SlideShare una empresa de Scribd logo
DILEMAS BIOÉTICOS:MEDICINA REGENERATIVA DRA. MARTHA GRACIELA IBARRA CHAIRE MAESTRIA EN CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC SEDE  CMN 20 NOVIEMBRE  ISSSTE ABRIL 2010
historia  Las primeras investigaciones con células madres procedentes de tejidos de adultos se llevaron a cabo a partir de 1960. En 1968 se empezaron a emplear células madre adultas para tratar a pacientes con deficiencias inmunológicas.  En 1998 se científicos estadounidenses desarrollan células madre de embriones humanos y de células reproductivas.  En 2001 investigadores de la Universidad de Wisconsin transformaron células madre embrionarias en células sanguíneas
historia El 16 de Diciembre de 1998 apareció en The New York Times la noticia de que un grupo de tres investigadores del Hospital de la Universidad de Kyunghee en Seúl, Corea del Sur, afirmaban haber cultivado un embrión humano utilizando la técnica de transferencia nuclear.  En mayo de 2005 se anuncia la obtención de 11 líneas de células madre derivadas de pacientes de varias enfermedades, lo que indica que empiezan a dominar la técnica y abre la puerta a los trasplantes celulares personalizados sin riesgo de rechazo”.
Chris mason El profesor Chris Mason es reconocido internacionalmente por estar a la vanguardia en el  campo de células madre y medicina regenerativa. Él tiene  una formación en ciencias básicas, medicina clínica, bioprocesamiento y en negocios que le permite  una   comprensión diferente de los desafíos que enfrenta el sector de la medicina regenerativa a medida de que ésta industria crece a escala mundial..
Chris mason Además, tiene un título de Ciencias Clínicas por el Imperial College de Londres. Es médico por el Colegio de Londres. Tiene un doctorado en bioprocesamiento de ingeniería tisular.  http://www.chrismason.com/
Peter Dunnill Profesor de Ingeniería Bioquímica Murió de cáncer el 10 de agosto de 2009 a los 71 años  Él escribió prolíficamente sobre temas que van desde las proteínas y las enzimas de trabajo a los estudios del tratamiento de células madre para la terapia de la medicina regenerativa y el desarrollo de vacunas basadas en ADN.
¿Qué es medicina regenerativa? Aún no existe un consenso en su definición. Mason y Dunhill  han señalado que existen muchas definiciones pero que son largas y no apropiadas para que un científico, un emprendedor o un abogado las puedan citar cuando un funcionario de gobierno, un ejecutivo de la industria o alguien del público lo requiriera. La definición  de la Medicina Regenerativa  además de ser clara,  debe ser considerada dentro de la terminología de los sistemas de salud y de la legislación.
William A. Haseltine Fundó en 1992 la compañía HumanGenomeSciences la primera empresa en el mundo que utilizó la medicina genómica con el propósito de diseñar medicinas basadas en los genes humanos que no fueran tóxicas o alergénicas y que reemplazaran a las drogas convencionales. En el 2000 fundó  TheJournal of Regenerative Medicine y en diciembre del mismo año presidió la primera reunión anual sobre Medicina Regenerativa en Washington, D.C.  Ésta fue la primera reunión sobre esta nueva área de la investigación científica enfocada en la curación de las enfermedades mediante el uso de las células troncales, genes y proteínas del propio individuo para reparar sus órganos, tejidos y células.
Wiliam a. haseltine ,[object Object]
Una fundación que apoya el acceso a la salud de alta calidad
 La fundación también promueve un diálogo entre las ciencias y las artes.
 Es profesor adjunto en el Instituto Scripps de Investigaciones Médicas y también en el Instituto de Ingeniería Química de la Universidad de Mumbai,. Es Presidente de la Junta Directiva del Centro de Berkeley para la Biología Sintética.
Definición de Wiliam a. haseltine “la Medicina Regenerativa comprende conceptos tales como la construcción de órganos funcionales fuera del cuerpo para implante, biología de células troncales para aumentar y reemplazar tejidos y órganos dañados o envejecidos, y prótesis electromecánicas para suplementar las funciones corporales que han sido irreversiblemente dañadas y que no son susceptibles de recibir transplante”.
Fases de la medicina regenerativa La fase I usará las moléculas humanas para estimular reparar y restaurar las funciones naturales del cuerpo.  La fase II tendrá que ver con el implante de tejidos desarrollados fuera del cuerpo, derivados del tratamiento de células troncales con moléculas de señalización; y la reposición de órganos hechos de las propias células del paciente, restaurarán las funciones dañadas por la edad, trauma o enfermedad.
Fases de la medicina regenerativa La fase III estará basada en el reajuste del reloj genético dentro de las células, algo ya demostrado en la clonación por transferencia del núcleo. Esto implicará el rejuvenecimiento de los tejidos viejos, sin la necesidad de realizar dicha transferencia. Tales aplicaciones prácticas se podrán ver en un lapso de treinta años.  La fase IV dará lugar a una revolución incipiente en la ciencia de los materiales. Los organismos vivientes serán manipulados por ingeniería a niveles de tolerancia física subatómica y la ingeniería a escala atómica (nanotecnología) que proporcionará la capacidad de crear varios materiales artificiales
Medicina regenerativa La renovación celular Es constante en tejidos como óseo, hepático, tisular, Epitelial, etc
La renovación de los tejidos depende de:  La posibilidad de que genes que normalmente se encuentran inactivos  o en reposo, puedan volver a ser expresados como parte de programas específicos de desarrollo.  la facultad de las células troncales que residen en los tejidos y que son capaces de aprovechar y organizar  “programas”para diferenciarse, proliferar y migrar a lo largo de la vida de un individuo.
Medicina Regenerativa La renovación  es sobrepasada cuando el insulto es muy intenso o prolongado  (infarto de miocardio, cirrosis hepática, enfisema pulmonar, etc.,) . Estas medidas NO reestablecen la integridad anatomofuncional del tejido enfermo en la mayoría de los casos, dando como resultado que cuando no se produce la muerte como consecuencia de enfermedad, la reparación del daño deja secuelas que afectan el equilibrio bio-psico-social de un individuo de manera prolongada o permanente.
abordajes La Medicina regenerativa se aplica en  el uso de células troncales, moléculas solubles, ingeniería genética, ingeniería de tejidos y terapia celular avanzada”  La Medicina Regenerativa es más una rama de la investigación biomédica y en la Terapéutica intervencionista.
Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Brasil en marzo de 2005, con 366 legisladores a favor, 59 en contra y 3 abstenciones el Congreso de Brasil  da luz verde a las investigaciones y terapias con células madres embrionarias, condicionándolas a que el material provenga de embriones congelados por mas de tres años o que sean inviables, autorización de los progenitores y aprobación del protocolo por parte de los comités de ética institucionales.  Prohíbe la comercialización de embriones y su material biológico.
Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Canadá  La ley de Reproducción Humana Asistida de mayo de 2002, permite la investigación en células madres provenientes de embriones descartados en los tratamientos de fertilización asistida, previa autorización del protocolo por el Comité de los Institutos Canadiense de Investigación Sanitaria. Se prohíbe la obtención y el desarrollo de embriones para investigación.
Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? China 	El 14 de agosto de 2003, biólogos chinos crean con éxito embriones híbridos de humanos y conejos para obtener células madre de potencial terapéutico contra graves enfermedades humanas. Corea del Sur 	La legislación coreana exige el consentimiento informado de los donantes o de sus padres, así como el de las mujeres que donan óvulos para crear los embriones. Éstos sólo pueden ser incluidos en investigaciones cuando su desarrollo se detiene antes de los 14 días después de la singamia.
Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Estados Unidos No existe ninguna ley que prohíba expresamente la clonación con fines reproductivos, excepto en cuatro estados (California, Michigan, Louisiana y Rhode Island), en los que esta técnica está prohibida sea cuál sea su finalidad. La inversión pública no asiste investigaciones sobre células madres si no son provenientes de embriones inviables (2001).  En mayo de 2005 la Cámara de Representantes discutió y aprobó, por 238 votos contra 194, el proyecto de ley que elimina las limitaciones impuestas a la inversión pública en investigación con células madre en 2001.  El presidente Obama retira toda restricción.
Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Japón El gobierno aprobó pautas en 2001 para la investigación de células madre, de acuerdo con ellas, las células embrionarias usadas en investigación deben ser tomadas exclusivamente de las desechadas en los tratamientos de fertilidad. La investigación sobre seres humanos o su creación a partir de esperma y ovocitos humanos, con fines de investigación, está prohibida terminantemente
Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Parlamento Europeo A fines de 2003 el Parlamento Europeo se manifestó a favor de conceder fondos comunitarios a la investigación con células madre derivadas de embriones humanos y lo condiciona a proyectos en países cuya legislación autorice la manipulación de células embrionarias.
Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Reino Unido En mayo de 2004,  abrió su primer banco de células madre embrionarias.  	El proceso se inició en marzo de 2001 cuando la Ley de Embriología Humana autorizó la clonación de embriones humanos con fines terapéuticos bajo unas condiciones muy concretas (antes de traspasar el límite de los 14 días posteriores a la singamia y sobre embriones descartados) y una estricta vigilancia por parte de las autoridades.  En mayo de 2004 dichas autoridades aprobaron el protocolo de investigación de la Universidad de Newcastle para la clonación de embriones humanos en la investigación para tratamientos para la diabetes y los males de Parkinson y Alzheimer
Trasplante de cara: entre la bioética y la estética El trasplante de cara es un injerto de piel que implica reemplazar enteramente la cara de un paciente por la cara de un donante. El propósito de este proceso es poder beneficiar a las personas con caras desfiguradas a causa de quemaduras, traumatismos, enfermedades o malformaciones congénitas.  http://bioeticayuniversolibre.blogspot.com/2009/11/trasplante-de-cara-entre-la-bioetica-y.html
Trasplante de cara La alternativa a un trasplante de cara es trasladar la propia piel de la espalda, glúteos o muslos del paciente a su cara en una serie de por lo menos cincuenta operaciones para recuperar las funciones normales, aunque claro está, limitada. Esta manera da como resultado una cara a menudo comparable con una máscara.
Trasplante de cara La operación ha suscitado además un gran debate bioético. Hoy en día, el donante debe estar vivo.  Son los parientes del donante los que deciden si se le extraen los tejidos faciales antes de desconectarlo de la máquina que le mantiene con vida de forma artificial, dado que el donante presumiblemente era una persona con muerte cerebral.
Trasplante de cara Para respetar uno de los principios fundamentales de la Bioética, el de la autonomía (es decir, el respeto a la voluntad del individuo como persona, el respeto del ser humano en sí mismo y a las decisiones que ha tomado) a nadie se le debería extraer un órgano si no ha documentado su voluntad de donarlo.
Trasplante de cara: entre lo ético y estético Este es un tema conflictivo, ya que sin duda el "consentimiento presunto" (una contradicción en sí mismo: si es consentimiento, no es presunto; si es presunto, no es consentimiento) que existe en algunas legislaciones -como la española- permiten un número muchísimo mayor de órganos disponibles para trasplantes que otras legislaciones en que en que se establece el "consentimiento explícito" (notarial, al obtener documentos públicos, etc.).
Comité consultivo nacional de etica de francia Los trasplantes faciales no deben ser practicados mientras no sean realizadas investigaciones más completas sobre los propios procedimientos y mientras no se disponga de elementos que permitan apreciar de manera precisa los riesgos que acompañan este tipo de injertos
TRASPLANTE DE CARA        .¿Cómo enfrentar los dilemas éticos de la escasez de donadores?  ¿Cómo seleccionar a los receptores, cuando la demanda de órganos sanos rebasa con mucho la oferta existente?  ¿Cuál es la edad límite para recibir un trasplante?  Éstos y otros muchos problemas éticos son nuevos, no hay soluciones prefabricadas para ellos, y no es posible resolverlos con decisiones basadas en ideologías que sólo son aplicables a sectores parciales de la sociedad. Tampoco es conveniente guiarse por las primeras reacciones a este tipo de avances tecnológicos en la medicina,en vista de que las opiniones del público tienden a modificarse con el tiempo. Pérez TR: El trasplante de cara CirPlast2007;17(1):7-8  Pérez TR: El trasplante de cara CirPlast2007;17(1):7-8 8
En busca de células madre éticas Lunes, 2 de marzo de 2009 - 15:06 GMT  BBC Ciencia Quizás pronto los científicos serán capaces de crear células madre para curar enfermedades hasta ahora incurables, sin la necesidad del controvertido uso de embriones humanos. Los científicos convirtieron fibroblastos de piel en células madre. Se sabe que las células madre embrionarias (pluripotenciales) tienen la capacidad potencial de curar muchas enfermedades como cáncer, diabetes y Parkinson. Pero la investigación ha estado acompañada de una larga controversia pues quienes se oponen al uso de embriones -la fuente más importante de células madre- alegan que se destruye la vida humana.  El debate podría terminar pronto gracias a un hallazgo de científicos en Canadá y Escocia.  Los investigadores -que publican el estudio en la revista Nature- lograron un proceso para convertir de forma segura células de piel humanas en células madre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética y Valores II Bioética
Ética y Valores II  BioéticaÉtica y Valores II  Bioética
Ética y Valores II BioéticaAnaLaura
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
jesusalber
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
ingridcilla
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioeticaCECY50
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
Angel Reynaldo
 
Clase bioética
Clase bioéticaClase bioética
Clase bioética
Opcolombia Dominicos
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticakekedcmi
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
drjuanluis
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
enriqueta jimenez cuadra
 
Historia de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el EcuadorHistoria de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el Ecuador
Virginia Yépez
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinico
jenniefer
 
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundoLínea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Laura Oquendo
 
Principios de la etica biometica grupo2
Principios de la etica biometica grupo2Principios de la etica biometica grupo2
Principios de la etica biometica grupo2angelr105
 

La actualidad más candente (20)

Ética y Valores II Bioética
Ética y Valores II  BioéticaÉtica y Valores II  Bioética
Ética y Valores II Bioética
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Historia de la bioetica
Historia de la bioeticaHistoria de la bioetica
Historia de la bioetica
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
 
Clase bioética
Clase bioéticaClase bioética
Clase bioética
 
Trabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioéticaTrabajo cmc de bioética
Trabajo cmc de bioética
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015Clase bioetica 1 2015
Clase bioetica 1 2015
 
Historia y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la BioéticaHistoria y Evolución de la Bioética
Historia y Evolución de la Bioética
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Historia de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el EcuadorHistoria de la bioética en el Ecuador
Historia de la bioética en el Ecuador
 
Bioetica Para El Clinico
Bioetica Para El ClinicoBioetica Para El Clinico
Bioetica Para El Clinico
 
Biología y bioética
Biología y bioéticaBiología y bioética
Biología y bioética
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundoLínea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
Línea de tiempo Bioética Colombia y en el mundo
 
Principios de la etica biometica grupo2
Principios de la etica biometica grupo2Principios de la etica biometica grupo2
Principios de la etica biometica grupo2
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 

Similar a Dilemas BioéTicos

Medicina regenerativa
Medicina regenerativaMedicina regenerativa
Medicina regenerativa
Fernando Vargas
 
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Carolina Zugaide
 
Problemas bioéticos en el uso de células madres
Problemas bioéticos en el uso de células madresProblemas bioéticos en el uso de células madres
Problemas bioéticos en el uso de células madres
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Medicina regenerativa
Medicina regenerativaMedicina regenerativa
Medicina regenerativa
Fernando Vargas
 
Medicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesar
Medicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesarMedicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesar
Medicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesar
2o.D Pablo Macip
 
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)
Ziggy Merino
 
Celulas troncales
Celulas troncales Celulas troncales
Celulas troncales Sergio7799
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
LintuRasmuksen
 
Organos artificiales
Organos artificialesOrganos artificiales
Organos artificiales
Alejandro Riquelme
 
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdfCélulas embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
IsseiTapiaLopez
 
CMC Tema 5: De los trasplantes a las células madre
CMC Tema 5: De los trasplantes a las células madreCMC Tema 5: De los trasplantes a las células madre
CMC Tema 5: De los trasplantes a las células madreMsaura
 
Células madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidosCélulas madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidos
Ana De la Cuesta
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
drhpina
 
Delostransplantesalasclulasmadresm
DelostransplantesalasclulasmadresmDelostransplantesalasclulasmadresm
Delostransplantesalasclulasmadresmydiazp
 

Similar a Dilemas BioéTicos (20)

Bioética y células madre
Bioética y células madreBioética y células madre
Bioética y células madre
 
Medicina regenerativa
Medicina regenerativaMedicina regenerativa
Medicina regenerativa
 
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
Ficciones y realidades de la creación de tejidos artificiales. Ensayo y comen...
 
Problemas bioéticos en el uso de células madres
Problemas bioéticos en el uso de células madresProblemas bioéticos en el uso de células madres
Problemas bioéticos en el uso de células madres
 
Medicina regenerativa
Medicina regenerativaMedicina regenerativa
Medicina regenerativa
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Medicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesar
Medicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesarMedicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesar
Medicina regenerativa sus materiales y aplicación barradas-macippablocesar
 
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)
Órganos Artificiales 2016 Ensayo (CLASE DHTICS BUAP)
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Clonación humana
Clonación humanaClonación humana
Clonación humana
 
Celulas troncales
Celulas troncales Celulas troncales
Celulas troncales
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
 
Organos artificiales
Organos artificialesOrganos artificiales
Organos artificiales
 
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdfCélulas embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
 
CMC Tema 5: De los trasplantes a las células madre
CMC Tema 5: De los trasplantes a las células madreCMC Tema 5: De los trasplantes a las células madre
CMC Tema 5: De los trasplantes a las células madre
 
Células madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidosCélulas madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidos
 
Theme 5.
Theme 5.Theme 5.
Theme 5.
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
 
Neuro informe
Neuro informeNeuro informe
Neuro informe
 
Delostransplantesalasclulasmadresm
DelostransplantesalasclulasmadresmDelostransplantesalasclulasmadresm
Delostransplantesalasclulasmadresm
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Dilemas BioéTicos

  • 1. DILEMAS BIOÉTICOS:MEDICINA REGENERATIVA DRA. MARTHA GRACIELA IBARRA CHAIRE MAESTRIA EN CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC SEDE CMN 20 NOVIEMBRE ISSSTE ABRIL 2010
  • 2. historia Las primeras investigaciones con células madres procedentes de tejidos de adultos se llevaron a cabo a partir de 1960. En 1968 se empezaron a emplear células madre adultas para tratar a pacientes con deficiencias inmunológicas. En 1998 se científicos estadounidenses desarrollan células madre de embriones humanos y de células reproductivas. En 2001 investigadores de la Universidad de Wisconsin transformaron células madre embrionarias en células sanguíneas
  • 3. historia El 16 de Diciembre de 1998 apareció en The New York Times la noticia de que un grupo de tres investigadores del Hospital de la Universidad de Kyunghee en Seúl, Corea del Sur, afirmaban haber cultivado un embrión humano utilizando la técnica de transferencia nuclear. En mayo de 2005 se anuncia la obtención de 11 líneas de células madre derivadas de pacientes de varias enfermedades, lo que indica que empiezan a dominar la técnica y abre la puerta a los trasplantes celulares personalizados sin riesgo de rechazo”.
  • 4. Chris mason El profesor Chris Mason es reconocido internacionalmente por estar a la vanguardia en el campo de células madre y medicina regenerativa. Él tiene una formación en ciencias básicas, medicina clínica, bioprocesamiento y en negocios que le permite una comprensión diferente de los desafíos que enfrenta el sector de la medicina regenerativa a medida de que ésta industria crece a escala mundial..
  • 5. Chris mason Además, tiene un título de Ciencias Clínicas por el Imperial College de Londres. Es médico por el Colegio de Londres. Tiene un doctorado en bioprocesamiento de ingeniería tisular. http://www.chrismason.com/
  • 6. Peter Dunnill Profesor de Ingeniería Bioquímica Murió de cáncer el 10 de agosto de 2009 a los 71 años Él escribió prolíficamente sobre temas que van desde las proteínas y las enzimas de trabajo a los estudios del tratamiento de células madre para la terapia de la medicina regenerativa y el desarrollo de vacunas basadas en ADN.
  • 7. ¿Qué es medicina regenerativa? Aún no existe un consenso en su definición. Mason y Dunhill han señalado que existen muchas definiciones pero que son largas y no apropiadas para que un científico, un emprendedor o un abogado las puedan citar cuando un funcionario de gobierno, un ejecutivo de la industria o alguien del público lo requiriera. La definición de la Medicina Regenerativa además de ser clara, debe ser considerada dentro de la terminología de los sistemas de salud y de la legislación.
  • 8. William A. Haseltine Fundó en 1992 la compañía HumanGenomeSciences la primera empresa en el mundo que utilizó la medicina genómica con el propósito de diseñar medicinas basadas en los genes humanos que no fueran tóxicas o alergénicas y que reemplazaran a las drogas convencionales. En el 2000 fundó TheJournal of Regenerative Medicine y en diciembre del mismo año presidió la primera reunión anual sobre Medicina Regenerativa en Washington, D.C. Ésta fue la primera reunión sobre esta nueva área de la investigación científica enfocada en la curación de las enfermedades mediante el uso de las células troncales, genes y proteínas del propio individuo para reparar sus órganos, tejidos y células.
  • 9.
  • 10. Una fundación que apoya el acceso a la salud de alta calidad
  • 11. La fundación también promueve un diálogo entre las ciencias y las artes.
  • 12. Es profesor adjunto en el Instituto Scripps de Investigaciones Médicas y también en el Instituto de Ingeniería Química de la Universidad de Mumbai,. Es Presidente de la Junta Directiva del Centro de Berkeley para la Biología Sintética.
  • 13. Definición de Wiliam a. haseltine “la Medicina Regenerativa comprende conceptos tales como la construcción de órganos funcionales fuera del cuerpo para implante, biología de células troncales para aumentar y reemplazar tejidos y órganos dañados o envejecidos, y prótesis electromecánicas para suplementar las funciones corporales que han sido irreversiblemente dañadas y que no son susceptibles de recibir transplante”.
  • 14. Fases de la medicina regenerativa La fase I usará las moléculas humanas para estimular reparar y restaurar las funciones naturales del cuerpo. La fase II tendrá que ver con el implante de tejidos desarrollados fuera del cuerpo, derivados del tratamiento de células troncales con moléculas de señalización; y la reposición de órganos hechos de las propias células del paciente, restaurarán las funciones dañadas por la edad, trauma o enfermedad.
  • 15. Fases de la medicina regenerativa La fase III estará basada en el reajuste del reloj genético dentro de las células, algo ya demostrado en la clonación por transferencia del núcleo. Esto implicará el rejuvenecimiento de los tejidos viejos, sin la necesidad de realizar dicha transferencia. Tales aplicaciones prácticas se podrán ver en un lapso de treinta años. La fase IV dará lugar a una revolución incipiente en la ciencia de los materiales. Los organismos vivientes serán manipulados por ingeniería a niveles de tolerancia física subatómica y la ingeniería a escala atómica (nanotecnología) que proporcionará la capacidad de crear varios materiales artificiales
  • 16.
  • 17. Medicina regenerativa La renovación celular Es constante en tejidos como óseo, hepático, tisular, Epitelial, etc
  • 18. La renovación de los tejidos depende de: La posibilidad de que genes que normalmente se encuentran inactivos o en reposo, puedan volver a ser expresados como parte de programas específicos de desarrollo. la facultad de las células troncales que residen en los tejidos y que son capaces de aprovechar y organizar “programas”para diferenciarse, proliferar y migrar a lo largo de la vida de un individuo.
  • 19. Medicina Regenerativa La renovación es sobrepasada cuando el insulto es muy intenso o prolongado (infarto de miocardio, cirrosis hepática, enfisema pulmonar, etc.,) . Estas medidas NO reestablecen la integridad anatomofuncional del tejido enfermo en la mayoría de los casos, dando como resultado que cuando no se produce la muerte como consecuencia de enfermedad, la reparación del daño deja secuelas que afectan el equilibrio bio-psico-social de un individuo de manera prolongada o permanente.
  • 20. abordajes La Medicina regenerativa se aplica en el uso de células troncales, moléculas solubles, ingeniería genética, ingeniería de tejidos y terapia celular avanzada” La Medicina Regenerativa es más una rama de la investigación biomédica y en la Terapéutica intervencionista.
  • 21. Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Brasil en marzo de 2005, con 366 legisladores a favor, 59 en contra y 3 abstenciones el Congreso de Brasil da luz verde a las investigaciones y terapias con células madres embrionarias, condicionándolas a que el material provenga de embriones congelados por mas de tres años o que sean inviables, autorización de los progenitores y aprobación del protocolo por parte de los comités de ética institucionales. Prohíbe la comercialización de embriones y su material biológico.
  • 22. Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Canadá La ley de Reproducción Humana Asistida de mayo de 2002, permite la investigación en células madres provenientes de embriones descartados en los tratamientos de fertilización asistida, previa autorización del protocolo por el Comité de los Institutos Canadiense de Investigación Sanitaria. Se prohíbe la obtención y el desarrollo de embriones para investigación.
  • 23. Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? China El 14 de agosto de 2003, biólogos chinos crean con éxito embriones híbridos de humanos y conejos para obtener células madre de potencial terapéutico contra graves enfermedades humanas. Corea del Sur La legislación coreana exige el consentimiento informado de los donantes o de sus padres, así como el de las mujeres que donan óvulos para crear los embriones. Éstos sólo pueden ser incluidos en investigaciones cuando su desarrollo se detiene antes de los 14 días después de la singamia.
  • 24. Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Estados Unidos No existe ninguna ley que prohíba expresamente la clonación con fines reproductivos, excepto en cuatro estados (California, Michigan, Louisiana y Rhode Island), en los que esta técnica está prohibida sea cuál sea su finalidad. La inversión pública no asiste investigaciones sobre células madres si no son provenientes de embriones inviables (2001). En mayo de 2005 la Cámara de Representantes discutió y aprobó, por 238 votos contra 194, el proyecto de ley que elimina las limitaciones impuestas a la inversión pública en investigación con células madre en 2001. El presidente Obama retira toda restricción.
  • 25. Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Japón El gobierno aprobó pautas en 2001 para la investigación de células madre, de acuerdo con ellas, las células embrionarias usadas en investigación deben ser tomadas exclusivamente de las desechadas en los tratamientos de fertilidad. La investigación sobre seres humanos o su creación a partir de esperma y ovocitos humanos, con fines de investigación, está prohibida terminantemente
  • 26. Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Parlamento Europeo A fines de 2003 el Parlamento Europeo se manifestó a favor de conceder fondos comunitarios a la investigación con células madre derivadas de embriones humanos y lo condiciona a proyectos en países cuya legislación autorice la manipulación de células embrionarias.
  • 27. Bioética y medicina regenerativa, ¿Qué hay en el mundo? Reino Unido En mayo de 2004, abrió su primer banco de células madre embrionarias. El proceso se inició en marzo de 2001 cuando la Ley de Embriología Humana autorizó la clonación de embriones humanos con fines terapéuticos bajo unas condiciones muy concretas (antes de traspasar el límite de los 14 días posteriores a la singamia y sobre embriones descartados) y una estricta vigilancia por parte de las autoridades. En mayo de 2004 dichas autoridades aprobaron el protocolo de investigación de la Universidad de Newcastle para la clonación de embriones humanos en la investigación para tratamientos para la diabetes y los males de Parkinson y Alzheimer
  • 28. Trasplante de cara: entre la bioética y la estética El trasplante de cara es un injerto de piel que implica reemplazar enteramente la cara de un paciente por la cara de un donante. El propósito de este proceso es poder beneficiar a las personas con caras desfiguradas a causa de quemaduras, traumatismos, enfermedades o malformaciones congénitas. http://bioeticayuniversolibre.blogspot.com/2009/11/trasplante-de-cara-entre-la-bioetica-y.html
  • 29. Trasplante de cara La alternativa a un trasplante de cara es trasladar la propia piel de la espalda, glúteos o muslos del paciente a su cara en una serie de por lo menos cincuenta operaciones para recuperar las funciones normales, aunque claro está, limitada. Esta manera da como resultado una cara a menudo comparable con una máscara.
  • 30. Trasplante de cara La operación ha suscitado además un gran debate bioético. Hoy en día, el donante debe estar vivo. Son los parientes del donante los que deciden si se le extraen los tejidos faciales antes de desconectarlo de la máquina que le mantiene con vida de forma artificial, dado que el donante presumiblemente era una persona con muerte cerebral.
  • 31. Trasplante de cara Para respetar uno de los principios fundamentales de la Bioética, el de la autonomía (es decir, el respeto a la voluntad del individuo como persona, el respeto del ser humano en sí mismo y a las decisiones que ha tomado) a nadie se le debería extraer un órgano si no ha documentado su voluntad de donarlo.
  • 32. Trasplante de cara: entre lo ético y estético Este es un tema conflictivo, ya que sin duda el "consentimiento presunto" (una contradicción en sí mismo: si es consentimiento, no es presunto; si es presunto, no es consentimiento) que existe en algunas legislaciones -como la española- permiten un número muchísimo mayor de órganos disponibles para trasplantes que otras legislaciones en que en que se establece el "consentimiento explícito" (notarial, al obtener documentos públicos, etc.).
  • 33. Comité consultivo nacional de etica de francia Los trasplantes faciales no deben ser practicados mientras no sean realizadas investigaciones más completas sobre los propios procedimientos y mientras no se disponga de elementos que permitan apreciar de manera precisa los riesgos que acompañan este tipo de injertos
  • 34. TRASPLANTE DE CARA .¿Cómo enfrentar los dilemas éticos de la escasez de donadores? ¿Cómo seleccionar a los receptores, cuando la demanda de órganos sanos rebasa con mucho la oferta existente? ¿Cuál es la edad límite para recibir un trasplante? Éstos y otros muchos problemas éticos son nuevos, no hay soluciones prefabricadas para ellos, y no es posible resolverlos con decisiones basadas en ideologías que sólo son aplicables a sectores parciales de la sociedad. Tampoco es conveniente guiarse por las primeras reacciones a este tipo de avances tecnológicos en la medicina,en vista de que las opiniones del público tienden a modificarse con el tiempo. Pérez TR: El trasplante de cara CirPlast2007;17(1):7-8 Pérez TR: El trasplante de cara CirPlast2007;17(1):7-8 8
  • 35. En busca de células madre éticas Lunes, 2 de marzo de 2009 - 15:06 GMT BBC Ciencia Quizás pronto los científicos serán capaces de crear células madre para curar enfermedades hasta ahora incurables, sin la necesidad del controvertido uso de embriones humanos. Los científicos convirtieron fibroblastos de piel en células madre. Se sabe que las células madre embrionarias (pluripotenciales) tienen la capacidad potencial de curar muchas enfermedades como cáncer, diabetes y Parkinson. Pero la investigación ha estado acompañada de una larga controversia pues quienes se oponen al uso de embriones -la fuente más importante de células madre- alegan que se destruye la vida humana. El debate podría terminar pronto gracias a un hallazgo de científicos en Canadá y Escocia. Los investigadores -que publican el estudio en la revista Nature- lograron un proceso para convertir de forma segura células de piel humanas en células madre.
  • 36. En busca de células madre éticas Este nuevo método de generar células madre no requiere embriones como fuente inicial y podría usarse para generar células de muchos tejidos humanos adultos, como células de la piel del propio paciente. Dr. Andras Nagy http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7918000/7918639.stm
  • 37. referencias 1. Regenerative Medicine. 2006, Department of Health and HumanServices & NationalInstitutes of Health. USA. 2. Imayoshi, I., et al., Roles of continuousneurogenesis in thestructural and functionalintegrity of theadultforebrain. NatNeurosci, 2008. 11(10): p. 1153-61. 3. Mason, C. and P. Dunnill, A briefdefinition of regenerative medicine. RegenMed, 2008. 3(1): p. 1-5. 4. Greenwood, H.L., et al., Regenerative medicine and thedevelopingworld. PLoSMed, 2006. 3(9): p. e381. 5. Daar, A.S. and H.L. Greenwood, A proposeddefinition of regenerative medicine. J TissueEngRegenMed, 2007. 1(3): p. 179-84.