SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEA DE TIEMPO
Año 4.200 a.C. hasta el 500 a.C.
ERA PALEOLÍTICA PINTURA RUPESTRE
Una Pintura Rupestre Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto
prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas. Con ellas le
mostraban a los miembros de la tribu las experiencias "significativas" que
tuvieron y dejaron una enseñanza.
AÑO 150 A.C.
SEÑAL DE HUMO
Se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que
se hacen mediante hogueras. Aunque solían ser más usadas en la
antigüedad, estas señales podían comunicar mensajes complejos y
codificados de antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para
avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro asunto.
3400 A.C
ANTIGUO EGIPTO EL PAPIRO
En Egipto las letras alcanzaron un desarrollo y valor considerable,no sólo
en el campo religioso sino también en el científico y literario. El soporte
de esa escritura fue la planta de papiro que crecía en el valle del Nilo.
La tonalidad más blanca y delgada de los rollos de papiro estaba
destinada a la escritura de los libros sagrados y la tonalidad leucosica a
los de tipo ordinario.
El "libro" egipcio tenia forma de rollo formado generalmente por 20 hojas
enrolladas alrededor de una varilla de madera, hueso o marfil.
AÑO 105 A.C.
INVENCIÓN DEL PAPEL CAI LUN
El invento del papel fue por TS'AI LUN
La invención del papel es uno de los inventos más importantes en el
proceso de evoluciónde los avances tecnológicos educativos ya que por
medio del se pudo dar la transmisión de conocimientos a lo largo de
muchas generaciones.
280
AÑO 593 A.C.
LA PRIMERA IMPRENTA
El método de la Xilografía se le atribuye a los chinos. Se reproducen por
primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de
caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El
invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de
color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos.
CREACIÓN DE MAPAS
Proporciona una representación geográfica de la tierra o parte de ella.
Parece que todos los pueblos primitivos han tenido cierta forma de
cartografía rudimentaria, expresada muchas veces por lo que se podría
llamar cartografía efímera.
1450
CREACIÓN DE LA IMPRENTA
SIGLO XV LA IMPRENTA MÓVIL DE GUTENBERG .
Es el punto de partida para la comunicación escrita al alcance de toda la
sociedad.
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e
imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica,
consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas
metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó
como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución
cultural.
1650
LA LINTERNA MÁGICA
Primer proyector, inventado en los años 1650 por un científico holandés
llamado Christiaan Huygens.
Las imágenes proyectadas eran emitidas hacia unas diapositivas
pintadas a mano dentro de una caja de madera. Se utilizaban palancas
para cambiar las imágenes y dar la apariencia de movimiento. Los
artistas utilizaban estas cajas en sus espaldas y vendían espectáculos en
posadas y castillos.
1700
PIZARRA
Con la Pizarra en la educación se da inicio a la educación audiovisual.
Papel y lápiz no eran muy comunes en los años 1800 y anteriores, por lo
que los estudiantes utilizaban pizarras individuales de porcelana o de
madera pintadas de negro para escribir sus tareas. Como los maestros
no tenían forma de transmitir información a una clase entera excepto
verbalmente, a menudo tenían que escribir en la pizarra las tareas de
cada estudiante
1860
CREACION DEL PONY EXPRESS
Servicio de correo rápido que cruzaba Estados Unidos. Empezaba en St.
Joseph (Misuri) y llegaba hasta Sacramento (California), se extendió al
resto del mundo, para llevar encomien das dentro del país, Redujo el
tiempo que tardaba el correo en llegar desde el océano Atlántico
al océano Pacífico en diez días.
1836
TELÉGRAFO MORSE
Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor
estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a
su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una
conversaciónentre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse
comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió
y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su
diario personal. Es decir quien realmente invento el telégrafo comercial y
generalizado para la población mundial fue Samuel Morse.
1822
PRIMER ORDENADOR
Babbage perfeccionó su obra creando la máquina analítica. Es
considerada como el primer ordenador mecánico de propósito general.
Inventó la máquina de diferencias
1877
EL TELÉFONO
Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir
conversaciones por medio de señales eléctricas. El visionario hombre
que inventó el teléfono fue Antonio Meucci que lo bautizó como
teletrófono, entre otras innovaciones técnicas. Durante mucho tiempo,
Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono.
1897
LA RADIO
Guglielmo Marconi.
Inventor y físico italiano, se interesó desde muy joven por las propiedades
y las aplicaciones de las ondas electromagnéticas. Fue influenciado por
los estudios realizados por Hertz, y por las enseñanzas de August Righi.
Año 1897, primera experiencia en Inglaterra. Establece comunicación a
través del canal de Bristol. El 2 de Julio de ese año se otorga a Marconi
la patente inglesa de telegrafía sin hilos. Es considerado habitualmente
como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.
1920
IMPLEMENTACION RADIO EDUCATIVO
Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de
desercióno de no asistencia al sistemaescolarizado formal, debido a que
las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en
algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente
accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la
educación.
1915
TELEVISION
Inventado en el año 1915 por John Logie Baird, quien realizó las
primeras pruebas del aparato utilizando dos discos de Nipkow para
generar el mecanismo emisor y receptor del televisor. Después de
algunas modificacionesy mejoras al prototipo del televisor, finalmente en
el año 1927, se realiza la primera transmisión por televisión, la cual
estuvo a cargo de la BBC y la CBS en Inglaterra y Estados Unidos
respectivamente.
La primera prueba que se realizó de la televisión electrónicamente
escaneada, fue en el año 1935, cuando se llevó a cabo la transmisión de
los Juegos Olímpicos enBerlín, competición que pudo ser transmitida en
Alemania a todos los lugares públicos, gracias a la televisión.
La televisión constituye, junto con los otros medios e infinidad de factores
sociales,ese ambiente mediático al que están expuestos los niños las 24
horas y que hoy en día se han convertido en sustento clave de su
existencia. Por lo tanto, comenzamos a pensar en la televisión a partir del
reconocimiento pleno de su carácter complejo y de ver el flujo de
contenidos audiovisuales como una oportunidad para el desarrollo de
procesos positivos.
1952
ORDENADORES
IBM saca al mercado su IBM 705, estos ordenadores al igual que todos
los de su generación funcionaban gracias a los tubos de vacío.
1971
APPLE 1
La primera computadora de Apple de uso personal, Computer Company,
diseñada y ensamblada por el pionero de la informática Steve Wozniak.
1981
PERSONAL COMPUTER
Lanzamiento del PC (Personal Computer) de IBM, los productos
tecnológicos adquieren características de venta En 1987 surge
la segunda generación de ordenadores personales IBM, los PS/2.
1984.
CREACIÓN PROYECTOS DE ACETATOS
El proyector de acetatos, consiste en un proyector que traslada a una
pantalla o bien en una superficie lisa, como una pared, imágenes
impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos. También se le
llama retroproyector, proyector de reflejado o proyector sobre cabeza.
1920 - 2000
LA CAMARA FOTOGRAFICA
La introducción de las cámaras fotográficas en el aula supone una
herramienta educativa más que pone de manifiesto la variedad e
importancia de los recursos digitales en el ámbito escolar.
1986
VIDEOS EDUCATIVOS
Siete década después de haber introducido la radio educativa, se
presentaron los vídeos educativos, los cuales además de brindar la
información auditiva a los estudiantes como lo hacía la radio, también les
muestra imágenes las cuales pueden observar el proceso que era
instruido.
2000
ERA DE LA COMPUTACIÓN EN LAS ESCUELAS
Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la
vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador,
pero todas estas palabras se refieren a lo mismo. Esta máquina
electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora
hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja
de vida, hablar con personas de otros países, hacer presupuestos, jugar
y hasta navegar en internet.
2006
SALA DE IDIOMAS
Los Laboratorios de Idiomas son elementos cada vez mejor valorados
dentro de las instituciones educativas ya que las funciones y
posibilidades que éstos ofrecen son mucho mayores que el tradicional
sistema de enseñanza-aprendizaje.
2009
ERA DIGITAL (INTERNET Y TELECOMUNICACIONES)
La invención del internet y las telecomunicaciones ha venido a
revolucionar el mundo en la forma de transmitir y almacenar información,
ya que ahora con el acceso Internet se facilita tener un sin fin de
información gratuita sobre nuestros temas de interés. En el aula esto ha
ayudado tanto a docentes como estudiantes ya que todos pueden
encontrar la información deseada ya sea para aprender o brindar un
mejor servicio.
2000
ERA DEL AUDIOVISUAL CON USO DEL VIDEO VEAM
El video vean es un equipo eléctrico, liviano y fácil de transportar, que
permite proyectar imágenes, textos, videos y tiene sonido incorporado.
Por medio de este recurso se pueden mostrar los trabajos y las
presentaciones desde la PC a un auditorio, en una clase, o simplemente
ver desde la comodidad del hogar un video como si se estuviera en el
cine.
2003
T-BOARD - TABLEROS DIGITALES INTERACTIVOS
Las soluciones T - Board son soluciones completas diseñadas para
espacios en Colegios, Universidades y Empresas que buscan espacios
con un alto nivel de interactividad para presentaciones de sesiones de
clase, conferencias, presentación de material audiovisual y una
herramienta útil para el diseño de clases y la toma de apuntes de forma
digital.
2007
AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE
Un Entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio educativo alojado
en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o
sistema de software que posibilitan la interacción didáctica (Salinas
2011). Según Colombia Digital (2015) los EVA "se consideran una
tecnología para crear y desarrollar cursos o modelos de formación
didácticos en la web".

Más contenido relacionado

Destacado

Social media - ST 2012
Social media - ST 2012Social media - ST 2012
Social media - ST 2012ST2012
 
Guía taller n1 sesión 5 appearance
Guía taller n1 sesión 5 appearanceGuía taller n1 sesión 5 appearance
Guía taller n1 sesión 5 appearance
Institución Educativa Simón Bolívar
 
La entrevista penal_IAFJSR
La entrevista penal_IAFJSRLa entrevista penal_IAFJSR
La entrevista penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Dal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi Clienti
Dal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi ClientiDal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi Clienti
Dal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi Clienti
Robin Good
 
Rich Snippet - ST 2012
Rich Snippet - ST 2012Rich Snippet - ST 2012
Rich Snippet - ST 2012ST2012
 
Danh phap hoa lap the hidrocacbon vong no
Danh phap hoa lap the hidrocacbon vong noDanh phap hoa lap the hidrocacbon vong no
Danh phap hoa lap the hidrocacbon vong no
Ho Thi Nguyet
 
Sustainable Brands in Sydney, Australia
Sustainable Brands in Sydney, AustraliaSustainable Brands in Sydney, Australia
Sustainable Brands in Sydney, Australia
Simon Mainwaring
 
Government Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case Study
Government Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case StudyGovernment Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case Study
Government Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case Study
HFG Project
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
ENJ
 
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSRPrincipios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Proyectores
ProyectoresProyectores
Proyectores
Ronaldandres2009
 
El acetato
El acetatoEl acetato
El acetato
parranda4
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 

Destacado (13)

Social media - ST 2012
Social media - ST 2012Social media - ST 2012
Social media - ST 2012
 
Guía taller n1 sesión 5 appearance
Guía taller n1 sesión 5 appearanceGuía taller n1 sesión 5 appearance
Guía taller n1 sesión 5 appearance
 
La entrevista penal_IAFJSR
La entrevista penal_IAFJSRLa entrevista penal_IAFJSR
La entrevista penal_IAFJSR
 
Dal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi Clienti
Dal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi ClientiDal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi Clienti
Dal Megafono al Radar: Come Intercettare Nuovi Clienti
 
Rich Snippet - ST 2012
Rich Snippet - ST 2012Rich Snippet - ST 2012
Rich Snippet - ST 2012
 
Danh phap hoa lap the hidrocacbon vong no
Danh phap hoa lap the hidrocacbon vong noDanh phap hoa lap the hidrocacbon vong no
Danh phap hoa lap the hidrocacbon vong no
 
Sustainable Brands in Sydney, Australia
Sustainable Brands in Sydney, AustraliaSustainable Brands in Sydney, Australia
Sustainable Brands in Sydney, Australia
 
Government Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case Study
Government Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case StudyGovernment Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case Study
Government Health Spending and Tax Reform in Rwanda, 2000-2013 – A Case Study
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSRPrincipios y garantias en el COPP_IAFJSR
Principios y garantias en el COPP_IAFJSR
 
Proyectores
ProyectoresProyectores
Proyectores
 
El acetato
El acetatoEl acetato
El acetato
 
Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121Presentation investigacion criminal121
Presentation investigacion criminal121
 

Similar a Linea de tiempo

Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Nia Madrigal
 
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónHitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicación
miriga94
 
A partir del invento de la imprenta,
A partir del invento de la imprenta,A partir del invento de la imprenta,
A partir del invento de la imprenta,
Linda Nenita
 
Historia de la comunicacin
Historia de la comunicacinHistoria de la comunicacin
Historia de la comunicacin
cristiangd00
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
GeraldinneDuarte
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
Danny Holguin
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos.
Comunicacion Humana por Medios Masivos.Comunicacion Humana por Medios Masivos.
Comunicacion Humana por Medios Masivos.
Sara Corral
 
La evolución de la comunicación....
La evolución de la comunicación....La evolución de la comunicación....
La evolución de la comunicación....
Luisa Diaz
 
1. Inventos tecnologicos
1. Inventos tecnologicos1. Inventos tecnologicos
1. Inventos tecnologicos
LAZY Town
 
Diapositivas alexa
Diapositivas alexaDiapositivas alexa
Diapositivas alexa
lexaarchila
 
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNHis To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
miru
 
Texto de plan de clase
Texto de plan de clase Texto de plan de clase
Texto de plan de clase
Lian luna
 
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANAEVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene"
 
hª de la comunicación
hª  de la comunicaciónhª  de la comunicación
hª de la comunicación
binimelis94
 
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIALINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
Yulada
 
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01   Lectura - Historia de la comunicaciónSemana 01   Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
ROBERTO CARLOS
 
Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1
Anna Sepúlveda
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
binimelis94
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
VirSanJose
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacion Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacion
lizeth_94
 

Similar a Linea de tiempo (20)

Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicaciónHitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicación
 
A partir del invento de la imprenta,
A partir del invento de la imprenta,A partir del invento de la imprenta,
A partir del invento de la imprenta,
 
Historia de la comunicacin
Historia de la comunicacinHistoria de la comunicacin
Historia de la comunicacin
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicación humana por medio de herramientas
 
Comunicacion Humana por Medios Masivos.
Comunicacion Humana por Medios Masivos.Comunicacion Humana por Medios Masivos.
Comunicacion Humana por Medios Masivos.
 
La evolución de la comunicación....
La evolución de la comunicación....La evolución de la comunicación....
La evolución de la comunicación....
 
1. Inventos tecnologicos
1. Inventos tecnologicos1. Inventos tecnologicos
1. Inventos tecnologicos
 
Diapositivas alexa
Diapositivas alexaDiapositivas alexa
Diapositivas alexa
 
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióNHis To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
His To Ria De La Co Mu Ni Ca CióN
 
Texto de plan de clase
Texto de plan de clase Texto de plan de clase
Texto de plan de clase
 
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANAEVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
 
hª de la comunicación
hª  de la comunicaciónhª  de la comunicación
hª de la comunicación
 
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIALINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
LINEA DEL TIEMPO TECNOLOGIA
 
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01   Lectura - Historia de la comunicaciónSemana 01   Lectura - Historia de la comunicación
Semana 01 Lectura - Historia de la comunicación
 
Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1Evaluación de la comunicación humana 1
Evaluación de la comunicación humana 1
 
Hitos de la comunicación
Hitos de la comunicaciónHitos de la comunicación
Hitos de la comunicación
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacion Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 

Más de Miguel Acuña

EVALUACIÓN DE HUMANIDADES.pdf
EVALUACIÓN  DE  HUMANIDADES.pdfEVALUACIÓN  DE  HUMANIDADES.pdf
EVALUACIÓN DE HUMANIDADES.pdf
Miguel Acuña
 
CUESTIONARIO MARIANO (2).docx
CUESTIONARIO MARIANO (2).docxCUESTIONARIO MARIANO (2).docx
CUESTIONARIO MARIANO (2).docx
Miguel Acuña
 
textos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdf
textos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdftextos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdf
textos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdf
Miguel Acuña
 
GUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdf
GUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdfGUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdf
GUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdf
Miguel Acuña
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
UNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docx
UNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docxUNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docx
UNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docx
Miguel Acuña
 
religion.docx
religion.docxreligion.docx
religion.docx
Miguel Acuña
 
QUÉ ES LA LEYENDA.docx
QUÉ ES LA LEYENDA.docxQUÉ ES LA LEYENDA.docx
QUÉ ES LA LEYENDA.docx
Miguel Acuña
 
NATURALES.docx
NATURALES.docxNATURALES.docx
NATURALES.docx
Miguel Acuña
 
DICTADO.docx
DICTADO.docxDICTADO.docx
DICTADO.docx
Miguel Acuña
 
EL PAISAJE 02.docx
EL PAISAJE 02.docxEL PAISAJE 02.docx
EL PAISAJE 02.docx
Miguel Acuña
 
examen definitivo 4 p 01.doc
examen definitivo 4 p 01.docexamen definitivo 4 p 01.doc
examen definitivo 4 p 01.doc
Miguel Acuña
 
Como elaborar un software multimedial con recursos (1)
Como elaborar un software multimedial con recursos (1)Como elaborar un software multimedial con recursos (1)
Como elaborar un software multimedial con recursos (1)
Miguel Acuña
 
M i s i o n
M i s i o nM i s i o n
M i s i o n
Miguel Acuña
 
M i s i o n
M i s i o nM i s i o n
M i s i o n
Miguel Acuña
 
Reglamento Aprendiz
Reglamento  AprendizReglamento  Aprendiz
Reglamento Aprendiz
Miguel Acuña
 
Compilacion normativa
Compilacion normativaCompilacion normativa
Compilacion normativa
Miguel Acuña
 
Bienvenida
Bienvenida Bienvenida
Bienvenida
Miguel Acuña
 
Guia 9 uso-de_filtros_base_de_datos
Guia 9 uso-de_filtros_base_de_datosGuia 9 uso-de_filtros_base_de_datos
Guia 9 uso-de_filtros_base_de_datos
Miguel Acuña
 
Guia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicasGuia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicas
Miguel Acuña
 

Más de Miguel Acuña (20)

EVALUACIÓN DE HUMANIDADES.pdf
EVALUACIÓN  DE  HUMANIDADES.pdfEVALUACIÓN  DE  HUMANIDADES.pdf
EVALUACIÓN DE HUMANIDADES.pdf
 
CUESTIONARIO MARIANO (2).docx
CUESTIONARIO MARIANO (2).docxCUESTIONARIO MARIANO (2).docx
CUESTIONARIO MARIANO (2).docx
 
textos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdf
textos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdftextos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdf
textos-cortos-de-lectura-inferencial-2.pdf
 
GUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdf
GUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdfGUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdf
GUIA-4-LECTURA-INFERENCIAL7-CASTELLANO-RENE.pdf
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
UNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docx
UNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docxUNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docx
UNIDADES- DECENAS - CENTENAS.docx
 
religion.docx
religion.docxreligion.docx
religion.docx
 
QUÉ ES LA LEYENDA.docx
QUÉ ES LA LEYENDA.docxQUÉ ES LA LEYENDA.docx
QUÉ ES LA LEYENDA.docx
 
NATURALES.docx
NATURALES.docxNATURALES.docx
NATURALES.docx
 
DICTADO.docx
DICTADO.docxDICTADO.docx
DICTADO.docx
 
EL PAISAJE 02.docx
EL PAISAJE 02.docxEL PAISAJE 02.docx
EL PAISAJE 02.docx
 
examen definitivo 4 p 01.doc
examen definitivo 4 p 01.docexamen definitivo 4 p 01.doc
examen definitivo 4 p 01.doc
 
Como elaborar un software multimedial con recursos (1)
Como elaborar un software multimedial con recursos (1)Como elaborar un software multimedial con recursos (1)
Como elaborar un software multimedial con recursos (1)
 
M i s i o n
M i s i o nM i s i o n
M i s i o n
 
M i s i o n
M i s i o nM i s i o n
M i s i o n
 
Reglamento Aprendiz
Reglamento  AprendizReglamento  Aprendiz
Reglamento Aprendiz
 
Compilacion normativa
Compilacion normativaCompilacion normativa
Compilacion normativa
 
Bienvenida
Bienvenida Bienvenida
Bienvenida
 
Guia 9 uso-de_filtros_base_de_datos
Guia 9 uso-de_filtros_base_de_datosGuia 9 uso-de_filtros_base_de_datos
Guia 9 uso-de_filtros_base_de_datos
 
Guia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicasGuia 7 tablas dinamicas
Guia 7 tablas dinamicas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Linea de tiempo

  • 1. LINEA DE TIEMPO Año 4.200 a.C. hasta el 500 a.C. ERA PALEOLÍTICA PINTURA RUPESTRE Una Pintura Rupestre Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y cavernas. Con ellas le mostraban a los miembros de la tribu las experiencias "significativas" que tuvieron y dejaron una enseñanza. AÑO 150 A.C. SEÑAL DE HUMO Se utilizan para la comunicación entre áreas vastas y despobladas y que se hacen mediante hogueras. Aunque solían ser más usadas en la antigüedad, estas señales podían comunicar mensajes complejos y codificados de antemano entre atalayas o puestos de vigilancia para avisar de avistamientos enemigos o de cualquier otro asunto.
  • 2. 3400 A.C ANTIGUO EGIPTO EL PAPIRO En Egipto las letras alcanzaron un desarrollo y valor considerable,no sólo en el campo religioso sino también en el científico y literario. El soporte de esa escritura fue la planta de papiro que crecía en el valle del Nilo. La tonalidad más blanca y delgada de los rollos de papiro estaba destinada a la escritura de los libros sagrados y la tonalidad leucosica a los de tipo ordinario. El "libro" egipcio tenia forma de rollo formado generalmente por 20 hojas enrolladas alrededor de una varilla de madera, hueso o marfil. AÑO 105 A.C. INVENCIÓN DEL PAPEL CAI LUN El invento del papel fue por TS'AI LUN La invención del papel es uno de los inventos más importantes en el proceso de evoluciónde los avances tecnológicos educativos ya que por medio del se pudo dar la transmisión de conocimientos a lo largo de muchas generaciones.
  • 3. 280 AÑO 593 A.C. LA PRIMERA IMPRENTA El método de la Xilografía se le atribuye a los chinos. Se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. CREACIÓN DE MAPAS Proporciona una representación geográfica de la tierra o parte de ella. Parece que todos los pueblos primitivos han tenido cierta forma de cartografía rudimentaria, expresada muchas veces por lo que se podría llamar cartografía efímera.
  • 4. 1450 CREACIÓN DE LA IMPRENTA SIGLO XV LA IMPRENTA MÓVIL DE GUTENBERG . Es el punto de partida para la comunicación escrita al alcance de toda la sociedad. La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural. 1650 LA LINTERNA MÁGICA Primer proyector, inventado en los años 1650 por un científico holandés llamado Christiaan Huygens. Las imágenes proyectadas eran emitidas hacia unas diapositivas pintadas a mano dentro de una caja de madera. Se utilizaban palancas para cambiar las imágenes y dar la apariencia de movimiento. Los artistas utilizaban estas cajas en sus espaldas y vendían espectáculos en posadas y castillos.
  • 5. 1700 PIZARRA Con la Pizarra en la educación se da inicio a la educación audiovisual. Papel y lápiz no eran muy comunes en los años 1800 y anteriores, por lo que los estudiantes utilizaban pizarras individuales de porcelana o de madera pintadas de negro para escribir sus tareas. Como los maestros no tenían forma de transmitir información a una clase entera excepto verbalmente, a menudo tenían que escribir en la pizarra las tareas de cada estudiante 1860 CREACION DEL PONY EXPRESS Servicio de correo rápido que cruzaba Estados Unidos. Empezaba en St. Joseph (Misuri) y llegaba hasta Sacramento (California), se extendió al resto del mundo, para llevar encomien das dentro del país, Redujo el tiempo que tardaba el correo en llegar desde el océano Atlántico al océano Pacífico en diez días.
  • 6. 1836 TELÉGRAFO MORSE Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversaciónentre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal. Es decir quien realmente invento el telégrafo comercial y generalizado para la población mundial fue Samuel Morse. 1822 PRIMER ORDENADOR Babbage perfeccionó su obra creando la máquina analítica. Es considerada como el primer ordenador mecánico de propósito general. Inventó la máquina de diferencias
  • 7. 1877 EL TELÉFONO Es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversaciones por medio de señales eléctricas. El visionario hombre que inventó el teléfono fue Antonio Meucci que lo bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas. Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. 1897 LA RADIO Guglielmo Marconi. Inventor y físico italiano, se interesó desde muy joven por las propiedades y las aplicaciones de las ondas electromagnéticas. Fue influenciado por los estudios realizados por Hertz, y por las enseñanzas de August Righi. Año 1897, primera experiencia en Inglaterra. Establece comunicación a través del canal de Bristol. El 2 de Julio de ese año se otorga a Marconi la patente inglesa de telegrafía sin hilos. Es considerado habitualmente como el padre de la radio y de las telecomunicaciones inalámbricas.
