SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISON
BIOLOGIA
NOMBRE: SAA VEGA ANGELICA ESTEFANIA
FECHA: 07/01/2014
AREA: SALUD

GRUPO: V01

Partes del Microscopio y sus Funciones
El microscopio óptico está compuesto principalmente por tres partes: el sistema óptico,
lumínico y mecánico. Y cada uno de estos se compone de otros elementos como son:
1. Sistema óptico: es el conjunto de lentes que se encuentran en el microscopio y que
tienen como función principal ampliar la imagen del objeto observado.
a. Oculares: Están situados en el extremo superior del tubo, cerca del ojo del
observador. Tienen como función multiplicar el aumento logrado por el objetivo, el
aumento que se logra con ellos se representa por un número entero acompañado de
una X. Los aumentos pueden ser de 4X, 6X, 8X, 9X, 10X y l2X.
b. Objetivos: Están ubicados en el extremo inferior del tubo en la pieza llamada
"revólver" y son los que están cerca del objeto que se va a observar. Los objetivos
pueden ser "secos" o de "inmersión".
Los secos, se denominan así porque para usarlos no es necesario añadir ninguna
sustancia entre ellos y la preparación, sus aumentos pueden ser de 4X, 10X y 40X.
Para los húmedos o de inmersión, es necesario añadir una gota de aceite de cedro
entre la preparación y el objetivo de tal manera que el objetivo entre en contacto con el
aceite ya que este evita que se desvíe la luz y se pierda la refracción, el aumento suele
ser de 100X.
Existen
4
tipos
entre
los
que
se
encuentran:
1.- La lupa (4 X) que sirve para hacer observaciones a bajo aumento.
2.- El objetivo seco débil (10 X) que se utiliza para localizar la imagen que se va a
observar.
3.- El objetivo seco fuerte (40 X) aumenta la imagen anterior, para poder observar se
necesita primero acercar el objetivo al portaobjetos y posteriormente, enfocar el
objetivo
hasta
que
aparezca
la
imagen.
4.- El objetivo de inmersión (100 X) es un lente especial para observar imágenes tan
pequeñas como las bacterias. Y se requiere del aceite de inmersión para lograr una
buena observación.
2. Sistema de iluminación: está constituido por las partes del microscopio, cuya función
está relacionada con la entrada de luz a través del aparato que ilumina la preparación.
Está compuesto por:
a. Condensador: lente que concentra los rayos luminosos y los dirige hacia la
preparación.
b. Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
c. Foco o lámpara: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
3. Sistema mecánico: son las piezas que constituyen el microscopio en las cuales se
encuentran disponibles los lentes y el sistema de iluminación.
a. Tornillo macrométrico: permite realizar movimientos verticales grandes, es decir
mueve el tubo de arriba hacia abajo permitiendo un enfoque rápido, es un tornillo grande.
b. Tornillo micrométrico: permite realizar movimientos cortos, por lo cual sirve para
afinar y precisar el enfoque, el tornillo es pequeño y se encuentra sobre el macrométrico.
c. Revólver: estructura circular giratoria donde van enroscados los objetivos. Permite la
colocación en posición correcta del objetivo que se va a usar.
d. Platina: se utiliza para colocar la preparación u objeto que se va a observar, puede ser
fija o giratoria, tiene un hueco en el centro para dejar pasar los rayos luminosos.
e. Carro: dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación de
derecha a izquierda y de atrás hacia delante.
f. Pinzas del portaobjeto: sirven para sostener la preparación.
g. Base o pie: es la estructura que se encuentra en la parte inferior del microscopio y que
le sirve de apoyo sobre una superficie.
h. Brazo: es la parte que une la base con la zona de los oculares. De esta parte se coge
el microscopio para su traslado de un lado a otro.
i.Tubo óptico se puede acercar o alejar de la preparación mediante un TORNILLO
MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque.
j. Espejo con una cara plana y otra cóncava, está montado sobre un eje giratorio ubicado
en la zona más inferior del brazo por debajo de la Platina.
k. Pinzas de sujeción.- Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría
de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos,
que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparación.
l. Cremallera.- Permite que el movimiento de los tornillos macro y micrométrico sea de
mayor o de menor amplitud.
m. Botones de ajuste grueso.- a los lados de la base del brazo que permiten un enfoque
inicial del objeto que se va a observar.
n. Botones de ajuste fino.- botones pequeños a ambos lasos de la base del brazo que
permiten afinar el enfoque
BIBLIOGRAFIA
El gran libro del microscopio
Kirsteen Rogers, Paul Dowswell, Laura Fearn
Usborne, 2001 - 96 páginas

2 Reseñas

Libro de laboratorio de anatomía y fisiología
Anne B. Donnersberger, Anne E. Lesak
Editorial Paidotribo, 2002 - 514 páginas

6 Reseñas

WEB GRFIA
http://www.monografias.com/trabajos16/microscopio/microscopio.shtml
http://www.monografias.com/trabajos82/microscopio-opticocompuesto/microscopio-optico-compuesto.shtml
Partes del microscopio óptico y sus funciones1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
omaruabc
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
Emmanuel Guerrero G
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaguadalupejuarez
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Practica disección
Practica disecciónPractica disección
Practica disecciónZuryfree
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Daniela Gómez Castellanos
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaAnderson Burbano
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
Jessica Sancere
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
David Jose Sanroman Gutierrez
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
Elsa_Collado
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
Altagracia Diaz
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Desnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinasDesnaturalización de proteinas
Desnaturalización de proteinas
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Practica disección
Practica disecciónPractica disección
Practica disección
 
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgenciaPráctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
Práctica 6 crenación, hemólisis, plasmólisis y turgencia
 
Pared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared FungicaPared celular y Pared Fungica
Pared celular y Pared Fungica
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
Línea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiologíaLínea del tiempo de la microbiología
Línea del tiempo de la microbiología
 
Curva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacterianoCurva de crecimiento bacteriano
Curva de crecimiento bacteriano
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOSTema 2. LOS GLÚCIDOS
Tema 2. LOS GLÚCIDOS
 

Similar a Partes del microscopio óptico y sus funciones1

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Tefiit Paredes
 
Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Tefiit Paredes
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Ma' Pizarro
 
Guia 1 practicas
Guia 1 practicasGuia 1 practicas
Guia 1 practicas
Jennifer Lizeth
 
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
FabianoPolanco
 
MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.
Josselyne León
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
miguelsanti2
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
deyyegros1
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
romangquimico
 
Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01
Willy Huaman
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
HylaryQuistian
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
aldo24117
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
desoxirribonucleico
 

Similar a Partes del microscopio óptico y sus funciones1 (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA Practica 5 DE BIOLOGÍA
Practica 5 DE BIOLOGÍA
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
Microscopio
Microscopio Microscopio
Microscopio
 
Guia 1 practicas
Guia 1 practicasGuia 1 practicas
Guia 1 practicas
 
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_Exposición 2   microscopia y enfoque de muestras_
Exposición 2 microscopia y enfoque de muestras_
 
MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.MICROSCOPIO.
MICROSCOPIO.
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
 
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJOMICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
MICROSCOPIO ÓPTICO, PARTES Y FUNCIONES. MANEJO
 
microscopios
microscopiosmicroscopios
microscopios
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
 
Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01Microbiologia practica nro 01
Microbiologia practica nro 01
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
 

Más de Angélica Saa

Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Angélica Saa
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Angélica Saa
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Angélica Saa
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreAngélica Saa
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
Angélica Saa
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
Angélica Saa
 
Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010
Angélica Saa
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
Angélica Saa
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
Angélica Saa
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
Angélica Saa
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
Angélica Saa
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
Angélica Saa
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Angélica Saa
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosAngélica Saa
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosAngélica Saa
 
Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Angélica Saa
 

Más de Angélica Saa (20)

Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11Syllabus informatica-ii 2015-may-11
Syllabus informatica-ii 2015-may-11
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
Preliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolioPreliminares para el portafolio
Preliminares para el portafolio
 
Funciones de busqueda
Funciones de busquedaFunciones de busqueda
Funciones de busqueda
 
Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010Microsoft excel 2010
Microsoft excel 2010
 
Fórmulas operadores y ejercicios
Fórmulas   operadores y ejerciciosFórmulas   operadores y ejercicios
Fórmulas operadores y ejercicios
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
 
Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010Gráficos en microsoft excel 2010
Gráficos en microsoft excel 2010
 
Fórmulas y funciones
Fórmulas y funcionesFórmulas y funciones
Fórmulas y funciones
 
Taller de funciones básicas
Taller de funciones básicasTaller de funciones básicas
Taller de funciones básicas
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivosInforma cuesionario unidad 1 reactivos
Informa cuesionario unidad 1 reactivos
 
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivosInforma cuesionario unidad 2 reactivos
Informa cuesionario unidad 2 reactivos
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Grupo7
Grupo7Grupo7
Grupo7
 
Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02Grupo6 140709081348-phpapp02
Grupo6 140709081348-phpapp02
 
Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8Exposicion grupo 8
Exposicion grupo 8
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Partes del microscopio óptico y sus funciones1

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISON BIOLOGIA NOMBRE: SAA VEGA ANGELICA ESTEFANIA FECHA: 07/01/2014 AREA: SALUD GRUPO: V01 Partes del Microscopio y sus Funciones El microscopio óptico está compuesto principalmente por tres partes: el sistema óptico, lumínico y mecánico. Y cada uno de estos se compone de otros elementos como son: 1. Sistema óptico: es el conjunto de lentes que se encuentran en el microscopio y que tienen como función principal ampliar la imagen del objeto observado. a. Oculares: Están situados en el extremo superior del tubo, cerca del ojo del observador. Tienen como función multiplicar el aumento logrado por el objetivo, el aumento que se logra con ellos se representa por un número entero acompañado de una X. Los aumentos pueden ser de 4X, 6X, 8X, 9X, 10X y l2X. b. Objetivos: Están ubicados en el extremo inferior del tubo en la pieza llamada "revólver" y son los que están cerca del objeto que se va a observar. Los objetivos pueden ser "secos" o de "inmersión". Los secos, se denominan así porque para usarlos no es necesario añadir ninguna sustancia entre ellos y la preparación, sus aumentos pueden ser de 4X, 10X y 40X. Para los húmedos o de inmersión, es necesario añadir una gota de aceite de cedro entre la preparación y el objetivo de tal manera que el objetivo entre en contacto con el aceite ya que este evita que se desvíe la luz y se pierda la refracción, el aumento suele ser de 100X. Existen 4 tipos entre los que se encuentran: 1.- La lupa (4 X) que sirve para hacer observaciones a bajo aumento. 2.- El objetivo seco débil (10 X) que se utiliza para localizar la imagen que se va a observar. 3.- El objetivo seco fuerte (40 X) aumenta la imagen anterior, para poder observar se necesita primero acercar el objetivo al portaobjetos y posteriormente, enfocar el objetivo hasta que aparezca la imagen. 4.- El objetivo de inmersión (100 X) es un lente especial para observar imágenes tan pequeñas como las bacterias. Y se requiere del aceite de inmersión para lograr una buena observación.
  • 2. 2. Sistema de iluminación: está constituido por las partes del microscopio, cuya función está relacionada con la entrada de luz a través del aparato que ilumina la preparación. Está compuesto por: a. Condensador: lente que concentra los rayos luminosos y los dirige hacia la preparación. b. Diafragma: regula la cantidad de luz que entra en el condensador. c. Foco o lámpara: dirige los rayos luminosos hacia el condensador. 3. Sistema mecánico: son las piezas que constituyen el microscopio en las cuales se encuentran disponibles los lentes y el sistema de iluminación. a. Tornillo macrométrico: permite realizar movimientos verticales grandes, es decir mueve el tubo de arriba hacia abajo permitiendo un enfoque rápido, es un tornillo grande. b. Tornillo micrométrico: permite realizar movimientos cortos, por lo cual sirve para afinar y precisar el enfoque, el tornillo es pequeño y se encuentra sobre el macrométrico. c. Revólver: estructura circular giratoria donde van enroscados los objetivos. Permite la colocación en posición correcta del objetivo que se va a usar. d. Platina: se utiliza para colocar la preparación u objeto que se va a observar, puede ser fija o giratoria, tiene un hueco en el centro para dejar pasar los rayos luminosos. e. Carro: dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación de derecha a izquierda y de atrás hacia delante. f. Pinzas del portaobjeto: sirven para sostener la preparación. g. Base o pie: es la estructura que se encuentra en la parte inferior del microscopio y que le sirve de apoyo sobre una superficie. h. Brazo: es la parte que une la base con la zona de los oculares. De esta parte se coge el microscopio para su traslado de un lado a otro. i.Tubo óptico se puede acercar o alejar de la preparación mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque. j. Espejo con una cara plana y otra cóncava, está montado sobre un eje giratorio ubicado en la zona más inferior del brazo por debajo de la Platina.
  • 3. k. Pinzas de sujeción.- Parte mecánica que sirve para sujetar la preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance longitudinal y transversal de la preparación. l. Cremallera.- Permite que el movimiento de los tornillos macro y micrométrico sea de mayor o de menor amplitud. m. Botones de ajuste grueso.- a los lados de la base del brazo que permiten un enfoque inicial del objeto que se va a observar. n. Botones de ajuste fino.- botones pequeños a ambos lasos de la base del brazo que permiten afinar el enfoque BIBLIOGRAFIA El gran libro del microscopio Kirsteen Rogers, Paul Dowswell, Laura Fearn Usborne, 2001 - 96 páginas 2 Reseñas Libro de laboratorio de anatomía y fisiología Anne B. Donnersberger, Anne E. Lesak Editorial Paidotribo, 2002 - 514 páginas 6 Reseñas WEB GRFIA http://www.monografias.com/trabajos16/microscopio/microscopio.shtml http://www.monografias.com/trabajos82/microscopio-opticocompuesto/microscopio-optico-compuesto.shtml