SlideShare una empresa de Scribd logo
La memoria del periodismo venezolano en línea Prof. Caroline de Oteyza http:// www.ucab.edu.ve/inicio_cic.html IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Programa del Centro de Investigación de la Comunicación de la  Universidad Católica Andrés Bello Índice  Objetivo del programa Referentes teóricos del programa Algunas premisas Organización del programa:  Principales proyectos en desarrollo Acceso en línea a las colecciones de periódicos del siglo XIX Acceso en línea a las colecciones de periódicos del siglo XX Acceso en línea a los archivos de periodistas venezolanos del siglo XX Acceso en línea a los escritos de prensa de políticos del siglo XX Acceso en línea a los documentos Desafíos y retos del  programa: IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Programa del Centro de Investigación de la Comunicación de la  Universidad Católica Andrés Bello   Objetivo del programa : Digitalizar y publicar en línea las colecciones del periodismo venezolano de la UCAB de los siglos XIX y XX  para potenciar la explotación de estos recursos documentales para la investigación  Preservar la integridad física de los originales que ya no serán manipulados por  los investigadores sino en casos excepcionales Multiplicar la publicación de contenidos (en la red, en disco y aún en papel)  Permitir la consulta ilimitada y gratuita a documentos de dificil acceso o de  acceso restringido IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea   Referentes teóricos del programa . Las investigaciones de historiadores del periodismo en Venezuela  Pedro Grasses, Manuel Pérez Vila, Caracciolo Para Pérez, Agustín Millares Carlo,  Rafael Ramón Castellanos, Elke Von Stockhausen etc. . Las investigaciones sobre antropología de la memoria (Joel Candau; Carlo Severi)  Funciones sociales de la memoria colectiva Organización del trabajo de recordación del pasado   . El Programa Memoria del Mundo de  la UNESCO que parte del principio según el cual, el patrimonio documental pertenece a la  humanidad y que por lo tanto debe preservarse, protegerse y ser accesible para  todos permanentemente y sin obstáculos IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea   Algunas premisas . La dispersión o ausencia de datos numéricos sistematizados (actuales y del pasado) sobre la prensa  y los periodistas venezolanos . Cierto declive de la investigación dedicada a la prensa y al periodismo venezolanos que se constata después de los años 60 y 70 del siglo pasado. . El valor del periódico como testigo documental privilegiado de su época . Los prodigiosos recursos de la ciencia y las tecnología de información para facilitar la consulta a documentos de acceso restringido y para captar la atención de las jóvenes  generaciones más dispuestas para leer y estudiar en línea que en las salas oscuras de las hemerotecas. IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa .   La Unidad de Digitalización  http://www.ucab.edu.ve/udicic.html . Concebida como un laboratorio en el seno del Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB. . Su tarea principal consiste en transformar los documentos periodísticos tradicionales (textos, sonidos e imágenes en documentos digital .  . Las etapas de este proceso de transformación son: 1) la organización de los documentos originales 2) la captura o escaneo,  3) la edición, 4) la codificación  5) el almacenamiento y 6) la organización de los documentos digitales en bases de datos IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa .   La Unidad de Digitalización : hardware y software .  El laboratorio esta conformado esencialmente por computadoras de alto rendimiento, por dispositivos de almacenamiento y por varios tipos de  scanners. . El scanner más importante es el  Book eye  que permite digitalizar un periódico tamaño estándar abierto, así como mapas, partituras o manuscritos de gran tamaño . El programa utilizado por  Book eye   para la digitalización y la edición de las imágenes es el  BCS-2 IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa .  Los documentos a tratar . La biblioteca central de la UCAB no cuenta, como la de la UCV por ejemplo, con una hemeroteca es decir con una unidad dedicada a las colecciones periódicas.  Sin embargo atesora algunas colecciones valiosas de periódicos (prensa del siglo XIX, prensa católica, una  colección de El Universal  1908 – 1978 entre otros) recibidas en donación. . La unidad de documentación  del CIC también posee algunas colecciones recibidas como donación (es decir que no son el resultado de una política especifica de adquisición)  . El programa del CIC se propone entonces digitalizar las colecciones de la UCAB. Las colecciones de periódicos de la UCAB (siglos XIX y XX)   Las colecciones fotográficas   Las colecciones  video Los archivos de importantes periodistas venezolanos IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea   Principales proyectos en desarrollo   La prensa venezolana del siglo XIX . La prensa de la Independencia (1808-1822) La Gazeta de Caracas (1808-1822)  / El Mercurio Venezolano  (Feb-May 1811) / El Publicista de Venezuela (Jul -Nov1811) / El Patriota de Venezuela, (1811-1812) /  El Semanario de Caracas (1810-1811) / El Correo del Orinoco  (1818-1822) . La prensa de la República  (a partir de1830) El Argos El Cojo Ilustrado (1892-1915) / El Colibrí  /El Constitucional Caraqueño  / El Fanal / El Federalista (1808-1822) / Gaceta del Gobierno / La Lira / El Amanuense Patriótico / El Amigo del Pueblo / El Chilote / El Correo Nacional / El Conductor / Diario Mercantil / Gaceta del Gobierno / La Gaceta Mercantil / El Investigador/ . La prensa eclesiástica venezolana del siglo XIX Los escritos de prensa de Monseñor Mariano de Talavera y Garcés (1777-1861). (Tesis doctoral) IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea   Principales proyectos en desarrollo   La prensa venezolana del siglo XX . La prensa política  Venezuela democrática (1955 1957) / Dazibao (1973-1978) / (Tribuna popular; Clarín; Lea y vea) . La prensa económica  Economía Hoy (1988-1998) 137 volúmenes,  aprox. 120.000 imágenes . La prensa de emigración  Il Corriere di Caracas (1949-1997) . La prensa   del interior Colección: Testimonios del periodismo Trujillano (1920 – 1992) . La prensa cultural   CAL (1962-1967) . Los escritos de prensa de hombres políticos  Escritos de Rómulo  Betancourt en el periódico  Ahora  1937 /1938 y 1939 . Los archivos de grandes periodistas venezolanos Ramón J. Velásquez / Miguel Otero Silva / Carlos Rangel y Sofía Imber / Carmen Clemente Travieso IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea   Organización del programa .   Las etapas del proceso de digitalización . La  digitalización  de los documentos  Definición de los estándares, resolución  y formatos de digitalización (jpg; txt; doc; pdf)  Estas definiciones  dependen de muchos factores: Calidad del documento original; presupuesto del proyecto; criterios de recuperación etc. . La organización de los documentos en bases de datos previamente diseñadas Bases de datos referenciales  / Bases de datos de   texto pleno que permiten  una recuperación por cualquier componente del contenido  . La creación de espacios virtuales de investigación (las SVI) . La difusión de los resultados y de las herramientas de búsqueda y recuperación . La formación de  nuevos usuarios IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa .   Las etapa del proceso de digitalización: esquema IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a las colecciones de periódicos  Siglo XIX .  Gaceta de Caracas   (698 números en línea) .  El Mercurio Venezolano   (3 números en  línea ) . El Patriota de Venezuela  (4 números en  línea ) .  El   Semanario de Caracas  (30 números en  línea ) . Correo del Orinoco   (128 números en  línea ) . El Publicista de Venezuela  (22 números en  línea ) . El Federalista   (1985 ejemplares  digitalizados y  898 en línea) . El Cojo Ilustrado   (559 ejemplares  digitalizados) IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a las colecciones de periódicos  Siglo XX .  Venezuela democrática   .  Periodismo Trujillano   . Il Corriere di Caracas . Dazibao . CAL IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a los   archivos de periodistas venezolanos del siglo XX . Carlos Rangel y Sofía Imber 6.000 entrevistas entre 1969 et1992 http://svi.ucab.edu.ve/sofiacarlos/ . Miguel Otero Silva.  Escritos de prensa.  http://svi.ucab.edu.ve/mos/ . Ramón J. Velásquez (1916 - ) Escritos publicados en prensa. http://svi.ucab.edu.ve/rjv/ IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea   a los escritos de prensa de políticos del siglo XX . Rómulo Betancourt Escritos de prensa de la época del primer exilio (1928-1935) Escritos de prensa  sobre su programa económico para gobernar a Venezuela publicado en el diario  Ahora   entre 1937 y 1939 (92 artículos en 1937, 264 en 1938) http://svi.ucab.edu.ve/rb/ IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea   a los documentos:  RECOM.  Estrategias de búsqueda .  Búsqueda simple Gran público  y usuarios poco familiarizados con el uso de las bases de datos  documentales . Búsqueda avanzada   Investigadores, universitarios, docentes y  usuarios expertos de bases de datos documentales Portal RECOM  http://recom.ucab.edu.ve/ IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea   a los documentos:   Hemeroteca digital. Estrategias de búsqueda Hemeroteca digital   (Biblioteca digital de publicaciones periódicas) Modalidades búsqueda: cronológica y por titulo de la publicación IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
La memoria del periodismo venezolano en línea Desafíos y retos del  programa: . El desafío político que significa la difusión de los contenidos de la memoria hoy en Venezuela . Las practicas sociales de acceso al saber (la memoria) . La convergencia tecnológica (D-Space) . La constitución de una red nacional de información y de investigación (UMA – LUZ) . Les presupuestos para la investigación CIC-UCAB:  http://www.ucab.edu.ve/inicio_cic.html Caroline B.-B. de Oteyza  [email_address] IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Axel Bolaños
 
la prensa
la prensala prensa
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Viviana Pérez
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
AlbinRodriguez1
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
SergioFloresAlarcon
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los mediosRecopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
elyza1811
 
Ppt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialPpt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
New Arts Media
 
Evolucion de los medios impresos
Evolucion de los medios impresosEvolucion de los medios impresos
Evolucion de los medios impresos
carlosmanuelrodrigue22
 
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundialHistoria del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (18)

La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Prensa Escrita
Prensa EscritaPrensa Escrita
Prensa Escrita
 
la prensa
la prensala prensa
la prensa
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Para his p ol
Para his p olPara his p ol
Para his p ol
 
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOSORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
ORIGEN DE LOS MEDIOS IMPRESOS
 
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
05 – mario carretero y otros – enseñar historia en tiempos de memoria (11 34)
 
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/MarzoActividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
Actividades de Segundo Grado, Historia/Marzo
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los mediosRecopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
Recopilación de historia de vzuela a travéz de los medios
 
Ppt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundialPpt imágenes segunda guerra mundial
Ppt imágenes segunda guerra mundial
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Evolucion de los medios impresos
Evolucion de los medios impresosEvolucion de los medios impresos
Evolucion de los medios impresos
 
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundialHistoria del siglo xx, segunda guerra mundial
Historia del siglo xx, segunda guerra mundial
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
Guía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportaciónGuía didáctica memoria exilio y deportación
Guía didáctica memoria exilio y deportación
 
26 76-1-pb
26 76-1-pb26 76-1-pb
26 76-1-pb
 

Similar a La memoria del periodismo venezolano en línea

Celora, S
Celora, SCelora, S
Celora, S
socazu
 
PORTALES DE COLOMBIA
PORTALES DE COLOMBIAPORTALES DE COLOMBIA
PORTALES DE COLOMBIA
dayron cardenas
 
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecasPatrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecasCandelariaUNEFM
 
Las bibliotecas, archivos y hemerotecas
Las bibliotecas, archivos y hemerotecasLas bibliotecas, archivos y hemerotecas
Las bibliotecas, archivos y hemerotecas
CandelariaUNEFM
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
The_Afrolatino_Project
 
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerPrograma de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerRaul Noguera Morillo
 
Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?
Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?
Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?
raulmaro
 
Dernessisian yuly tema1b.doc
Dernessisian yuly tema1b.docDernessisian yuly tema1b.doc
Dernessisian yuly tema1b.doc
Yuly Dernessisian
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezYeison Lozano
 
La gaceta cinquecentesca
La gaceta cinquecentescaLa gaceta cinquecentesca
La gaceta cinquecentescaSilvia Zanetti
 
Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los medios digitales en Venezuela y el MundoHistoria de los medios digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo
Ricardo Pereira
 
Presentaciòn de archivos no periodìsticos
Presentaciòn de archivos no periodìsticosPresentaciòn de archivos no periodìsticos
Presentaciòn de archivos no periodìsticos
Mochila
 
Documentos del golpe
Documentos del golpeDocumentos del golpe
Documentos del golpejochefer
 
Vigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latinaVigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latinaHAV
 
Gomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1bGomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1b
Xiomara Gomez
 
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  CentroamericanoIndice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano

Similar a La memoria del periodismo venezolano en línea (20)

Celora, S
Celora, SCelora, S
Celora, S
 
PORTALES DE COLOMBIA
PORTALES DE COLOMBIAPORTALES DE COLOMBIA
PORTALES DE COLOMBIA
 
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecasPatrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
 
Las bibliotecas, archivos y hemerotecas
Las bibliotecas, archivos y hemerotecasLas bibliotecas, archivos y hemerotecas
Las bibliotecas, archivos y hemerotecas
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
 
El americanismo en europa
El americanismo en europaEl americanismo en europa
El americanismo en europa
 
13.09.2012
13.09.201213.09.2012
13.09.2012
 
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el bloggerPrograma de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
 
Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?
Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?
Historia y Memoria Histórica en Red ¿Quiénes, qué, cómo y por qué?
 
Dernessisian yuly tema1b.doc
Dernessisian yuly tema1b.docDernessisian yuly tema1b.doc
Dernessisian yuly tema1b.doc
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 
La gaceta cinquecentesca
La gaceta cinquecentescaLa gaceta cinquecentesca
La gaceta cinquecentesca
 
Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los medios digitales en Venezuela y el MundoHistoria de los medios digitales en Venezuela y el Mundo
Historia de los medios digitales en Venezuela y el Mundo
 
12.09.2012
12.09.201212.09.2012
12.09.2012
 
Presentaciòn de archivos no periodìsticos
Presentaciòn de archivos no periodìsticosPresentaciòn de archivos no periodìsticos
Presentaciòn de archivos no periodìsticos
 
Documentos del golpe
Documentos del golpeDocumentos del golpe
Documentos del golpe
 
Vigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latinaVigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latina
 
Gomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1bGomez xiomara 1b
Gomez xiomara 1b
 
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  CentroamericanoIndice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La memoria del periodismo venezolano en línea

  • 1. La memoria del periodismo venezolano en línea Prof. Caroline de Oteyza http:// www.ucab.edu.ve/inicio_cic.html IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 2. La memoria del periodismo venezolano en línea Programa del Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello Índice  Objetivo del programa Referentes teóricos del programa Algunas premisas Organización del programa: Principales proyectos en desarrollo Acceso en línea a las colecciones de periódicos del siglo XIX Acceso en línea a las colecciones de periódicos del siglo XX Acceso en línea a los archivos de periodistas venezolanos del siglo XX Acceso en línea a los escritos de prensa de políticos del siglo XX Acceso en línea a los documentos Desafíos y retos del programa: IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 3. La memoria del periodismo venezolano en línea Programa del Centro de Investigación de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello   Objetivo del programa : Digitalizar y publicar en línea las colecciones del periodismo venezolano de la UCAB de los siglos XIX y XX para potenciar la explotación de estos recursos documentales para la investigación Preservar la integridad física de los originales que ya no serán manipulados por los investigadores sino en casos excepcionales Multiplicar la publicación de contenidos (en la red, en disco y aún en papel) Permitir la consulta ilimitada y gratuita a documentos de dificil acceso o de acceso restringido IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 4. La memoria del periodismo venezolano en línea   Referentes teóricos del programa . Las investigaciones de historiadores del periodismo en Venezuela Pedro Grasses, Manuel Pérez Vila, Caracciolo Para Pérez, Agustín Millares Carlo, Rafael Ramón Castellanos, Elke Von Stockhausen etc. . Las investigaciones sobre antropología de la memoria (Joel Candau; Carlo Severi) Funciones sociales de la memoria colectiva Organización del trabajo de recordación del pasado . El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO que parte del principio según el cual, el patrimonio documental pertenece a la humanidad y que por lo tanto debe preservarse, protegerse y ser accesible para todos permanentemente y sin obstáculos IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 5. La memoria del periodismo venezolano en línea   Algunas premisas . La dispersión o ausencia de datos numéricos sistematizados (actuales y del pasado) sobre la prensa y los periodistas venezolanos . Cierto declive de la investigación dedicada a la prensa y al periodismo venezolanos que se constata después de los años 60 y 70 del siglo pasado. . El valor del periódico como testigo documental privilegiado de su época . Los prodigiosos recursos de la ciencia y las tecnología de información para facilitar la consulta a documentos de acceso restringido y para captar la atención de las jóvenes generaciones más dispuestas para leer y estudiar en línea que en las salas oscuras de las hemerotecas. IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 6. La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa . La Unidad de Digitalización http://www.ucab.edu.ve/udicic.html . Concebida como un laboratorio en el seno del Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB. . Su tarea principal consiste en transformar los documentos periodísticos tradicionales (textos, sonidos e imágenes en documentos digital . . Las etapas de este proceso de transformación son: 1) la organización de los documentos originales 2) la captura o escaneo, 3) la edición, 4) la codificación 5) el almacenamiento y 6) la organización de los documentos digitales en bases de datos IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 7. La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa . La Unidad de Digitalización : hardware y software . El laboratorio esta conformado esencialmente por computadoras de alto rendimiento, por dispositivos de almacenamiento y por varios tipos de scanners. . El scanner más importante es el Book eye que permite digitalizar un periódico tamaño estándar abierto, así como mapas, partituras o manuscritos de gran tamaño . El programa utilizado por Book eye para la digitalización y la edición de las imágenes es el BCS-2 IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 8. La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa . Los documentos a tratar . La biblioteca central de la UCAB no cuenta, como la de la UCV por ejemplo, con una hemeroteca es decir con una unidad dedicada a las colecciones periódicas. Sin embargo atesora algunas colecciones valiosas de periódicos (prensa del siglo XIX, prensa católica, una colección de El Universal 1908 – 1978 entre otros) recibidas en donación. . La unidad de documentación del CIC también posee algunas colecciones recibidas como donación (es decir que no son el resultado de una política especifica de adquisición) . El programa del CIC se propone entonces digitalizar las colecciones de la UCAB. Las colecciones de periódicos de la UCAB (siglos XIX y XX) Las colecciones fotográficas Las colecciones video Los archivos de importantes periodistas venezolanos IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 9. La memoria del periodismo venezolano en línea   Principales proyectos en desarrollo La prensa venezolana del siglo XIX . La prensa de la Independencia (1808-1822) La Gazeta de Caracas (1808-1822) / El Mercurio Venezolano (Feb-May 1811) / El Publicista de Venezuela (Jul -Nov1811) / El Patriota de Venezuela, (1811-1812) / El Semanario de