  • 8. 1920 IMPLEMENTACION RADIO EDUCATIVO Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de desercióno de no asistencia al sistemaescolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación. 1915 TELEVISION Inventado en el año 1915 por John Logie Baird, quien realizó las primeras pruebas del aparato utilizando dos discos de Nipkow para generar el mecanismo emisor y receptor del televisor. Después de algunas modificacionesy mejoras al prototipo del televisor, finalmente en el año 1927, se realiza la primera transmisión por televisión, la cual estuvo a cargo de la BBC y la CBS en Inglaterra y Estados Unidos respectivamente. La primera prueba que se realizó de la televisión electrónicamente escaneada, fue en el año 1935, cuando se llevó a cabo la transmisión de los Juegos Olímpicos enBerlín, competición que pudo ser transmitida en Alemania a todos los lugares públicos, gracias a la televisión.
  • 9. La televisión constituye, junto con los otros medios e infinidad de factores sociales,ese ambiente mediático al que están expuestos los niños las 24 horas y que hoy en día se han convertido en sustento clave de su existencia. Por lo tanto, comenzamos a pensar en la televisión a partir del reconocimiento pleno de su carácter complejo y de ver el flujo de contenidos audiovisuales como una oportunidad para el desarrollo de procesos positivos. 1952 ORDENADORES IBM saca al mercado su IBM 705, estos ordenadores al igual que todos los de su generación funcionaban gracias a los tubos de vacío. 1971 APPLE 1 La primera computadora de Apple de uso personal, Computer Company, diseñada y ensamblada por el pionero de la informática Steve Wozniak.
  • 10. 1981 PERSONAL COMPUTER Lanzamiento del PC (Personal Computer) de IBM, los productos tecnológicos adquieren características de venta En 1987 surge la segunda generación de ordenadores personales IBM, los PS/2. 1984. CREACIÓN PROYECTOS DE ACETATOS El proyector de acetatos, consiste en un proyector que traslada a una pantalla o bien en una superficie lisa, como una pared, imágenes impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos. También se le llama retroproyector, proyector de reflejado o proyector sobre cabeza. 1920 - 2000 LA CAMARA FOTOGRAFICA
  • 11. La introducción de las cámaras fotográficas en el aula supone una herramienta educativa más que pone de manifiesto la variedad e importancia de los recursos digitales en el ámbito escolar. 1986 VIDEOS EDUCATIVOS Siete década después de haber introducido la radio educativa, se presentaron los vídeos educativos, los cuales además de brindar la información auditiva a los estudiantes como lo hacía la radio, también les muestra imágenes las cuales pueden observar el proceso que era instruido. 2000 ERA DE LA COMPUTACIÓN EN LAS ESCUELAS Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas palabras se refieren a lo mismo. Esta máquina electrónica nos permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de nuestra vida cotidiana, como elaborar cartas o una hoja de vida, hablar con personas de otros países, hacer presupuestos, jugar y hasta navegar en internet.
  • 12. 2006 SALA DE IDIOMAS Los Laboratorios de Idiomas son elementos cada vez mejor valorados dentro de las instituciones educativas ya que las funciones y posibilidades que éstos ofrecen son mucho mayores que el tradicional sistema de enseñanza-aprendizaje. 2009 ERA DIGITAL (INTERNET Y TELECOMUNICACIONES) La invención del internet y las telecomunicaciones ha venido a revolucionar el mundo en la forma de transmitir y almacenar información, ya que ahora con el acceso Internet se facilita tener un sin fin de información gratuita sobre nuestros temas de interés. En el aula esto ha ayudado tanto a docentes como estudiantes ya que todos pueden encontrar la información deseada ya sea para aprender o brindar un mejor servicio.
  • 13. 2000 ERA DEL AUDIOVISUAL CON USO DEL VIDEO VEAM El video vean es un equipo eléctrico, liviano y fácil de transportar, que permite proyectar imágenes, textos, videos y tiene sonido incorporado. Por medio de este recurso se pueden mostrar los trabajos y las presentaciones desde la PC a un auditorio, en una clase, o simplemente ver desde la comodidad del hogar un video como si se estuviera en el cine. 2003 T-BOARD - TABLEROS DIGITALES INTERACTIVOS Las soluciones T - Board son soluciones completas diseñadas para espacios en Colegios, Universidades y Empresas que buscan espacios con un alto nivel de interactividad para presentaciones de sesiones de clase, conferencias, presentación de material audiovisual y una herramienta útil para el diseño de clases y la toma de apuntes de forma digital.
  • 14. 2007 AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Un Entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas o sistema de software que posibilitan la interacción didáctica (Salinas 2011). Según Colombia Digital (2015) los EVA "se consideran una tecnología para crear y desarrollar cursos o modelos de formación didácticos en la web".