
 
Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)
valentinapb96
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2
Carlos Grajeda
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
lotharhf
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
LeidyPosos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Miguel Acuña
 
Estrategias com tarea 2
Estrategias com tarea 2Estrategias com tarea 2
Estrategias com tarea 2
Stephanie Buj
 

La actualidad más candente (19)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Taller de introduccion tecnologia laura cortes (1)(2)
Taller de introduccion tecnologia  laura cortes (1)(2)Taller de introduccion tecnologia  laura cortes (1)(2)
Taller de introduccion tecnologia laura cortes (1)(2)
 
relacion de tecnologia con la biblia
relacion de tecnologia con la bibliarelacion de tecnologia con la biblia
relacion de tecnologia con la biblia
 
Historia de la comunicación
Historia de la comunicaciónHistoria de la comunicación
Historia de la comunicación
 
hª de la comunicación
hª  de la comunicaciónhª  de la comunicación
hª de la comunicación
 
Tecnologia y su relacion con la biblia
Tecnologia y su relacion con la bibliaTecnologia y su relacion con la biblia
Tecnologia y su relacion con la biblia
 
Comunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientasComunicación Humana por medio de herramientas
Comunicación Humana por medio de herramientas
 
Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)
 
Tecnologia de la biblia top 10 inventos
Tecnologia de la biblia top 10 inventosTecnologia de la biblia top 10 inventos
Tecnologia de la biblia top 10 inventos
 
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Herramientas biblicas
Herramientas biblicasHerramientas biblicas
Herramientas biblicas
 
Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)Felipe monroy y valentina pereira (1)
Felipe monroy y valentina pereira (1)
 
Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2Evolución de la comunicación humana 2
Evolución de la comunicación humana 2
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Estrategias com tarea 2
Estrategias com tarea 2Estrategias com tarea 2
Estrategias com tarea 2
 

Destacado

Educacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enesEducacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enes
Miguel Vilela
 
Clima sevilla
Clima sevillaClima sevilla
Clima sevilla
Abrahamgomez13
 
Image Guidelines For Keys & Synthesizers
Image Guidelines For Keys & SynthesizersImage Guidelines For Keys & Synthesizers
Image Guidelines For Keys & Synthesizers
SellOnFlipkart
 
Presentación como hacer compost
Presentación como hacer compostPresentación como hacer compost
Presentación como hacer compost
Abrahamgomez13
 
142
142142
Reciclando con TIC
Reciclando con TICReciclando con TIC
Reciclando con TIC
margui1106
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
EmilioPedrazuela
 
Video games (dangers) by Eddie
Video games (dangers) by EddieVideo games (dangers) by Eddie
Video games (dangers) by Eddie
Bledar Isaku
 
Pistoia Alliance USA Conference 2016
Pistoia Alliance USA Conference 2016Pistoia Alliance USA Conference 2016
Pistoia Alliance USA Conference 2016
Pistoia Alliance
 
Cristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach b
Cristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach bCristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach b
Cristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach b
cristiyraquel
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Profit} (1)
Profit} (1)Profit} (1)
Profit} (1)
erumed
 
Educ arte
Educ arteEduc arte
Educ arte
Rafael Sampedro
 
Maria Alejandra Dimate ciclo 6a
Maria Alejandra Dimate ciclo 6aMaria Alejandra Dimate ciclo 6a
Maria Alejandra Dimate ciclo 6a
alejandra dimate
 
Prostitucion maria1
Prostitucion maria1Prostitucion maria1
Prostitucion maria1
maria_rene_carreon
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
vero_chile
 

Destacado (17)

Educacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enesEducacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enes
 
Clima sevilla
Clima sevillaClima sevilla
Clima sevilla
 
Image Guidelines For Keys & Synthesizers
Image Guidelines For Keys & SynthesizersImage Guidelines For Keys & Synthesizers
Image Guidelines For Keys & Synthesizers
 
Presentación como hacer compost
Presentación como hacer compostPresentación como hacer compost
Presentación como hacer compost
 
142
142142
142
 
Reciclando con TIC
Reciclando con TICReciclando con TIC
Reciclando con TIC
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Video games (dangers) by Eddie
Video games (dangers) by EddieVideo games (dangers) by Eddie
Video games (dangers) by Eddie
 
Pistoia Alliance USA Conference 2016
Pistoia Alliance USA Conference 2016Pistoia Alliance USA Conference 2016
Pistoia Alliance USA Conference 2016
 
Cristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach b
Cristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach bCristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach b
Cristina campos vázquez y raquel jiménez velasco 1ºbach b
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Profit} (1)
Profit} (1)Profit} (1)
Profit} (1)
 
Educ arte
Educ arteEduc arte
Educ arte
 
Maria Alejandra Dimate ciclo 6a
Maria Alejandra Dimate ciclo 6aMaria Alejandra Dimate ciclo 6a
Maria Alejandra Dimate ciclo 6a
 
Prostitucion maria1
Prostitucion maria1Prostitucion maria1
Prostitucion maria1
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 

Similar a La imoprenta dee Gutenberg & la radio.

