SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE L PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
CORO, ESTADO FALCÓN
Coro, 18 de julio de 2013
Profesora: Candelaria M. González R
Artículo 6: El Patrimonio Cultural de la República está
constituido por los bienes de interés cultural así declarados que
se encuentren en el territorio nacional o que ingresen a él
quienquiera que sea su propietario conforme a lo señalado
seguidamente: 8) El patrimonio documental y
bibliográfico, archivos, bibliotecas, fototecas,
mapotecas, fonotecas, videotecas, cinematecas y
demás instituciones de igual naturaleza; tutelados
actualmente por organismos específicos sin
desconocer la titularidad de dichos organismos sobre
los mismos;
LEY DE PROTECCION Y DEFENSA DEL
PATRIMONIO CULTURAL. Capítulo II. De los bienes
que constituyen el Patrimonio Cultural de la
República. Caracas, 1993
Conjunto de documentos escritos heredados que dan testimonio de
la dinámica de las instituciones, comunidades, de las tradiciones,
costumbres y de la producción intelectual generada en un tiempo y
espacio determinado
Bibliotecas
Archivos
Hemerotecas Fototecas
Mapotecas
Videotecas
Centro de Información y Documentación. Para la UNESCO se
trata de «una colección organizada de libros, impresos y revistas,
o de cualquier clase de materiales gráficos y audiovisuales», sin
olvidar los «servicios de personal para proveer y facilitar el uso de
tales materiales, según lo requieren las necesidades de
información, investigación, educación y esparcimiento de los
usuarios».
- BIBLIOTECAS
NACIONALES
(fondos de carácter
general)
BIBLIOTECAS DE
INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA
SUPERIOR
- BIBLIOTECAS
ESCOLARES
- BIBLIOTECAS PÚBLICAS O
POPULARES
- BIBLIOTECAS GENERALES DE INVESTIGACIÓN (fondos
generales y de carácter científico), que engloban las bibliotecas
nacionales, parlamentarias, universitarias y otras de investigación
general.
- BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS (fondos especializados en
un tema o materia), donde se encuadran las de administración,
arte, biología, medicina, ciencia y tecnología, ciencias sociales y
geografía.
- BIBLIOTECAS AL SERVICIO DEL PÚBLICO EN
GENERAL, con las siguientes secciones: infantiles, escolares,
para ciegos, para minorías étnicas, para minusválidos, públicas y
metropolitanas.
IFLA (Federación Internacional de Asociaciones
e Instituciones Bibliotecarias)
- BIBLIOTECAS
NACIONALES (fondos de
carácter general)
- BIBLIOTECAS PÚBLICAS
(fondos y usuarios de carácter
general)
División TRADICIONAL
(Carrión Gútiez): (4)
- BIBLIOTECAS DOCENTES O
ACADÉMICAS (fondos de
carácter general, pero usuarios
especializados)
- BIBLIOTECAS
ESPECIALES (fondos y
usuarios de carácter
especializado)
Nacionales Estadales Municipales Comunales
Es aquél producido por una persona natural o por una
institución pública o privada en el ejercicio de sus funciones o
en el de las resoluciones y gestiones del quehacer cotidiano.
Nacen en la gestión de un trámite
Testimonio material de un hecho o acto realizado en el
ejercicio de sus funciones por personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas, de acuerdo con unas características de tipo
material y formal«
Objeto sobre el cual el archivero realiza su actividad
profesional. Si no existieran documentos no habrían archivos
ni archiveros.
No se genera por un afán de ilustrar ni de
instruir, sino como producto natural y
esperado de un procedimiento, de un
trámite, de una gestión.
Luego, una vez fenecida su vigencia
administrativa, se puede convertir en
fuente para la Historia, en información
exclusiva.
El carácter seriado, pues
se producen uno a uno y
con el paso del tiempo
constituyen series
La génesis: Se producen dentro de
un proceso natural de actividad,
surgen como producto y reflejo de
las tareas de su productor, no son
algo ajeno a él.
La interrelación: Como principio
general su razón viene dada por su
pertinencia a un conjunto (la unidad
archivística o expediente) y por las
relaciones establecidas entre sí.
La exclusividad: La información
que contiene rara vez se encuentra
idénticamente en otro documento y
no se puede adquirir en las librerías.
Cruz Mundet, José Ramón (1994). Manual de Archivística. Madrid : Pirámide
Fases o etapas Tipos
Conjunto orgánico de documentos,
producidos o recibidos por toda persona física
y moral, y por todo servicio, organismo
público o privado, en el ejercicio de su
actividad
¿Qué es?
De gestión
Administrativos
Centrales
Intermedios
Generales
Históricos Públicos Privados
Cruz Mundet, José Ramón (1994). Manual de Archivística. Madrid : Pirámide
Nacionales
Estadales Estadales
Comunales
Tipos Colecciones
MALCLES: «obras colectivas con
un título legalmente reconocido que aparece a
intervalos regulares previamente fijados
durante un periodo de tiempo ilimitado, cuyos
fascículos encadenados cronológica y
numéricamente, pueden agruparse
constituyendo volúmenes»
¿Qué es?
Generales Especializadas
Revistas
Periódicos Boletines
Pub. Of
Causas Intrínsecas Causas Extrínsecas
Oxidación
Son las que se encuentran en la propia naturaleza de
las materias primas del papel, o bien en los
componentes que se agregan en su proceso de
fabricación
Acidez
Físico-
Ambientales
Biológicos Antropogénicos
Imprevistos
Preservación Restauración
Medidas destinadas a
la salvaguarda del
patrimonio y así evitar
su deterioro
Medidas destinadas
corregir o curar daños
que hayan sufridos los
bienes culturales
CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE
MONUMENTOS Y SITIOS (Carta de Venecia – 1964)
Conservar la vida y alejar y
prolongar la muerte
Orientada a revelar los valores
estéticos, artísticos e históricos
Constancia en su mantenimiento
Trasciende la labor técnica preventiva y
curativa directa
Período precientífico: Antigüedad-
hasta fines de siglo XIX.
Período científico: Finales del siglo xíx
hasta nuestros días.
Autor de la 1er concepto de la teoría del Restauro,
acogidas por las Cartas de Venecia y del Restauro
Italiano de 1972.
Restauración-Acto crítico más que técnico.
Principal objetivo: valor estético
1era teoría de la R: La restauración de estilo.
Valor del monumento: formas, estilo
Dominó el PI hasta 1er tercio del siglo XIX
Líder del movimiento “antirrestauración”,
Restauración romántica-Pensamiento
romántico (lo pintoresco- losublime).
Supera la herencia romántica.
Subjetividad: Percepción del espectador
Objetividad: Historia que encierra el objeto
Peligros: Codicia, Ignorancia, Progreso mal
entendido y Falsas restauraciones
No se sustituirá nada antiguo por algo nuevo
Monumento-Documento histórico
Conservación-íntegra en la que ha llegado al
presente. Restauración (arqueológica, pintoresca,
arquitectónica)
Cartas: Atenas (1931) e Italiana del Restauro (1932)
De la restauración concebida como reintegración
a la restauración entendida como conservación
Viollet-le-Duc,
(1814-1879)
John Ruskin, (1819-
1900)
Alois Rielg,
( 1858-1905)
Max Dvórak (1874-
1921)
Camilo Boito (1836-
1914)
Gustavo Giovannoni
( 1873-1947)
Cesare Brandi (1906-
1986)
Unesco-manejado por Estados Unidos
EEUU no entregará a la Unesco
los 60 millones de dólares (unos
43 millones de euros) que tenía
previsto ingresar en noviembre
a la agencia de la ONU. 
Tras la admisión de Palestina en el organismo inte
MALO GONZÁLEZ, CLAUDIO.
Patrimonio Cultural intangible y
globalización. P. 36. En: Encuentro
para la promoción y difusión del
patrimonio folclórico de los países
andinos. Cartagena de Indias:
Ministerio de Cultura, 2000.
EL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA
LATINA Y EL CARIBE. Foro Iberoamericano
y del Caribe sobre Mejores Prácticas. Pp 10-
11
BALLART, JOSEP. El patrimonio
histórico: valor y uso. Barcelona: Ariel,
2002. pp. 29-50
Preventivas Curativas
Limpieza
Mecánica, de
superficie o al
seco
Migración de
Soporte
Elaboración de
Unidades de
Conservación
Limpieza acuosa
o por sumersión
Eliminación de
desgarros,
reintegración de
soporte
Eliminación de
dobleces
2005
2005
1990
2007
 La adecuación de las leyes nacionales, regionales y
locales a los principios de la Convención.
 La creación o robustecimiento de las instituciones
especializadas y provisión de los recursos
necesarios para ejecutar lo estipulado en la
Convención.
 Capacitación de personal idóneo para realizar las
tareas intrínsecas a la aplicación de la Convención.
EL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. P. 8
Plan de la Patria: 2013-2019
5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y
cultural venezolano y nuestro americano
Plan de la Patria: 2013-2019
5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y
cultural venezolano y nuestro americano
5.3.1. Contrarrestar la producción y valorización
de elementos culturales y relatos históricos
dominantes, circulantes a través de los medios de
comunicación y las instituciones diversas.
5.3.1.1. Involucrar a las instituciones públicas en la
producción de críticas contundentes a las formas
culturales y a las reconstrucciones históricas
dominantes.
5.3.1.2. Vehicular las críticas a través de los medios
de comunicación públicos (revistas, televisión,
eventos, etc.).
5.3.1.3. Promover la producción de textos escolares
para generar consciencia y formar críticamente las
nuevas generaciones.
5.3.2. Producir espacios de expresión y mecanismos de registro de
las culturas populares y de la memoria histórica de grupos sociales
y étnicos subalternos.
5.3.2.2. Organizar dentro de cada Consejo Comunal y en cada Comuna
en Construcción, grupos de trabajo para el registro de la memoria
histórica y la difusión de los contenidos de la cultura popular o étnica
(en el caso, por ejemplo, de los indígenas, de los afrovenezolanos, de
los trabajos realizados por los Comités de Tierras Urbanas, Mesas de
agua y otros).
5.3.2.3. Formar expertos populares en la salvaguardia del
patrimonio cultural popular y de la memoria histórica.
5.3.2.4. Involucrar a los museos y otras instituciones de interés
histórico y cultural, en el plan de conservación y valorización del
Patrimonio cultural e histórico popular.
5.3.3. Producción de nueva cultura, acorde con los
planteamientos humanistas, con los actores
populares e intelectuales, que permitan integrar el
pasado revalorizado con el presente que queremos
construir.
5.3.3.1. Impulsar debates dentro de las organizaciones
populares sobre la vivencia cultural y las identidades
para el análisis de la situación actual y los cambios
que se necesitan.
5.3.3.3. Favorecer la construcción de espacios
sociales, que pueden coincidir con los Consejos
Comunales más involucrados con el proyecto
revolucionario, donde se experimenten formas de
socialización nuevas, reglas económicas más
solidarias y construcción de identidades menos
represivas.
5.3.4. Elaborar estrategias de mantenimiento y difusión en el
mundo global de las características culturales y de la memoria
histórica del pueblo venezolano.
5.3.4.1. Planificar de manera efectiva la entrega a todas las bibliotecas
públicas, así como a las escolares, de los materiales producidos sobre
(a) la historia de los grupos subalternos; (b) la memoria histórica
popular; (c) las diferentes culturas regionales y étnicas de Venezuela.
5.3.4.2. Incentivar la difusión en los medios de comunicación masivos,
públicos y privados, de los contenidos históricos, culturales, populares,
tradicionales y de nueva producción.
5.3.4.3. Elaborar y realizar un plan coordinado de difusión de la cultura
tradicional y de la memoria histórica subalterna y étnica de Venezuela
a través de las instituciones diplomáticas internacionales de Venezuela
e incentivar las relaciones con las universidades de otros países.
Plan de la Patria: 2013-2019
5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y
cultural venezolano y nuestro americano
Plan de la Patria: 2013-2019
5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y
cultural venezolano y nuestro americano
Conservaplan. El medio ambiente. Caracas: Biblioteca Nacional de
Venezuela. 1998. Nº 7 (fascículo 2).
________. Almacenamiento y manipulación. Caracas: Biblioteca
Nacional de Venezuela. 1998. Nº 7 (fascículo 4).
________. Hongos. Caracas: Biblioteca Nacional de Venezuela.
1998. Nº 14 (fascículo 2).
________. Remoción de bisagras, cintas adhesivas y otros
adhesivos. Caracas: Biblioteca Nacional de Venezuela. 1998. Nº 14
(fascículo 4).
CRUZ MUNDET, José Ramón (1994). Manual de Archivística.
Madrid: Pirámide.
HEREDIA, ANTONIA (1981). Archivística, estudios básicos. Sevilla:
Publicaciones de la EXCMA. Diputación provincial.
_______________ (1989). Archivística general: Teoría y práctica.
Sevilla: Diputación Provincial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organizacion documental
organizacion documentalorganizacion documental
organizacion documental
mabuiar46
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documentalguest5c0807
 
Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000Ana Milena
 
Evolución de la archivística
Evolución de la archivísticaEvolución de la archivística
Evolución de la archivísticaDocente_10
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónDavid Gómez
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Edison Toledo Díaz
 
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticosServicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
abamp
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
matitarosas
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
profecesde
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
Edison Toledo Díaz
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Edison Toledo Díaz
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivoBalbino Rodriguez
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
Radar Información y Conocimiento
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
Angélica Carrillo Toste
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentosiejcg
 

La actualidad más candente (20)

organizacion documental
organizacion documentalorganizacion documental
organizacion documental
 
Tablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN DocumentalTablas De RetencióN Documental
Tablas De RetencióN Documental
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000Mapa conceptual ley 594 de 2000
Mapa conceptual ley 594 de 2000
 
Evolución de la archivística
Evolución de la archivísticaEvolución de la archivística
Evolución de la archivística
 
Valoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminaciónValoración, selección y eliminación
Valoración, selección y eliminación
 
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificaciónClasificación archivística y cuadros de clasificación
Clasificación archivística y cuadros de clasificación
 
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticosServicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
Servicios Archivísticos: Verificar las prestaciones de servicios archivísticos
 
Selección documental II
Selección documental IISelección documental II
Selección documental II
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
Los archivos históricos
Los archivos históricosLos archivos históricos
Los archivos históricos
 
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
Principio de procedencia y del respeto al orden de los documentos en los arch...
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
9 11---foda
9 11---foda9 11---foda
9 11---foda
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
3. equipos y materiales para el archivo
3.  equipos y materiales para el archivo3.  equipos y materiales para el archivo
3. equipos y materiales para el archivo
 
Instrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticosInstrumentos archivisticos
Instrumentos archivisticos
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Archivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De DocumentosArchivo Y Clases De Documentos
Archivo Y Clases De Documentos
 

Destacado

Cartas
CartasCartas
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de veneciaPARADAFARQ
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
Architect
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumensoleil1708
 
Cartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentosCartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentosLeonardo Ulloa
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
RESTAURO S.A.C.
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposiciondaniel072
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 

Destacado (11)

Carta de venezia
Carta de veneziaCarta de venezia
Carta de venezia
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de quito
Carta de quitoCarta de quito
Carta de quito
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
Cartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentosCartas internacionales de conservación de monumentos
Cartas internacionales de conservación de monumentos
 
Cartas culturales
Cartas culturalesCartas culturales
Cartas culturales
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 

Similar a Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas

Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Alejandrita Ramirez
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoLunaAzulAzul
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
BeckerAlejandroMiran2
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
Iris Moreno
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalFundación Bigott
 
Vigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latinaVigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latinaHAV
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
Beckeralejandromiran1
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
Carmen Molina Tamacas
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
Menfis Alvarez
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
José Antonio Mac Gregor
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Toño Garcia
 
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdfFalcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
yenny230813
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
IVAN DARIO PEREZ
 
Politica archivistica
Politica archivisticaPolitica archivistica
Politica archivistica
EldiariodeMarkaTV
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Mario Cabrera Martinez
 
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombiaAlgunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
luisA Carrillo
 
Patrimonio documental escrito
Patrimonio documental escritoPatrimonio documental escrito
Patrimonio documental escrito
Elfiana Cmgr
 

Similar a Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas (20)

Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
Patrimonio cultural . doc liliana fernandez.
 
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxicoAtlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
Atlas de infraestructura y patrimonio cultural en méxico
 
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
1. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Elementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio culturalElementos de patrimonio cultural
Elementos de patrimonio cultural
 
Vigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latinaVigencia de la nueva museologia en america latina
Vigencia de la nueva museologia en america latina
 
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
2. CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL.ppt
 
La función cultural de los museos
La función cultural de los museosLa función cultural de los museos
La función cultural de los museos
 
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30 Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
 
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
Crítica al uso del adjetivo “intangible” en relación al patrimonio cultural y...
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
 
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdfFalcon-Democracia-Urumaco.pdf
Falcon-Democracia-Urumaco.pdf
 
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
PATRIMONIO CULTURAL AL ALCANCE DE TODOS LOS APUREÑOS.
 
