SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se desarrolló la imprenta?
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tinta, inventos
que también serían claves en el funcionamiento de la imprenta, su función era acabar con
la extenuante tarea de copiar a mano cada libro para poder reproducirlo, utilizando un
método en el cual se entintaba una placa de madera con la escritura tallada y ejerciendo
presión con tal placa sobre el papel dejando grabado el escrito.
Su introducción a Europa fue por medio de los árabes que la llevaron por primera vez a
España donde se empezó a comercializar en el siglo X con el nacimiento de las
universidades su expansión por Europa empezó en España siguiendo a Italia, después a
Inglaterra y consecutivamente al resto del mundo empezando una nueva era tecnológica.
¿Qué importancia tuvo la intención de la imprenta para el desarrollo de la
humanidad?
Fue un importante invento ya que logro hacer que las personas no tuvieran sus
ideas en su mente y fuera más fácil transmitirlas a los demás utilizando la imprenta
para reproducir sus libros en gran cantidad y lo que antes tardaba meses en
copiarse ya solo tardaba unas horas, además dio paso a una nueva era
tecnológica en cuanto a la confección de libros, pudiendo difundir culturas hasta
lugares nunca pensados y logrando transmitir el aprendizaje entre muchos países
y entre continentes.
1. Leonardo da vinci: fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímita del
Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico,
escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en
Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67
años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños
y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el
célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de
importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza.
Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su
vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. Frecuentemente descrito como
un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de
filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su
capacidad inventiva,3 Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más
grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el
mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido
2. Miguel Ángel Bounarroti: fue un escultor, pintor y arquitecto italiano del siglo XV y
XVI (nació el 6 de marzo de 1475 y murió el 18 de febrero de 1564) conocido
principalmente por la escultura de “El David” y la obra pictórica que recubre la
bóveda de la Capilla Sixtina. Nació en Caprese, municipio italiano de la provincia
de Arezzo, denominado actualmente Caprese Michelangelo en su honor.
Comenzó su formación como pintor a los 12 años en el taller de la familia
Ghirlandaio y un año más tarde se adentraría en el mundo de la escultura a través
de Bertoldo di Giovanni, el cuál le introduciría en el influyente círculo de los
Médica. Desde entonces desarrolló una fructífera vida artística entre Florencia y
Roma, de cuyo amplio legado destacan dos grandes obras: El David y la bóveda
de la Capilla Sixtina (Ver punto 2).Sus últimos años los dedicó a la arquitectura
hasta que falleciera en Roma a los 88 años de edad.
3. Rafael : La historia del arte registra el 6 abril como la fecha del nacimiento y
muerte de uno de los pintores más notables e influyentes del renacimiento italiano;
se trata Raffaello Sanzio, conocido simplemente como Rafael, que vio la luz del
mundo en el 1483 y murió en el 1520. Su padre fue un modesto pintor de quien se
presume lo encauzó por el camino del arte. Otro artista llamado Pietro Vannucci,
de apodo Perugino, tuvo influencia en su formación. Más tarde tuvo a Leonardo da
Vinci y a Miguel Angel, entre sus maestros. La primera obra de Rafael fue el
retablo Baronci, una pala de altar para la iglesia de San Nicolás de Tolentino, en la
Città di Castello, de Italia. Una gran parte de las producción de este pintor son de
carácter religioso; son famosas sus cuadros de la Virgen con el Niño, llamadas
también madonnas. Algunos de los nombres de sus pinturas son: Los desposorios
de la Virgen, La Virgen del jilguero La Resurrección de Cristo, La Sagrada familia
con la virgen del velo; San Sabastián, La Anunciación, La adoración de los Magos,
las Gracias y San Miguel. También Rafael se ocupó de la decoración de algunas
unas estancias para el palacio Vaticano, a las que se les llama Estancias de
Rafael. Allí se encuentra La Escuela de Atenas, una de sus obras maestras.
Además, hizo una serie de tapices para la Capilla Sixtina de El Vaticano. También
hizo algunos retratos, como los de los papas Julio II y León X así como el de
Elisabetta Gonzaga y Pietro Bembo
4. Diego Velázquez : Nació en Sevilla el 6 de junio de 1599 conocido como Diego
Velázquez , fue un pintor Barroco considerado uno de los más grandes de la
pintura española , y figura indiscutible en la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrollo un estilo naturalista
influenciado por Caravaggio. Se mudó a Madrid y a los 24 años fue nombrado
pintor del rey, y 4 años más tarde a pintor de cámara, el cargo más importante en
los pintores del rey. A esto se dedicó el resto de su vida, hacía retratos y cuadros
para adornar la casa real.
Su estilo evolucionó hacia una pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas
y sueltas. Este estilo se desarrolló gracias a el estudio de los pintores reales y su
viaje a Italia donde estuvo estudiando la pintura antigua y la contemporánea. En su
última década tenía un dominio perfecto de la luz.
Murió el día 6 de agosto de 1660 en Madrid
5. 1º. La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como
el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de
antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos
elementos simbólicos.
2º. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción
ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un
arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza.
La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se
orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea.
3º. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Como arte esencialmente
cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes
medievales y elevarse al más alto rango social. Los supuestos históricos que permitieron
desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa
un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que
acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos.
talia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan
Venecia, Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles. La presión que se ejerce desde el
exterior impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o
estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los
italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades las que se convierten en centros de
renovación artística. En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayudará al despliegue
de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo
estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se
van a extender al resto de Italia.
6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion biografica
Investigacion biograficaInvestigacion biografica
Investigacion biografica
Carlos Cano
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinciSthiven
 
I.e.m.maria goretti
I.e.m.maria gorettiI.e.m.maria goretti
I.e.m.maria gorettiDIANIS
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
guest3c595a6
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeAndrea Avilés
 
Leonardo da vinci copia - copia
Leonardo da vinci   copia - copiaLeonardo da vinci   copia - copia
Leonardo da vinci copia - copiaalonsode
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturasaldi-26
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
yudith VÁSQUEZ MONTALBÁN
 
Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)
Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)
Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)
joaquinslideshare
 
El neoclasico pdf
El neoclasico pdfEl neoclasico pdf
El neoclasico pdf
Loren Nicole Arias Pascasio
 

La actualidad más candente (14)

Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Investigacion biografica
Investigacion biograficaInvestigacion biografica
Investigacion biografica
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
I.e.m.maria goretti
I.e.m.maria gorettiI.e.m.maria goretti
I.e.m.maria goretti
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
 
El Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter BurkeEl Renacimiento Peter Burke
El Renacimiento Peter Burke
 
Leonardo da vinci copia - copia
Leonardo da vinci   copia - copiaLeonardo da vinci   copia - copia
Leonardo da vinci copia - copia
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
No borren
No borrenNo borren
No borren
 
Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)
Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)
Vida y obra de Leonardo da Vinci (Ciencias)
 
El neoclasico pdf
El neoclasico pdfEl neoclasico pdf
El neoclasico pdf
 
personajes del renacimiento
personajes del renacimientopersonajes del renacimiento
personajes del renacimiento
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 

Similar a La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tinta

Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
Dulce Maria Manzo
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoMaría Pilar Sosa
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practicosoria1999
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 
Clase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificarClase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificarBETTY RAMIREZ
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
Boris Leonardo
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Marien Espinosa Garay
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
Julio Alberto Rodriguez
 
Clase humanismo y renacimiento
Clase humanismo y renacimientoClase humanismo y renacimiento
Clase humanismo y renacimiento
bechy
 
Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historiagermanyagustin
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoaquilino9
 
jessi
jessijessi
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
jessirosasrodriguez
 

Similar a La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tinta (20)

Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
Clase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificarClase de renacimiento para modificar
Clase de renacimiento para modificar
 
El Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter BurkeEl Renacimiento: Peter Burke
El Renacimiento: Peter Burke
 
Efra el renacimiento
Efra el renacimientoEfra el renacimiento
Efra el renacimiento
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Clase humanismo y renacimiento
Clase humanismo y renacimientoClase humanismo y renacimiento
Clase humanismo y renacimiento
 
Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historia
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte
ArteArte
Arte
 
jessi
jessijessi
jessi
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 

Más de julianvargascelada

Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
julianvargascelada
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
julianvargascelada
 
Ejercicio de verbos irregulares 2
Ejercicio de verbos irregulares 2Ejercicio de verbos irregulares 2
Ejercicio de verbos irregulares 2
julianvargascelada
 
Ejercicios de coherencia
Ejercicios de coherenciaEjercicios de coherencia
Ejercicios de coherencia
julianvargascelada
 
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
julianvargascelada
 
Modelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyecto
Modelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyectoModelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyecto
Modelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyectojulianvargascelada
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarjulianvargascelada
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarjulianvargascelada
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarjulianvargascelada
 

Más de julianvargascelada (17)

Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadoresDiscos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Ejercicio de verbos irregulares 2
Ejercicio de verbos irregulares 2Ejercicio de verbos irregulares 2
Ejercicio de verbos irregulares 2
 
Ejercicios de coherencia
Ejercicios de coherenciaEjercicios de coherencia
Ejercicios de coherencia
 
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
 
Pedro y juan
Pedro y juanPedro y juan
Pedro y juan
 
Pedro y juan
Pedro y juanPedro y juan
Pedro y juan
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Miarchivo
MiarchivoMiarchivo
Miarchivo
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Modelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyecto
Modelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyectoModelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyecto
Modelo de guia_a_seguir_en_el_anteproyecto
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tinta

  • 1. ¿Cómo se desarrolló la imprenta? La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tinta, inventos que también serían claves en el funcionamiento de la imprenta, su función era acabar con la extenuante tarea de copiar a mano cada libro para poder reproducirlo, utilizando un método en el cual se entintaba una placa de madera con la escritura tallada y ejerciendo presión con tal placa sobre el papel dejando grabado el escrito. Su introducción a Europa fue por medio de los árabes que la llevaron por primera vez a España donde se empezó a comercializar en el siglo X con el nacimiento de las universidades su expansión por Europa empezó en España siguiendo a Italia, después a Inglaterra y consecutivamente al resto del mundo empezando una nueva era tecnológica. ¿Qué importancia tuvo la intención de la imprenta para el desarrollo de la humanidad? Fue un importante invento ya que logro hacer que las personas no tuvieran sus ideas en su mente y fuera más fácil transmitirlas a los demás utilizando la imprenta para reproducir sus libros en gran cantidad y lo que antes tardaba meses en copiarse ya solo tardaba unas horas, además dio paso a una nueva era tecnológica en cuanto a la confección de libros, pudiendo difundir culturas hasta lugares nunca pensados y logrando transmitir el aprendizaje entre muchos países y entre continentes. 1. Leonardo da vinci: fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímita del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,3 Leonardo da Vinci es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido 2. Miguel Ángel Bounarroti: fue un escultor, pintor y arquitecto italiano del siglo XV y XVI (nació el 6 de marzo de 1475 y murió el 18 de febrero de 1564) conocido principalmente por la escultura de “El David” y la obra pictórica que recubre la bóveda de la Capilla Sixtina. Nació en Caprese, municipio italiano de la provincia de Arezzo, denominado actualmente Caprese Michelangelo en su honor. Comenzó su formación como pintor a los 12 años en el taller de la familia
  • 2. Ghirlandaio y un año más tarde se adentraría en el mundo de la escultura a través de Bertoldo di Giovanni, el cuál le introduciría en el influyente círculo de los Médica. Desde entonces desarrolló una fructífera vida artística entre Florencia y Roma, de cuyo amplio legado destacan dos grandes obras: El David y la bóveda de la Capilla Sixtina (Ver punto 2).Sus últimos años los dedicó a la arquitectura hasta que falleciera en Roma a los 88 años de edad. 3. Rafael : La historia del arte registra el 6 abril como la fecha del nacimiento y muerte de uno de los pintores más notables e influyentes del renacimiento italiano; se trata Raffaello Sanzio, conocido simplemente como Rafael, que vio la luz del mundo en el 1483 y murió en el 1520. Su padre fue un modesto pintor de quien se presume lo encauzó por el camino del arte. Otro artista llamado Pietro Vannucci, de apodo Perugino, tuvo influencia en su formación. Más tarde tuvo a Leonardo da Vinci y a Miguel Angel, entre sus maestros. La primera obra de Rafael fue el retablo Baronci, una pala de altar para la iglesia de San Nicolás de Tolentino, en la Città di Castello, de Italia. Una gran parte de las producción de este pintor son de carácter religioso; son famosas sus cuadros de la Virgen con el Niño, llamadas también madonnas. Algunos de los nombres de sus pinturas son: Los desposorios de la Virgen, La Virgen del jilguero La Resurrección de Cristo, La Sagrada familia con la virgen del velo; San Sabastián, La Anunciación, La adoración de los Magos, las Gracias y San Miguel. También Rafael se ocupó de la decoración de algunas unas estancias para el palacio Vaticano, a las que se les llama Estancias de Rafael. Allí se encuentra La Escuela de Atenas, una de sus obras maestras. Además, hizo una serie de tapices para la Capilla Sixtina de El Vaticano. También hizo algunos retratos, como los de los papas Julio II y León X así como el de Elisabetta Gonzaga y Pietro Bembo 4. Diego Velázquez : Nació en Sevilla el 6 de junio de 1599 conocido como Diego Velázquez , fue un pintor Barroco considerado uno de los más grandes de la pintura española , y figura indiscutible en la pintura universal. Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrollo un estilo naturalista influenciado por Caravaggio. Se mudó a Madrid y a los 24 años fue nombrado pintor del rey, y 4 años más tarde a pintor de cámara, el cargo más importante en los pintores del rey. A esto se dedicó el resto de su vida, hacía retratos y cuadros para adornar la casa real. Su estilo evolucionó hacia una pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas. Este estilo se desarrolló gracias a el estudio de los pintores reales y su viaje a Italia donde estuvo estudiando la pintura antigua y la contemporánea. En su última década tenía un dominio perfecto de la luz. Murió el día 6 de agosto de 1660 en Madrid 5. 1º. La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.
  • 3. 2º. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea. 3º. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Como arte esencialmente cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social. Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos. talia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles. La presión que se ejerce desde el exterior impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades las que se convierten en centros de renovación artística. En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayudará al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de Italia. 6.