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Alex Acossta
 
Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.
menymanuel10
 
Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2
aleroo
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
LaloRiveraCh
 
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La ImprentaGutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Juan Carlos Vega
 
La imprenta
La imprenta La imprenta
La imprenta
Gustavo Almaraz
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
marcoantonio75
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
advlex
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
beatrizq
 
Comunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta sComunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta s
Katia Martínez
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Iris Domínguez Valdez
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
Gráficas Azorín
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprenta
qatte14
 
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNLa EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
leticiamdvi05
 
Herramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humanaHerramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humana
MayraE22
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
marco Cronopio
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Feryo007
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Sarahi Sagarnaga
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Dani Pereda
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Rehné Vega
 

Similar a La imoprenta dee Gutenberg & la radio. (20)

Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.Herramientas de la comunicación.
Herramientas de la comunicación.
 
Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2Evolucion de la comunicacion humana 2
Evolucion de la comunicacion humana 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La ImprentaGutenberg, antes y después de La Imprenta
Gutenberg, antes y después de La Imprenta
 
La imprenta
La imprenta La imprenta
La imprenta
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La imprenta
La imprentaLa imprenta
La imprenta
 
Comunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta sComunicación humana por medio de herramienta s
Comunicación humana por medio de herramienta s
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
La Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la Imprenta
 
Breve historia de la imprenta
Breve historia de la imprentaBreve historia de la imprenta
Breve historia de la imprenta
 
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióNLa EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
 
Herramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humanaHerramientas de la comunicacion humana
Herramientas de la comunicacion humana
 
H. de la publicidad
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidad
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientasComunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramientaComunicacion humana por medio de las herramienta
Comunicacion humana por medio de las herramienta
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

La imoprenta dee Gutenberg & la radio.

  • 1. La imprenta antes de Gutenberg. Imprentas La Historia de la imprenta Durante los siglos de la edad media, junto con la invención del papel los chinos desarrollaron el primer paso para la invención de la imprenta. La solución fue labrar los caracteres de una imagen una plancha de madera & planchaba sobre las hojas de papel. Siglos más tarde, cada signo se labraba en Es un sistema un trozo separado de madera, que se parecido a los combinaba con otros para formar sellos de hoy en expresiones. El sistema era más día. rápido, aunque la enorme cantidad de caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos.
  • 2. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos.
  • 3. • Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural.
  • 4. La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas tipos para transferirla al papel por presión.
  • 5. • Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C.
  • 6. • En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente.
  • 7. • Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china.
  • 8. • Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.
  • 9. • En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía
  • 10. • Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.
  • 11. La imprenta después de Gutenberg • Mucho se ha discutido sobre la verdadera aportación de Gutenberg a la industria de las artes gráficas, aunque de ningún modo se le puede atribuir la invención de la imprenta, cuyos principios eran
  • 12. • mediante la aplicación de una plancha de madera grabada y embadurnada con tinta grasa, sobre el papel o el pergamiento.
  • 13. • Este procedimiento de impresión, la xilografía, era originario de Extremo Oriente, China o Corea, y entró en Europa a través de Italia. El impacto de la invención de la imprenta fue tremendo. La producción de libros durante los primeros cincuenta años después de la decisiva aportación de Gutenberg fue, casi con toda seguridad, mayor que en los mil años precedentes.
  • 14. • Tampoco fue mérito de Gutenberg la composición de textos con caracteres móviles, es decir, la fabricación de letras o símbolos individuales.
  • 15. • Esta práctica surgió de un modo natural, a través de la necesidad de introducir correcciones en los textos de las planchas xilográficas, ya que era necesario extraer la letra a sustituir y remplazarla por un taquillo o dado de madera que llevase grabado en relieve el nuevo carácter.
  • 16. El verdadero mérito de Gutenberg fue el perfeccionar estas técnicas hasta conseguir un procedimiento tipográfico que ha permanecido sin apenas cambios hasta los primeros compases del siglo XX.
  • 17. Para ello procedió a sustituir la madera por el metal, fabricando moldes de fundición capaces de reproducir tipos metálicos suficientemente regulares como para permitir la composición de textos.
  • 18. • Fue esta invención, la impresión tipográfica con tipos móviles metálicos, la que dio origen al libro moderno.
  • 19. • La imprenta de Gutenberg provocó una verdadera revolución en la cultura
  • 20.
  • 21. La Radio • Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España.
  • 22. • En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio.
  • 23. • En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico.
  • 24. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quien resolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica
  • 25. • Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenz aron en 1920 en Argentina y Estados Unidos
  • 26. La primera emisora de carácter regular e informativo es considerada por muchos autores la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit (Estados Unidos) perteneciente al diario The Detroit News que comenzó a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es la KDKA de Pittsburg que comenzó a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aquélla.
  • 27. • En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores .
  • 28. • En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
  • 29. • En 1943 la Corte Suprema de los Estados Unidos cede a Tesla los derechos de invención de la radio luego de interponer éste una demanda de plagio de sus patentes.
  • 30. • En 1957, la firma Regency introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba. Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas casi por completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias