SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONA EXPERIMENTAL POLITECNICA
“ANTONIO JOSE DE SUCRE”
VICE-RECTORADO BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA
NUCLEO CARORA
BIOINGENIERIA
INTEGRANTE
ALVAREZ JOEL
CI 20.075.316
FEBRERO, 2015
La ingeniería biotecnológica o bioingeniería
El ser humano desde los niños antes de cristo ha enfrentado distintos problemas a los
que se refiere biológicamente (su cuerpo). Todo ser vivo enfrenta problemas de salud;
los cuales se ven en la necesidad del estudio de los organismos vivos. Anteriormente
existían distintas ciencias para el estudio del mismo. Hoy en día con el crecimiento de la
tecnología nace una ciencia que ayuda a resolver o estudiar los distintos problemas que
al ser humano se le presenta.
Esta ciencia se les llama ingeniería biológica o bioingeniería, la cual se encarga de
analizar, diseñar y realizar proyectos que resuelvan los problemas generales de salud
que se presentan en un organismo vivo.
Esta toma en cuenta en su mayoría las distintas ramas de la ingeniería, pues para realizar
dichos proyectos se requieren conocimientos matemáticos, mecánicos, físicos, químicos
y sobre todo biológicos.
En general la bioingeniería se encarga de imitar nuestro sistema biológico (cuerpo),
para hacer de estos productos pueda ayudarnos y a su vez modificarlos.
La ingeniería es tan extensa que se encarga de estudiar las modificaciones genéticas de
plantas y microorganismos.
La bioingeniería cuenta con muchas ramas la cual cada una cumple una función
muy importante: ingeniería de bioprocesos. Encargada de la modificación genética de
las plantas, la ingeniería de bioinformática; estudia procesos para la fabricación de
alimentos, piensos y productos farmacéuticos.
La ingeniería genética como su nombre lo señala es el estudio de la genética
introduciendo genes a organismo de interés. La ingeniería biomédica abarca una gran
infinidad de conceptos importante como la mecatrónica; une las distintas ramas de la
ingeniería para conformarse y hacer una completa ingeniería.
Así mismo lo hace la ingeniería biomédica no solo abarca el estudio de la medicina
pues es indispensables la mecánica, electrónica, entre otras. Porque forman una sola
para ayudar al que lo requiere.
Pues una ingeniería muy interesante porque se especializa en utilizar la tecnología para
diseñar, crear productos para mejorar la salud de las personas. Al igual que la biomédica
la cual es la encargada de usar todos esos conocimientos en los seres vivos para resolver
problemas y crear organismos artificiales. La creación de prótesis, órganos artificiales
se le atribuye a esta rama de la ingeniería.
Al ser humano lo aquejan distintas enfermedades en las cuales está la necesidad de
trasplantes de algunos órganos de su cuerpo.
La gran demanda de órganos; ha sido tan grande que mueve un sin número de personas
en hospitales que estaban en lista de espera por un órgano sano y compatibles con ellos.
Se han dado el tráfico de órganos por la inquietud de salvar vida de un familiar.
Es por esta y otras razones que los científicos del Massachusetts General Hospital de
Boston desarrollaron un riñón trasplantable. Este logro no se ha logrado en su totalidad
para seres humanos, pero el solo hecho de comenzar los estudios es un logro muy
importante para la humanidad pues se solventaría muchos problemas disminuirían esas
listas de trasplantes y se salvarían muchas vidas.
Estos científicos tomarían como principio el estudio de los riñones de ratas muertas,
las cuales fueron como sus lienzos para su estudio, los cuales utilizaran jabones
especiales para esterilizar y colocar dichos riñones.
Seguidamente se regeneraban el órgano mediante la inyección de células de la rata a
la cual se le iban a trasplantar. Según los científicos esta es una etapa muy delicada.
Luego el riñón es colocado en una cámara que imita el entorno del cuerpo, y cuando
comienza a funcionar como un riñón sano para luego ser trasplantado.Estos científicos
lograron que los riñones produjeran orina, aunque rudimentaria, tanto en el laboratorio
como en las ratas a las que fueron trasplantados.
El científico desea mejorar su técnica así como la creación de un equipo a escala con
el cual pueda trabajar con riñones humanos
Cada año, dice el Times, unas 17,000 personas reciben riñones donados en EUA. Pero
las listas de espera podrían ser cinco veces esa cifra. Solo en el 2010, apunta, casi 5,000
personas murieron mientras esperaban trasplantes. Es por ello la necesidad del estudio
de trasplantes artificiales, pues se salvarían muchas vidas
Aunque estos riñones todavía no funcionan igual que los naturales, razón podría ser
la falta de madurez de las células que se ha usado, este es un logro muy considerable
Eventualmente, según los científicos, se usarían las células del paciente para crear
riñones a la medida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería de Tejidos
Ingeniería de TejidosIngeniería de Tejidos
Ingeniería de TejidosDavid Piña
 
INGENIERÍA TISULAR
INGENIERÍA TISULARINGENIERÍA TISULAR
INGENIERÍA TISULAR
Diana García
 
Avances en la biología genética
Avances en la biología genéticaAvances en la biología genética
Avances en la biología genética
gabrielacenteno98
 
tecnologia en la medicina
tecnologia en la medicinatecnologia en la medicina
tecnologia en la medicina
Lu Quinche
 
Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!Carmen Pereiro
 
Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!
Carmen Pereiro
 
Avances tecnologicos en los trasplantes
Avances tecnologicos en  los trasplantesAvances tecnologicos en  los trasplantes
Avances tecnologicos en los trasplantesMariitzza Ruiz
 
Para monografias
Para monografiasPara monografias
Para monografias
Kevin Jaramillo
 
Avances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en TrasplantesAvances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en Trasplantes
Yeiscimin Escobedo
 
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”Patricio Benavente
 
Manipulación genética y Bioética
Manipulación genética y BioéticaManipulación genética y Bioética
Manipulación genética y BioéticaRenate von Tgr
 
Avances en la biología genética
Avances en la biología genéticaAvances en la biología genética
Avances en la biología genética
gabrielacenteno98
 

La actualidad más candente (19)

Ingeniería de Tejidos
Ingeniería de TejidosIngeniería de Tejidos
Ingeniería de Tejidos
 
INGENIERÍA TISULAR
INGENIERÍA TISULARINGENIERÍA TISULAR
INGENIERÍA TISULAR
 
Ingenieria de tejidos
Ingenieria de tejidosIngenieria de tejidos
Ingenieria de tejidos
 
Avances en la biología genética
Avances en la biología genéticaAvances en la biología genética
Avances en la biología genética
 
tecnologia en la medicina
tecnologia en la medicinatecnologia en la medicina
tecnologia en la medicina
 
Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!Quince años después de dolly!
Quince años después de dolly!
 
Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!Quince años después de Dolly!
Quince años después de Dolly!
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
 
Avances tecnologicos en los trasplantes
Avances tecnologicos en  los trasplantesAvances tecnologicos en  los trasplantes
Avances tecnologicos en los trasplantes
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
Para monografias
Para monografiasPara monografias
Para monografias
 
Avances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en TrasplantesAvances Tecnológicos en Trasplantes
Avances Tecnológicos en Trasplantes
 
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”“BioéTica, BiotecnologíA  E IngenieríA GenéTica”
“BioéTica, BiotecnologíA E IngenieríA GenéTica”
 
Manipulación genética y Bioética
Manipulación genética y BioéticaManipulación genética y Bioética
Manipulación genética y Bioética
 
Avances en la biología genética
Avances en la biología genéticaAvances en la biología genética
Avances en la biología genética
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
111123 00-trasplan
111123 00-trasplan111123 00-trasplan
111123 00-trasplan
 
Bioética y células madre
Bioética y células madreBioética y células madre
Bioética y células madre
 

Destacado

Cargill Corn Milling - General Orientation (1)
Cargill Corn Milling - General Orientation (1)Cargill Corn Milling - General Orientation (1)
Cargill Corn Milling - General Orientation (1)Ike Montroy
 
Clutch system (topic 1)
Clutch system (topic 1)Clutch system (topic 1)
Clutch system (topic 1)
AdriAn CAnaria
 
Dry and wet milling of corn
Dry and wet milling of cornDry and wet milling of corn
Dry and wet milling of cornNeha Rana
 
How Does a Hammer Mill Work?
How Does a Hammer Mill Work?How Does a Hammer Mill Work?
How Does a Hammer Mill Work?
Cassie Brown
 
PPT on Milling
PPT on MillingPPT on Milling
PPT on Milling
Himanshu Yadav
 
Milling and grinding machines
Milling and grinding  machinesMilling and grinding  machines
Milling and grinding machines
Sharanabasappa Bhurke
 

Destacado (6)

Cargill Corn Milling - General Orientation (1)
Cargill Corn Milling - General Orientation (1)Cargill Corn Milling - General Orientation (1)
Cargill Corn Milling - General Orientation (1)
 
Clutch system (topic 1)
Clutch system (topic 1)Clutch system (topic 1)
Clutch system (topic 1)
 
Dry and wet milling of corn
Dry and wet milling of cornDry and wet milling of corn
Dry and wet milling of corn
 
How Does a Hammer Mill Work?
How Does a Hammer Mill Work?How Does a Hammer Mill Work?
How Does a Hammer Mill Work?
 
PPT on Milling
PPT on MillingPPT on Milling
PPT on Milling
 
Milling and grinding machines
Milling and grinding  machinesMilling and grinding  machines
Milling and grinding machines
 

Similar a La ingeniería biotecnológica o bioingeniería

Tecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médicaTecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médica
Felipe Portilla
 
Innovacciones de Electrónica Médica
Innovacciones de Electrónica MédicaInnovacciones de Electrónica Médica
Innovacciones de Electrónica Médicaluiginandrea
 
Exp4 s5
Exp4 s5Exp4 s5
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Carolina Zugaide
 
Material de apoyo act. 11
Material de apoyo act. 11Material de apoyo act. 11
Material de apoyo act. 11
YONELALICABELLORUIZ1
 
Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15
ROMMER ESCOBAR
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
marakiro
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
RafaelGanazhapa
 
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
Kevin Jaramillo
 
Dilemas BioéTicos
Dilemas BioéTicosDilemas BioéTicos
Dilemas BioéTicosISSSTE
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicosAlonso Moreno
 
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Kelyvel Manhualaya Muedas
 
Actividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro BioingenieriaActividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro BioingenieriaJesus del Castillo
 
Actividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro BioingenieriaActividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro BioingenieriaJesus del Castillo
 
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Betty Cruz
 
Bioingenieria clases
Bioingenieria clasesBioingenieria clases
Bioingenieria clases
Monserrat Garrido
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Jose Andres Muenala
 

Similar a La ingeniería biotecnológica o bioingeniería (20)

Tecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médicaTecnología y ciencia médica
Tecnología y ciencia médica
 
Innovacciones de Electrónica Médica
Innovacciones de Electrónica MédicaInnovacciones de Electrónica Médica
Innovacciones de Electrónica Médica
 
Exp4 s5
Exp4 s5Exp4 s5
Exp4 s5
 
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
 
Material de apoyo act. 11
Material de apoyo act. 11Material de apoyo act. 11
Material de apoyo act. 11
 
Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15Quinto trabajo 15
Quinto trabajo 15
 
Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]Biotecnologia[1]
Biotecnologia[1]
 
Avances medicos
Avances medicosAvances medicos
Avances medicos
 
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
 
Dilemas BioéTicos
Dilemas BioéTicosDilemas BioéTicos
Dilemas BioéTicos
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
Dialnet aspectos eticosy-juridicosdelabiotecnologia-1973663
 
Actividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro BioingenieriaActividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro Bioingenieria
 
Actividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro BioingenieriaActividad 3 Libro Bioingenieria
Actividad 3 Libro Bioingenieria
 
Quiroz elsa
Quiroz elsaQuiroz elsa
Quiroz elsa
 
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
Revista escolar de ciencias naturales y experimentales CETIS 37
 
Bioingenieria clases
Bioingenieria clasesBioingenieria clases
Bioingenieria clases
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

La ingeniería biotecnológica o bioingeniería

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONA EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECATRONICA NUCLEO CARORA BIOINGENIERIA INTEGRANTE ALVAREZ JOEL CI 20.075.316 FEBRERO, 2015
  • 2. La ingeniería biotecnológica o bioingeniería El ser humano desde los niños antes de cristo ha enfrentado distintos problemas a los que se refiere biológicamente (su cuerpo). Todo ser vivo enfrenta problemas de salud; los cuales se ven en la necesidad del estudio de los organismos vivos. Anteriormente existían distintas ciencias para el estudio del mismo. Hoy en día con el crecimiento de la tecnología nace una ciencia que ayuda a resolver o estudiar los distintos problemas que al ser humano se le presenta. Esta ciencia se les llama ingeniería biológica o bioingeniería, la cual se encarga de analizar, diseñar y realizar proyectos que resuelvan los problemas generales de salud que se presentan en un organismo vivo. Esta toma en cuenta en su mayoría las distintas ramas de la ingeniería, pues para realizar dichos proyectos se requieren conocimientos matemáticos, mecánicos, físicos, químicos y sobre todo biológicos. En general la bioingeniería se encarga de imitar nuestro sistema biológico (cuerpo), para hacer de estos productos pueda ayudarnos y a su vez modificarlos. La ingeniería es tan extensa que se encarga de estudiar las modificaciones genéticas de plantas y microorganismos. La bioingeniería cuenta con muchas ramas la cual cada una cumple una función muy importante: ingeniería de bioprocesos. Encargada de la modificación genética de las plantas, la ingeniería de bioinformática; estudia procesos para la fabricación de alimentos, piensos y productos farmacéuticos. La ingeniería genética como su nombre lo señala es el estudio de la genética introduciendo genes a organismo de interés. La ingeniería biomédica abarca una gran infinidad de conceptos importante como la mecatrónica; une las distintas ramas de la ingeniería para conformarse y hacer una completa ingeniería. Así mismo lo hace la ingeniería biomédica no solo abarca el estudio de la medicina pues es indispensables la mecánica, electrónica, entre otras. Porque forman una sola para ayudar al que lo requiere. Pues una ingeniería muy interesante porque se especializa en utilizar la tecnología para diseñar, crear productos para mejorar la salud de las personas. Al igual que la biomédica la cual es la encargada de usar todos esos conocimientos en los seres vivos para resolver problemas y crear organismos artificiales. La creación de prótesis, órganos artificiales se le atribuye a esta rama de la ingeniería.
  • 3. Al ser humano lo aquejan distintas enfermedades en las cuales está la necesidad de trasplantes de algunos órganos de su cuerpo. La gran demanda de órganos; ha sido tan grande que mueve un sin número de personas en hospitales que estaban en lista de espera por un órgano sano y compatibles con ellos. Se han dado el tráfico de órganos por la inquietud de salvar vida de un familiar. Es por esta y otras razones que los científicos del Massachusetts General Hospital de Boston desarrollaron un riñón trasplantable. Este logro no se ha logrado en su totalidad para seres humanos, pero el solo hecho de comenzar los estudios es un logro muy importante para la humanidad pues se solventaría muchos problemas disminuirían esas listas de trasplantes y se salvarían muchas vidas. Estos científicos tomarían como principio el estudio de los riñones de ratas muertas, las cuales fueron como sus lienzos para su estudio, los cuales utilizaran jabones especiales para esterilizar y colocar dichos riñones. Seguidamente se regeneraban el órgano mediante la inyección de células de la rata a la cual se le iban a trasplantar. Según los científicos esta es una etapa muy delicada. Luego el riñón es colocado en una cámara que imita el entorno del cuerpo, y cuando comienza a funcionar como un riñón sano para luego ser trasplantado.Estos científicos lograron que los riñones produjeran orina, aunque rudimentaria, tanto en el laboratorio como en las ratas a las que fueron trasplantados. El científico desea mejorar su técnica así como la creación de un equipo a escala con el cual pueda trabajar con riñones humanos Cada año, dice el Times, unas 17,000 personas reciben riñones donados en EUA. Pero las listas de espera podrían ser cinco veces esa cifra. Solo en el 2010, apunta, casi 5,000 personas murieron mientras esperaban trasplantes. Es por ello la necesidad del estudio de trasplantes artificiales, pues se salvarían muchas vidas Aunque estos riñones todavía no funcionan igual que los naturales, razón podría ser la falta de madurez de las células que se ha usado, este es un logro muy considerable Eventualmente, según los científicos, se usarían las células del paciente para crear riñones a la medida.