SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión uso de tecnologías


       El trabajo realizado durante la práctica pedagógica cuenta con una amplia
incorporación en el uso de las tic`s, pues tal como menciona Parada (2010) las tecnologías
son un gran apoyo en la realización de una clase creativa, motivadora e interactiva entre el
profesor y estudiantes, pues ayuda a que la clase se desarrolle más fluidamente y sin perder
el hilo de lo que está realizando, por otra parte permiten fortalecer habilidades sociales y de
liderazgo respecto al rol de estudiante activo que tienen sobre el manejo de estas
herramientas y por supuesto considerar lo interesante que es para ellos/as el manipular,
computadores, tecleras, ppt, entre otros pues constituyen situaciones poco comunes en las
escuelas.
       Al mismo tiempo, las actividades de este proyecto están mayoritariamente
enmarcadas en aprender cantando, pues esta constituye una manera diferente de enseñar
contenidos que muchas veces suelen ser aburridos para los niños/as por el hecho de estar
siempre completando guías. En este caso queremos situarlos en un paradigma diferente al
que viven día a día, pues mantenemos la certeza de aquello que menciona Micha, C. “Las
canciones son un medio privilegiado para construir conocimientos. A través de la letra y el
ritmo los niños incorporan jugando y con mayor facilidad muchos conceptos. Es mucho
más fácil recordar una canción que un texto. Esto se debe a que las canciones refuerzan la
memoria. Algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la memoria
acompañadas de música”       y ese es el objetivo que se pretende lograr, crear aprendizajes
significativos a través de canciones que los cautiven y los inviten a imaginar, crear,
potenciando el vocabulario y manteniendo el interés por el aprender.
Competencia de reflexión desarrollada
Como hemos aprendido durante todo el proceso de nuestra formación docente, la reflexión
es una práctica fundamental para cambiar nuestros marcos de referencias sobre el cómo
actuar en cada una de las clases que realizamos, con el fin de mejorar progresivamente
nuestras prácticas.
De acuerdo a esto, el trabajo que se lleva a cabo es fundamental, ya que cada uno se sitúa
como objeto de estudio para analizar las acciones que se llevaron a cabo. En este sentido
Perrenoud (2001) menciona que “La orientación hacia la práctica reflexiva, podría suponer
una forma original de aumentar los objetivos ambiciosos y la toma conciencia de la
realidad. Para desarrollar de entrada el saber analizar, no es importante, en efecto, construir
paralelamente conocimientos didácticos y transversales lo suficientemente ricos y
especializados para dar herramientas a la mirada y a la reflexión sobre la realidad”. (p.17),
de tal manera que así se evidenciaran la fortalezas y debilidades que cada uno posee, y esto
no solo con el actuar en la práctica, sino también con las actividades previas y posteriores a
ella.
Como ya sabemos, existen niveles de reflexión que dan cuenta de la capacidad de análisis
siendo el nivel más básico el descriptivo el cual consiste en enumerar los acontecimientos,
luego el personal que da cuenta sólo de la anécdota vivida por cada uno, un nivel más alto
es el conceptual que involucra la teoría para respaldar las vivencias y por último el nivel
más alto que     considera la crítica deliberativa basadas en el contexto sociocultural
contrastado con teoría apropiada a la situación vivida. Según estos niveles, puedo
considerar mi propia practica reflexiva, dentro de los últimos dos nivel, pues aun siento
compleja el poder alcanzar completamente el crítico deliberativo, ya que va mas allá de lo
que se puede percibir cuantitativamente, es más bien una mezcla de ambas, considerando
todos los factores involucrados en la acción docente, ya sea la familia, condiciones
biológicas de los estudiantes, relación con el medio que los rodea, enfoques educativos,
emociones, y una infinidad de cosas que podrían afectar una determinada situación.
Para poder desarrollar un alto nivel de reflexión, es infalible tener una práctica constante de
ella, transformándose esta en un hábito que involucre aumentar la complejidad de ellas, en
este sentido Elliot (1998) se refiere a este tema mencionando que “Formar a buenos
principiantes es, precisamente, formar de entrada a gente capaz de evolucionar sobre lo que
querían hacer, sobre lo que realmente han hecho y sobre el resultado de ello”. Pues nada de
esto se adquiere por arte de magia ni por que uno tenga éxitos y fracasos en su trabajo, de
esta manera realizo una crítica de mi desempeño en la práctica continua de las reflexiones
realizadas, pues estas no se llevaron a cabo con los planteamientos teóricos necesarios en
cada situación, sino que más bien se limitaron a un análisis colectivo con mi compañera de
práctica en las que si se buscaron alternativas de acción y rebuscando los
condicionamientos que subyacían a cada uno de ellas, pero que en ningún caso se
plasmaron en papel para realizar una reflexión minuciosa de los aspectos mencionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
Como establecer  una mediacion pedagogica  en el aulaComo establecer  una mediacion pedagogica  en el aula
Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
sedcaldas
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
Jorge Palomino Way
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
a1b2d3q4
 
Enfoque sociocultural.Pacheco-Almeyda
Enfoque sociocultural.Pacheco-AlmeydaEnfoque sociocultural.Pacheco-Almeyda
Enfoque sociocultural.Pacheco-Almeyda
pachecoalmeyda
 
Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01
Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01
Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01
Jesus Morales Hernandez
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntas
IRiiz Tellez
 
Enfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadoraEnfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadora
Alejandro Rosales
 
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICOEL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
Yelitza Bravo
 
Hacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actualHacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actual
PraxisEscolar
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
Liliana García
 
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Dianabarragan
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
yeradore
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Elizabeth Calderón
 
Ambiente practias
Ambiente practiasAmbiente practias
Ambiente practias
Denni Meneses
 
Deasarrollo del punto 1 trabajo de grupo
Deasarrollo del punto 1 trabajo de grupoDeasarrollo del punto 1 trabajo de grupo
Deasarrollo del punto 1 trabajo de grupo
leoogaz
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
Guillermo Fierros Martinez
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
Lineeth
 
Vigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradicionaVigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradiciona
Inst_Educativa_Sofia_Hernandez_Marin
 

La actualidad más candente (20)

Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
Como establecer  una mediacion pedagogica  en el aulaComo establecer  una mediacion pedagogica  en el aula
Como establecer una mediacion pedagogica en el aula
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Enfoque sociocultural.Pacheco-Almeyda
Enfoque sociocultural.Pacheco-AlmeydaEnfoque sociocultural.Pacheco-Almeyda
Enfoque sociocultural.Pacheco-Almeyda
 
Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01
Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01
Cuadrocomparativoenfoquepedaggicosyteorasdeaprendizaje 130711201859-phpapp01
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntas
 
Enfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadoraEnfoque de la enseñanza transformadora
Enfoque de la enseñanza transformadora
 
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICOEL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
 
Hacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actualHacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actual
 
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocríticoEvaluación como mediación enfoque sociocrítico
Evaluación como mediación enfoque sociocrítico
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
 
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizajeRol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
 
Ambiente practias
Ambiente practiasAmbiente practias
Ambiente practias
 
Deasarrollo del punto 1 trabajo de grupo
Deasarrollo del punto 1 trabajo de grupoDeasarrollo del punto 1 trabajo de grupo
Deasarrollo del punto 1 trabajo de grupo
 
Teoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivistaTeoria cognitivista y constructivista
Teoria cognitivista y constructivista
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
 
Vigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradicionaVigotsky vs educ.tradiciona
Vigotsky vs educ.tradiciona
 

Destacado

Presentacion de mónica y milenka
Presentacion de mónica y milenkaPresentacion de mónica y milenka
Presentacion de mónica y milenka
chloedada
 
Ingeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán Levy
Ingeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán LevyIngeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán Levy
Ingeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán Levy
CPIC
 
Educacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enesEducacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enes
Miguel Vilela
 
Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)
laura rojas
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
quintosancho
 
Diapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extremaDiapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extrema
rojassuhail
 
Mi dia sin luz
Mi dia sin luzMi dia sin luz
Mi dia sin luz
quintosancho
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
quintosancho
 
Violencia intrafamiliar v.s.i
Violencia intrafamiliar  v.s.iViolencia intrafamiliar  v.s.i
Violencia intrafamiliar v.s.i
Ivis JQ Vargas
 
RubyGarage - presentation
RubyGarage - presentationRubyGarage - presentation
RubyGarage - presentation
Stan Mazhara
 
Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016
Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016
Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016
Miovision
 
SBMF
SBMFSBMF
Aracne
AracneAracne
A la mesa
A la mesaA la mesa
A la mesa
quintosancho
 
Spaceproductions
Spaceproductions Spaceproductions
Spaceproductions
edward.valless
 
CARTILLA TEMATICAS
CARTILLA TEMATICASCARTILLA TEMATICAS
CARTILLA TEMATICAS
orielbg
 
151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiada
151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiada151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiada
151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiadamanoeles
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
jennyferojas
 
Power of 100
Power of 100Power of 100
Power of 100
Comey & Shepherd
 
Microsoft Cloud summit - Evento Técnico
Microsoft Cloud summit - Evento TécnicoMicrosoft Cloud summit - Evento Técnico
Microsoft Cloud summit - Evento Técnico
Germán Ruiz
 

Destacado (20)

Presentacion de mónica y milenka
Presentacion de mónica y milenkaPresentacion de mónica y milenka
Presentacion de mónica y milenka
 
Ingeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán Levy
Ingeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán LevyIngeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán Levy
Ingeniando un Mundo Mejor - Ing. Adán Levy
 
Educacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enesEducacion para-la-vida-taller-enes
Educacion para-la-vida-taller-enes
 
Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)Halloween (laura rojas)
Halloween (laura rojas)
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Diapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extremaDiapositivas de ingeneria genetica extrema
Diapositivas de ingeneria genetica extrema
 
Mi dia sin luz
Mi dia sin luzMi dia sin luz
Mi dia sin luz
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Violencia intrafamiliar v.s.i
Violencia intrafamiliar  v.s.iViolencia intrafamiliar  v.s.i
Violencia intrafamiliar v.s.i
 
RubyGarage - presentation
RubyGarage - presentationRubyGarage - presentation
RubyGarage - presentation
 
Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016
Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016
Emerging Trends in Multimodal Data Collection - Miovision Fall 2016
 
SBMF
SBMFSBMF
SBMF
 
Aracne
AracneAracne
Aracne
 
A la mesa
A la mesaA la mesa
A la mesa
 
Spaceproductions
Spaceproductions Spaceproductions
Spaceproductions
 
CARTILLA TEMATICAS
CARTILLA TEMATICASCARTILLA TEMATICAS
CARTILLA TEMATICAS
 
151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiada
151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiada151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiada
151 el son dels nens petits, la import+áncia de la migdiada
 
Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336Trabajo final grupo 336
Trabajo final grupo 336
 
Power of 100
Power of 100Power of 100
Power of 100
 
Microsoft Cloud summit - Evento Técnico
Microsoft Cloud summit - Evento TécnicoMicrosoft Cloud summit - Evento Técnico
Microsoft Cloud summit - Evento Técnico
 

Similar a Reflexion final

Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
cathycontreras
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
JUGDELIS
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
Alexandra Ricachi Alvarez
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
nahiara
 
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica viiPunto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Dani Orellana
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Rodríguez
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Carmen Salas
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
Sinai Vallière
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
21rivera
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
Enfoque de la_enseñanza_transformada
Enfoque de la_enseñanza_transformadaEnfoque de la_enseñanza_transformada
Enfoque de la_enseñanza_transformada
ramces18
 
Enfoque de la enseñanza transformada (1)
Enfoque de la enseñanza transformada (1)Enfoque de la enseñanza transformada (1)
Enfoque de la enseñanza transformada (1)
Dianita Cuamatzi
 
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
CPE
 

Similar a Reflexion final (20)

Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica viiPunto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
Punto de partida perfil profesional y objetivos. pr+íctica vii
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacciónCurso mediación pedagógica construcción en la interacción
Curso mediación pedagógica construcción en la interacción
 
Diseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajoDiseña proyectos de trabajo
Diseña proyectos de trabajo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
Enfoque de la_enseñanza_transformada
Enfoque de la_enseñanza_transformadaEnfoque de la_enseñanza_transformada
Enfoque de la_enseñanza_transformada
 
Enfoque de la enseñanza transformada (1)
Enfoque de la enseñanza transformada (1)Enfoque de la enseñanza transformada (1)
Enfoque de la enseñanza transformada (1)
 
Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1Teorias Del Aprendiz 1
Teorias Del Aprendiz 1
 

Más de vero_chile

Drama numérico
Drama numéricoDrama numérico
Drama numérico
vero_chile
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
vero_chile
 
Todas las guías
Todas las guíasTodas las guías
Todas las guías
vero_chile
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
vero_chile
 
Batería de evaluación diagnóstica
Batería de evaluación diagnósticaBatería de evaluación diagnóstica
Batería de evaluación diagnóstica
vero_chile
 
Batería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticaBatería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnostica
vero_chile
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
vero_chile
 
Enseñanza para el aprendizaje
Enseñanza para el aprendizajeEnseñanza para el aprendizaje
Enseñanza para el aprendizaje
vero_chile
 
Ambiente propicio para el aprendizaje
Ambiente propicio para el aprendizajeAmbiente propicio para el aprendizaje
Ambiente propicio para el aprendizaje
vero_chile
 
Anexos proyecto
Anexos proyectoAnexos proyecto
Anexos proyecto
vero_chile
 
Proyecto festival musical
Proyecto festival musicalProyecto festival musical
Proyecto festival musical
vero_chile
 

Más de vero_chile (11)

Drama numérico
Drama numéricoDrama numérico
Drama numérico
 
Planificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramáticoPlanificación modificada de género dramático
Planificación modificada de género dramático
 
Todas las guías
Todas las guíasTodas las guías
Todas las guías
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 
Batería de evaluación diagnóstica
Batería de evaluación diagnósticaBatería de evaluación diagnóstica
Batería de evaluación diagnóstica
 
Batería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnosticaBatería de evaluación diagnostica
Batería de evaluación diagnostica
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Enseñanza para el aprendizaje
Enseñanza para el aprendizajeEnseñanza para el aprendizaje
Enseñanza para el aprendizaje
 
Ambiente propicio para el aprendizaje
Ambiente propicio para el aprendizajeAmbiente propicio para el aprendizaje
Ambiente propicio para el aprendizaje
 
Anexos proyecto
Anexos proyectoAnexos proyecto
Anexos proyecto
 
Proyecto festival musical
Proyecto festival musicalProyecto festival musical
Proyecto festival musical
 

Reflexion final

  • 1. Reflexión uso de tecnologías El trabajo realizado durante la práctica pedagógica cuenta con una amplia incorporación en el uso de las tic`s, pues tal como menciona Parada (2010) las tecnologías son un gran apoyo en la realización de una clase creativa, motivadora e interactiva entre el profesor y estudiantes, pues ayuda a que la clase se desarrolle más fluidamente y sin perder el hilo de lo que está realizando, por otra parte permiten fortalecer habilidades sociales y de liderazgo respecto al rol de estudiante activo que tienen sobre el manejo de estas herramientas y por supuesto considerar lo interesante que es para ellos/as el manipular, computadores, tecleras, ppt, entre otros pues constituyen situaciones poco comunes en las escuelas. Al mismo tiempo, las actividades de este proyecto están mayoritariamente enmarcadas en aprender cantando, pues esta constituye una manera diferente de enseñar contenidos que muchas veces suelen ser aburridos para los niños/as por el hecho de estar siempre completando guías. En este caso queremos situarlos en un paradigma diferente al que viven día a día, pues mantenemos la certeza de aquello que menciona Micha, C. “Las canciones son un medio privilegiado para construir conocimientos. A través de la letra y el ritmo los niños incorporan jugando y con mayor facilidad muchos conceptos. Es mucho más fácil recordar una canción que un texto. Esto se debe a que las canciones refuerzan la memoria. Algunas estructuras lingüísticas se fijan más fácilmente en la memoria acompañadas de música” y ese es el objetivo que se pretende lograr, crear aprendizajes significativos a través de canciones que los cautiven y los inviten a imaginar, crear, potenciando el vocabulario y manteniendo el interés por el aprender.
  • 2. Competencia de reflexión desarrollada Como hemos aprendido durante todo el proceso de nuestra formación docente, la reflexión es una práctica fundamental para cambiar nuestros marcos de referencias sobre el cómo actuar en cada una de las clases que realizamos, con el fin de mejorar progresivamente nuestras prácticas. De acuerdo a esto, el trabajo que se lleva a cabo es fundamental, ya que cada uno se sitúa como objeto de estudio para analizar las acciones que se llevaron a cabo. En este sentido Perrenoud (2001) menciona que “La orientación hacia la práctica reflexiva, podría suponer una forma original de aumentar los objetivos ambiciosos y la toma conciencia de la realidad. Para desarrollar de entrada el saber analizar, no es importante, en efecto, construir paralelamente conocimientos didácticos y transversales lo suficientemente ricos y especializados para dar herramientas a la mirada y a la reflexión sobre la realidad”. (p.17), de tal manera que así se evidenciaran la fortalezas y debilidades que cada uno posee, y esto no solo con el actuar en la práctica, sino también con las actividades previas y posteriores a ella. Como ya sabemos, existen niveles de reflexión que dan cuenta de la capacidad de análisis siendo el nivel más básico el descriptivo el cual consiste en enumerar los acontecimientos, luego el personal que da cuenta sólo de la anécdota vivida por cada uno, un nivel más alto es el conceptual que involucra la teoría para respaldar las vivencias y por último el nivel más alto que considera la crítica deliberativa basadas en el contexto sociocultural contrastado con teoría apropiada a la situación vivida. Según estos niveles, puedo considerar mi propia practica reflexiva, dentro de los últimos dos nivel, pues aun siento compleja el poder alcanzar completamente el crítico deliberativo, ya que va mas allá de lo que se puede percibir cuantitativamente, es más bien una mezcla de ambas, considerando todos los factores involucrados en la acción docente, ya sea la familia, condiciones biológicas de los estudiantes, relación con el medio que los rodea, enfoques educativos, emociones, y una infinidad de cosas que podrían afectar una determinada situación. Para poder desarrollar un alto nivel de reflexión, es infalible tener una práctica constante de ella, transformándose esta en un hábito que involucre aumentar la complejidad de ellas, en este sentido Elliot (1998) se refiere a este tema mencionando que “Formar a buenos principiantes es, precisamente, formar de entrada a gente capaz de evolucionar sobre lo que
  • 3. querían hacer, sobre lo que realmente han hecho y sobre el resultado de ello”. Pues nada de esto se adquiere por arte de magia ni por que uno tenga éxitos y fracasos en su trabajo, de esta manera realizo una crítica de mi desempeño en la práctica continua de las reflexiones realizadas, pues estas no se llevaron a cabo con los planteamientos teóricos necesarios en cada situación, sino que más bien se limitaron a un análisis colectivo con mi compañera de práctica en las que si se buscaron alternativas de acción y rebuscando los condicionamientos que subyacían a cada uno de ellas, pero que en ningún caso se plasmaron en papel para realizar una reflexión minuciosa de los aspectos mencionados.