Politica archivistica
Politica archivisticaPolitica archivistica
Politica archivistica
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombiaAlgunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
Algunos puntos importantes de la ley general de la cultura colombia
 
Patrimonio documental escrito
Patrimonio documental escritoPatrimonio documental escrito
Patrimonio documental escrito
 
El museo
El museoEl museo
El museo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE L PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA CORO, ESTADO FALCÓN Coro, 18 de julio de 2013 Profesora: Candelaria M. González R
  • 2. Artículo 6: El Patrimonio Cultural de la República está constituido por los bienes de interés cultural así declarados que se encuentren en el territorio nacional o que ingresen a él quienquiera que sea su propietario conforme a lo señalado seguidamente: 8) El patrimonio documental y bibliográfico, archivos, bibliotecas, fototecas, mapotecas, fonotecas, videotecas, cinematecas y demás instituciones de igual naturaleza; tutelados actualmente por organismos específicos sin desconocer la titularidad de dichos organismos sobre los mismos; LEY DE PROTECCION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL. Capítulo II. De los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la República. Caracas, 1993
  • 3. Conjunto de documentos escritos heredados que dan testimonio de la dinámica de las instituciones, comunidades, de las tradiciones, costumbres y de la producción intelectual generada en un tiempo y espacio determinado
  • 5.
  • 6. Centro de Información y Documentación. Para la UNESCO se trata de «una colección organizada de libros, impresos y revistas, o de cualquier clase de materiales gráficos y audiovisuales», sin olvidar los «servicios de personal para proveer y facilitar el uso de tales materiales, según lo requieren las necesidades de información, investigación, educación y esparcimiento de los usuarios». - BIBLIOTECAS NACIONALES (fondos de carácter general) BIBLIOTECAS DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR - BIBLIOTECAS ESCOLARES - BIBLIOTECAS PÚBLICAS O POPULARES
  • 7. - BIBLIOTECAS GENERALES DE INVESTIGACIÓN (fondos generales y de carácter científico), que engloban las bibliotecas nacionales, parlamentarias, universitarias y otras de investigación general. - BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS (fondos especializados en un tema o materia), donde se encuadran las de administración, arte, biología, medicina, ciencia y tecnología, ciencias sociales y geografía. - BIBLIOTECAS AL SERVICIO DEL PÚBLICO EN GENERAL, con las siguientes secciones: infantiles, escolares, para ciegos, para minorías étnicas, para minusválidos, públicas y metropolitanas. IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias)
  • 8. - BIBLIOTECAS NACIONALES (fondos de carácter general) - BIBLIOTECAS PÚBLICAS (fondos y usuarios de carácter general) División TRADICIONAL (Carrión Gútiez): (4) - BIBLIOTECAS DOCENTES O ACADÉMICAS (fondos de carácter general, pero usuarios especializados) - BIBLIOTECAS ESPECIALES (fondos y usuarios de carácter especializado)
  • 10.
  • 11. Es aquél producido por una persona natural o por una institución pública o privada en el ejercicio de sus funciones o en el de las resoluciones y gestiones del quehacer cotidiano. Nacen en la gestión de un trámite Testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, de acuerdo con unas características de tipo material y formal« Objeto sobre el cual el archivero realiza su actividad profesional. Si no existieran documentos no habrían archivos ni archiveros.
  • 12. No se genera por un afán de ilustrar ni de instruir, sino como producto natural y esperado de un procedimiento, de un trámite, de una gestión. Luego, una vez fenecida su vigencia administrativa, se puede convertir en fuente para la Historia, en información exclusiva.
  • 13. El carácter seriado, pues se producen uno a uno y con el paso del tiempo constituyen series La génesis: Se producen dentro de un proceso natural de actividad, surgen como producto y reflejo de las tareas de su productor, no son algo ajeno a él. La interrelación: Como principio general su razón viene dada por su pertinencia a un conjunto (la unidad archivística o expediente) y por las relaciones establecidas entre sí. La exclusividad: La información que contiene rara vez se encuentra idénticamente en otro documento y no se puede adquirir en las librerías. Cruz Mundet, José Ramón (1994). Manual de Archivística. Madrid : Pirámide
  • 14. Fases o etapas Tipos Conjunto orgánico de documentos, producidos o recibidos por toda persona física y moral, y por todo servicio, organismo público o privado, en el ejercicio de su actividad ¿Qué es? De gestión Administrativos Centrales Intermedios Generales Históricos Públicos Privados Cruz Mundet, José Ramón (1994). Manual de Archivística. Madrid : Pirámide Nacionales Estadales Estadales Comunales
  • 15.
  • 16. Tipos Colecciones MALCLES: «obras colectivas con un título legalmente reconocido que aparece a intervalos regulares previamente fijados durante un periodo de tiempo ilimitado, cuyos fascículos encadenados cronológica y numéricamente, pueden agruparse constituyendo volúmenes» ¿Qué es? Generales Especializadas Revistas Periódicos Boletines Pub. Of
  • 17.
  • 18.
  • 19. Causas Intrínsecas Causas Extrínsecas Oxidación Son las que se encuentran en la propia naturaleza de las materias primas del papel, o bien en los componentes que se agregan en su proceso de fabricación Acidez Físico- Ambientales Biológicos Antropogénicos Imprevistos
  • 20. Preservación Restauración Medidas destinadas a la salvaguarda del patrimonio y así evitar su deterioro Medidas destinadas corregir o curar daños que hayan sufridos los bienes culturales CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y SITIOS (Carta de Venecia – 1964) Conservar la vida y alejar y prolongar la muerte Orientada a revelar los valores estéticos, artísticos e históricos Constancia en su mantenimiento Trasciende la labor técnica preventiva y curativa directa Período precientífico: Antigüedad- hasta fines de siglo XIX. Período científico: Finales del siglo xíx hasta nuestros días.
  • 21. Autor de la 1er concepto de la teoría del Restauro, acogidas por las Cartas de Venecia y del Restauro Italiano de 1972. Restauración-Acto crítico más que técnico. Principal objetivo: valor estético 1era teoría de la R: La restauración de estilo. Valor del monumento: formas, estilo Dominó el PI hasta 1er tercio del siglo XIX Líder del movimiento “antirrestauración”, Restauración romántica-Pensamiento romántico (lo pintoresco- losublime). Supera la herencia romántica. Subjetividad: Percepción del espectador Objetividad: Historia que encierra el objeto Peligros: Codicia, Ignorancia, Progreso mal entendido y Falsas restauraciones No se sustituirá nada antiguo por algo nuevo Monumento-Documento histórico Conservación-íntegra en la que ha llegado al presente. Restauración (arqueológica, pintoresca, arquitectónica) Cartas: Atenas (1931) e Italiana del Restauro (1932) De la restauración concebida como reintegración a la restauración entendida como conservación Viollet-le-Duc, (1814-1879) John Ruskin, (1819- 1900) Alois Rielg, ( 1858-1905) Max Dvórak (1874- 1921) Camilo Boito (1836- 1914) Gustavo Giovannoni ( 1873-1947) Cesare Brandi (1906- 1986) Unesco-manejado por Estados Unidos
  • 22. EEUU no entregará a la Unesco los 60 millones de dólares (unos 43 millones de euros) que tenía previsto ingresar en noviembre a la agencia de la ONU.  Tras la admisión de Palestina en el organismo inte
  • 23. MALO GONZÁLEZ, CLAUDIO. Patrimonio Cultural intangible y globalización. P. 36. En: Encuentro para la promoción y difusión del patrimonio folclórico de los países andinos. Cartagena de Indias: Ministerio de Cultura, 2000. EL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. Pp 10- 11 BALLART, JOSEP. El patrimonio histórico: valor y uso. Barcelona: Ariel, 2002. pp. 29-50
  • 24. Preventivas Curativas Limpieza Mecánica, de superficie o al seco Migración de Soporte Elaboración de Unidades de Conservación Limpieza acuosa o por sumersión Eliminación de desgarros, reintegración de soporte Eliminación de dobleces
  • 25.
  • 27.
  • 28.  La adecuación de las leyes nacionales, regionales y locales a los principios de la Convención.  La creación o robustecimiento de las instituciones especializadas y provisión de los recursos necesarios para ejecutar lo estipulado en la Convención.  Capacitación de personal idóneo para realizar las tareas intrínsecas a la aplicación de la Convención. EL PATRIMONIO CULTURAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. P. 8
  • 29.
  • 30.
  • 31. Plan de la Patria: 2013-2019 5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano Plan de la Patria: 2013-2019 5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano 5.3.1. Contrarrestar la producción y valorización de elementos culturales y relatos históricos dominantes, circulantes a través de los medios de comunicación y las instituciones diversas. 5.3.1.1. Involucrar a las instituciones públicas en la producción de críticas contundentes a las formas culturales y a las reconstrucciones históricas dominantes. 5.3.1.2. Vehicular las críticas a través de los medios de comunicación públicos (revistas, televisión, eventos, etc.). 5.3.1.3. Promover la producción de textos escolares para generar consciencia y formar críticamente las nuevas generaciones. 5.3.2. Producir espacios de expresión y mecanismos de registro de las culturas populares y de la memoria histórica de grupos sociales y étnicos subalternos. 5.3.2.2. Organizar dentro de cada Consejo Comunal y en cada Comuna en Construcción, grupos de trabajo para el registro de la memoria histórica y la difusión de los contenidos de la cultura popular o étnica (en el caso, por ejemplo, de los indígenas, de los afrovenezolanos, de los trabajos realizados por los Comités de Tierras Urbanas, Mesas de agua y otros). 5.3.2.3. Formar expertos populares en la salvaguardia del patrimonio cultural popular y de la memoria histórica. 5.3.2.4. Involucrar a los museos y otras instituciones de interés histórico y cultural, en el plan de conservación y valorización del Patrimonio cultural e histórico popular.
  • 32. 5.3.3. Producción de nueva cultura, acorde con los planteamientos humanistas, con los actores populares e intelectuales, que permitan integrar el pasado revalorizado con el presente que queremos construir. 5.3.3.1. Impulsar debates dentro de las organizaciones populares sobre la vivencia cultural y las identidades para el análisis de la situación actual y los cambios que se necesitan. 5.3.3.3. Favorecer la construcción de espacios sociales, que pueden coincidir con los Consejos Comunales más involucrados con el proyecto revolucionario, donde se experimenten formas de socialización nuevas, reglas económicas más solidarias y construcción de identidades menos represivas. 5.3.4. Elaborar estrategias de mantenimiento y difusión en el mundo global de las características culturales y de la memoria histórica del pueblo venezolano. 5.3.4.1. Planificar de manera efectiva la entrega a todas las bibliotecas públicas, así como a las escolares, de los materiales producidos sobre (a) la historia de los grupos subalternos; (b) la memoria histórica popular; (c) las diferentes culturas regionales y étnicas de Venezuela. 5.3.4.2. Incentivar la difusión en los medios de comunicación masivos, públicos y privados, de los contenidos históricos, culturales, populares, tradicionales y de nueva producción. 5.3.4.3. Elaborar y realizar un plan coordinado de difusión de la cultura tradicional y de la memoria histórica subalterna y étnica de Venezuela a través de las instituciones diplomáticas internacionales de Venezuela e incentivar las relaciones con las universidades de otros países. Plan de la Patria: 2013-2019 5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano Plan de la Patria: 2013-2019 5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano
  • 33. Conservaplan. El medio ambiente. Caracas: Biblioteca Nacional de Venezuela. 1998. Nº 7 (fascículo 2). ________. Almacenamiento y manipulación. Caracas: Biblioteca Nacional de Venezuela. 1998. Nº 7 (fascículo 4). ________. Hongos. Caracas: Biblioteca Nacional de Venezuela. 1998. Nº 14 (fascículo 2). ________. Remoción de bisagras, cintas adhesivas y otros adhesivos. Caracas: Biblioteca Nacional de Venezuela. 1998. Nº 14 (fascículo 4). CRUZ MUNDET, José Ramón (1994). Manual de Archivística. Madrid: Pirámide. HEREDIA, ANTONIA (1981). Archivística, estudios básicos. Sevilla: Publicaciones de la EXCMA. Diputación provincial. _______________ (1989). Archivística general: Teoría y práctica. Sevilla: Diputación Provincial.