SlideShare una empresa de Scribd logo
Karen Tatiana
Solano Castiblanco
Colegio del santo ángel.
2015
La informática
 La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de
datos y el software necesarios para tratar información de forma automática.
Aunque pueda parecerte una definición muy abstracta, estamos seguros de que
sabes mucho más de Informática de lo que crees. Y si no, sigue leyendo un poco
más.
 Seguro que te suena qué es el hardware. Y si no te suena, seguro que has
utilizado hardware en muchas ocasiones sin saber que se llama así. El hardware
son los ordenadores de sobremesa, los portátiles, las Tablets, los teléfonos
móviles, las impresoras, las consolas de videojuegos, los lectores de DVDs, los
reproductores de música, etcétera. ¿A que sí que sabías qué es el hardware? Lo
que quizá no sabías es que estos aparatos están formados internamente por
componentes electrónicos a los que también se les llama hardware: ¿te suenan
el microprocesador, las tarjetas de memoria, las tarjetas gráficas, los discos
duros o los acelerómetros? ¡Seguro que sí! Y aunque no los veas, hay miles de
dispositivos llamados sistemas empotrados que ayudan a los coches a tomar
mejor las curvas, a los aviones a volar en las peores condiciones atmosféricas o a
los semáforos a controlar el tráfico de forma inteligente; también son hardware
y también se estudian en Informática.
El origen de las máquinas de calcular está dado por
el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en
columnas en la cual la primera, contando desde la
derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la
de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus
movimientos se podía realizar operaciones de adición y
sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la
informática lo situamos en el siglo XVII, donde el
científico francés Blas Pascal inventó una máquina
calculadora.
Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este
dispositivo sirvió como base para que el
alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una
máquina que, además de realizar operaciones de
adición y sustracción, podía efectuar operaciones
de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se
comercializaron las primeras máquinas de calcular. En
este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo
que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar
cualquier operación matemática. Además disponía de
una memoria que podía almacenar 1000 números de 50
cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin
embargo seguía teniendo la limitación de
ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de
la electrónica, se empiezan a solucionar
los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas,
reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por
impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un
paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y
cuando no haya un paso de corriente eléctrica se
representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se
construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y
su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952.
Es la época de los ordenadores que
funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo
para el ámbito científico/militar.
Para poder programarlos había que modificar
directamente los valores de los circuitos de las
máquinas.
2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando
se sustituye la válvula por el transistor. En esta
generación aparecen los primeros ordenadores
comerciales, los cuales ya tenían
una programación previa que serían los sistemas
operativos. Éstos interpretaban instrucciones
en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta
manera, el programador escribía sus programas en esos
lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al
lenguaje máquina.
3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación
en la cual se comienzan a utilizar los circuitos
integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y
por el otro aumentar la capacidad de procesamiento
reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra
parte, esta generación es importante porque se da un
notable mejoramiento en los lenguajes de
programación y, además, surgen los programas
utilitarios.
4° Generación: se desarrolla entre los
años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se
caracterizó por la integración de los
componentes electrónicos, y esto dio
lugar a la aparición del microprocesador,
que es la integración de todos los
elementos básicos del ordenador en un
sólo circuito integrado.
5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días
(aunque ciertos expertos consideran finalizada esta
generación con la aparición de
los procesadores Pentium, consideraremos que aun no
ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza
por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce
actualmente.
La informática karen solano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadasDiapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadas3137795765ic
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivassolkaren18
 
Historia Computadoras
Historia ComputadorasHistoria Computadoras
Historia ComputadorasJosé Ferrer
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaElmaiis
 
Historia de la computación
Historia de la  computaciónHistoria de la  computación
Historia de la computación
Ariel Medina
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
alejandro947
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
edinsonenrique03
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).jasf1995
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Alfonso Jose Bermeo Alarcon
 
Historia de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la InformaticaHistoria de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la Informatica
Pablo Cadena
 
Tema1. historia y evolucion del computador
Tema1.  historia y evolucion del computadorTema1.  historia y evolucion del computador
Tema1. historia y evolucion del computadorMiriam Villanueva
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesRosaMariaCande
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Danilo Osorio
 
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
WilliamReyes212
 
La informática
La informática La informática
La informática
alejandra0828
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorJULIETH0302
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadasDiapositivas historia de la informatica terminadas
Diapositivas historia de la informatica terminadas
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivas
 
Historia Computadoras
Historia ComputadorasHistoria Computadoras
Historia Computadoras
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la computación
Historia de la  computaciónHistoria de la  computación
Historia de la computación
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).Historia de la informatica (diapositivas).
Historia de la informatica (diapositivas).
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la InformaticaHistoria de la evolución de la Informatica
Historia de la evolución de la Informatica
 
Tema1. historia y evolucion del computador
Tema1.  historia y evolucion del computadorTema1.  historia y evolucion del computador
Tema1. historia y evolucion del computador
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus GeneracionesHistoria de las Computadoras con sus Generaciones
Historia de las Computadoras con sus Generaciones
 
La informática
La informática La informática
La informática
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 

Destacado

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
David De Oro
 
Evolucion de las maquinas
Evolucion de las maquinasEvolucion de las maquinas
Evolucion de las maquinas
eductecnologica
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALmario f suarez m
 
Las primeras maquinas
Las primeras maquinasLas primeras maquinas
Las primeras maquinas
yngri
 
50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
leonnnnnnsantamaria
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
marodi
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesorfe820
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 

Destacado (9)

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evolucion de las maquinas
Evolucion de las maquinasEvolucion de las maquinas
Evolucion de las maquinas
 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIALPRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
Las primeras maquinas
Las primeras maquinasLas primeras maquinas
Las primeras maquinas
 
Los primeros inventos
Los primeros inventosLos primeros inventos
Los primeros inventos
 
50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generacionesHistoria de la computadora y sus generaciones
Historia de la computadora y sus generaciones
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 

Similar a La informática karen solano

La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8
Paula
 
La Informática
La Informática La Informática
La Informática Paulapiza19
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010wolberine
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mendezgabri
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorruizherrera
 
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor. Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Tania Lema
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
Tania Lema
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuadorPaolita Montes
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
brianchino
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsxEvolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Romario Martinez Ortiz
 
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsxEvolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Romario Martinez Ortiz
 
Diapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computadorDiapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computador
jaime184666
 

Similar a La informática karen solano (20)

La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8La informática maría paula quiñones s. 8
La informática maría paula quiñones s. 8
 
La Informática
La Informática La Informática
La Informática
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor. Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor.
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
tarea
tarea tarea
tarea
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsxEvolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
 
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsxEvolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
Evolucion de los computadores por romario martinez.ppsx
 
Diapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computadorDiapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computador
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 

La informática karen solano

  • 2. La informática  La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática. Aunque pueda parecerte una definición muy abstracta, estamos seguros de que sabes mucho más de Informática de lo que crees. Y si no, sigue leyendo un poco más.  Seguro que te suena qué es el hardware. Y si no te suena, seguro que has utilizado hardware en muchas ocasiones sin saber que se llama así. El hardware son los ordenadores de sobremesa, los portátiles, las Tablets, los teléfonos móviles, las impresoras, las consolas de videojuegos, los lectores de DVDs, los reproductores de música, etcétera. ¿A que sí que sabías qué es el hardware? Lo que quizá no sabías es que estos aparatos están formados internamente por componentes electrónicos a los que también se les llama hardware: ¿te suenan el microprocesador, las tarjetas de memoria, las tarjetas gráficas, los discos duros o los acelerómetros? ¡Seguro que sí! Y aunque no los veas, hay miles de dispositivos llamados sistemas empotrados que ayudan a los coches a tomar mejor las curvas, a los aviones a volar en las peores condiciones atmosféricas o a los semáforos a controlar el tráfico de forma inteligente; también son hardware y también se estudian en Informática.
  • 3. El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora.
  • 4. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sin embargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
  • 5. Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*. Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
  • 6. 1° Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas.
  • 7. 2° Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen los primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina.
  • 8. 3° Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad de procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. Por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios.
  • 9. 4° Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1981. Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado.
  • 10. 5° Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque ciertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.