Caracas (1810-1811) / El Correo del Orinoco (1818-1822) . La prensa de la República (a partir de1830) El Argos El Cojo Ilustrado (1892-1915) / El Colibrí /El Constitucional Caraqueño / El Fanal / El Federalista (1808-1822) / Gaceta del Gobierno / La Lira / El Amanuense Patriótico / El Amigo del Pueblo / El Chilote / El Correo Nacional / El Conductor / Diario Mercantil / Gaceta del Gobierno / La Gaceta Mercantil / El Investigador/ . La prensa eclesiástica venezolana del siglo XIX Los escritos de prensa de Monseñor Mariano de Talavera y Garcés (1777-1861). (Tesis doctoral) IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 10. La memoria del periodismo venezolano en línea   Principales proyectos en desarrollo La prensa venezolana del siglo XX . La prensa política Venezuela democrática (1955 1957) / Dazibao (1973-1978) / (Tribuna popular; Clarín; Lea y vea) . La prensa económica Economía Hoy (1988-1998) 137 volúmenes, aprox. 120.000 imágenes . La prensa de emigración Il Corriere di Caracas (1949-1997) . La prensa del interior Colección: Testimonios del periodismo Trujillano (1920 – 1992) . La prensa cultural CAL (1962-1967) . Los escritos de prensa de hombres políticos Escritos de Rómulo Betancourt en el periódico Ahora 1937 /1938 y 1939 . Los archivos de grandes periodistas venezolanos Ramón J. Velásquez / Miguel Otero Silva / Carlos Rangel y Sofía Imber / Carmen Clemente Travieso IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 11. La memoria del periodismo venezolano en línea   Organización del programa .   Las etapas del proceso de digitalización . La digitalización de los documentos Definición de los estándares, resolución y formatos de digitalización (jpg; txt; doc; pdf) Estas definiciones dependen de muchos factores: Calidad del documento original; presupuesto del proyecto; criterios de recuperación etc. . La organización de los documentos en bases de datos previamente diseñadas Bases de datos referenciales / Bases de datos de texto pleno que permiten una recuperación por cualquier componente del contenido . La creación de espacios virtuales de investigación (las SVI) . La difusión de los resultados y de las herramientas de búsqueda y recuperación . La formación de nuevos usuarios IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 12. La memoria del periodismo venezolano en línea Organización del programa . Las etapa del proceso de digitalización: esquema IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 13. La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a las colecciones de periódicos Siglo XIX . Gaceta de Caracas (698 números en línea) . El Mercurio Venezolano (3 números en línea ) . El Patriota de Venezuela (4 números en línea ) . El Semanario de Caracas (30 números en línea ) . Correo del Orinoco (128 números en línea ) . El Publicista de Venezuela (22 números en línea ) . El Federalista (1985 ejemplares digitalizados y 898 en línea) . El Cojo Ilustrado (559 ejemplares digitalizados) IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 14. La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a las colecciones de periódicos Siglo XX . Venezuela democrática . Periodismo Trujillano . Il Corriere di Caracas . Dazibao . CAL IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 15. La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a los archivos de periodistas venezolanos del siglo XX . Carlos Rangel y Sofía Imber 6.000 entrevistas entre 1969 et1992 http://svi.ucab.edu.ve/sofiacarlos/ . Miguel Otero Silva. Escritos de prensa. http://svi.ucab.edu.ve/mos/ . Ramón J. Velásquez (1916 - ) Escritos publicados en prensa. http://svi.ucab.edu.ve/rjv/ IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 16. La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a los escritos de prensa de políticos del siglo XX . Rómulo Betancourt Escritos de prensa de la época del primer exilio (1928-1935) Escritos de prensa sobre su programa económico para gobernar a Venezuela publicado en el diario Ahora entre 1937 y 1939 (92 artículos en 1937, 264 en 1938) http://svi.ucab.edu.ve/rb/ IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 17. La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a los documentos: RECOM. Estrategias de búsqueda . Búsqueda simple Gran público y usuarios poco familiarizados con el uso de las bases de datos documentales . Búsqueda avanzada Investigadores, universitarios, docentes y usuarios expertos de bases de datos documentales Portal RECOM http://recom.ucab.edu.ve/ IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 18. La memoria del periodismo venezolano en línea Acceso en línea a los documentos: Hemeroteca digital. Estrategias de búsqueda Hemeroteca digital (Biblioteca digital de publicaciones periódicas) Modalidades búsqueda: cronológica y por titulo de la publicación IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 19. La memoria del periodismo venezolano en línea IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009
  • 20. La memoria del periodismo venezolano en línea Desafíos y retos del programa: . El desafío político que significa la difusión de los contenidos de la memoria hoy en Venezuela . Las practicas sociales de acceso al saber (la memoria) . La convergencia tecnológica (D-Space) . La constitución de una red nacional de información y de investigación (UMA – LUZ) . Les presupuestos para la investigación CIC-UCAB: http://www.ucab.edu.ve/inicio_cic.html Caroline B.-B. de Oteyza [email_address] IV Encuentro Nacional de Escuelas de Comunicación Social. Caracas, Noviembre de 2009