SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo del mosaico
fluido
 en 1972 dos biólogos celulares, Singer y Nicholson,
desarrollaron el modelo de mosaico fluido
Modelo de Mosaico Fluido:
- Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos
(mosaico).
- Lípidos y proteínas se mueven lateralmente.
- Glúcidos en la capa externa de la producen asimetría en
las caras de la membrana.
Citosol
Proteína integral
Proteína integral
Proteínas periféricas
Cabeza polar
hidrofílica
Colas
hidrofóbicas
Fosfolípido
Bicapa
lípidica
Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido
Centro
hidrofóbico
Proteína periférica
Capas
Proteína
hidrofílica
Citosol
Proteína integral
Proteína integral
Proteínas periféricas
Cabeza polar
hidrofílica
Colas
hidrofóbicas
FosfolípidoBicapalípidica
Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido
Centrohidrofóbico
Proteína periférica
Capas
Proteína
hidrofílica
¿Cuáles son los componentes?
Membrana Plasmática
Lípidos Proteínas Glúcidos
se compone de
1.Lípidos:
 Tipos Fosfolípidos, Colesterol.
 Función  Barrera semipermeable.
 Fosfolipidos :
son moléculas anfipáticas,
ya que poseen una región
apolar hidrofóbica y una
región polar hidrofílica .
cabezas polares hacia
afuera y las colas apolares
hacia el interior de la
bicapa, lo que minimiza el
contacto con el agua.
 Colesterol:
Se ubica entre los
fosfolípidos de la
bicapa lipídica y
disminuye la fluidez y
permeabilidad de la
membrana,
otorgando más
estabilidad y evitando
que se deforme.
2. Proteínas:
 Tipos Integrales o Periféricas.
 Funciones  Transporte y comunicación.
 Proteínas:
proteínas integrales o
transmembrana
su función es permitir el
paso de sustancias,
atravesando la membrana
plasmática, tal como un
canal.
proteínas periféricas
sirven como receptores y
anclas de diversas
sustancias y estructuras.
3. Glúcidos:
 Unidos a  Lípidos: Glucolípidos.
Proteínas: Glucoproteínas.
 Funciones  Constituyen la cubierta celular o Glucocálix:
- Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos
en su cubierta = Huella digital de la célula.
- Permite por ejemplo:
o Reconocimiento y protección celular.
o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento.
o Adhesión (óvulo-espermatozoide).
 Glicocálix:
Son cadenas de hidratos de
carbono que se unen a las
proteínas o fosfolípidos del
lado externo de la
membrana, formando
glicoproteínas y glicolípidos,
respectivamente.
Movimiento de la membrana:
Fluidez de la membrana:
 Aumento de Temperatura.
 Aumento de Insaturaciones
en los lípidos .
+
FLUIDEZ
-
FLUIDEZ
 Aumento largo de Lípidos.
 Aumenta concentración de
Colesterol.
Actividad
 Realiza un mapa conceptual con términos vistos en
clase.
MEMBRANA PLASMÁTICA
LípidosProteínas Glúcidos
se organiza como modelo
de tipo
Bicapa Lipídica
compuesto por
que
forman la
que actúa
como
de tipo
ubicadas en
cuya función es
de tipo
forman el
que es la
ubicadas en

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas Paso de fármacos a través de barreras biológicas
Paso de fármacos a través de barreras biológicas
 
Chaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninasChaperonas y chaperoninas
Chaperonas y chaperoninas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Cilios
CiliosCilios
Cilios
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Membrana celular-
 Membrana celular- Membrana celular-
Membrana celular-
 
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
 
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
 
Membranas y especializaciones de membrana 02
Membranas y especializaciones de membrana 02Membranas y especializaciones de membrana 02
Membranas y especializaciones de membrana 02
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
 
membrana celular
 membrana celular membrana celular
membrana celular
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Partes del microscopio óptico y sus funciones1
Partes del microscopio óptico y sus funciones1Partes del microscopio óptico y sus funciones1
Partes del microscopio óptico y sus funciones1
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 

Similar a La membrana plasmática

Similar a La membrana plasmática (20)

Taller celula a
Taller celula aTaller celula a
Taller celula a
 
Membranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdfMembranas Biologicas.pdf
Membranas Biologicas.pdf
 
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdfLA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
LA-MEMBRANA-CELULAR, MODELO MOSAICO FLUIDO.pdf
 
La celula-y-sus-funciones
La celula-y-sus-funcionesLa celula-y-sus-funciones
La celula-y-sus-funciones
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
 
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
2. CG-ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR (3).pptx
 
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR.pptx
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachillerato
 
06 La célula
06 La célula06 La célula
06 La célula
 
Tema 8 membrana
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
 
2. A. celula origen y tipos.ppt
2. A.  celula origen y tipos.ppt2. A.  celula origen y tipos.ppt
2. A. celula origen y tipos.ppt
 
Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celulares
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.Los orgánulos celulares.
Los orgánulos celulares.
 
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
 
Célula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioCélula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medio
 
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdfSEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
SEMINARIO 26 BACTERIAS.pdf
 

La membrana plasmática

  • 1.
  • 2. Modelo del mosaico fluido  en 1972 dos biólogos celulares, Singer y Nicholson, desarrollaron el modelo de mosaico fluido
  • 3. Modelo de Mosaico Fluido: - Proteínas integrales se insertan en la bicapa de lípidos (mosaico). - Lípidos y proteínas se mueven lateralmente. - Glúcidos en la capa externa de la producen asimetría en las caras de la membrana. Citosol Proteína integral Proteína integral Proteínas periféricas Cabeza polar hidrofílica Colas hidrofóbicas Fosfolípido Bicapa lípidica Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido Centro hidrofóbico Proteína periférica Capas Proteína hidrofílica
  • 4. Citosol Proteína integral Proteína integral Proteínas periféricas Cabeza polar hidrofílica Colas hidrofóbicas FosfolípidoBicapalípidica Exterior Glúcido Glucoproteína Glucolípido Centrohidrofóbico Proteína periférica Capas Proteína hidrofílica
  • 5. ¿Cuáles son los componentes? Membrana Plasmática Lípidos Proteínas Glúcidos se compone de
  • 6.
  • 7. 1.Lípidos:  Tipos Fosfolípidos, Colesterol.  Función  Barrera semipermeable.
  • 8.  Fosfolipidos : son moléculas anfipáticas, ya que poseen una región apolar hidrofóbica y una región polar hidrofílica . cabezas polares hacia afuera y las colas apolares hacia el interior de la bicapa, lo que minimiza el contacto con el agua.
  • 9.  Colesterol: Se ubica entre los fosfolípidos de la bicapa lipídica y disminuye la fluidez y permeabilidad de la membrana, otorgando más estabilidad y evitando que se deforme.
  • 10. 2. Proteínas:  Tipos Integrales o Periféricas.  Funciones  Transporte y comunicación.
  • 11.  Proteínas: proteínas integrales o transmembrana su función es permitir el paso de sustancias, atravesando la membrana plasmática, tal como un canal. proteínas periféricas sirven como receptores y anclas de diversas sustancias y estructuras.
  • 12. 3. Glúcidos:  Unidos a  Lípidos: Glucolípidos. Proteínas: Glucoproteínas.  Funciones  Constituyen la cubierta celular o Glucocálix: - Diferentes células exhiben diferentes tipos de glúcidos en su cubierta = Huella digital de la célula. - Permite por ejemplo: o Reconocimiento y protección celular. o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento. o Adhesión (óvulo-espermatozoide).
  • 13.  Glicocálix: Son cadenas de hidratos de carbono que se unen a las proteínas o fosfolípidos del lado externo de la membrana, formando glicoproteínas y glicolípidos, respectivamente.
  • 14. Movimiento de la membrana:
  • 15. Fluidez de la membrana:  Aumento de Temperatura.  Aumento de Insaturaciones en los lípidos . + FLUIDEZ - FLUIDEZ  Aumento largo de Lípidos.  Aumenta concentración de Colesterol.
  • 16. Actividad  Realiza un mapa conceptual con términos vistos en clase.
  • 17. MEMBRANA PLASMÁTICA LípidosProteínas Glúcidos se organiza como modelo de tipo Bicapa Lipídica compuesto por que forman la que actúa como de tipo ubicadas en cuya función es de tipo forman el que es la ubicadas en