SlideShare una empresa de Scribd logo
Jordi de Mas
Albert Muñoz
Daniel Muñoz
Robert Gotarra
Ángel Payan
1. Introducción
2. Evolución del sector de energías renovables
2.1 Evolución del mercado español en energías renovables
2.2 Situación del mercado español
2.3 Situación en el mercado internacional
3. Historia de Acciona
4. Marco teórico
5. La internacionalización de Acciona
5.1 La internacionalización del sector energético Español
5.2 La internacionalización de Acciona
6. Estrategias, causas y motivaciones de la internacionalización
7. Principales características de la internacionalización
Índice
1. Introducción
1. Introducción
Resultados generales de ACCIONA (2014)
Datos referentes al período 2014. Fuente: Memorias de Acciona 2014
1. Introducción
ACCIONA Energía
Operador único en el sector de las energías renovables,
con presencia destacada en más de 20 países de los cinco
continentes.
Trabaja en exclusiva en tecnologías renovables, con
actividad relevante en cinco de ellas: eólica, solar
fotovoltaica, termosolar, hidráulica y biomasa.
Datos del 2014. Fuente: Memorias de Acciona 2014
Resultados económicos ACCIONA Energía (2014)
1. Introducción
Objetivos principal del trabajo
Conocer cuáles han sido las estrategias, causas y
motivaciones del proceso de internacionalización Acciona
Energía, que han llevado a la empresa a ser la líder mundial
en su sector.
2. Evolución del sector de energías renovables
1970 Inicio de las energías renovables
Tras la 1ª crisis internacional del petróleo en 1973 se
inició el estudio de energías mas eficientes.
1980-1997 Las Energías Renovables en España
La 2ª crisis energética acelera la necesidad de hacer
frente a la subida de los precios del crudo, y a partir de
los ochenta se empiezan a tomar medidas.
La promulgación de la Ley 82/1980 de Conservación de
la Energía supone el punto de partida en España
1999 Plan de fomento de las energías renovables
En el año 1998, la aportación de las energías
renovables al balance energético nacional, fue del
4,3% en energía primaria.
2009 Ley de Economía Sostenible
Se establece como objectivo para 2020 reduir un
20% las emisiones de gases de efecto invernadero.
2. Evolución del sector de energías renovables
Cuadro 1: Instalaciones de tecnologías renovables en España
Fuente: Asociación Española de Aparcaminetos y garajes “Las energias renovables en España”
2. Evolución del sector de energías renovables
Cuadro 2: Cuadro de Contribución a la Demanda Eléctrica de las Tecnologías Renovables
Fuente: Asociación Española de Aparcaminetos y garajes “Las energias renovables en España”
2. Evolución del sector de energías renovables
Cuadro 3: Consumo de energía primaria 2007.
Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio “La Energía en España en 2007”
2. Evolución del sector de energías renovables
Situación actual en el marco internacional
A finales de 2014, las energías renovables
representaban el 27,7% de la capacidad generadora
de energía del mundo
Los países con mayor capacidad
de energía renovable
1. China
2. Estados Unidos
3. Alemania
(…)
17.España
Los países con mayor producción
por cápita
1. Dinamarca
2. Alemania
3. Suecia
4. España
3. Historia de Acciona
En 1862 se funda en Galicia MZOV (Compañía de los
Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a
Vigo).
En el 1916 se fundó Cubiertas y Tejados, S.A.
En 1956 se fusionan Cubiertas y Tejados, S.A y MZOV.
En 1997 Cubiertas y MZOV, S.A se juntó con Entrecanales y
Távora, S.A y creó Acciona.
En el 2005 Acciona cambia por completo su
imagen y estrategia de marca. Su prioridad, ser
una empresa nueva pionera en el desarrollo
sostenible.
4. Marco Teórico
Sector de las energías renovables
Indústria Global (Porter, 1988). Se trata de un sector
orientado a la producción y proveedores.
Integración vertical hacia atrás
Acciona
Estrategia global pura
Acciona dispone de una gran cartera de soluciones
energéticas renovables, pero no modifica sus productos
dependiendo del país.
Ofrece productos estandarizados y se centra en reducir
costes.
4. Marco Teórico
Pla y León (2004) > Factores Pull
Destaca el factor de Demanda Externa: Acciona no
esperó a que el mercado español se estancara. Vió
una demanda de energía renovable insatisfecha
Kindleberger (1969) y Hymer (1976);
Teoría de la Ventaja Monopolística o Teoría
de la Organización Industrial
Acciona posee tecnología propia en
ámbitos clave como producción de
aerogeneradores o el diseño de plantas
termosolares
Rugman (Teorías de diversificación de riesgos, 1981)
Cambio regulatorio del gobierno Español 2013
La reforma hizo perder 1.972 millones de euros, y
redujo su inversión en las energías renovables en un
55,4%
Ese mismo año la división de agua creció un 15,6% y
contribuyó con ingresos de 585 millones de euros, y
la de servicios creció un 8,3%, generar 641 millones.
5. Historia de la internacionalización
La internacionalización del sector energético Español.
A mediados de los 90, la mayoría de empresas iniciaron
una doble estrategia:
• Expansión internacional de sus actividades
• Diversificación de sus negocios
El destino principal de las inversiones del sector fueron
destinadas los países Latinoamericanos, debido a la
similitud (Modelo de Upssala, Johanson i Valhne, 1977).
5. Historia de la internacionalización
Fuente: Datainvex
Cuadro 5: Inversión Española en el sector energético exterior por año.
5. Historia de la internacionalización
“Mantener y consolidar nuestra posición de liderazgo mundial como empresa
independiente dedicada únicamente a las energías renovables.”
“Estar presentes en todas las energías renovables técnica y económicamente viables.
Participar en toda la cadena de valor de la energía eólica desarrollando su integración
vertical.”
“Tener presencia en todos los mercados geográficos con potencial de desarrollo y
marco jurídico-social estable”.
Los principales objetivos
de Acciona Energía son:
La internacionalización de Acciona
5. Historia de la internacionalización
2003
ACCIONA compra:
• Una participación del parque eólico Blue Canyon (EE.UU.)
• El 50% de la promotora del parque marino Arklow en
Irlanda.
• EHN (Corporación Energía Hidroeléctrica de Navarra,
S.A), que a su vez compra el parque Rosenthal en
Alemania. EHN dispone de 33 parques eólicos en Francia.
Ese mismo año empieza la contrucción del parque Magrath,
en Canadá (joint venture con la canadiense Suncor).
5. Historia de la internacionalización
2004-2006
• Adquisición del 100% del capital de EHN ACCIONA
ENERGÍA.
• Instaló un total de 22 parques, 10 en España y 12 en
otros países (Francia, Alemania, Estados Unidos, Australia
y Marruecos).
• La compañía se consolida como el primer desarrollador
mundial de parques eólicos.
Enero de 2006
ACCIONA adquiere 93,1% de Corporación Eólica, S.A. (CESA).
5. Historia de la internacionalización
2007
• Adquisición de Econergy (Parque eólico de Tatanka; EE.UU).
• Inicio de la construcción de la planta solar de Moure
(Portugal) y del parque Anabaru (India).
• Se pone en funcionamiento el parque eólico de Ripley
(Canadá) y se inician las obras de otro parque en Corea de
Sur.
5. Historia de la internacionalización
Fuente: Informe
Anual de acciona
2008
5. Historia de la internacionalización
Plan Estratégico de ACCIONA 2010-2013
Plan de inversiones por importe de 6.500 millones de Euros.
Países estratégicos
Estados Unidos
Canadá
México
Colombia
Brasil
Chile
Italia
Polonia
Emiratos Árabes Unidos
India
Australia
5. Historia de la internacionalización
Plan Estratégico de ACCIONA 2013-2014
Se centró en reducir costes e inversiones a causa de la nueva
normativa del sector energético.
Se realizaron fuertes desinversiones de activos renovables en
Alemania y Corea y Canadá.
2014
Se implanta en Sudáfrica y Chile.
Cierra toda su actividad en Alemania.
6 de octubre 2015
Compra Nordex, una compañía alemana especializada en la
fabricación de aerogeneradores.
5. Historia de la internacionalización
Cuadro 4 : Inversión Española en el exterior en el sector de energías renovables, 2014
Fuente: Datainvex
6. Estrategias, causas y motivaciones de la internacionalización
Las empresas del sector energético español se decantaron por
internacionalizarse hacia países latinoamericanos.
Acciona, por otra parte, se internacionaliza primero hacia
países de la O.C.D.E. y luego se comienza a diversificar hacia
América del norte.
Causas y Consecuencias de la Internacionalización de Acciona
6. Estrategias, causas y motivaciones de la internacionalización
Principales motivaciones de la internacionalización
Crecimiento sostenible y estable.
Consolidar su posición de líder mundial
Compra de empresas Internacionales para mantener su
posición.
Obtención de beneficios y subvenciones a
empresas renovables
La expansión a países desarrollados ha permitido
a la empresa poder acceder a vías de
financiación, incentivos o subvenciones.
Aumentar la competitividad
Mejora de capacidad e imagen.
7. Principales características de la internacionalización
Acciona ha comprado más de 100 empresas de nacionalidad
polaca, francesa, brasileña o alemana entre otras y de diferentes
sectores, así como:
• Empresas de infraestructuras
• Compañías inmobiliarias
• Compañías de transporte y logística
• Compañías de servicios urbanos y medioambientales
• Compañías eléctricas
Expansión por vía directa
7. Principales características de la internacionalización
“Tener presencia en todos los mercados geográficos con potencial de
desarrollo y marco jurídico-social estable”.
Acciona busca primeramente posicionarse primero en países en los que
el marco regulatorio es estable, lo que supone un crecimiento menor
pero de forma más estable y con menos riesgo.
Es por eso que Acciona se ha internacionalizado fuertemente hacia
países como Estados Unidos, Canadá, Alemania o Australia.
Expansión en países con marco estable
7. Principales características de la internacionalización
Una característica de la internacionalización en los comienzos de Acciona
fueron las subvenciones recibidas.
En el 2006, el gobierno español le ingresó 16.681.694 euros en
subvenciones.
En 2013, la Unión Europea subvencionó a Acciona con 4 millones de
euros para destinarlos en I+D.
Expansión con subvención
7. Principales características de la internacionalización
El Asesor internacional del Presidente es Javier Solanas, ex ministro de
Asuntos Exteriores del PSOE.
Solana liderará el proceso de expansión y consolidación de la compañía
fuera de España. Los valiosos contactos que ha atesorado durante sus
años le ayudarán en el proceso de expansión de Acciona y en las
relaciones internacionales.
Expansión con ex-políticos
Jordi de Mas
Albert Muñoz
Daniel Muñoz
Robert Gotarra
Ángel Payan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rocket internet Diversification Strategy
Rocket internet Diversification StrategyRocket internet Diversification Strategy
Rocket internet Diversification StrategyFelice Biancardi
 
Audi Company Marketing Strategy
Audi Company Marketing StrategyAudi Company Marketing Strategy
Audi Company Marketing StrategyPATRICK MAELO
 
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener ÉxitoVENDOPOR Inmobiliarias
 
Trabajo iberdrola
Trabajo iberdrolaTrabajo iberdrola
Trabajo iberdrolarerocruz
 
Exxon strategic analysis
Exxon strategic analysisExxon strategic analysis
Exxon strategic analysisAnirudh Jindal
 
VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N...
 VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N... VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N...
VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N...Dr. Oliver Massmann
 
M&A Case: CSX & Conrail
M&A Case: CSX & Conrail M&A Case: CSX & Conrail
M&A Case: CSX & Conrail Ken Peng
 
Royal Dutch Shell case study..
Royal Dutch Shell case study..Royal Dutch Shell case study..
Royal Dutch Shell case study..Fazle Muhit Jian
 
Colas Fr Web
Colas Fr WebColas Fr Web
Colas Fr WebAxter
 
SWOT ANALYSIS
SWOT ANALYSIS  SWOT ANALYSIS
SWOT ANALYSIS J S
 
Crown Cork & Seal/CarnaudMetalbox Merger
Crown Cork & Seal/CarnaudMetalbox MergerCrown Cork & Seal/CarnaudMetalbox Merger
Crown Cork & Seal/CarnaudMetalbox Mergerrapidravi
 
Hofstede's cultural dimensions: United Kingdom
Hofstede's cultural dimensions: United KingdomHofstede's cultural dimensions: United Kingdom
Hofstede's cultural dimensions: United KingdomNatalia Nazarchenko
 
Exxon Mobil Presentation
Exxon Mobil PresentationExxon Mobil Presentation
Exxon Mobil PresentationJamin Echols
 
Managing crisis and reputational risks
Managing crisis and reputational risksManaging crisis and reputational risks
Managing crisis and reputational risksBolaji Okusaga
 
Dieselgate: Engineering a Disaster
Dieselgate: Engineering a DisasterDieselgate: Engineering a Disaster
Dieselgate: Engineering a DisasterLizStarr2
 
M&A Case Competition presentation
M&A Case Competition presentationM&A Case Competition presentation
M&A Case Competition presentationLu Minghui
 

La actualidad más candente (20)

Rocket internet Diversification Strategy
Rocket internet Diversification StrategyRocket internet Diversification Strategy
Rocket internet Diversification Strategy
 
Audi Company Marketing Strategy
Audi Company Marketing StrategyAudi Company Marketing Strategy
Audi Company Marketing Strategy
 
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
39 Citas Frases Celebres para ser Feliz en la Atención al Cliente y tener Éxito
 
Trabajo iberdrola
Trabajo iberdrolaTrabajo iberdrola
Trabajo iberdrola
 
Exxon strategic analysis
Exxon strategic analysisExxon strategic analysis
Exxon strategic analysis
 
VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N...
 VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N... VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N...
VIETNAM - POWER DEVELOPMENT PLAN 8 PUBLISHED - LATEST CONTENT OF THE DRAFT N...
 
M&A Case: CSX & Conrail
M&A Case: CSX & Conrail M&A Case: CSX & Conrail
M&A Case: CSX & Conrail
 
Royal Dutch Shell case study..
Royal Dutch Shell case study..Royal Dutch Shell case study..
Royal Dutch Shell case study..
 
Colas Fr Web
Colas Fr WebColas Fr Web
Colas Fr Web
 
SWOT ANALYSIS
SWOT ANALYSIS  SWOT ANALYSIS
SWOT ANALYSIS
 
Crown Cork & Seal/CarnaudMetalbox Merger
Crown Cork & Seal/CarnaudMetalbox MergerCrown Cork & Seal/CarnaudMetalbox Merger
Crown Cork & Seal/CarnaudMetalbox Merger
 
Ladurée in Moscow
Ladurée in MoscowLadurée in Moscow
Ladurée in Moscow
 
Hofstede's cultural dimensions: United Kingdom
Hofstede's cultural dimensions: United KingdomHofstede's cultural dimensions: United Kingdom
Hofstede's cultural dimensions: United Kingdom
 
Strategic View of BP
Strategic View of BPStrategic View of BP
Strategic View of BP
 
Exxon Mobil Presentation
Exxon Mobil PresentationExxon Mobil Presentation
Exxon Mobil Presentation
 
Managing crisis and reputational risks
Managing crisis and reputational risksManaging crisis and reputational risks
Managing crisis and reputational risks
 
Dieselgate: Engineering a Disaster
Dieselgate: Engineering a DisasterDieselgate: Engineering a Disaster
Dieselgate: Engineering a Disaster
 
M&A Case Competition presentation
M&A Case Competition presentationM&A Case Competition presentation
M&A Case Competition presentation
 
Shell CSR
Shell CSRShell CSR
Shell CSR
 
Marketing plan
Marketing planMarketing plan
Marketing plan
 

Similar a La internacionalización de Acciona

El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014Elio Laureano
 
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014Manager Asesores
 
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014Agencia Exportadora®
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en ChileManager Asesores
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en ChileElio Laureano
 
[ESP] Dossier de prensa Som Energia
[ESP] Dossier de prensa Som Energia[ESP] Dossier de prensa Som Energia
[ESP] Dossier de prensa Som EnergiaSom Energia
 
España principal exportador de energias renovables
España principal exportador de energias renovablesEspaña principal exportador de energias renovables
España principal exportador de energias renovablesJavier Marina
 
ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014
ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014
ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014acciona
 
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadEl cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadFundación Renovables
 
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Corporación Tecnológica de Andalucía
 
Tertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energéticoTertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energéticoRoberto Ruiz Robles
 
Presentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-Francia
Presentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-FranciaPresentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-Francia
Presentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-FranciaForo de la Industria Nuclear Española
 
Expansión energética española
Expansión energética españolaExpansión energética española
Expansión energética españolajesuscaballero3
 

Similar a La internacionalización de Acciona (20)

Iberdrola
IberdrolaIberdrola
Iberdrola
 
valoración Iberdrola
valoración Iberdrolavaloración Iberdrola
valoración Iberdrola
 
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
 
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
El mercado de las energías renovables no convencionales 2014
 
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014El mercado de las energías renovables no convencionales2014
El mercado de las energías renovables no convencionales2014
 
Energías renovables en chile
Energías renovables en chileEnergías renovables en chile
Energías renovables en chile
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en Chile
 
Energías renovables en Chile
Energías renovables en ChileEnergías renovables en Chile
Energías renovables en Chile
 
[ESP] Dossier de prensa Som Energia
[ESP] Dossier de prensa Som Energia[ESP] Dossier de prensa Som Energia
[ESP] Dossier de prensa Som Energia
 
España principal exportador de energias renovables
España principal exportador de energias renovablesEspaña principal exportador de energias renovables
España principal exportador de energias renovables
 
La situación de la energía nuclear en España
La situación de la energía nuclear en EspañaLa situación de la energía nuclear en España
La situación de la energía nuclear en España
 
ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014
ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014
ACCIONA Informa N. 58 - Julio 2014
 
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidadEl cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
El cambio de modelo energético: necesidad, viabilidad y oportunidad
 
03-04
03-0403-04
03-04
 
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
Hoja de ruta de hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable | Jornada “...
 
TOTAL S.A.
TOTAL S.A.TOTAL S.A.
TOTAL S.A.
 
La industria nuclear española. Mercados y presencia mundial. 2014
La industria nuclear española. Mercados y presencia mundial. 2014La industria nuclear española. Mercados y presencia mundial. 2014
La industria nuclear española. Mercados y presencia mundial. 2014
 
Tertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energéticoTertulia ecopolítica: El modelo energético
Tertulia ecopolítica: El modelo energético
 
Presentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-Francia
Presentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-FranciaPresentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-Francia
Presentacion Antonio Cornadó en Jornada de la Industria Nuclear España-Francia
 
Expansión energética española
Expansión energética españolaExpansión energética española
Expansión energética española
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

La internacionalización de Acciona

  • 1. Jordi de Mas Albert Muñoz Daniel Muñoz Robert Gotarra Ángel Payan
  • 2. 1. Introducción 2. Evolución del sector de energías renovables 2.1 Evolución del mercado español en energías renovables 2.2 Situación del mercado español 2.3 Situación en el mercado internacional 3. Historia de Acciona 4. Marco teórico 5. La internacionalización de Acciona 5.1 La internacionalización del sector energético Español 5.2 La internacionalización de Acciona 6. Estrategias, causas y motivaciones de la internacionalización 7. Principales características de la internacionalización Índice
  • 4. 1. Introducción Resultados generales de ACCIONA (2014) Datos referentes al período 2014. Fuente: Memorias de Acciona 2014
  • 5. 1. Introducción ACCIONA Energía Operador único en el sector de las energías renovables, con presencia destacada en más de 20 países de los cinco continentes. Trabaja en exclusiva en tecnologías renovables, con actividad relevante en cinco de ellas: eólica, solar fotovoltaica, termosolar, hidráulica y biomasa. Datos del 2014. Fuente: Memorias de Acciona 2014 Resultados económicos ACCIONA Energía (2014)
  • 6. 1. Introducción Objetivos principal del trabajo Conocer cuáles han sido las estrategias, causas y motivaciones del proceso de internacionalización Acciona Energía, que han llevado a la empresa a ser la líder mundial en su sector.
  • 7. 2. Evolución del sector de energías renovables 1970 Inicio de las energías renovables Tras la 1ª crisis internacional del petróleo en 1973 se inició el estudio de energías mas eficientes. 1980-1997 Las Energías Renovables en España La 2ª crisis energética acelera la necesidad de hacer frente a la subida de los precios del crudo, y a partir de los ochenta se empiezan a tomar medidas. La promulgación de la Ley 82/1980 de Conservación de la Energía supone el punto de partida en España 1999 Plan de fomento de las energías renovables En el año 1998, la aportación de las energías renovables al balance energético nacional, fue del 4,3% en energía primaria. 2009 Ley de Economía Sostenible Se establece como objectivo para 2020 reduir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 8. 2. Evolución del sector de energías renovables Cuadro 1: Instalaciones de tecnologías renovables en España Fuente: Asociación Española de Aparcaminetos y garajes “Las energias renovables en España”
  • 9. 2. Evolución del sector de energías renovables Cuadro 2: Cuadro de Contribución a la Demanda Eléctrica de las Tecnologías Renovables Fuente: Asociación Española de Aparcaminetos y garajes “Las energias renovables en España”
  • 10. 2. Evolución del sector de energías renovables Cuadro 3: Consumo de energía primaria 2007. Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio “La Energía en España en 2007”
  • 11. 2. Evolución del sector de energías renovables Situación actual en el marco internacional A finales de 2014, las energías renovables representaban el 27,7% de la capacidad generadora de energía del mundo Los países con mayor capacidad de energía renovable 1. China 2. Estados Unidos 3. Alemania (…) 17.España Los países con mayor producción por cápita 1. Dinamarca 2. Alemania 3. Suecia 4. España
  • 12. 3. Historia de Acciona En 1862 se funda en Galicia MZOV (Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo). En el 1916 se fundó Cubiertas y Tejados, S.A. En 1956 se fusionan Cubiertas y Tejados, S.A y MZOV. En 1997 Cubiertas y MZOV, S.A se juntó con Entrecanales y Távora, S.A y creó Acciona. En el 2005 Acciona cambia por completo su imagen y estrategia de marca. Su prioridad, ser una empresa nueva pionera en el desarrollo sostenible.
  • 13. 4. Marco Teórico Sector de las energías renovables Indústria Global (Porter, 1988). Se trata de un sector orientado a la producción y proveedores. Integración vertical hacia atrás Acciona Estrategia global pura Acciona dispone de una gran cartera de soluciones energéticas renovables, pero no modifica sus productos dependiendo del país. Ofrece productos estandarizados y se centra en reducir costes.
  • 14. 4. Marco Teórico Pla y León (2004) > Factores Pull Destaca el factor de Demanda Externa: Acciona no esperó a que el mercado español se estancara. Vió una demanda de energía renovable insatisfecha Kindleberger (1969) y Hymer (1976); Teoría de la Ventaja Monopolística o Teoría de la Organización Industrial Acciona posee tecnología propia en ámbitos clave como producción de aerogeneradores o el diseño de plantas termosolares Rugman (Teorías de diversificación de riesgos, 1981) Cambio regulatorio del gobierno Español 2013 La reforma hizo perder 1.972 millones de euros, y redujo su inversión en las energías renovables en un 55,4% Ese mismo año la división de agua creció un 15,6% y contribuyó con ingresos de 585 millones de euros, y la de servicios creció un 8,3%, generar 641 millones.
  • 15. 5. Historia de la internacionalización La internacionalización del sector energético Español. A mediados de los 90, la mayoría de empresas iniciaron una doble estrategia: • Expansión internacional de sus actividades • Diversificación de sus negocios El destino principal de las inversiones del sector fueron destinadas los países Latinoamericanos, debido a la similitud (Modelo de Upssala, Johanson i Valhne, 1977).
  • 16. 5. Historia de la internacionalización Fuente: Datainvex Cuadro 5: Inversión Española en el sector energético exterior por año.
  • 17. 5. Historia de la internacionalización “Mantener y consolidar nuestra posición de liderazgo mundial como empresa independiente dedicada únicamente a las energías renovables.” “Estar presentes en todas las energías renovables técnica y económicamente viables. Participar en toda la cadena de valor de la energía eólica desarrollando su integración vertical.” “Tener presencia en todos los mercados geográficos con potencial de desarrollo y marco jurídico-social estable”. Los principales objetivos de Acciona Energía son: La internacionalización de Acciona
  • 18. 5. Historia de la internacionalización 2003 ACCIONA compra: • Una participación del parque eólico Blue Canyon (EE.UU.) • El 50% de la promotora del parque marino Arklow en Irlanda. • EHN (Corporación Energía Hidroeléctrica de Navarra, S.A), que a su vez compra el parque Rosenthal en Alemania. EHN dispone de 33 parques eólicos en Francia. Ese mismo año empieza la contrucción del parque Magrath, en Canadá (joint venture con la canadiense Suncor).
  • 19. 5. Historia de la internacionalización 2004-2006 • Adquisición del 100% del capital de EHN ACCIONA ENERGÍA. • Instaló un total de 22 parques, 10 en España y 12 en otros países (Francia, Alemania, Estados Unidos, Australia y Marruecos). • La compañía se consolida como el primer desarrollador mundial de parques eólicos. Enero de 2006 ACCIONA adquiere 93,1% de Corporación Eólica, S.A. (CESA).
  • 20. 5. Historia de la internacionalización 2007 • Adquisición de Econergy (Parque eólico de Tatanka; EE.UU). • Inicio de la construcción de la planta solar de Moure (Portugal) y del parque Anabaru (India). • Se pone en funcionamiento el parque eólico de Ripley (Canadá) y se inician las obras de otro parque en Corea de Sur.
  • 21. 5. Historia de la internacionalización Fuente: Informe Anual de acciona 2008
  • 22. 5. Historia de la internacionalización Plan Estratégico de ACCIONA 2010-2013 Plan de inversiones por importe de 6.500 millones de Euros. Países estratégicos Estados Unidos Canadá México Colombia Brasil Chile Italia Polonia Emiratos Árabes Unidos India Australia
  • 23. 5. Historia de la internacionalización Plan Estratégico de ACCIONA 2013-2014 Se centró en reducir costes e inversiones a causa de la nueva normativa del sector energético. Se realizaron fuertes desinversiones de activos renovables en Alemania y Corea y Canadá. 2014 Se implanta en Sudáfrica y Chile. Cierra toda su actividad en Alemania. 6 de octubre 2015 Compra Nordex, una compañía alemana especializada en la fabricación de aerogeneradores.
  • 24. 5. Historia de la internacionalización Cuadro 4 : Inversión Española en el exterior en el sector de energías renovables, 2014 Fuente: Datainvex
  • 25. 6. Estrategias, causas y motivaciones de la internacionalización Las empresas del sector energético español se decantaron por internacionalizarse hacia países latinoamericanos. Acciona, por otra parte, se internacionaliza primero hacia países de la O.C.D.E. y luego se comienza a diversificar hacia América del norte. Causas y Consecuencias de la Internacionalización de Acciona
  • 26. 6. Estrategias, causas y motivaciones de la internacionalización Principales motivaciones de la internacionalización Crecimiento sostenible y estable. Consolidar su posición de líder mundial Compra de empresas Internacionales para mantener su posición. Obtención de beneficios y subvenciones a empresas renovables La expansión a países desarrollados ha permitido a la empresa poder acceder a vías de financiación, incentivos o subvenciones. Aumentar la competitividad Mejora de capacidad e imagen.
  • 27. 7. Principales características de la internacionalización Acciona ha comprado más de 100 empresas de nacionalidad polaca, francesa, brasileña o alemana entre otras y de diferentes sectores, así como: • Empresas de infraestructuras • Compañías inmobiliarias • Compañías de transporte y logística • Compañías de servicios urbanos y medioambientales • Compañías eléctricas Expansión por vía directa
  • 28. 7. Principales características de la internacionalización “Tener presencia en todos los mercados geográficos con potencial de desarrollo y marco jurídico-social estable”. Acciona busca primeramente posicionarse primero en países en los que el marco regulatorio es estable, lo que supone un crecimiento menor pero de forma más estable y con menos riesgo. Es por eso que Acciona se ha internacionalizado fuertemente hacia países como Estados Unidos, Canadá, Alemania o Australia. Expansión en países con marco estable
  • 29. 7. Principales características de la internacionalización Una característica de la internacionalización en los comienzos de Acciona fueron las subvenciones recibidas. En el 2006, el gobierno español le ingresó 16.681.694 euros en subvenciones. En 2013, la Unión Europea subvencionó a Acciona con 4 millones de euros para destinarlos en I+D. Expansión con subvención
  • 30. 7. Principales características de la internacionalización El Asesor internacional del Presidente es Javier Solanas, ex ministro de Asuntos Exteriores del PSOE. Solana liderará el proceso de expansión y consolidación de la compañía fuera de España. Los valiosos contactos que ha atesorado durante sus años le ayudarán en el proceso de expansión de Acciona y en las relaciones internacionales. Expansión con ex-políticos
  • 31. Jordi de Mas Albert Muñoz Daniel Muñoz Robert Gotarra Ángel Payan