SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
Aquiles Espinosa Navarro
4ºD
¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO?
• El Renacimiento es el nombre dado a un
amplio movimiento cultural que se produjo en
Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus
principales exponentes se hallan en el campo
de las artes, aunque también se produjo una
renovación en las ciencias, tanto naturales
como humanas.
ETAPAS DEL ARTE RENACENTISTA
• La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el
denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento
temprano que se desarrolla en Italia.
• La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su
dominio artístico queda referido al Clasicismo o Renacimiento
pleno, que se centra en el primer cuarto del siglo. En esta etapa
surgen las grandes figuras del Renacimento en las artes: Leonardo,
Miguel Ángel, Rafael. Es el apogeo del arte renacentista. Este
periodo desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica
que conforma el Manierismo, que dura hasta el final del siglo XVI.
• Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en
el resto de Europa se mantiene el Gótico en sus formas tardías,
situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta
comienzos del siglo XVI.
Quattrocento
El Quattrocento(término que
en italiano significa cuatrocientos, por los años
pertenecientes al siglo XV, es decir "los años
1400") es uno de los períodos más
importantes del panorama artístico europeo.
Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la
primera fase del movimiento conocido como
renacimiento.
CARACTERISTICAS DEL
QUATTROCENTO
• En esta época aparece la figura del artista-creador en detrimento del anonimato. Surge el taller
del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como
el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la
figura humana independientemente de lo que represente.
• Desde la perspectiva de nuestros cánones estéticos actuales, el arte que se crea en esta época es
de mayor "calidad" con respecto al llamado Trecento. En este arte evolucionan técnicas de
pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y
romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano. En
general este arte es de líneas más puras que su predecesor europeo, el gótico, siendo de menor
tamaño y simplicidad
• Los máximos exponentes de esta época son:
• Escultura: Los escultores se interesaron por representar el cuerpo humano,
como Donatello y Ghiberti.
• Pintura: Representaron en los cuadros la perspectiva, representando la profundidad,
como Masaccio, Fra Angélico, Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Paolo Uccello , Filippo
Lippi y Andrea Mantegna
• Arquitectura: Los arquitectos buscaron el dominio del espacio introduciendo elementos simples y
proporcionados, como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
Giorgio vasari
• El historiador y artista Giorgio Vasari había
formulado una idea determinante, el nuevo
nacimiento del arte antiguo, que presuponía
una marcada conciencia histórica individual,
fenómeno completamente nuevo en la actitud
espiritual del artista. Fue un arquitecto, pintor
y escritor italiano.
SUS CUADROS
• MIGUEL ÁNGEL
• Arquitecto, pintor y, ante todo, escultor,
Miguel Ángel es el máximo exponente de la
larga lista de ingenios individuales que el
Renacimiento italiano alumbrará. Asimilable
en sus inicios a la corriente del Cinquecento,
en su magnífica obra es apreciable, casi
desde los comienzos de la misma, una
potente manifestación de los sentimientos
que derivará en monumentales y poderosas
figuras.
Leonardo da Vinci
• fue un pintor florentino y polímata(a la
vez artista, científico, ingeniero,inventor, anatomista, escultor, arquitecto, u
rbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15
de abril de 1452 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años
de edad, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus
proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal,
Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus
primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del
duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma,Boloña y Venecia,
y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del
rey Francisco I.
• Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras
más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en
varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría
a ser retomado en numerosos trabajos derivados.
LA GIOCONDA
LA ULTIMA CENA
EL HOMBRE VITRUVIO
El renacimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I.e.m.maria goretti
I.e.m.maria gorettiI.e.m.maria goretti
I.e.m.maria goretti
DIANIS
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
diegoymarina
 
Adriana[1]
Adriana[1]Adriana[1]
Adriana[1]
nanivi
 
40 Principales Escultores
40 Principales Escultores40 Principales Escultores
40 Principales Escultores
guestb28c84
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
diegoymarina
 

La actualidad más candente (18)

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Michelangelo merisi da
Michelangelo merisi daMichelangelo merisi da
Michelangelo merisi da
 
I.e.m.maria goretti
I.e.m.maria gorettiI.e.m.maria goretti
I.e.m.maria goretti
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento Gabriela Ferreira
Renacimiento Gabriela FerreiraRenacimiento Gabriela Ferreira
Renacimiento Gabriela Ferreira
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
Historita de la aruitectura II
Historita de la aruitectura IIHistorita de la aruitectura II
Historita de la aruitectura II
 
Adriana[1]
Adriana[1]Adriana[1]
Adriana[1]
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
 
Presentacion de lenguaje manerismo
Presentacion de lenguaje manerismoPresentacion de lenguaje manerismo
Presentacion de lenguaje manerismo
 
El manierismo
El manierismoEl manierismo
El manierismo
 
40 Principales Escultores
40 Principales Escultores40 Principales Escultores
40 Principales Escultores
 
Etapas Del Renacimiento
Etapas Del RenacimientoEtapas Del Renacimiento
Etapas Del Renacimiento
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 

Similar a El renacimiento

Arte Renacentista
Arte RenacentistaArte Renacentista
Arte Renacentista
aleja1702
 
Arte Renacentista
Arte Renacentista Arte Renacentista
Arte Renacentista
aleja1702
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
María Pilar Sosa
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
yolanda vidaurre
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
angel1520
 

Similar a El renacimiento (20)

Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
El Renacimiento2
El Renacimiento2El Renacimiento2
El Renacimiento2
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Arte Renacentista
Arte RenacentistaArte Renacentista
Arte Renacentista
 
Arte Renacentista
Arte Renacentista Arte Renacentista
Arte Renacentista
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1Periodos artisticos.1
Periodos artisticos.1
 
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y BarrocoTema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
Tema 4 y 5 Renacimiento y Barroco
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 
Renacimiento - Arquitectura
Renacimiento - ArquitecturaRenacimiento - Arquitectura
Renacimiento - Arquitectura
 
Cinquecentto 1
Cinquecentto 1Cinquecentto 1
Cinquecentto 1
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
El arte renacentista
El arte renacentistaEl arte renacentista
El arte renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de aquilino9

Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
aquilino9
 
Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
aquilino9
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
aquilino9
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
aquilino9
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
aquilino9
 
El barroco aquiles
El barroco aquilesEl barroco aquiles
El barroco aquiles
aquilino9
 

Más de aquilino9 (6)

Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
 
Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El barroco aquiles
El barroco aquilesEl barroco aquiles
El barroco aquiles
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

El renacimiento

  • 2. ¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO?
  • 3. • El Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos, XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
  • 4. ETAPAS DEL ARTE RENACENTISTA • La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia. • La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Clasicismo o Renacimiento pleno, que se centra en el primer cuarto del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del Renacimento en las artes: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael. Es el apogeo del arte renacentista. Este periodo desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica que conforma el Manierismo, que dura hasta el final del siglo XVI. • Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el Gótico en sus formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI.
  • 5. Quattrocento El Quattrocento(término que en italiano significa cuatrocientos, por los años pertenecientes al siglo XV, es decir "los años 1400") es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV, y es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL QUATTROCENTO • En esta época aparece la figura del artista-creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor. El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente. • Desde la perspectiva de nuestros cánones estéticos actuales, el arte que se crea en esta época es de mayor "calidad" con respecto al llamado Trecento. En este arte evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano. En general este arte es de líneas más puras que su predecesor europeo, el gótico, siendo de menor tamaño y simplicidad • Los máximos exponentes de esta época son: • Escultura: Los escultores se interesaron por representar el cuerpo humano, como Donatello y Ghiberti. • Pintura: Representaron en los cuadros la perspectiva, representando la profundidad, como Masaccio, Fra Angélico, Sandro Botticelli, Piero della Francesca, Paolo Uccello , Filippo Lippi y Andrea Mantegna • Arquitectura: Los arquitectos buscaron el dominio del espacio introduciendo elementos simples y proporcionados, como Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti.
  • 8. • El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. Fue un arquitecto, pintor y escritor italiano.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. • Arquitecto, pintor y, ante todo, escultor, Miguel Ángel es el máximo exponente de la larga lista de ingenios individuales que el Renacimiento italiano alumbrará. Asimilable en sus inicios a la corriente del Cinquecento, en su magnífica obra es apreciable, casi desde los comienzos de la misma, una potente manifestación de los sentimientos que derivará en monumentales y poderosas figuras.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Leonardo da Vinci • fue un pintor florentino y polímata(a la vez artista, científico, ingeniero,inventor, anatomista, escultor, arquitecto, u rbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 1452 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años de edad, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.2 Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma,Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. • Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados.