SlideShare una empresa de Scribd logo
Notas a la Versión Digital del Índice
        Agradecemos la paciente colaboración de Maritza Corriols quien revisó la versión digitaliza-
da mecánicamente por la computadora. Sin sus correcciones, en todas las líneas del índice, esta edi-
ción digital tendría muchos errores.

        Esta reproducción del Índice de Revista del Pensamiento Centroamericano se hizo con la
autorización de Xavier Zavala Cuadra, último director de la Revista. No pudimos localizar a Lily
Soto, pero el Dr. Jorge Eduardo Arellano, quien dirigió la monografía de la Srita. Soto, ofreció res-
ponsabilizarse por la publicación mientras logramos obtener el permiso de Lily Soto, quien podría
reclamar derechos de autora.

       Este índice puede ser reproducido siempre que se de crédito a Revista de Temas Nicara-
güenses quien se reserva los derechos de autor a la versión digital.


                                                                          Revista de Temas Nicaragüenses
                                                                                           Junio de 2009
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                        Junio de 2009




    I N D I C E S DE REVISTA DEL

PENSAMIENTO CENTROAMERICANO

  DEL NUMERO 1 AL NÚMERO 161




                             Por

                          Lily Soto




     A: Compañeros periodistas que narran construyendo en
         conjunción con pueblo la diaria historia patria.
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                        Junio de 2009




                                           Editorial

         Aunque este número de REVISTA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO co-
rresponde al año 1979, de hecho publicado a finales de 1980. Así se explica el hecho de que él solo
corresponde a todo el volumen XXXIV de nuestra serie, cubriendo con un paso los números 162-
165.
         A pesar de que, durante 1979, la mayor parte de la actividad nicaragüense se canalizó hacia la
lucha política por la liberación del país, durante los escasos tiempos libres que quedaban durante el
día o la noche, fuimos preparando nuevos números de esta revista e incluso llegamos a tener uno
cuyo material estaba ya levantado, armado y puesto en planchas en los talleres de La Prensa. Cuando
la dictadura bombardeó La Prensa, destruyó también nuestro material. Fue un honor padecer junto a
La Prensa.
         Volvemos ahora -en esta Nicaragua vieja y nueva- a continuar con Io que siempre hemos
hecho: estimular la reflexión seria sobre el hombre y la convivencia de los hombres; estimular el in-
tercambio de esas reflexiones y ser vehiculo de ese intercambio. Solo del diálogo y del intercambio
respetuoso de pensamientos, nace y crece la convivencia de hombres como hombres.
         Ofrecemos a nuestros lectores, en el presente ejemplar, tres índices de cuanto se ha publica-
do en nuestra revista. El índice de autores tiene cada ficha numerada, para servir de base o referencia
al índice de temas y el índice onomástico. Estos índices son como entregar de nuevo a nuestros lec-
tores cuanto les hemos entregado en los 161 números pasados, porque la voluminosa riqueza infor-
mativa y documental que hay en ellos se torna ahora disponible y manejable.
         Agradecemos sinceramente a Lily Soto su largo, paciente y acucioso trabajo: la contribución
que ella hace con estos índices a la cultura nicaragüense y centroamericana, es difícil de ponderar.
Agradecemos también al Dr. Jorge Eduardo Arellano la acertada dirección y supervisión de la prepa-
ración de estos índices. Agradecernos, finalmente, al Banco Central de Nicaragua que, en 1977, fi-
nanció la primera etapa del trabajo, y a nuestros actuales patrocinadores que hicieron posible la ter-
minación y publicación del mismo. A Lily Soto, a Jorge Eduardo Arellano y a todos nuestros patro-
cinadores se debe el que las riquezas culturales de nuestra publicación sean ahora asequibles y mane-
jables para todos.

                                                                      XAVIER ZAVALA CUADRA




                                                                                                     1
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

                                     PRÓLOGO
                                                            Por: ORLANDO CUADRA DOWNING

         En Agosto de 1960 salió a luz el primer número de REVISTA CONSERVADORA bajo la
Dirección de Joaquín Zavala Urtecho y Orlando Cuadra Downing como Jefe de Redacción.
         Veinte años y 162 números después sale a luz el índice General de la Revista que con el co-
rrer del tiempo se convirtió en la mesa redonda de las más diversas y divergentes opiniones políticas,
económicas y sociales; en la tribuna de las más avanzadas ideologías; en el arcón de nuestra historia y
para algunos, en el arcón de la abuelita, pues en ella se conservaba todo lo que en su tiempo significó
la expresión viva de nuestros pensamientos, costumbres y creencias.
         Gracias a la ingente labor de Lily Soto, bajo la dirección de Jorge Eduardo Arellano, el valio-
so tesoro cultural encerrado en esa colección podrá ser mejor utilizado por nuestros estudiosos e
investigadores. Una labor meritoria para culminación de una meritoria obra.
         La fundación de Revista Conservadora por Joaquín Zavala Urtecho fue una aventura edito-
rial en cuya ejecución predominó más que Io económico y financiero, lo amistoso y familiar. Fue a
base de la colaboración voluntaria de amigos y familiares que la Revista fue adquiriendo su prestigio
académico, el que le fue acarreando el respaldo económico y financiero de la iniciativa privada y sin
ayuda del gobierno somocista, para subsistir y desarrollarse y al fin convertirse en la más durable pu-
blicación de su género en Nicaragua.
          La simpática personalidad de Joaquín Zavala Urtecho, un bon vivant de la pasada sociedad
burguesa pero con un sólido lastre de humanidades, literatura y arte, sobre todo, dio a la Revista la
amplitud de criterio que la distinguió. La colaboración decidida que la Dirección recibió del Jefe de
Redacción como escritor y traductor fue muy valiosa y el binomio Zavala Urtecho—Cuadra Dow-
ning se convirtió en el más destacado promotor de la cultura nicaragüense desde sus más hondas
raíces.
         Revista Conservadora se distinguió con la publicación de obras completes quo enriquecieron
la bibliografía nacional, tales como: la AUTOBIOGRAFIA del General Emiliano Chamorro, que el
autor de estas notas recogió de labios del viejo Caudillo, en quien asombraba la enorme memoria
pues sin ayuda de archivos o documentos iba describiendo hasta en sus más mínimos detalles los
incidentes c incidencias de su aventurada vida: el DIARIO INTIMO de Don Enrique Guzmán, por
el que se dieron a conocer no sólo los vaivenes de la política criolla nicaragüense y centroamericana
con sus altibajos, sino también los pecados políticos y sociales de la oligarquía granadina, el camino
de Canosa recorrido por el ilustrado y pulcro escritor, desde su radical liberalismo hasta su ultramon-
tano conservatismo, desde su frío descreimiento hasta su acendrado Catolicismo; LA VOZ SOS-
TENIDA, ANTOLOGIA DEL PENSAMIENTO NICARAGUENSE, recopilación de trabajos de
diversa índole por autores que dejaron sus luminosas huellas en el acervo cultural de la nación.
         Mes a mes, año con año, la Revista fue publicando obras señeras de la bibliografía nacional y
extranjera. Traducciones de obras históricas y de viajeros que nos ilustraron sobre los usos y cos-
tumbres de nuestros antepasados. Monografías sobre asuntos económicos, políticos y sociales en las
que se exponían exhaustivamente los problemas y se llegaban a conclusiones constructivas. Artículos
literarios y científicos de autores nacionales y extranjeros de los que se exigía siempre el más alto


                                                                                                      2
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

grado de excelencia. Números especiales dedicados a temas de palpitante actualidad, como el dedi-
cado a Rubén Darío, con una iconografía única en publicación alguna; como el dedicado al Canal por
Nicaragua en el que se encuentran todos los tratados internacionales sobre el particular; el dedicado al
estado de la salud pública en Nicaragua, en el que se mostraban las llagas purulentas de la incuria
gubernamental; el dedicado a la educación pública del país, con sus enormes deficiencias; el dedicado
al Mercado Común Centroamericano (MCCA), etc., etc. La Revista Conservadora era el faro cultural
que señalaba los derroteros a seguir y los escollos a evitar.
         Una vez cimentada su proyección en el ámbito nacional, la Revista amplió su campo de ac-
ción cultural a Centro América cambiando su nombre a REVISTA CONSERVADORA DEL
PENSAMIENTO CENTROAMERICANO. Durante esta nueva etapa la Revista continuó impo-
niéndose en el nuevo medio por la excelencia de sus publicaciones.
         Eminentes hombres de letras, historiadores, jurisconsultos, poetas y políticos centroamerica-
nos colaboraron con sus trabajos sobre temas importantes del quehacer ciudadano nacional, lo que
le dio a la Revista renovada distinción internacional y reconocida valoración.
         Las actividades de Joaquín Zavala Urtecho que lo llevaban a visitar Centro América, Estados
Unidos y Europa, daban por resultado la publicación de números en los que se exponían el pensa-
miento y la visión global y amplia de los problemas culturales universales.
         Con la muerte de Joaquín Zavala Urtecho—llorada por el que escribe con las cálidas lágri-
mas de una cincuentenaria amistad—la Dirección de la Revista fue asumida por su hijo el Licenciado
Xavier Zavala Cuadra. Nuevamente cambia la Revista de nombre, tomando ahora el de REVISTA
DEL PENSAMIENTO CENTRO- AMERICANO. Mas con el tiempo habían ocurrido aconteci-
mientos que variaron el curso de la historia nicaragüense. La dictadura se fuó degenerando hasta al-
canzar los más bajos niveles de regresión y represión. En este clima y en este ambiente la Revista fue
publicando trabajos de profunda significación política, económica y social, acordes con el momento
histórico social que se vivía. La guerra de liberación nacional tan cruentamente alcanzada por el sa-
crificio de tantos héroes y mártires, interrumpió la normal publicación de la Revista que desde su
fundación en 1960 ha sido una importante fuente de información sabre el ambiente cultural nicara-
güense. Y aquí ponemos punto final a la breve historia de una obra que todavía no lo ha puesto a su
quehacer cultural.

                                                               Managua, Nicaragua Libre. Junio, 1980




                                                                                                      3
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

                     ACLARACIONES AL LECTOR
        Al realizar este trabajo, lo hacemos como contribución a la bibliografía nacional, a los inves-
tigadores y los jóvenes que hoy tienen mayor acceso a la lectura para desentrañar y hurgar la verda-
dera historia de Nicaragua.
        Hemos numerado las fichas del Índice de Autores, para hacer referencia a esos números tan-
to en el Índice de Temas como en el Índice Onomástico.
        En el Índice de Temas, la clasificación se hizo siguiendo el orden de Dewey básicamente,
aunque se introdujeron modificaciones consultando a Rovira y a Aguayo. La clasificación es más ge-
neral que específica, deteniéndonos con mayor rigurosidad en Nicaragua. El Índice Onomástico
permitirá la localización de la información con mayor rapidez.
        Hemos utilizado las abreviaturas usuales en este tipo de trabajo, pero como esta revista in-
cluye textos, separatas, libros de mes y publicaciones especiales en números ordinarios, se presenta
por aparte una tabla de las abreviaturas usadas, para mayor aclaración.
        Esta revista ha tenido cambios de nombre. Comenzó llamándose REVISTA CONSERVA-
DORA y con ese nombre se mantuvo desde el número 1 (Agosto 1960) hasta el número 45 (Junio
1964). Se publica como REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO CENTROAME-
RICANO desde el número 46 (Julio 1964) hasta el número 140 (Mayo 1972). A partir del número
doble 141-142 (Junio-Julio 1972), hasta el presente, se llama REVISTA DEL PENSAMIENTO
CENTROAMERICANO.
        También la periodicidad de su publicación ha cambiado. Fue mensual desde el número 1
(Agosto 1960) hasta el número 145 (Octubre 1972), con la excepción del número 8 que abarcó los
meses de Marzo-Mayo de 1961. Los números de Noviembre y Diciembre de 1972 fueron destruidos
en la imprenta por el terremoto de ese año. Las condiciones en que quedó Nicaragua después de ese
terremoto, imposibilitaron la publicación de esta revista durante los años 1973 y 1974. Aparece de
nuevo en 1975 como una publicación trimestral y así se mantuvo desde el número 146 (Enero-
Marzo 1975) hasta el número 161 (Octubre-Diciembre 1978).
        Todo este trabajo fue dirigido por Jorge Eduardo Arellano, quien insistió en su conclusión y
estuvo presto a cualquier consulta sobre el mismo. De esta manera contribuimos a que los jóvenes
puedan encontrar datos precisos para la realización de los análisis respectivos.

                                                                                                  L. S.




                                                                                                      4
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                          Junio de 2009


TABLA COMPARATIVA DE LA NUMERACIÓN DE LOS VO-
                  LÚMENES
      SEGÚN LA REVISTA Y SEGÚN EL ÍNDICE

Volumen según                                Volumen según
   Revista    Año          Mes        Número     Índice
              1960        Agosto           1
              1960      Septiembre         2
       I      1960        Octubre          3         I
              1960      Noviembre          4
              1960       Diciembre         5
              1961         Enero           6
              1961        Febrero          7
      II      1961      Marzo-Mayo         8        II
              1961         Junio           9
              1961         Julio          10
              1961        Agosto          11
              1961      Septiembre        12
      II      1961        Octubre         13       III
              1961      Noviembre         14
              1961       Diciembre        15
              1962         Enero          16
              1962        Febrero         17
     III      1962        Marzo           18       IV
              1962         Abril          19
              1962         Mayo           20
              1962         Junio          21
              1962         Julio          22
     IV       1962        Agosto          23        V
              1962      Septiembre        24
              1962        Octubre         25
              1962      Noviembre         26
              1962       Diciembre        27
      V       1963         Enero          28       VI
              1963        Febrero         29
              1963        Marzo           30
     VI       1963         Abril          31       VII
              1963         Mayo           32
              1963         Junio          33
              1963         Julio          34


                                                                 5
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                        Junio de 2009

              1963      Agosto            35
              1963    Septiembre          36
              1963     Octubre            37
   VII        1963    Noviembre           38        VIII
              1964    Diciembre           39
              1964      Enero             40
              1964     Febrero            41
              1964      Marzo             42
   VIII       1964       Abril            43         IX
              1964      Mayo              44
              1964       Junio            45
              1964       Julio            46
              1964      Agosto            47
    IX        1964    Septiembre          48          X
              1964     Octubre            49
              1964    Noviembre           50
              1965    Diciembre           51
              1965      Enero             52
    X         1965     Febrero            53         XI
              1965      Marzo             54
              1965       Abril            55
              1965      Mayo              56
              1965       Junio            57
    X         1965       Julio            58         XII
              1965      Agosto            59
              1965    Septiembre          60
              1965     Octubre            61
              1965    Noviembre           62
   XIII       1966    Diciembre           63        XIII
              1966      Enero             64
              1966     Febrero            65
              1966      Marzo             66
              1966       Abril            67
   XIV        1966      Mayo              68        XIV
              1966       Junio            69
              1966       Julio            70
              1966      Agosto            71
              1966    Septiembre          72
   XV         1966     Octubre            73         XV
              1966    Noviembre           74
              1966    Diciembre           75


                                                               6
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                        Junio de 2009

              1967      Enero             76
              1967     Febrero            77
   XVI        1967      Marzo             78        XVI
              1967      Abril             79
              1967      Mayo              80
              1967       Junio            81
              1967       Julio            82
  XVII                                              XVII
              1967      Agosto            83
              1967    Sept.-Oct.       84-85
              1967    Noviembre           86
              1967    Diciembre           87
  XVIII       1968      Enero             88        XVIII
              1968     Febrero            89
              1968      Marzo             90
              1968       Abril            91
              1968      Mayo              92
   XIX        1968       Junio            93        XIX
              1968       Julio            94
              1968      Agosto            95
              1968    Septiembre          96
              1968     Octubre            97
   XX         1968    Noviembre           98         XX
              1968    Diciembre           99
              1969      Enero           100
              1969     Febrero          101
              1969      Marzo           102
   XX
              1969       Abril          103         XXI
              1969      Mayo            104
   XXI        1969      Junio           105
              1969       Julio          106
              1969      Agosto          107
  XXII        1969    Septiembre        108         XXII
              1969     Octubre          109
              1969    Noviembre         110
              1969    Diciembre         111
              1970      Enero           112
  XXIII       1970     Febrero          113         XXIII
              1970      Marzo           114
              1970      Abril           115
  XXIV        1970      Mayo            116         XXIV
              1970       Junio          117



                                                               7
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                        Junio de 2009

          1970     Julio        118
          1970    Agosto        119
          1970 Septiembre       120
          1970   Octubre        121
          1970 Noviembre        122
          1970  Diciembre       123  XXV
  XXV
          1971     Enero        124
          1971    Febrero       125
          1971    Marzo         126
          1971     Abril        127
  XXVI    1971     Mayo         128  XXVI
          1971     Junio        129
          1971     Julio        130
          1971    Agosto        131
          1971 Septiembre       132
 XXVII    1971   Octubre        133 XXVII
          1971 Noviembre        134
          1971  Diciembre       135
          1972     Enero        136
          1972    Febrero       137
 XXVIII   1972    Marzo         138 XXVIII
          1972     Abril        139
          1972     Mayo         140
          1972  Junio-Julio 141-142
          1972    Agosto        143
  XXIX                               XXIX
          1972 Septiembre       144
          1972   Octubre        145
       ———————————————————
          1975 Enero-Marzo      146
          1975 Abril-Junio      147
  XXX                                XXX
          1975  Julio-Sept.     148
          1975 Octubre-Dic.     149
          1976 Enero-Marzo      150
          1976 Abril-Junio      151
  XXXI                               XXXI
          1976  Julio-Sept.     152
          1976 Octubre-Dic.     153
          1977 Enero-Marzo      154
          1977 Abril-Junio      155
 XXXII                              XXXII
          1977  Julio-Sept.     156
          1977 Octubre-Dic.     157
 XXXIII   1978 Enero-Marzo      158 XXXIII


                                                               8
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                        Junio de 2009

              1978    Abril-Junio        159
              1978    Julio-Sept.        160
              1978   Octubre-Dic.        161




                                                               9
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                           Junio de 2009

ABREVIATURAS Y SIGNOS CONVENCIONALES
.............   Puntos suspensivos al comienzo de un título equivale al autor de la ficha anterior.
                [En la edición digital del Índice se han eliminado los puntos suspensivos; en su lugar se
                usa una línea —————. ]
    [ ]         Los títulos e informaciones entre paréntesis angulares indican que no son tomados tex-
                tualmente o que se añade algo.
30 (146)        El número anterior al número entre paréntesis equivale al volumen.
30 (146)        El número entre paréntesis equivale al número de la revista.
142-144         Números separados por guión equivalen a las páginas que contienen el artículo fichado.
  Sep.          Separata
  Sup.          Suplemento.
   p.           Página, páginas.
  s.p.          Sin paginación.
  p.e.          Paginación especial (incluida dentro del número).
  LM            Libro del mes
  CR.           Costa Rica.
  HN            Historia de Nicaragua.
H de CA.        Historia de Centro América.
 L. E.          Literatura española.
 L. N.          Literatura nicaragüense.
R.P.C.A.        Revista del Pensamiento Centroamericano y es utilizada para todos aquellos artículos
                que por no estar firmados por su autor, la Revista es responsable de la publicación




                                                                                                       10
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                        Junio de 2009

                                              TEMAS

Bibliografía                                      Recreación
Biblioteca                                        Turismo
Publicaciones periódicas                          Literatura
Periodismo                                        Discurso y conferencias
Filosofía                                         Literatura Norteamericana
Psicología                                        Literatura Alemana
Iglesia Cristiana - Teología Pastoral             Literatura Filipina
Iglesia Cristiana - Ministros Eclesiásticos       Literatura Griega
Ciencias Sociales - Sociología                    Literatura Francesa
Demografía                                        Literatura Inglesa
Ciencias Políticas - Teoría política              Literatura Hebrea
Relaciones del Estado con individuos o gru-       Literatura Española - Poesía
pos                                               Literatura Española - Cuento
Luchas Políticas                                  Literatura Española - Ensayo
Partidos Políticos                                Literatura Española - Antología
Economía                                          Literatura Hispanoamericana - Cuento
Derecho                                           Literatura Hispanoamericana - Poesía
Administración                                    Literatura Hispanoamericana - Ensayo
Educación                                         Literatura Hispanoamericana - Comentario
Comercio Costumbres - Folklore                    Literatura Hispanoamericana - Antología
Semántica                                         Literatura Centroamericana - Ensayo
Matemáticas                                       Literatura Centroamericana - Historia
Gramática                                         Literatura Costarricense
Geología - Vulcanismo                             Literatura Salvadoreña
Climatología                                      Literatura Guatemalteca
Hidrología                                        Literatura Hondureña
Arqueología                                       Literatura Nicaragüense - Historia
Antropología                                      Literatura Nicaragüense - Poesía
Ciencias Biológicas                               Literatura Nicaragüense - Teatro
Biología                                          Literatura Nicaragüense - Cuento
Ciencias aplicadas - Ciencias médicas             Literatura Nicaragüense - Humor
Anatomía                                          Literatura Nicaragüense - Ensayo
Empresas y sistemas comerciales                   Literatura Nicaragüense - Genero epistolar
Arte                                              Literatura Nicaragüense - Memorias
Cinematografía - Cine                             Literatura Nicaragüense - Miscelánea
Arquitectura                                      Literatura Nicaragüense - Antología
Ingeniería                                        Literatura Nicaragüense - Comentario
Dibujo - Pintura                                  Literatura Nicaragüense - Artículos
Fotografía                                        Geografía
Música                                            Guía
Teatro                                            Viajes - Viajeros


                                                                                               11
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                        Junio de 2009

Biografía                                        Historia de Honduras: Independencia, Época
Historia de Nicaragua - Biografía                Contemporánea
Genealogía                                       Historia de Nicaragua - Descubrimiento
Heráldica                                        Historia de Nicaragua - Época Colonial
Historia                                         Historia de Nicaragua - Independencia
Historia de España - Miscelánea                  Historia de Nicaragua - Guerras Civiles
Historia de América                              Historia de Nicaragua - Guerra Nacional
Historia de América - Descubrimiento             Historia de Nicaragua - Treinta Años
Historia de América - Época Colonial             Historia de Nicaragua - Intervenciones
Historia de C. A. – Época Prehispánica           Historia de Nicaragua - Canal
Historia de C. A. - Época Colonial               Historia de Nicaragua - Época Contemporá-
Historia de C. A. - Independencia                nea
Historia de C. A. - La República                 Historia de Nicaragua - Diplomacia
Historia de C. A. - Época Contemporánea          Historia de Nicaragua - Memorias - Crónicas
Historia de C. A. - Comentario                   Relatos
Historia de Costa Rica: Colonial, Independen-    Historia de Nicaragua - Miscelánea
cia, Contemporánea, Memorias, Crónicas, Re-      Historia de Panamá
latos                                            Miscelánea
Historia de Guatemala: Colonial, Contempo-
ránea




                                                                                          12
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                        Junio de 2009




         ÍNDICE DE AUTORES




                                                               13
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                          Junio de 2009

                                                     A
1.    ABAUNZA S., Rodolfo, Emiliano Chamorro: Figura Nacional. 14 (67). 30-31, Abril, 1966.
2.    ASULARACH, Rodolfo. Dibujos y Pinturas. 31 (152): 122-133, Julio-Septiembre, 1976.
3.    ACTA DE LA INDEPENDENCIA. 20 (96).- 3-9, Septiembre, 1968.
4.    ACTA DE LOS NUBLADOS. 20 (96): 10, Septiembre, 1968.
5.    ACTA DE LOS NUBLADOS. 27 (132): 8, Septiembre, 1971.
6.    ADAMS, Richard N. El indio y el crecimiento nacional en América Central. 4 (19): 35-39, Abril, 1962.
7.    ————, La mestización cultural en Centroamérica. 21 (103): 48-58, Abril, 1969.
8.    ADENAUER, Konrad. Declaración del Canciller Alemán Dr. Adenauer ante el Bundestag. 3 (11): 44-
      46, Agosto, 1967.
9.    AGUILA, Enrique del. Un proceso de hechicería en 1977. 19 (94): 5-6, Julio, 1968.
10.   AGUILAR LEIVA, Antonio. Diccionario geográfico de Nicaragua. 20 (97): 30, Octubre, 1968
11.   ————, La onomástica nicaragüense y algunas consecuencias. 21 (1051- 21-23, Junio 1969.
12.   ALBA, Jaime. Donde murió en 1506 se erige un palacio para Colón. 27 (133): 16, Octubre, 1971.
13.   ALEMAN, Miguel. Conciencia turística. 12 (59): 5-9, Agosto, 1965.
14.   ALEMAN OCAMP O, Carlos. Luis Morales, el famoso. (Cuento). 21 (104): 12-13, Mayo, 1969.
15.   ————, Carretera. (Cuento). 21 (104): 13-14, Mayo, 1969.
16.   ALEXANDER, Robert L. Los partidos comunistas en América Latina. 25 (124): 39-48, Enero,
      1971.
17.   ALFARO, Agustín. Al catorce de Septiembre. 5 (24): 32-33, Septiembre, 1962.
18.   ALFARO ALVARADO, Mario. Obispos lanzan su consigna. 28 (139): 25-26, Abril, 1972.
19.   ALIANZA PARA EL PROGRESO. Declaración a los pueblos de América. 16 (77): 79-80, Febrero,
      1967.
20.   ALONSO FUELLO, Sabino. ¿Donde está el amor? 26 (126): 5, Marzo, 1971.
21.   ALTAMIRANO, Pilar. Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario. Vivienda.
      [Carlos Santos, comentarista]. 7 (35): 14, Agosto, 1963.
22.   ALVARADO SARRIA, Rafael. Nuestra asistencia hospitalaria hasta hoy. 16 (77). 87-89, Febrero,
      1976.
23.   ALVAREZ, Iván. El parque Industrial Las Mercedes. 15 (73): 85-86, Octubre, 1966.
24.   ALVAREZ, Miguel Ángel. Los filibusteros en Nicaragua. 15 (73): LM: 43 p., Octubre 1966.
25.   ALVAREZ DE ARCAYA, Juan Fco. [Francisco]. Una posible Santa: Elena Arellano. 17 (81): 13-
      23, Junio, 1967.
26.   ALVAREZ LEJARZA, Emilio. El liberalismo en los 30 años. 11 (51): 23-33, Diciembre, 1964.
27.   ————, Cómo reincorporó Nicaragua su costa oriental. [Andrés Vega Bolaños y Gustavo Alemán
      Bolaños. Col.] 14 (68)- Sep.: 35 p., Mayo, 1966.
28.   ————, El tratado anglo-guatemalteco Aycinena-Wyke 1859. 18 (90): 74-90, Marzo, 1968.
29.   ————, Recorrido histórico de las principales figuras de la familia Chamorro. 19 (91): 2-8, Abril, 1968.
30.   ————, El general Moncada. 24 (119): 18-19, Agosto 1970
31.   ————, El problema del indio en Nicaragua. 26 (127): 38-43. Abril, 1974
32.   ALVAREZ MONTALVAN, Emilio. Requerimientos y deficiencias de la dieta popular en Nicaragua. 1
      (2): i9-24, Septiembre 1960.


                                                                                                          14
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                          Junio de 2009

33.   ————, Emilio. Realidades nicaragüenses económico-sociales. 1 (5): 23- 28, Diciembre, 1960.
34.   ————, No intervención versus democracia representativa. 4 (16): 9-13 Enero, 1962.
35.   ————, Salubridad y Economía. 5 (21): 12-13, Junio, 1962.
36.   ————, Introducción a la alianza. 6 (30): i-4, Marzo, 1963.
37.   ————, Características de estructura demográfica en Centroamérica. 10 (47): 35-40, Agosto, 1964.
38.   ————, Reflexiones sobre nuestra sociología económica. 20 (99): 7-10, Diciembre 1968.
39.   ————, Semblanza de Joaquín. 28 (136): 2-3, Enero, 1972
40.   AMADOR URIZA, José. El drama de Doña Damiana y otros sucedidos en Nicaragua. 12 (56): 55-77,
      Mayo 1965.
41.   AMNESTY INTERNATIONAL. Reporte sobre la República de Nicaragua, incluyendo los resultados de
      una misión, 10-15 de Mayo de 1976. 32 (157): 111-151, Octubre-Diciembre, 1977.
42.   ANDES, Conde de los. La juventud como mito. 22 (106): 11, Julio, 1969.
43.   ————, El legado de España, 22 (107): 41-42, Agosto, 1969.
44.   APARICIO Y APARICIO, Edgard. Genealogía de la familia Chamorro. [Vivas Benard Pedro Pa-
      blo. Col.] 19 (91): 1-10, Abril, 1968.
45.   ————, Genealogía de la familia Vílchez y Cabrera. 19 (93): 41-43, Junio, i968.
46.   ————, Familia Lacayo y Briones de Nicaragua. 22 (110): 3-6, Noviembre, 1969.
47.   ————, Descripción del Escudo de armas de la familia Lacayo. 22 (110): contraportada. Noviem-
      bre, 1969.
48.   ARAGON, Antonio y otros. Los poetas de la época y Don Emilio Benard. 17 (82): 71, Julio, 1967.
49.   ARAGON, Guillermo. Como entiende la libertad Emiliano Chamorro. 1 (7): 35, Agosto, 1960.
50.   ARANA MONTALVAN, Raúl. Observaciones sobre la ley de Reforma Agraria. 3 (12): 14- 16,
      Septiembre, 1961.
51.    ————, Apuntes ganaderos. 6 (30): 35-37, Marzo, 1963.
52.   ARCE GUTIERREZ, María Eugenia. El problema de la capitalidad en Costa Rica. 31 (153): 1-15,
      Octubre-Diciembre, 1976.
52    ARCIA, J. Ramiro. La desnutrición. 5 (21): 16- 19, Junio, 1962.
53.   ARCINIEGAS, Germán. El nacimiento del Nuevo Mundo. 27 (133): 30-32, Octubre, 1971.
54.   ARCHIVO GENERAL DE INDIAS-SEVILLA. Una carta sobre Rodrigo de Contreras, documento
      valioso y elocuente. Extraordinaria lección de historia. [Notas de Carlos Molina Argüello. 7 (33): 18-19,
      Junio, 1963.
55.   ARELLANO, Jorge Eduardo. Granada la llave de Centroamérica y los Piratas. 16 (17): 50- 56, Fe-
      brero, 1967.
56.   ————, Para un retrato hereditario de los Arellano. 17 (81): 12, Junio, 1967.
57.   ————, Consecuencias de la Guerra Nocional en el futuro histórico de Centro América. 17 (84-85): 62-
      66. Septiembre-Octubre, 1967.
58.   ————, Don Gustavo [Guzmán], el novelista. 18 (86): 69-71, Noviembre, 1967.
59.   ————, Poesía y esbozo biográfico de Joaquín Pasos. 18 (90): 59-67, Marzo, 1968.
60.   ————, Panorama de la Literatura Nicaragüense. Época anterior a Darío (1503-1881). 20 (97) LM:
      69 p. Octubre, 1968.
61.   ————, Doce escenas desconocidas. 20 (98): 29-32, Noviembre, 1968. - 15
62.   ————, El estudiante y la revolución. 21 (105): 7-14, Junio, 1969.



                                                                                                            15
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

63. ————, Antología de José Carlos Mariategui. [Reseña a un libro del ensayista peruano. 21 (105):
    38-39, Junio, 1969.
64. ————, El misterio de la fe. [Reseña del tomo II de la obra de Charles Moeller.] 21 (105): 40,
    Junio, 1969.
65. ————, El movimiento de vanguardia de Nicaragua. 1927-1932. Gérmenes. Desarrollo. Significado. 22
    (106): LM: 76 p., Julio, 1969.
66. ————, Sandino en la Poesía: 50 poemas sobre el General de Hombres Libres. [Col. José Jirón]. 29
    (143): 3-24 Agosto, 1972.
67. ————, Libros publicados en 1974. 30 (146): 167-170, Enero-Marzo, 1975.
68. ————, José Coronel Urtecho, Poeta. 31 (150): 34-38, Enero-Marzo, 1976.
69. ————, Dos ensayos de Bertrand Rusell traducidos por Salomón de la Selva. 31 (151): 75-76, Abril-
    Junio, 1976.
70. ————, Cronología, incidencia centroamericana y significado de la Universidad de León. 32 (156): 51-
    90, Julio- Septiembre, 1977.
71. ARESPACOCHAGA Y FELIPE, Juan de. El alcance del fenómeno turístico. 12 (59): 10-19, Agos-
    to, 1965.
72. ARGUELLO, Gustavo Adolfo. Supervigilancia electoral, 1928. Documentos. 1 (5): 34-52, Di-
    ciembre 1960.
73. ————, Carta del Dr. Gustavo Adolfo Argüello al Dr. Felipe Rodríguez Serrano. 2 (6): 36-38, Ene-
    ro, 1961.
74. ARGUELLO, Santiago. Quiso que sus despojos fueran para su patria. Sobre Rubén Darío. 13 (65): 37,
    Enero, 1966.
75. ARGUELLO BOLAÑOS, Horacio. Tratado Chamorro-Bryan [Foto]. 1 (1): 19-23, Agosto,
    1960.
76. ————, Los vende Patria: genios y hombres. 1 (3): 24-35, Octubre, 1960.
77. ————, Posición del Partido Conservador de Nicaragua: Personalidad. Personería. Principalidad. 3
    (12): 24-26, Septiembre, 1961.
78. ————, 7° día. 7 (32): 20 Mayo, 1963.
79. ————, Fracaso jurídico de la doctrina comunista. 5 (24): 20-21, Septiembre, 1962.
80. ————, Sobre nuestro salario mínimo. 8 (37): 2-3, Octubre, 1963.
81. ————, Medicina forense. 12 (58): 77-78, Julio, 1955. 82.
82. ————, Emiliano Chamorro: gobernante ecuánime. 14 (67). 21-22, Abril, 1966.
83. ————, Las mujeres en la conferencia de La Habana. 18 (90): 58, Marzo, 1968.
84. ARGUELLO CARDENAL, Silvio. Problemas que saltan a la vista. 14 (68): 2-3, Mayo, 1966.
85. ARGUELLO H., Álvaro. Incidencias del imperialismo en el Proceso Político de Nicaragua. 33 (159): 32-
    37, Abril-Junio, 1978.
86. ARGUELLO HURTADO, Roberto. La Pastoral y la Política. 28 (139): 26-27, Abril, 1972.
87. ARGUELLO MOLINA, Carlos. Notas sobre el testimonio de Joseph de Guzmán. 4 ti7): IS- 16, Fe-
    brero, 1962.
88. ARGUELLO MONTIEL, Alejandro. El lobo de Gubbio. 22 (109): 3-5, Octubre, 1969.
89. ARGUELLO PEÑALBA, Ramiro. La salud pública en Nicaragua, un verdadero dilema. 5 (21): 9-11,
    Junio, 1962.
90. ARGUELLO SOLORZANO, Federico. Diagnóstico de nuestro tiempo. 2 (7): 28-32, Febrero, 1961.


                                                                                                     16
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                          Junio de 2009

91.     ————, Monumenta Centroamericae Histórica. [Carlos Molina Argüello, Col.] 7 (32): 25-30, Ma-
       yo, 1963.
92.    ARISTOTELES. Micro breviario político. [de Aristóteles]. 1 (4): 4-9, Noviembre, 1960.
93.    ARJONA SANTOS, Ángel. Raíces indígenas de la lucha anticolonialista en Nicaragua. [Comentario a
       la obra de Jaime Wheelock.] 30 (148): 109-111, Julio-Septiembre, 1975
94.    ARMAND, Louis. El talón de Aquiles del gigante norteamericano. [Michel Drancourt, Col.] 24 (118):
       B-16, Julio, 1970.
95.    ARMIJO MEJIA, Jorge. Nicaragua ante la Integración. 12 (56): 19-21, Mayo, 1965.
96.    ARMIJO TALAVERA, Arturo José. Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 12,
       Abril-Junio, 1977.
97.    AROSTEGUI, Hernán. La secretaria de Integración Turística Centroamericana. 12 (59): 3-5, Agosto,
       1965.
98.    ARRIEN, Juan Bautista. ¿Tiene algo que ver la Universidad con los problemas de los jóvenes? 21 (102):
       12-13, Marzo, 1969.
99.    ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 12-13, Abril-Junio, 1977.
100.   ARRUPE, Pedro. Propósito general de la Compañía de Jesús. 16 (78): 65-68, Marzo, 1967.
101.   ARZU, José. Pepe Batres intimo. Tomo I. 23 (115): LM: 51 p., Abril, 1970.
102.   ————, Pepe Batres íntimo Tomo II. 24 (116), LM: 45 p., Mayo, 1970.
103.   ASTACIO, Alejandro. El espíritu centroamericano ante la invasión filibustera. 5 (24): 28-31, Septiem-
       bre, 1962.
104.   ASTORQUI, Ignacio. Paleografía. 16 (79): 65-76, Abril, 1967.
105.   AUERBACH, Morton. La ilusión conservadora. 2 (7): 21, Febrero, 1961.
106.   AUEÑON, Melchor. El Monasterio de la Rábida fue lugar de reposo para el gran almirante. [Sobre Co-
       lón]. 27 (133): 18, Octubre, 1971.
107.   AUTORKHANOV, A. Factores de la Política Exterior Soviética. 5 (24): 10-16, Septiembre, 1962.
108.   AVILA, Julio Enrique. Nuestra mujer prodigio de Hispanoamérica. 15 (75): 41-44, Diciembre, 1966.
109.   AVILES, Orontes. Jornadas de la Alianza Para el Progreso en su Segundo aniversario: Salubridad. [Cal-
       derón, Roberto, Comentarista]. 7 (35).- 4-5, Agosto, 1963.
110.   AYON, Tomás. Juicio histórico de Don Juan, Bautista Sacasa. 21 (104): 30-42, Mayo, 1969.
111.   ————, Apuntes sobre los acontecimientos políticos de Nicaragua (1811-1824). 32 (154): 86-116,
       Enero-Marzo 1977.
112.   AZORIN. Origen de los políticos. 26 (i26): 55, Marzo, 1971.

                                                     B

113. BACA MUÑOZ, Mauricio. Desarrollo Industrial de Centroamérica. 10 (47): 24-29, Agosto, 1964.
114. ————, La política y la Administración fiscal, 10(48): 23-35, Septiembre 1964.
115. ————, Algunas consideraciones sobre la inclusión de la cláusula "Tax Sparing" en los tratados sobre
     doble tributación. 13 (63): 28-30, Diciembre, 1965.
116. BACIU, Stefan. 168 horas de poesía: 7 días en Nicaragua. 17 (81). LM: 1-29, Junio, 1967.
117. ————, Pasaporte y Pañuelo. [Poemas] 23 (15): 49-52, Abril, 1970.
118. BAER. Werner. Los usos del capital extranjero. 29 (145): 35-38, Octubre, 1972.



                                                                                                           17
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

119. BAEZ SACASA, William. ¿Cuánto daría usted por hacer una revolución? [Sobre la fundación
     de FLUNDE]. 25 (i23): 45-47, Diciembre, 1970.
120. BAILEY, Norman A. Estados Unidos como caudillo. 8 (36): 31-35, Septiembre, 1963.
121. BALCAZAR MONZON, Gustavo. Un ejército presto a librar las batallas del desarrollo. 11 (52): 42-
     43, Enero, 1975. 17
122. BALSEIRO José Agustín. Darío, no hay escuelas, hay poetas. 15 (73): 61-62, Octubre, 1966
123. BALSELLS RIVERA, Alfredo. El Tamagás. [Guatemala]. 10 (47): 54-55, Agosto, 1964.
124. BALLADARES CUADRA, José Emilio. El alma primitiva. [Comentario a la obra de Lucien Le-
     vy Bruhl]. 30 (146): 59, Enero-Marzo, 1975.
125. ————, Spanish Central America. [Comentario a la obra de Murdo J. McLeod]. 30 (146). 64,
     Enero-Marzo, 1975.
126. ————, Los Contreras. [Félix Medina. Introducción de Franco Cerutti]. 30 (147): 63-65,
     Abril-Junio, 1975.
127. ————, Historia social de la literatura y el arte. [Comentario a la Obra de Arnold Hauser] 30
     (148)- 107-108, Julio-Septiembre 1975.
128. ————, El naturalista en Nicaragua. [Comentario a la obra de Tomás Belt]. 31 (151): 67-68,
     Abril-Junio, 1976.
129. ————, Antología Poética de Ernesto Gutiérrez. [Comentario] 31 (152): 146-147, Julio-
     Septiembre, 1976.
130. ————, Textos fundamentales para la historia. 31 (152): 149, Julio-Septiembre, 1976.
131. ————, Cien años de soledad: Máquina de la vida y máscara de la muerte de la América Hispana. [So-
     bre la obra de G. García Márquez]. 31 (152): 1-60, Julio-Septiembre, 1976.
132. ————, Pablo Antonio Cuadra: en la lengua de Shakespeare y en la lengua de Dante. (The jaguar and
     the Moon; lntroduzione alla Terra Promessa). 31 (i53): 57-59, Octubre-Diclembre, 1976.
132-A ————, Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo. (Comentario al libro de A. C. Crom-
     ble). 31 (153): 59-60, Octubre-Diciembre, 1976.
132-B ————, Congreso de Antropología de América Central. 31 (153): 60, Octubre-Diciembre, 1976
132-C ————, Freebooters must die. [Comentario]. 32 (154): 59-60, Enero- Marzo, 1977.
133. ————, José de Marcoleta: Padre de la diplomacia nicaragüense. 32 (i54): 62, Enero-Marzo, 1977.
134. ————,Introducción al pensamiento dialéctico. 32 (156): 110-111, Julio-Septiembre, 1977.
135. ————, Dos libros sobre el estructuralismo. 32 (156): 115-116, Julio Septiembre, 1977.
136. ————, Pedro Joaquín Chamorro C. Tres décadas de pensamiento. Editorial. Selección y Presentación. 33
     (158): 4-5, Enero-Marzo, 1978.
137. ————,I. Un hombre de bien. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158): 7, Enero-Marzo,
     1978.
138. ————, II. Coyunturas. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158). 12, Enero-Marzo,
     1978.
139. ————, III. Abogado de la dignidad humana. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158): 34,
     Enero-Marzo, 1978.
140. ————, IV. Nacionalización del Ejército. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158): 47,
     Enero-Marzo, 1978.
141. ————, V. Proyección pública de las iniciativas privadas. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33
     (158): 53, Enero-Marzo, 1978.


                                                                                                      18
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                        Junio de 2009

142. ————, VI. La revolución de la honradez. [Sobre Pedro Joaquín Cha- morro C.] 33 (158): 63,
     Enero-Marzo, 1978.
143. ————, Respuesta a encueste sobre Derechos Humanos. 32 (155). 14, Abril-Junio, 1977.
144. BALLADARES TORRES, Ernesto. Respuesta encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155). 13-14,
     Abril-Junio, 1977.
145. BANCO CENTROAMERICANO. Los Organismos Regionales en nuestro mercado común. Impacto del
     crédito en las clases trabajadoras. 10 (46): 38-41, Julio, 1964.
146. BARAHONA, Luis. Visión interna del campesino costarricense. 18 (86): 4-8, Noviembre, 1967.
147. BARAHONA PORTOCARRERO, Amaru. Estudio sobre la historia contemporánea de Nicaragua. 32
     (157): 32-49, Octubre-Diciembre, 1977.
148. BARBERENA, Santiago I. Origen del vocablo América. 25 (121): 2-4, Octubre 1970.
149. BARBERENA PEREZ, Alejandro. Miguel Ramírez Goyena. 8 (36): 36-44, Septiembre, 1963
150. ————, La sacrificada vida de Mateo Mayorga. 8 (37): 52-64, Octubre, 1963.
151. ————, El fusilamiento del General Corral. 8 (39): 31-38, Diciembre, 1963.
152. ————, El portal de los leones. 9 (43): 32, Abril, 1964.
153. ————, El lago. 9 (43): 34, Abril, 1964.
154. ————, Las Isletas. 9 (43): 35-41, Abril, 1964.
155. ————, Los peces de las Isletas. 9 (43): 42-43, Abril, 1964.
156. ————, El Isleño. 9 (43): 43-44, Abril, 1964.
157. ————, Fusilamiento de Mariano Salazar. 11 (53): 41-46, Febrero, 1965.
158. ————, Biografía del General José Dolores Estrada. 17 (84-85): LM- 36 p. Septiembre-Octubre,
     1967.
159. ————, Fulgencio Vega. 2i (103) 11-35, Abril, 1969.
160. ————, El General Luis Beltrán Sandoval. 22 (106): 20-22, Julio, 1969.
161. BARCENAS MENESES, José. Iglesia de San Francisco. [Guzmán Bermúdez, Enrique]. 9 (43):
     29-30, Abril, 1964.
162. BARCIA TRELLES, Camilo. La dispute anglo española sobre Gibraltar. 14 (66): 2-5, Marzo 1966.
163. BARKIN, David. La redistribución del consumo en Cuba. 29 (144): 63-73, Septiembre, 1972.
164. BARQUERO, Antonio. José María Moncada. 24 (119): 19, Agosto, 1970.
165. BARTSCH, Gunter. El revolucionario como tipo. 23 (113): 10-12, Febrero, 1970.
166. BARRANTES, María Argentina. Exigencias y costo de la dieta popular. 2 (8): 28-29, Marzo-Mayo,
     1961.
167. BARBER, Mary B. Los refugiados cubanos en Miami. 11 (55): 12, Abril, 1965.
168. BARRETT, Ward y Mather, Cotton. Para nuestros universitarios: Puertas abiertas en los Estados Uni-
     dos. 14 (66): 50-53, Marzo, i966.
169. BARRETO, Mariano. La vanidad de Rubén de día en día ha crecido. [Sobre Darío.] 13 (65): 39-40,
     Enero, 1966.
170. ————,. Don Narciso Lacayo. 22 (110).- 26, Noviembre, 1969.
171. BARRETO ARGUELLO, Orlando. Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario.
     lntegración. 7 (35): 21, Agosto, 1963.
172. ————, Desarrollo financiero de Nicaragua. 15 (74): 91-92, Noviembre, 1966.
173. BARRIENTOS, Alfonso Enrique. La poesía de Miguel Ángel Asturias. 18 (89): 14-17, Febrero,
     1968.


                                                                                                    19
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                           Junio de 2009

174.   BARRIENTOS, lván. La formación del estudiante universitario. 18 (89): 18-30, Febrero, 1968.
175.   BARRIOS, Modesto. Caer en desuso. 10 (50): 58, Noviembre, i964.
176.   ————, ¿Dónde halló sus primeras impresiones? 13 (65): 36, Febrero, 1966.
177.   BARRIOS, Modesto y otros. Hojas de su corona fúnebre. Muerte de Don Emilio Benard. 17 (82): 67-
       70, Julio, 1967.
178.   BARRIOS, Gilberto. Ran Runnels. 14(66): 58- 59, Marzo, 1966.
179.   ————, Rubén Darío y los judíos. 15 (71): 1-21, Agosto, 1966.
180.   ————, Cantor nacional y continental. [Sobre Darío) 13 (65): 118-120, Febrero, 1966.
181.   BARRIOS, Justo Rufino. Carta al Doctor Marco Aurelio Soto. 21 (1O2): 38-39, Marzo, 1969.
182.   BASTOS, Alfredo. Riquezas, Lujo y Cristianismo. 2 (7): 33-35, Febrero, 1961.
183.   BATRES MONTUFAR, José. Mercados de Granada. Datos sobre la comida. [Fotograbado]. 1 (4).-
       30, Noviembre, 1960.
184.   ————, Cartas sobre Granada. 21 (105): 44-58, Junio, 1969.
185.   BEAULAE, Willard L. Un lapso en la vida política de Centroamérica. 9 (44): 28-44, Mayo, 1964.
186.   BEER, Kenneth, E. Educación y cultura en Norteamérica. 24 (118): LM- 52-100, Julio, 1970.
187.   BELT, Tomás. Viaje y visita a Granada. [tr. Servio A. Gómez]. 21 (105): 51-58, Junio, 1969.
188.   BELL, David E. Lecciones que hemos aprendido sobre el desarrollo rural internacional. 11 (53)- 33-34,
       Febrero, 1965.
189.   BELLI, Gioconda. Dios me hizo mujer. Mis catorce poemas preferidos. 29 (145): 70-84, Octubre, 1972.
190.   ————, Confieso que he vivido. [Comentario a la obra de Pablo Neruda.] 30 (146): 60-61, Ene-
       ro-Marzo, 1975.
191.   BELLI, Humberto. Un ensayo de interpretación sobre las luchas políticas nicaragüenses. 32 (157): 50-59,
       Octubre, Diciembre, 1977.
192.   BELLI, Pedro. Prolegómenos para una historia económica de Nicaragua de 1905 a 1966. 30 (146): 2-30,
       Enero-Marzo, 1975.
193.   BELLINI, Giuseppe. El mundo mágico de José Coronel Urtecho. 31 (150): 23-25, Enero,-Marzo,
       1976.
194.   BENARD DE CHAMORRO, Amalia. Para un retrato hereditario de los Benard. 17 (82): 45-46, Ju-
       lio, 1967.
195.   BENDAÑA, Alberto. Ciclo de poblamiento de Nicaragua por el Capitán Francisco Hernández de Córdo-
       ba. 12 (56): 45-54, Mayo, 1965.
196.   ————, Verdaderos datos históricos sobre Doña Damiana Palacios. 12 (57): 57-59, Junio, 1965.
197.   BENET, Stephen Vincent. Letanía. 1 (3): 6-7. Octubre, 1960.
198.   BENGOECHEA, Adolfo. La exploración de los recursos mineros en el litoral Atlántico. 14 (68): 3-6,
       Mayo, 1966.
199.   BERMUDEZ, Alejandro. Hombres antiguos. Panorama de Masaya. 27 (131): 71-72, Agosto, 1971.
200.   BERTINI, Giovanni Maria. Germinación poética en José Coronel Urtecho. 31 (150): 29- 33, Enero-
       Marzo, 1976.
201.   BERRIOS MAYORGA, María. La adivinanza en Nicaragua. 15 (74): 44-50, Noviembre, 1966.
202.   BENTON, William. Nuestros territorios campos propicios para la simiente comunista. 9 (44): 20-27, Ma-
       yo, 1964.
203.   BLANCO SEGURA, Ricardo. Esteban Lorenzo de Tristán y Esmenola. XXXIV obispo de Nicaragua
       y Costa Rica. 26 (128).- 37-44, Mayo, 1971.


                                                                                                           20
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

204. BLANDON ZELEDON, Alfonso. Desarrollo Integral. 12 (59): 39-51, Agosto, 1965.
205. BLAS SAENZ, Manuel. Don Gabriel, el gran papá de la familia y Doña Dolores, su esposa. [Sobre la
     familia Lacayo.] 22 (110): 18- 22, Noviembre, 1969.
206. BLOM, Fraus y otros. Un cráneo maya descubierto en Honduras con perspectivas históricas. [Grosjean, S.
     S. y Cummins, Harold Col.] 18 (90): 8-11, Marzo, 1968.
207. BOLAÑOS, Pío. La ciudad trágica. Monografía de Granada. 3 (13): Sup. 1-16, Octubre, 196l.
208. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 3 (14): Sup. 17-32, Noviembre, 1961.
209. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 3 (15): Sup. 33-48, Diciembre, 1961.
210. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (16): Sup. 49-64, Enero, 1962.
211. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (17): Sup. 65-80, Febrero, 1962.
212. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (18): Sup. 81-96, Marzo, 1962.
213. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (19): Sup. 97-108, Abril, 1962.
214. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (20): Sup. 109-116, Mayo, 1962.
215. ————, Memorias. 14 (69): LM: 1-72, Junio, 1966.
216. ————, Napoleón III y el diplom6tico Francisco Castellón. 16 (77): 42- 45, Febrero, 1967.
217. ————, El Carlos Selva. 16 (80): 8-13, Abril, 1967.
218. ————, Don Horacio, el periodista y diplomático. 18 (86): 67-68, Noviembre, 1967.
219. ————, Isidro Urtecho. 18 (88): LM: 14-15, Enero, 1968.
220. ————, El viacrucis de San Francisco y las antiguas tradiciones granadinas. 23 (114): 39-43, Marzo,
     1970.
221. BOLANDS CHAMORRO, Agustín. Andanzas de un emigrado. 15 (73): 63-76, Octubre, 1966.
222. BOLAÑOS GEYER, Alejandro. Don Federico Mahelgt, un héroe desconocido. 30 (147) 34- 41, Abril-
     Junio, 1975.
223. BOLL, Heinrich. El tirador de cosas. [tr. Rodofo E. Modern.] 29 (i45). 61-69, Octubre, 1972.
224. BOLLNOW, Otto Friedrich. La educación para el diálogo. 24 (119): 32-35, Agosto, 1969.
225. BONILLA, Silvio, Dibujos y pinturas. 31(152): 137-145, Julio-Septiembre, 1976.
226. BONILLA, Sixto Alberto. La Inquisición en Centroamérica. 18 (88): 7, Enero, 1968.
227. BOOTHE LUCE, Clare. Estados Unidos: su imagen en el exterior. 5 (25): 26-29, Octubre, 1962.
228. BORGE, Manuel. Los nicaragüenses en la batalla de Rivas. 17 (84-85): 58-59, Septiembre-Octubre,
     1967.
229. BORGEN, José Francisco. Brújula para leer: El Desaguadero de la Mar Dulce. 1 (2): 35, Septiembre,
     1960.
230. ————, De la tierra a la luna. 21 (101): 13-19, Febrero, 1969.
231. BORK, Albert William. El sistema interamericano y la actualidad dominicana. 12 (60): 4- 10, Septiem-
     bre-Octubre, 1965.
232. BOSQUE, Manuel G. del. Parte de la victoria de Rivas. 24 (120): 4, Septiembre, 1970.
233. BOTERO, Rodrigo. El Desafío Americano en la América Latina. 29 (145): 31-34, Octubre, 1972.
234. BOUSCAYROL, Regina y otros. Voces juveniles de Guatemala: Sobre capacitación Social. [Arathoon,
     Ma. Cristina y Cruz, Guillermo, col.] 9 (44): 63-64, Mayo, 1964.
235. BOVALLIUS, Carl. Viaje por Centroamérica. 1881-1883. Segunda parte. tr. Camilo Vijil. 7 (35):
     Sup. 1-i6, Agosto, 1963.
236. ————, Viaje por Centroamérica. 8 (36): Sup. 17-58 Septiembre 1963.
237. ————, Viaje por Centroamérica. 8 (37): Sup: 33-40, Octubre, 1963.


                                                                                                        21
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                           Junio de 2009

238.   ————, Viaje por Centroamérica. 8 (39): Sup: 41-58, Diciembre, 1963.
239.   BOWLES, Chester. Hacia une nueva diplomacia. 4 (16): 39-42, Enero, 1962.
240.   ————, La ideología Comunista es inaplicable. 5 (24).- 17-19, Septiembre, 1962.
241.   BRADBROOK, M. C. T. S. Elliot, el tradicionalista sorprendente. 7 (32): 40, Mayo, 1963.
242.   BRAN AZMITIA, Rigoberto. Rigoberto Cabezas en Guatemala. 28 (138): 34-40, Marzo, 1972.
243.   ————, [Sobre la muerte de Virgilio Rodríguez Beteta.] 16 (79]: 60-62, Marzo, 1967.
244.   ————, La huella de Rubén Darío en Guatemala. El correo de la tarde. 18 (87): 37-42, Diciembre,
       1967.
245.   BRAUN, Werner von. La búsqueda de Dios entre los cohetes. 22 (106): 2, Julio, i969.
246.   ————, Inmortalidad. 23 (114): 4, Marzo, 1970.
247.   BRAVO, Carlos A. C6mo eran los granadinos de antes. 8 (43): 53-55, Abril, 1964.
248.   ————, Muerte que es supervivencia. [Sobre Darío.] 13 (65)- 124- 126, Febrero, 1966.
249.   ————, Yo fui casi presidente. [Sobre el periodo de Moncada.] 24 (ii9): 7-13, Agosto, 1970.
250.   BRAVO SILVA, Indalecio. Democracia y comunismo. 2 (9): 27, Junio, 1961.
251.   BREEN, John M. Los católicos en la política de los Estados Unidos. 1 (4): 13-15, Noviembre, 1960.
252.   BRITO, Javier Bayardo. Semblanza de los Jicaques. 11 (52): 32, Enero, 1975.
253.   BRYCE, Murray D. Realidades del mercado común. 12 (57): 23-29, Junio, 1965.
254.   BROWN Aaron S. Una alianza del espíritu. 6 (30): 13-14, Marzo, 1963.
255.   BUCKLEY, William T. El conservatismo y el contrato social desde el liberalismo. 2 (7): 27, Febrero,
       1961.
256.   BUITRAGO, Bertha. La Semana Santa en León en el siglo XIX. 4 (19): 17-20, Abril, 1962.
257.   ————, 29 de Abril de 1863. Vívido episodio. 7 (31): 23-26, Abril, 1963.
258.   BUITRAGO, Edgardo. Voz y promesa de la Universidad en la crisis actual de la cultura. I (1): 12-18,
       Agosta, 1960.
259.   ————, Las Reformas constitucionales. Problema de la democracia americana. 4 (18)-. 22-26, Marzo,
       1962.
260.   ————, Perspectivas de la lengua española ante las exigencias de afirmación original y universal de Hispa-
       noamérica. 5 (24): 37-46, Septiembre, 1962.
261.   ————, Presencia de Hispanoamérica en Rubén Darío. 2 (7): 35-40, Febrero, 1961.
262.   ————, Pasado, presente y futuro de nuestra escuela de Derecho: Hacia un nuevo tipo de abogado. 13
       (61): 47-55, Octubre, 1965.
263.   ————, La casa de Rubén Darío, influencia del medio. 13 (65): 73- 84, Febrero, 1966.
264.   BUITRAGO MATUS, Nicolás. León: la sombra de Pedrarias. 5 (22): Sup: 1-14, Junio, 1962.
265.   BUITRAGO Edgardo. León: la sombra de Pedrarias. 5 (23): Sup: 15-26, Agosto, 1962.
266.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 5 (24): Sup: 27-40, Septiembre, 1962.
267.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 5 (25): Sup: 41-56, Octubre, 1962.
268.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (26): Sup: 57-72, Noviembre, 1962.
269.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (27): Sup: 73-88, Diciembre, 1962.
270.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (28): Sup: 89-104, Enero, 1963.
271.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (29): Sup: 105-120, Febrero, 1963.
272.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (30): Sup: 121-136, Marzo, 1963.
273.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (31): Sup: 137-152, Abril, 1963.
274.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (32): Sup: 153-168, Mayo, 1963.


                                                                                                              22
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                          Junio de 2009

275.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (33): Sup: 169-184, Junio, 1963.
276.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (34): Sup: 185-200, Julio, 1963.
277.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (35): Sup: 201-214, Agosto, 1963.
278.   ————,León: la sombra de Pedrarias. 8 (36): Sup: 215-230, Septiembre, 1963.
279.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 8 (37): Sup: 231-238, Octubre, 1963.
280.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 8 (39): Sup: 239-254, Diciembre, 1963.
281.   ————,León: la sombra de Pedrarias. 8 (42): Sup: 255-270, Marzo, 1964.
282.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 8 (43): Sup: 271-286, Abril, 1964.
283.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 9 (44): Sup: 287-302, Mayo, 1964.
284.   ————, León: la sombra de Pedrarias. 9 (45): Sup: 303-332, Junio, 1964.
285.   ————, Darío acusado y declarado vago. 13 (65): 117, Febrero, 1966.
286.   BUITRAGO MORALES, Fernando. Pasadas. 4 (19). Sup: 1-28, Abril, 1962.
287.   ————, Pasadas. 5 (21): Sup. 20-44, Junio, 1962.
288.   ————,Pasadas. 5 (22): Sup: 45-56, Julio, i962.
289.   ————, Pasadas. 5 (23) Sup: 57-72, Agosto, 1962.
290.   ————, Pasadas. 5 (24): Sup.- 73-94, Septiembre, 1962.
291.   BUITRON, Aníbal. La mujer latinoamericana. 15 (75): 27-29, Diciembre, i966.
292.   BURGOS C., Mario Iván. [Sobre la canonización de Lutero.] 18 (88): 5-6, Enero, 1968.
293.   BURKE, Edmund. Micro breviario político. 2 (9): 12-14, Junio, i961.
294.   BRUUN, Anton F. En lo más hondo de la noche liquida. 16 (79): 13-15, Abril, 1967.

                                                   H

295. CABEZAS, Rigoberto. El primer editorial del primer Diario de Nicaragua. 16 (76): 68-69, Enero,
     1967.
296. CABOT LODGE, George. Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario: Empresa
     Privada. 7 (35): 35-42 Agosto, 1963.
297. CABRALES, Luís Alberto y otros. La ganadería en la economía nacional. Antecedentes históricos. Situa-
     ción actual. El abigeato. Col. 3 (13): 30-33, Octubre, 1961.
298. ————, Nuestros problemas educacionales. 6 (26): 2-9, Noviembre, 1962.
299. ————, Conservatismo auténtico. 3 (14).- 5-9, Noviembre, 196i.
300. ————, Primeros niños del maíz y del barro. 20 (98): 18, Noviembre, 1968.
301. ————, Antítesis de Luís Alberto Cabrales. [Sobre la canonización de Lutero.] 18 (88): 4, Ene-
     ro, 1968.
302. ————, El sentimiento religioso en su poesía. [Sobre Rubén Darío.] 13 (65): 85-88, Febrero, 1966.
303. ————, Rubén Darío. Breve biografía. 13 (65): 3-14, Febrero, 1966.
304. ————, Política de Estados Unidos y Poesía de Hispanoamérica. 11 (54): 21-36, Marzo, 1965.
305. ————, CABRINI, Francisca Javier. Llegada a Granada. 15 (43): 41, Octubre, 1966.
306. CACERES LARA, Víctor. La aventura postrera de William Walker en Honduras. 11 (52): 44-53,
     Enero, 1965.
307. ————, Conejo Blanco. i4 (70): 44-45, Julio, 1966.




                                                                                                       23
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

308. CADIN. [Cámara de Industrias de Nicaragua]. Exposición de CADIN, al señor presidente de la Re-
     pública, sobre la importancia del sector industrial en la economía nacional. 20 (99): 24-26, Diciembre,
     1968.
309. CAJINA VEGA, Mario. Ensayo nicaragüense. 2 (8): 30-31 Marzo, Abril-Mayo, 1961.
310. ————, Nuestro Conservatismo Agrarista. 2 (10): 44, Julio, 1961.
311. ————,Ciudad Masaya. La india y la tierra. / Así es el pueblo. [Poemas.] 6 (28): 20, Enero, 1963.
312. ————, Lengua mágica. 14 (66): 56-57, Marzo, 1966.
313. ————, Mascarilla del caudillo. 14 (67): 32, Abril, 1966.
314. CALDER, Ritchie. Las olas, misteriosas bailarinas del mar. 16 (79): 22-24, Abril, 1967.
315. CALDERON RAMIREZ, Salvador. La sensualidad del poder. 15 (72). 13, Septiembre, 1966.
316. CALERO OROZCO, Adolfo. Don Pablo Hurtado, Maestro. 5 (23): 32-38, Agosto, 1962.
317. ————, Lejos del mundanal ruido (Nicaragua). 10 (47): 59-61, Agosto, 1964.
318. ————, Emiliano Chamorro: multifacético. 14 (67): 26-28, Abril, 1966.
319. CALERO PORTOCARRERO, Adolfo. Reelecciones de actualidad. Crisis y oportunidad. 26 (127):
     34-35, Abril, 1971.
320. ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 14-15, Abril-Junio, 1977.
321. CAMON AZNAR, José. La pobreza como ideal arquitectónico. 26 (128): 24-26, Mayo, 1971.
322. CAMPOS, Armando de María y. Nuevas formas de vida en Israel. 15 (71): 45-48, Agosto, 1966.
323. CAMPS, Victoria. Los teólogos de la muerte de Dios. 29 (145): 3-10, Octubre, 1972.
324. CANNON, Lee Roy y Groce, Leonard. Cartas de Cannon y Groce. 1 (4): 10-12, Noviembre, 1960.
325. CANSINOS, Asseus, R. Bellezas del Talmud. 15 (71): 70-71, Agosto, 1966.
326. CANTO, Jorge del. Balance del Fondo Monetario. 10 (50): 40-42, Noviembre, 1964.
327. CAÑAS, Alberto. José Coronel Urtecho. 31 (150): 53, Enero-Marzo, 1976.
328. CAPDEVILA, Arturo. Los sefardíes y nuestra madre patria. 15 (71): 15-19, Agosto, 1966.
329. CARABIAS, Josefina. Alabanzas de Honduras. [Comentario]. 30 (148): 106-107, Julio-
     Septiembre, 1975.
330. CARDENAL, Ernesto. Vida en el amor. 2 (6): Sup: 1-16, Enero, 1961.
331. ————, Esculturas de, 2 (6): 19, Enero, 1961.
332. ————, Las ciudades perdidas. 2 (6): 20-21, Enero, 1961.
333. ————, Vida en el amor. 2 (7): Sup: 17-32, Febrero, 1961.
334. ————, Vida en el amor. 2 (8): Sup: 33-48, Marzo-Mayo, 1961.
335. ————,. Greytown. 8(42): 86, Marzo, 1964.
336. ————, La ciudad deshabitada. [Fragmento.] 8 (43): 72, Abril, 1964.
337. ————, Lempira. 11 (53): 38-40, Febrero, 1965.
338. ————, Mayapán. 17(83): i9-26, Agosto, 1967.
339. ————,. Con Walker en Nicaragua. 17 (84-85): 87-95, Septiembre-Octubre, 1967.
340. ————, Nele de Kantule. 19 (93): 15-19, Junio, 1968.
341. ————, Kayanerenhkowa. 20 (98): 19-23, Noviembre, 1968.
342. ————, Alfonso Cortés. 21 (101): 27-32, Febrero, 1969.
343. ————, Amanecer. 28 (139): 24, Abril, 1972.
344. ————,El evangelio en Solentiname: Miren los lirios del campo... Mateo. (6, 25-34). 30 (i47): 29-33,
     Abril-Junio, 1975.
345. ————, Epístola a José Coronel Urtecho. 31 (150): 44-49, Enero-Marzo, 1976.


                                                                                                         24
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

345-A. ————, Las riquezas inicuas. 31 (153): 16-19, Octubre-Diciembre, 1976.
346. CARDENAL, Luis G. Cómo me escapé de la cárcel. 3 (15): 19-28, Diciembre, 1961.
347. CARDENAL ARGUELLO, Salvador. Breves apuntes sobre la música en Nicaragua. 4 (20): 35-41,
     Mayo, 1962.
348. CARDENAL CH., Rodolfo. Acerca de Reflexiones de Coronel Urtecho. 31 (151): 23- 47, Abril-Junio,
     1976.
349. CARDENAS, Adolfo. Biografía del vapor Victoria, octogenario del Lago. 8(42): 45-48, Abril, 1964.
350. CARDENAS, Alejandro. La Costa Atlántica en la economía nacional. 3 (13): 26-29, Octubre, 1961.
351. CARDENAS, José C. Problemas de la integración latinoamericana. 25 (123): 34-44, Diciembre, 1970.
352. CARLYLE BEYER, Robert. Distribución y tenencia de la tierra en Colombia. 3 (12): 10- 13, Sep-
     tiembre, 1961.
353. CARR, Albert Z. El mundo y William Walker. Parte primera. tr. Orlando Cuadra Downing. 10
     (50): LM: 1-46, Noviembre, 1964.
354. ————, El mundo y William Walker. Segunda parte. tr Orlando Cuadra Downing. 11 (51): LM:
     47-114, Diciembre, 1964.
355. CARR, Archie. Origen del lago de Nicaragua. 16 (79): 43-44, Abril, 1967.
356. CARRILLO RAMIREZ, Salvador. Las quimeras de los conquistadores. 18 (90): 12-23, Marzo, 1968.
357. CARRILLO S., Juan. Reminiscencias y tintes de cinco de nuestras ciudades. Hombres antiguos. Panoramas
     de Jinotega. 27 (131): 68- 69, Agosto, 1971.
358. CARRIÓN, Benjamín. Miguel Ángel Asturias. Premio Nóbel de Literatura. 18 (89): 2-6, Febrero,
     1968.
359. CARRION MONTOYA, Alejandro. El porqué de mi conservatismo. 6 (27): 7-8, Diciembre, 1962.
360. CARRION MONTOYA, Luis. Hacia una ciudad más eficiente. 17 (83): i8, Agosto, 1967.
361. CARTIN GONZALEZ, Luis. Lincoln y una colonia de negros en Centroamérica. 17 (81): 58, Junio,
     1967.
362. ————, Un monárquico. republicano conciliador de la Independencia. 17 (84-85): 31-34, Septiembre-
     Octubre, 1967.
363. ————, Un noble alemán: filibustero de Walker. 17 (84-85): 69-74, Septiembre-Octubre, 1967.
364. CASALS, Pablo. Abajo la música beat. 23 (113): 26-27, Febrero, 1970.
365. CASEY, Charles T. El desarrollo del turismo visto por un banquero. 12 (59): 23-27, Agosto, 1965.
366. CASTAÑEDA, Francisco. La piratería y los grandes piratas. 27 (131): 36-52, Agosto 1971.
367. ————, Las razas precolombinas en Centroamérica. 27 (133): 2, Octubre, 1971.
368. CASTELLON, Guillermo. Como nació nuestra escuela de Periodismo. 13 (61): 43-45, Octubre-
     Noviembre, 1965.
369. CASTELLON, Hildebrando A. Su vida es una agitación perfecta. [Sobre Darío] 13(65): 46-47, Fe-
     brero, 1966.
370. CASTELLON. Hildebrando H. Primeros indígenas nicaragüenses vistos por Colón. 17 (84-85): 116,
     Septiembre-Octubre, 1967.
371. CASTELLON, José María, Articulo sobre Zelaya. 3 (14): 21, Noviembre, 1961.
372. CASTIELLO, Jaime. Métodos y criterios. (Sobre Educación). 6 (26): 32-33, Noviembre, 1962.
373. CASTILLA, José María. Testimonio de dos próceres. Larreynaga, Miguel. Col. 20 (96): 37-38,
     Septiembre, 1968.



                                                                                                       25
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                          Junio de 2009

374. CASTILLA UBBINA, Miguel de. Nicaragua en la educación. 32 (156): 111-115, Julio-Septiembre,
     1977.
375. CASTILLO, Eduardo. Parte de la victoria de Rivas. 24 (120): 5, Septiembre, 1970.
376. CASTILLERO R., Ernesto J. Los primeros pasos dados por los Estados Unidos para conseguir la conce-
     sión del Canal de Panamá. 22 (108): 33-36, Septiembre, 1969.
377. ————, Fernanda del Canal: aurora y ocaso de una empresa genial. [Sobre Lesseps y el canal de Pa-
     namá]. 22 (108): 28-32, Septiembre, 1969.
378. CASTRO, Alejandro. Jubilación. 11 (52): 57- 58, Enero, 1965.
379. CASTRO, Edwin. Poemas: Mañana, hijo mío, todo será distinto / Y si no regresara? 5 (25): 20-2i, Oc-
     tubre, 1962.
380. CASTRO TOSSI, Norberto. Los Lacayo de Costa Rica, 22 (110): 13, Noviembre, 1969. 26
381. CATALOGO GENERAL DE LOS LIBROS DE QUE CONSTA LA BIBLIOTECA NA-
     CIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. Managua. Tipografía Nacional, 1882. 25
     (122): LM: 90 p. Noviembre, 1970.
382. CATLIN, Stanton. Alberto Dutery. 32 (155): 6, Junio, 1977.
383. CEA CUADRA, Luis (Véase: Cuadra Gea, Luis).
384. CEREZO DARDON, Hugo. La escuela secundaria y los estudios generales. i3 (64): 35- 36, Enero,
     1966.
385. CERUTTI, Franco. Documentos para la historia de la literatura nicaragüense. 1. Panfletos anónimos sobre
     la Guerra Civil de 1884. 22 (109): Sep. 1-14, Octubre, 1969.
386. ————, Documentos para la historia de Nicaragua a través de la versificación del siglo XIX. Poemas
     políticos. 23 (113): LM: 1-38, Febrero, 1970.
387. ————, Documentos para la historia de Nicaragua a través de la versificación ocasional del siglo XIX.
     Tomo II. Poemas ocasionales de distinta inspiración. Poemas de car6cter cívico-político. 23 (114): LM: 39-90,
     Marzo, 1970.
388. ————, La vida, la obra y los tiempos de Félix Medina. 23 (115): 33- 41, Abril, 1970.
389. ————, Las candidaturas de Luciano Hernández. 24 (116): 46-47, Mayo, 1970.
390. ————, Documentos para la historia de la literatura nicaragüense. Panfletos anónimos sobre la guerra de
     1854. 26 (126): 56-77, Marzo, i971.
391. ————, Apuntes sobre periodismo antiguo de Nicaragua. Otras adiciones al fichero Meléndez Chaverri.
     26 (127): 57-64, Abril, i971.
392. ————, Gregorio Juárez. Apuntes y documentos para su mejor ubicación en la historia literaria nicara-
     güense. 26 (129): 3-26, Junio, 1971.
393. ————, Pequeña antología de Fé1ix Medina y notas sobre su poesía. 26 (130): 36-58, Julio, 1971.
394. ————, Recuerdo de Joaquín Zavala. [Urtecho]. 28 (i37): 5-6, Febrero, 1972.
395. ————, Acerca de El Nicaragüense. [Carta abierta a D. Xavier Zavala Cuadra]. 28 (138): 3-8,
     Marzo, i972.
396. ————, Mesa Redonda: Salomón de la Selva y los tiranos. 28 (140): 3-7, Mayo, 1972.
397. ————, Contribución a un fichero de la Prensa Periódica Nicaragüense. 29 (143): LM: 1-56, Agosto,
     1972.
398. ————, In memoriam. Un año después. [Sobre J. Zavala Urtecho]. 29 (145): 1-2, Octubre, 1972.
399. ————, Un italo nicaragüense del sigio XIX: Fabio Carnevallini. 30(146): 31-42, Enero-Marzo,
     1975.


                                                                                                               26
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

400. ————, Reales Exequias. [Pedro Ximena) 30 (148): 105-106, Julio Septiembre, 1975.
401. ————, Perfil biográfico del Padre Rafael Villavicencio. 30 (149) 66-83, Octubre-Diciembre, 1975.
402. ————, José Coronel Urtecho: Apuntes para un retrato. 31(150): 76- 80, Enero-Febrero,
     1976.
403. ————, I conquistadores: meccanismi di una conquista coloniale. 31 (i5l): 68-71, Abril-Junio, 1976.
403-A. ————, Contribución a un fichero de la prensa periódica nicaragüense. (Parte Segunda). 3i (153):
       61-72, Octubre-Diciembre, 1976.
404. ————,Historia de la Compañía de Jesús en Nicaragua 1873-1875. 32 (156): 120-143, Julio-
     Septiembre, 1977.
405. ————, Historia de la Compañía de Jesús en Nicaragua. 1876-1880. 32 (157): 101-l10, Octubre-
     Diciembre, 1977.
406. CHAMBERLAIN, William Henry. Mensaje conservador de nuestro tiempo. 3 (14): 10-13,
     Noviembre, 1961.
407. CHAMORRO, Diego Manuel. Hace 40 años. [De un discurso del expresidente Diego Manuel
     Chamorro]. 1 (1): 9, Agosto, 1960.
408. CHAMORRO, Diego Manuel. Conservatismo, democracia cristiana y justicia social cristiana. 1 (4): 1-3,
     Noviembre, 1960.
409. ————, Redefinición integral del Partido Conservador y la dimensión social-cristiana de su programa. 3
     (11): 27-31, Agosto, 1961.
410. ————,. Los liberales y el crimen de lesa patria. 3 (13): 15-16, Octubre, 1961.
411. ————, El estado de derecho y el delito político. 4 (19): 5-10, Abril, 1962.
412. ————, La política social del Partido Conservador. 4 (20): 1-6 Mayo, 1962
413. ————, Elogio fúnebre en los funerales de Don Adán Cárdenas. 4 (16): 52, Enero, 1962.
414. ————, El sistema de los partidos contra el comunismo y la dictadura. 4(17): 7-9 Febrero, 1962.
415. ————, Balance del partido Conservador y complejo de culpa de algunos jóvenes conservadores. 5(23): 1-4
     Agosto, 1962.
416. ————, Conservatismo o comunismo: el verdadero dilema. 5(24): 6-9 Septiembre, 1962.
417. ————,. Reivindicación del Presidente Don Adolfo Díaz. 9 (41): 28- 31, Febrero, 1964.
418. ————, El Conservatismo de los 30 años. 11 (51): 35-36, Diciembre, 1964.
419. ————, El partido Conservador nicaragüense y sus afinidades y discrepancias con los otros partidos. 14
     (70): 14-20, Julio, 1966.
420. ————, Darío y la política. 15 (73): 51-55, Octubre, 1966. 27
421. ————, ¿Quién trajo la intervención a Nicaragua? Lo que dicen los Conservadores. 16 (78): 34-38,
     Marzo, 1967.
422. ————, ¿Por qué son conservadores los Chamorro? 19 (91): 9-10, Abril,, 1968.
423. ————, Discurso al inaugurarse la ceremonia de la jura de la bandera. 25 (123): 2-5, Diciembre,
     1970.
424. CHAMORRO, Emiliano, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. I (1): Sup. 1-16, Agosto,
     1960.
425. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (2): Sup.: 17-32, Septiembre, 1960.
426. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (3): Sup: 33-48, Octubre, 1960.
427. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (4): Sup: 49-60, Noviembre, 1960.
428. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (5)- Sup: 61-76, Diciembre, 1960.


                                                                                                        27
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                          Junio de 2009

429.   ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 2 (6). Sup: 77-92, Enero, 1961.
430.   ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 2 (7).- Sup. 93-104, Febrero, 1961.
431.   ————, General Emiliano Chamoro. Autobiografia. 2 (8): Sup: 105-i 16, Marzo-Mayo, 1961.
432.   ————, Discurso del General Emiliano Chamorro. 2 (9): 41-42, Junio, 1961.
433.   ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 2 (9) Sup: 117 Junio, 1961.
434.   ————, Carta abierta al doctor Molina Mayorquín. 2(I 0): 30, Julio,
435.   ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 2 (10): Sup: 129- 140, Julio, 1961.
436.   ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (11): Sup: 141- 152, Agosto, 1961.
437.   ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (12): Sup: 153- 164, Septlembre, 1961.
438.   ————, General Emiliano Charnorro. Autobiografía. 3 (13): Sup: 165- 174, Octubre, 1961.
439.   ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (14): Sup: 175- 188, Nolvembre, 1961.
440.   ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (15): Sup- 189- i98, Dielembre, 1961.
441.   ————, General Emilieno Chamorro. Autobiografía. 4 (16): Sup: 199- 204, Enero, 1962.
442.   ————, General Emillano Chemorro. Autobiografía. 4 (17) Sup: 205- 212, Febrero, 1962.
443.   ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 4 (18): Sup: 213- 220 Marzo, 1962.
444.   ————, Declaración del General ... 6 (28): 1-2, Enero, 1963.
445.   ————, Política a seguir del partido conservador. Cuadra Pasos, Carlos. Argüello Bolaños, Hora-
       cio: Col. 7(32), 3-6, Mayo, 1963.
446.   ————, Adolfo Díaz y Carlos Cuadra Pasos. 8 (41): 4-44, Febrero, 1964.
447.   ————, El tratado Chamorro-Bryan ¿Es venta, cesión u opción? 8 (42): 37-39, Marzo, 1964.
448.   ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 14 (67)- LM: i-119, Abril, 1966.
449.   CHAMORRO, Mercedes Rodríguez v. de. Los Últimos 3 años del General Chamorro, 14 (67): 33-
       39, Abril, 1966.
450.   CHAMORRO [ALFARO], Pedro Joaquín. Proclama de Masaya. 19 (92): 22, Mayo, 1968.
451.   CHAMORRO, Pedro Joaquín. Diario de un preso. 2 (9): 1-16, Junio, 1961.
452.   ————, Diario de un preso. 2 (10): Sup: 17-32, Julio, 1961.
453.   ————, Diario de un preso. 3 (I 1): Sup: 33-48, Agosto, 1961.
454.   ————, Diario de un preso. 3 (12): Sup: 49-64, Septiembre, 1961.
455.   ————, La Última carta pastoral de los obispos. 28 (139): 28-29, Abril, 1972.
456.   ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 16, Abril-Junio, 1977.
457.   ————, Exposición de Pedro Joaquín Chamorro ante el subcomité de Derechos Humanos y ayuda exterior
       del Congreso de EE. UU. 32 (i55): 167-175, Abril-Junio, i977.
458.   ————, I. Un hombre de bien.[ Selección de editoriales de La Prensa]. 33(158): 8-11, Enero-
       Marzo, 1978.
459.   ————, II. Coyunturas. [Selección de editoriales de La Prensa]. 33 158): 14-83, Enero, Marzo,
       1978.
460.   ————, III. Abogado de la dignidad humana. [Selección de editoriales de La Prensa.] 33 (158):
       35-46, Enero- Marzo, 1978.
461.   ————, IV Nacionalización del Ejército. [Selección de editoriales de "La Prensa]. 33 (158): 48-
       52, Enero-Marzo, 1978.
462.   ————, V. Proyección pública de las iniciativas privadas. [Selección de editoriales de "La Prensa].
       33 (158): 54-62, Enero-Marzo, 1978.



                                                                                                      28
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

463. ————, VI. La revolución de la honradez. [Selección de editoriales de "La Prensa"]. 33 (158):
     64-69, Enero-Marzo, 1978.
464. ————, VII. Varia Lección. [Selección de editoriales de "La Prensa".] 33 (158): 72-84, Ene-
     ro-Marzo, 1978.
465. ————, Diario de un preso. 33 (158): 87-150. Enero-Marzo, 1978.
466. CHAMORRO-BRYAN. Tratado Canalero 1914. 8 (42): 31-33. Marzo 1964.
467. CHAMORRO CORONEL, Carlos. Documentos Diplomáticos de Don José de Marcoleta. 30 (146):
     62-63, Enero-Marzo, 1975.
468. ————, Raíces indígenas de la lucha anticolonialista en Nicaragua. [Reseña sobre la obra de Jaime
     Weelock.] 30 (147): 60-62, Abril-Junio, 1975.
469. ————, El humanismo de José Coronel Urtecho. 31 (150): 81-89, Ene- ro-Marzo, 1976.
470. CHAMORRO MORA, Rodrigo. La política de Platón. 2 (9) 37-40, Junio, 1971.
471. ————, La atracción del marxismo. 5 (24): 26-27. Septiembre, 1962.
472. CHAMORRO DE SOLORZANO, Cecilia. Diario de un viaje a Europa. i 5 (75): LM: 1-44,
     Diciernbre, 1966.
473. CHAMORRO S., Enrique. ¿Por qué me hice liberal? 19 (91): 11-12, Abril, 1968.
474. CHAMORRO-WEITZELL. [Tratado canalero 1913.] 8 (42): 30-31, Marzo, 1964.
475. CHAMORRO ZELAYA, Pedro Joaquín. Don Fruto Chamorro. Prólogo del Dr. Carlos Cuadra
     Pasos. 1 (4): 35-36, Noviembre, 1960.
476. ————, Un negocio muy importante hecho con poca formalidad. [Sobre el canal]. 8 (42): 18-20, Mar-
     zo, 1964.
477. ————, Enrique Guzmán y su tiempo. Tomo I. 10 (47): P. E.: 1-58, Agosto, 1964.
478. ————, Enrique Guzmán y su tiempo. Tomo II. 10 (48): P. E.: 59-104, Septiembre, 1964.
479. ————, Una nota sobre el trabajo...De Don Fernando Guzmán. 18 (86): 66, Noviembre, 1967.
480. ————, Fruto Chamorro. 19 (91): 1-106, Abril, 1968. 48,1.
481. CHAVARRIA FLORES, Manuel. Conferencia política en homenaje a Darío. 18 (87): PE: 36-36A-
     36B, Diciembre, 1967. - 29
482. CHOW, Napoleón. Ponencias del Primer Congreso de la Asociación Nicaragüense de Científicos Sociales
     (ANICS). 1. Parte. Presentación. 32 (157): 10, Octubre-Diciembre, 1077
483. CHURCH, Frank. Un liberal se despide. 28 (138): 12-21, Marzo, 1972.
484. CISNEROS LEIVA, Sofonías, Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario. Fo-
     mento. Vivas Benard, Julio. Comentarista. 7(35): 6-8, Agosto, 1963.
485. CLAPS, Gerardo. Películas de vaqueros. 10 (49): 45-47, Octubre, 1964.
486. CLARAMOUNT, Luis A. La utilidad del reconocimiento cultural: Centroamérica como ejemplo. 21 (105):
     34-36, Junio, 1969.
487. ————, Las muchachas del college y sus actitudes sobre las relaciones sexuales pre-maritales. 22 (106):
     13-16, Julio, i969.
488. CLARK, L. G. Nicaragua y la Universidad de Pensylvania. 11 (53): 17-24, Febrero, 1965.
489. CLAUDEL, Paul. Cristóbal Colón y los marinos. 3 (13): 6-7, Octubre, i961.
490. ————, El camino de la cruz. 4 (19): 23-28, Abril, 1962.
491. CLAVERO ALVAREZ, Francisco. Una llamado de atención. La artesanía nicaragüense. 20 (99): 13-
     19, Diciembre, 1968.



                                                                                                        29
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                        Junio de 2009

492. CLERGERN, Wayne M. El tránsito de conservatismo a liberalismo en Guatemala, 1865-1871. Tr.
     Daysi de Marenco. 31 (151): 60-65, Abril- Junio, 1976.
493. COBOS BATRES, Manuel. Carrere. 13 (63): Sep: 1-52, Diciembre, 1965.
494. CODECA (Comisión de Desarrollo de la Costa Atlántica). Monografía y proyectos a organizarse en el
     Departamento de Zelaya. 14 (68): 7-20, Mayo, 1966.
495. COELLO, Jorge A. El catracho y el nica. 9 (45): 31-33, Junio, 1964.
496. COLE, Alfredo. Situación del cultivo del algodón en Nicaragua. 14 (69): 13-21, Junio, 1966. 30
497. COLON, Cristóbal. Descubrimiento de América: La carta de Colón. 17 (84-85): 96-102, Septiembre-
     Octubre, 1967.
498. COLLAR, Luis Gervasio. Balance del Banco de Bilbao. 10 (50): 43-44, Noviembre, 1964.
499. COLLIER, David S. Latinoamérica vista por los Estados Unidos. 2 (10): 26-30, Julio, 1961.
500. COLLINS, Peter B. El tiempo y el mar. 16 (79): 33-34 y 40, Abril, 1967.
501. COMISION DE PLANEAMIENTO DE LA UNI VERSIDAD NACIONAL. Autonomía y
     autarquía universitaria. 13 (61): 9-12, Octubre, 1965.
502. COMISION INTERAMERICANA DE DERE CHOS HUNAANOS (O.E.A.) Informe sobre la
     situación de los Derechos Humanos en Nicaragua. 33 (160): 1-92, Junio-Septiembre, 1978.
503. CONFERENCIA EPISCOPAL. Mensaje de la Conferencia Episcopal de Nicaragua renovando la espe-
     ranza cristiana al iniciarse el año de 1977. 32 (155): 125-129, Abril-Junio, 1977.
504. CONFUCIO. El conservatismo en el siglo VI antes de Jesucristo. 1 (2): 2-10, Septiembre, 1960.
505. CONRADO VADO, Eduardo. Emiliano Chamorro: Juicio Ponderado. 14 (67).- 24-25, Abril, 1966.
506. ————, La Rebelión de Carazo. 3 (15): 15-18, Diciembre, 1961.
507. CORONADO AGUILAR, Manuel. El General Carrera ante la historia. 17 (83)- Sep: 1-21, Agos-
     to, 1967.
508. ————, Así murió J. Rufino Barrios. 18 (89): 51-52, Febrero, 1968.
509. CONSEJO PRESBITERAL. Mensaje del Señor Obispo y su Consejo Presbiteral en las actuales circuns-
     tancias que vive el país. 33 (159): 109-l1l, Abril-Junio, 1977.
510. CONSTITUCION FEDERAL DE C. A. La abolición de la esclavitud en Centroam6rica. 20 (98): 28,
     Noviembre, 1968.
511. CORDOBA, Fernando. Moncada. 24 (119): 14- 17, Agosto, 1970.
512. CORDOBA, Ramiro de. Neurosis en la Literatura Centroamericana. 18 (90): 37-53, Marzo, 1968.
513. CORDOBA CAS TULO. Dolorosos recuerdos de la revolución de 1854 y de la Guerra Nacional. 14 (70):
     LM: 1-28, Julio, 1966.
514. CORONA FLJNEBRE OUE SOBRE EL SEPULCRO DEL GENERAL TOMAS MAR-
     TINEZ COLOCAN SLJS AMIGOS EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE SU FALLE-
     CIMIENTO. 27 (134): 23-32, Noviembre, 1971.
515. CORONEL MATUS, Manuel. Flores nicaragüenses para tumba guatemalteca. II (51): 39-4'1 , Di-
     ciembre, 1964.
516. ————, La traición. 30 (i47): 69-77, Abril-Junio, 1975.
517. CORONEL URTECHO, José. El río. 1 (5): 33, Diciembre, 1960.
518. ————, Inauguración de la universidad Centroamericana. 2 (9): 1-5. Junio, 1961.
519. . ————, El hombre americano y sus problemas: el hombre hispano-americano. 3 (13).- 1-5, Octubre,
     1961.



                                                                                                   30
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

520. ————,.El hombre americano y sus problemas: el hombre norteamericano. 3 (14): 16-21, Noviembre,
     1961.
521. ————, Elogio de la cocina nicaragüense. [Fragmento de Reflexiones sobre la historia de Nicara-
     gua]. 4 (20): 30-34, Mayo, 1962.
522. ————, Perfil de una cultura. 5 (22): 6-i I, Julio, 1962.
523. ————, El americanismo en la casa de mil abuela. 5 (23): 25-31, Agosto, 1962.
524. ————, Función del desaguadero en la historia colonial de Centroamérica. 8 (42): 13-17, Marzo, 1964.
525. ————, Observaciones sobre dos casas antiguas. 8 (43): 21-24, Abril, 1964.
526. ————, Oda al Mombacho. 8 (43): 50, Abril, 1964.
527. ————, Viajeros en el río. 9 (45): 22-27, Junio, 1964.
528. ————, Anotaciones sobre literatura norteamericana. 10 (46): 70- 80, Julio, 1964.
529. ————, Antología de mis opiniones sobre Rubén Darío. 13 (65): 121- 123, Febrero, 1966.
530. ————, Introducción al tema de la universalidad nicaragüense. 14 (69i.- 2-7, Junio, 1966.
531. ————, Oda a la torre de la Merced. 14 (69): 28, Junio, 1966.
532. ————, Libros y documentos pare la historia de Nicaragua. 15 (73). 2-12, Octubre, 1966.
533. ————, 30 notas al margen de los cuentos de [Fernando] Silva. 15 (74): 1-2, Noviembre, 1966.
534. ————, La mujer nicaragüense en los cronistas viajeros. Col. Mejía Sánchez, Ernesto. 15 (75): 2-23,
     Diciembre, 1966.
535. ————, La María Kautz. 15 (75)- 54-57, Diciembre, 1966
536. ————, Nuestra economía rural con contenido espiritual. 17 (82): 19-26, Julio, 1967.
537. ————, Alrededor de la Independencia 17 (84-85): 8-15 Septiembre-Octubre, 1967.
538. ————, El abuelo y sus cinco hijas. 18 (88): 7-8, Enero, 1968.
539. ————, Los reyes y los indios. 20 (90): 6-8, Noviembre, 1968.
540. ————, Opera Bufa mira a Moncada. 24 (119): 22-24, Agosto, 1970.
541. ————, Introducción a la época de anarquía en Nicaragua 1821-1827. 27 (134): 39-49, Noviembre,
     1971.
542. ————, Paradojas de las intervenciones de Valle y Arco en Nicaragua. 28 (140): 33-53, Mayo, 1972.
     - 31
543. ————, La familia Zavala y la política del comercio en Centroamérica. 29 (141-142): 130 p., Junio,
     1972.
544. ————,La Oda de Rubén Darío. [tr. ai italiano Francesco Tentori. 31 (150): 39-41, Enero-Marzo,
     1976.
545. ————, Resistencia de la memoria. 31 (150): 98-107, Enero-Marzo, 1976.
546. ————, Los cuadritos en la poesía moderna. 31 (150): 109-112, Enero- Marzo, 1976.
547. ————, La muerte de las escuelas. 31 (150): 113-116, Enero-Marzo, 1976.
548. ————, Flores exóticas. 31 (150): 117-121, Enero-Marzo, 1976.
549. ————, Historia de Nicaragua. Cap. 1: Descubrimiento, exploraciones y fundaciones. 31 (150): 122-
     152, Enero-Marzo, 1976.
550. ————, Historia de Nicaragua. Cap. I/: Formación del pueblo nicaragüense. 31 (i5l): 90-144, Abril-
     Junio, 1976.
550-A ————, Notes tomadas al margen de un comentario a mis reflexiones sobre la historia de Nicaragua. 31
        (153): 31- 40, Octubre-Diciembre, 1976.



                                                                                                      31
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

551. ————, En ausencia del padre. Capitulo primero de Mea Máxima Culpa. 32 (1543- 1-21, Enero-
     Marzo, 1977.
552. CORTES, Alfonso. 30 poemas. 21 (101): 33- 38, Febrero, 1969.
553. ————, Otros poemas. 21 (101): 39-40, Febrero, i969.
554. COUSTEAU, Jacques Ives. Conquista del Anti-Everest. 16 (79): 19-21, Abril, 1967.
555. COULANGES. Foustel de. Patrimonio antiguo. 1 (4): 20, Noviembre, 1960.
556. COQUET, James de. Una cierta libertad con una cierta sonrisa. [Sobre Luis Somoza]. 3 (11): 33,
     Agosto, 1961. 32
557. CRUZ, Arturo J. Política socio-económica del Partido Conservador de Nicaragua. 4 (18): 27-28, Marzo,
     1962.
558. ————, Trato preferencial. 15 (73): 77-78, Octubre, 1966.
559. CRUZ GONZALEZ, Manuel de la. El temporal. 10 (47): 61-64, Agosto, 1964.
560. [CUADRA, Juan Bautista]. Pinturas y dibujos. 30 (149): 35-46, Octubre-Diciembre, 1975.
561. [CUADRA, Heliodoro]. Fiestas tradicionales establecidas por los indios de Managua. 27 (131): 3-8,
     Agosto, 1971.
562. CUADRA, Pablo Antonio. Apuntes sobre el Nicaragüense. 3 (14): 23-27, Noviembre, i961.
563. ————, Juan Francisco Gutiérrez. [Presentación] 7 (32): 38, Mayo, 1963.
564. ————, Las dos tentaciones del Castellano en América. 7 (341.- 34- 36, Julio, 1963.
565. ————, Cantar de Granada y el mar. 8 (43): 53, Abril, 1964.
566. ————, Brevísima introducción a la literatura centroamericana. 10 (46): 67-69, Julio, 1964.
567. ————, Hacia un periodismo socrático en Centroam6rica. 11 (55): 9, Abril, 1965.
568. ————, Su pensamiento vivo. [Sobre Darío]. 13 (65): 96-101, Febrero, 1966.
569. ————, El primer personaje de la literatura nicaragüense: El Güegüence. 15 (74): Noviembre, 1966.
570. ————, Cuentos del Tío Coyote y Tío Conejo. Origen y nacionalidad de los cuentos. 15 (74): 51-56,
     Nov. 1966.
571. ————, La Juana Fonseca. 15 (75): 53, Diciembre, 1966.
572. ————, Reflexiones sobre la vejez. 17 (81): 43, Junio, 1967.
573. ————, Mis Cariátides. [Poema.] 17 (83): 37, Agosto, 1967.
574. ————, Fray Antonio Margil de Jesús. 18 (86): 22-32, Noviembre, 1967.
575. ————, La loba y el cordero. 19 (94): 12-18, Julio, 1968.
576. ————, Enigma de los perros precolombinos. 20 (98): 5, Noviembre, 1968.
577. ————, Meditación ante un poema antiguo. Escrito en una piedra del camino / cuando la primera erup-
     ción. 20 (98): 15, Noviembre, 1968.
578. ————, Alfonso, discípulo del centauro Quirón. 21 (101): 24-26, Febrero, 1969.
579. ————, Himno Nacional en vísperas de la luz. [Poema.] 28 (139): 23-24 Abril 1972.
580. ————, Construir el futuro: obligación cristiana. 28 (139): 27-28,
581. ————, El vendedor de pájaros. [Poema.] 30 (148): 1-4, Julio-Septiembre, 1975
582. ————, El toque. 31(150): 43, Enero-Marzo, 1976.
583. ————, Nuevos cantos de Cifar. 32 (154): 37-42, Enero-Marzo, i977.
584. ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 15-i6, Abril-Junio, 1977.
585. ————, América: Noche y alba. [Comentario sobre la obra de Emilio del Río]. 33 (159): 106,
     Abril-Junio, 1977.



                                                                                                        32
Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses
                                         Junio de 2009

586. CUADRA CEA, Luís. Méritos y servicios del Licenciado Miguel Larreynaga. 17 (84-85): 39-40, Sep-
     tiembre-Octubre, 1967.
587. CUADRA DOWNING, Orlando. La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. I (1) Sep:
     1-16, Agosto, 1960.
588. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 1 (2): Sep: 17-32, Septiembre,
     1960.
589. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 1 (3): Sep: 33-48, Octubre,
     1960.
590. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. i(4): Sep: 49-64, Noviembre,
     1960.
591. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 1(5): Sep: 65-76, Diciembre,
     1960.
592. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (6): Sep: 77-92, Enero, 1961.
593. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (7): Sep: 93-108, Febrero,
     1961.
594. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (8): Sep: 109-120, Marzo-
     Mayo, 1961.
595. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (9): Sep: 121-136, Junio, 1961.
596. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (10): Sep: 137-152, Julio 1961.
597. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 3 (11): Sep: 153-168, Agosto,
     1961.
598. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 3 (12): Sep: 169-180, Septiembre,
     1961.
599. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 3 (13): Sep: 181-192, Octubre,
     1961.
600. ————, Seudónimos nicaragüenses y chilenos en la vida y obra de Rubén Darío. 3 (14): 1-22, Noviem-
     bre, 196i.
601. ————, Seudónimos nicaragüenses y chilenos en la vida y obra de Rubén Darío. 3(i5): 13-24, Diciem-
     bre, 1961.
602. ————, Juan Ignacio Urtecho, doctor del Pueblo. 5 (21): 39-40, Junio, 1962.
603. ————, Exposición de Washington de Asilia Guillén. 5 (23): 22-24, Agosto, 1962.
604. ————, El siglo XVII, el gran siglo francés. 12 (58): 48-59, Julio, 1965.
605. ————, Dante Alighieri, el poeta del amor. 13 (63): 31-34, Diciembre, 1965.
606. ————, Juan Ignacio Urtecho, médico del pueblo. 18 (88): 4-5, Enero, 1968.
607. ————, El primer vapor en el Gran Lago. 22 (108): 14-15, Septiembre, 1969.
608. ————, Sobre el humorismo nicaragüense. (Décimas, notas explicativas y apologéticas). 27 (13i): 62-67,
     Agosto, 1971.
609. ————, Zepeda. Rector político nicaragüense. (1876-1946). 28 (138): LM: i-58, Marzo, 1972.
610. ————, Zepeda. Rector político nicaragüense. Segunda parte. 28 (139): LM- 59-118, Abril, 1972.
611. CUADRA FERNANDEZ, Luz Isabel. Retablo de España. [Antología epistolar.) 14 (70): 46-50,
     Julio, 1966.
612. CUADRA G., Guillermo E. Memorias de un ex-oficial de la Guardia Nacional. 4 (16): 1 -i 6, Enero,
     1962.


                                                                                                       33
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

217
217217
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
toshiden
 
Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001
Ashanti Afroperuanos
 
El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...
El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...
El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...
avitiadgo
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
DaniellaOrellana1
 
Bellamar 20
Bellamar 20Bellamar 20
Bellamar 20
lavallediosangel
 
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Rtn45
Rtn45Rtn45
28.01.2013
28.01.201328.01.2013
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
anahuacdesign
 
Revista LA ERRADURA No 3
Revista LA ERRADURA No 3Revista LA ERRADURA No 3
Revista LA ERRADURA No 3
laura-bernal
 
Bellamar 21
Bellamar 21Bellamar 21
Bellamar 21
lavallediosangel
 
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
ezln
 
Los soles truncos de René Marqués
Los soles truncos  de René MarquésLos soles truncos  de René Marqués
Los soles truncos de René Marqués
Sala de Referencia UPR Cayey
 
Principales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuadorPrincipales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuador
susanelizabeth92
 
Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07
JRogelio Ch
 
Indoamerica 09
Indoamerica 09Indoamerica 09
Indoamerica 09
Wilbert Bendezu
 
Dinero maldito de masferrer
Dinero maldito de masferrerDinero maldito de masferrer
Dinero maldito de masferrer
Jeùs Lòpez
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Cultura Coahuila
 

La actualidad más candente (20)

217
217217
217
 
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
Alvaro Acevedo Merlano ¿Por qué campesinos?
 
Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001Identidades ashanti perú - 001
Identidades ashanti perú - 001
 
El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...
El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...
El país de las hojas sueltas. tomo i. desde la época prehispánica hasta el fi...
 
Noviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge GalánNoviembre de Jorge Galán
Noviembre de Jorge Galán
 
Bellamar 20
Bellamar 20Bellamar 20
Bellamar 20
 
Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao Tesis Sánchez Juliao
Tesis Sánchez Juliao
 
Rtn45
Rtn45Rtn45
Rtn45
 
28.01.2013
28.01.201328.01.2013
28.01.2013
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
 
Revista LA ERRADURA No 3
Revista LA ERRADURA No 3Revista LA ERRADURA No 3
Revista LA ERRADURA No 3
 
Bellamar 21
Bellamar 21Bellamar 21
Bellamar 21
 
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.201229 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
29 y 30.09 y 01,02 y 03.10.2012
 
Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16Revista Rebeldia N* 16
Revista Rebeldia N* 16
 
Los soles truncos de René Marqués
Los soles truncos  de René MarquésLos soles truncos  de René Marqués
Los soles truncos de René Marqués
 
Principales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuadorPrincipales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuador
 
Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07Ideas 2010 11_07
Ideas 2010 11_07
 
Indoamerica 09
Indoamerica 09Indoamerica 09
Indoamerica 09
 
Dinero maldito de masferrer
Dinero maldito de masferrerDinero maldito de masferrer
Dinero maldito de masferrer
 
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
Danza de Matlachines. Una tradición viva y con futuro
 

Similar a Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano

Celora, S
Celora, SCelora, S
Celora, S
socazu
 
Principales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuadorPrincipales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuador
susanelizabeth92
 
Principales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuadorPrincipales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuador
Mia Manzo
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
Miguel Armando Salas Moreno
 
Foro Articulo Científico
Foro Articulo CientíficoForo Articulo Científico
Foro Articulo Científico
Miguel Armando Salas Moreno
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
Miguel Armando Salas Moreno
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
mendozacarol
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Victor Boza
 
Estructura histórica de los medios de divulgación
Estructura histórica de los medios de divulgaciónEstructura histórica de los medios de divulgación
Estructura histórica de los medios de divulgación
VIVIANA MOLANO
 
Festival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióNFestival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióN
Angélica Carrillo Toste
 
Principales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuadorPrincipales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuador
E-DisegnTourism
 
Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN
Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióNEstructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN
Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN
VIVIANA MOLANO
 
Periodistas Que Iluminan La Historia
Periodistas Que Iluminan La HistoriaPeriodistas Que Iluminan La Historia
Periodistas Que Iluminan La Historia
periodismosocialnicaragua
 
Programa 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-bajaPrograma 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-baja
Escuela2000
 
Rtn30 octubre 2010
Rtn30 octubre 2010Rtn30 octubre 2010
La seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensaLa seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensa
Andres Barrios
 
Periodicos
PeriodicosPeriodicos
Periodicos
Sebastian_Parra
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Yeison Lozano
 

Similar a Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano (20)

Celora, S
Celora, SCelora, S
Celora, S
 
Principales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuadorPrincipales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuador
 
Principales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuadorPrincipales medios impresos del ecuador
Principales medios impresos del ecuador
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
Foro Articulo Científico
Foro Articulo CientíficoForo Articulo Científico
Foro Articulo Científico
 
Foro articulo cientifico
Foro articulo cientificoForo articulo cientifico
Foro articulo cientifico
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-limaSociedad colonial-vida-cotidiana-lima
Sociedad colonial-vida-cotidiana-lima
 
Estructura histórica de los medios de divulgación
Estructura histórica de los medios de divulgaciónEstructura histórica de los medios de divulgación
Estructura histórica de los medios de divulgación
 
Festival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióNFestival De La Palabra.PresentacióN
Festival De La Palabra.PresentacióN
 
Principales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuadorPrincipales imprentas del ecuador
Principales imprentas del ecuador
 
Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN
Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióNEstructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN
Estructura HistóRica De Los Medios De DivulgacióN
 
Periodistas Que Iluminan La Historia
Periodistas Que Iluminan La HistoriaPeriodistas Que Iluminan La Historia
Periodistas Que Iluminan La Historia
 
Programa 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-bajaPrograma 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-baja
 
Rtn30 octubre 2010
Rtn30 octubre 2010Rtn30 octubre 2010
Rtn30 octubre 2010
 
La seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensaLa seduccion de marcos a la prensa
La seduccion de marcos a la prensa
 
Periodicos
PeriodicosPeriodicos
Periodicos
 
01, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.1201, 02 y 03.12.12
01, 02 y 03.12.12
 
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalezRevisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
Revisión de la estructura historica de los medios jeisson gonzalez
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano

  • 1.
  • 2. Notas a la Versión Digital del Índice Agradecemos la paciente colaboración de Maritza Corriols quien revisó la versión digitaliza- da mecánicamente por la computadora. Sin sus correcciones, en todas las líneas del índice, esta edi- ción digital tendría muchos errores. Esta reproducción del Índice de Revista del Pensamiento Centroamericano se hizo con la autorización de Xavier Zavala Cuadra, último director de la Revista. No pudimos localizar a Lily Soto, pero el Dr. Jorge Eduardo Arellano, quien dirigió la monografía de la Srita. Soto, ofreció res- ponsabilizarse por la publicación mientras logramos obtener el permiso de Lily Soto, quien podría reclamar derechos de autora. Este índice puede ser reproducido siempre que se de crédito a Revista de Temas Nicara- güenses quien se reserva los derechos de autor a la versión digital. Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009
  • 3. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 I N D I C E S DE REVISTA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO DEL NUMERO 1 AL NÚMERO 161 Por Lily Soto A: Compañeros periodistas que narran construyendo en conjunción con pueblo la diaria historia patria.
  • 4. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 Editorial Aunque este número de REVISTA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO co- rresponde al año 1979, de hecho publicado a finales de 1980. Así se explica el hecho de que él solo corresponde a todo el volumen XXXIV de nuestra serie, cubriendo con un paso los números 162- 165. A pesar de que, durante 1979, la mayor parte de la actividad nicaragüense se canalizó hacia la lucha política por la liberación del país, durante los escasos tiempos libres que quedaban durante el día o la noche, fuimos preparando nuevos números de esta revista e incluso llegamos a tener uno cuyo material estaba ya levantado, armado y puesto en planchas en los talleres de La Prensa. Cuando la dictadura bombardeó La Prensa, destruyó también nuestro material. Fue un honor padecer junto a La Prensa. Volvemos ahora -en esta Nicaragua vieja y nueva- a continuar con Io que siempre hemos hecho: estimular la reflexión seria sobre el hombre y la convivencia de los hombres; estimular el in- tercambio de esas reflexiones y ser vehiculo de ese intercambio. Solo del diálogo y del intercambio respetuoso de pensamientos, nace y crece la convivencia de hombres como hombres. Ofrecemos a nuestros lectores, en el presente ejemplar, tres índices de cuanto se ha publica- do en nuestra revista. El índice de autores tiene cada ficha numerada, para servir de base o referencia al índice de temas y el índice onomástico. Estos índices son como entregar de nuevo a nuestros lec- tores cuanto les hemos entregado en los 161 números pasados, porque la voluminosa riqueza infor- mativa y documental que hay en ellos se torna ahora disponible y manejable. Agradecemos sinceramente a Lily Soto su largo, paciente y acucioso trabajo: la contribución que ella hace con estos índices a la cultura nicaragüense y centroamericana, es difícil de ponderar. Agradecemos también al Dr. Jorge Eduardo Arellano la acertada dirección y supervisión de la prepa- ración de estos índices. Agradecernos, finalmente, al Banco Central de Nicaragua que, en 1977, fi- nanció la primera etapa del trabajo, y a nuestros actuales patrocinadores que hicieron posible la ter- minación y publicación del mismo. A Lily Soto, a Jorge Eduardo Arellano y a todos nuestros patro- cinadores se debe el que las riquezas culturales de nuestra publicación sean ahora asequibles y mane- jables para todos. XAVIER ZAVALA CUADRA 1
  • 5. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 PRÓLOGO Por: ORLANDO CUADRA DOWNING En Agosto de 1960 salió a luz el primer número de REVISTA CONSERVADORA bajo la Dirección de Joaquín Zavala Urtecho y Orlando Cuadra Downing como Jefe de Redacción. Veinte años y 162 números después sale a luz el índice General de la Revista que con el co- rrer del tiempo se convirtió en la mesa redonda de las más diversas y divergentes opiniones políticas, económicas y sociales; en la tribuna de las más avanzadas ideologías; en el arcón de nuestra historia y para algunos, en el arcón de la abuelita, pues en ella se conservaba todo lo que en su tiempo significó la expresión viva de nuestros pensamientos, costumbres y creencias. Gracias a la ingente labor de Lily Soto, bajo la dirección de Jorge Eduardo Arellano, el valio- so tesoro cultural encerrado en esa colección podrá ser mejor utilizado por nuestros estudiosos e investigadores. Una labor meritoria para culminación de una meritoria obra. La fundación de Revista Conservadora por Joaquín Zavala Urtecho fue una aventura edito- rial en cuya ejecución predominó más que Io económico y financiero, lo amistoso y familiar. Fue a base de la colaboración voluntaria de amigos y familiares que la Revista fue adquiriendo su prestigio académico, el que le fue acarreando el respaldo económico y financiero de la iniciativa privada y sin ayuda del gobierno somocista, para subsistir y desarrollarse y al fin convertirse en la más durable pu- blicación de su género en Nicaragua. La simpática personalidad de Joaquín Zavala Urtecho, un bon vivant de la pasada sociedad burguesa pero con un sólido lastre de humanidades, literatura y arte, sobre todo, dio a la Revista la amplitud de criterio que la distinguió. La colaboración decidida que la Dirección recibió del Jefe de Redacción como escritor y traductor fue muy valiosa y el binomio Zavala Urtecho—Cuadra Dow- ning se convirtió en el más destacado promotor de la cultura nicaragüense desde sus más hondas raíces. Revista Conservadora se distinguió con la publicación de obras completes quo enriquecieron la bibliografía nacional, tales como: la AUTOBIOGRAFIA del General Emiliano Chamorro, que el autor de estas notas recogió de labios del viejo Caudillo, en quien asombraba la enorme memoria pues sin ayuda de archivos o documentos iba describiendo hasta en sus más mínimos detalles los incidentes c incidencias de su aventurada vida: el DIARIO INTIMO de Don Enrique Guzmán, por el que se dieron a conocer no sólo los vaivenes de la política criolla nicaragüense y centroamericana con sus altibajos, sino también los pecados políticos y sociales de la oligarquía granadina, el camino de Canosa recorrido por el ilustrado y pulcro escritor, desde su radical liberalismo hasta su ultramon- tano conservatismo, desde su frío descreimiento hasta su acendrado Catolicismo; LA VOZ SOS- TENIDA, ANTOLOGIA DEL PENSAMIENTO NICARAGUENSE, recopilación de trabajos de diversa índole por autores que dejaron sus luminosas huellas en el acervo cultural de la nación. Mes a mes, año con año, la Revista fue publicando obras señeras de la bibliografía nacional y extranjera. Traducciones de obras históricas y de viajeros que nos ilustraron sobre los usos y cos- tumbres de nuestros antepasados. Monografías sobre asuntos económicos, políticos y sociales en las que se exponían exhaustivamente los problemas y se llegaban a conclusiones constructivas. Artículos literarios y científicos de autores nacionales y extranjeros de los que se exigía siempre el más alto 2
  • 6. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 grado de excelencia. Números especiales dedicados a temas de palpitante actualidad, como el dedi- cado a Rubén Darío, con una iconografía única en publicación alguna; como el dedicado al Canal por Nicaragua en el que se encuentran todos los tratados internacionales sobre el particular; el dedicado al estado de la salud pública en Nicaragua, en el que se mostraban las llagas purulentas de la incuria gubernamental; el dedicado a la educación pública del país, con sus enormes deficiencias; el dedicado al Mercado Común Centroamericano (MCCA), etc., etc. La Revista Conservadora era el faro cultural que señalaba los derroteros a seguir y los escollos a evitar. Una vez cimentada su proyección en el ámbito nacional, la Revista amplió su campo de ac- ción cultural a Centro América cambiando su nombre a REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO. Durante esta nueva etapa la Revista continuó impo- niéndose en el nuevo medio por la excelencia de sus publicaciones. Eminentes hombres de letras, historiadores, jurisconsultos, poetas y políticos centroamerica- nos colaboraron con sus trabajos sobre temas importantes del quehacer ciudadano nacional, lo que le dio a la Revista renovada distinción internacional y reconocida valoración. Las actividades de Joaquín Zavala Urtecho que lo llevaban a visitar Centro América, Estados Unidos y Europa, daban por resultado la publicación de números en los que se exponían el pensa- miento y la visión global y amplia de los problemas culturales universales. Con la muerte de Joaquín Zavala Urtecho—llorada por el que escribe con las cálidas lágri- mas de una cincuentenaria amistad—la Dirección de la Revista fue asumida por su hijo el Licenciado Xavier Zavala Cuadra. Nuevamente cambia la Revista de nombre, tomando ahora el de REVISTA DEL PENSAMIENTO CENTRO- AMERICANO. Mas con el tiempo habían ocurrido aconteci- mientos que variaron el curso de la historia nicaragüense. La dictadura se fuó degenerando hasta al- canzar los más bajos niveles de regresión y represión. En este clima y en este ambiente la Revista fue publicando trabajos de profunda significación política, económica y social, acordes con el momento histórico social que se vivía. La guerra de liberación nacional tan cruentamente alcanzada por el sa- crificio de tantos héroes y mártires, interrumpió la normal publicación de la Revista que desde su fundación en 1960 ha sido una importante fuente de información sabre el ambiente cultural nicara- güense. Y aquí ponemos punto final a la breve historia de una obra que todavía no lo ha puesto a su quehacer cultural. Managua, Nicaragua Libre. Junio, 1980 3
  • 7. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 ACLARACIONES AL LECTOR Al realizar este trabajo, lo hacemos como contribución a la bibliografía nacional, a los inves- tigadores y los jóvenes que hoy tienen mayor acceso a la lectura para desentrañar y hurgar la verda- dera historia de Nicaragua. Hemos numerado las fichas del Índice de Autores, para hacer referencia a esos números tan- to en el Índice de Temas como en el Índice Onomástico. En el Índice de Temas, la clasificación se hizo siguiendo el orden de Dewey básicamente, aunque se introdujeron modificaciones consultando a Rovira y a Aguayo. La clasificación es más ge- neral que específica, deteniéndonos con mayor rigurosidad en Nicaragua. El Índice Onomástico permitirá la localización de la información con mayor rapidez. Hemos utilizado las abreviaturas usuales en este tipo de trabajo, pero como esta revista in- cluye textos, separatas, libros de mes y publicaciones especiales en números ordinarios, se presenta por aparte una tabla de las abreviaturas usadas, para mayor aclaración. Esta revista ha tenido cambios de nombre. Comenzó llamándose REVISTA CONSERVA- DORA y con ese nombre se mantuvo desde el número 1 (Agosto 1960) hasta el número 45 (Junio 1964). Se publica como REVISTA CONSERVADORA DEL PENSAMIENTO CENTROAME- RICANO desde el número 46 (Julio 1964) hasta el número 140 (Mayo 1972). A partir del número doble 141-142 (Junio-Julio 1972), hasta el presente, se llama REVISTA DEL PENSAMIENTO CENTROAMERICANO. También la periodicidad de su publicación ha cambiado. Fue mensual desde el número 1 (Agosto 1960) hasta el número 145 (Octubre 1972), con la excepción del número 8 que abarcó los meses de Marzo-Mayo de 1961. Los números de Noviembre y Diciembre de 1972 fueron destruidos en la imprenta por el terremoto de ese año. Las condiciones en que quedó Nicaragua después de ese terremoto, imposibilitaron la publicación de esta revista durante los años 1973 y 1974. Aparece de nuevo en 1975 como una publicación trimestral y así se mantuvo desde el número 146 (Enero- Marzo 1975) hasta el número 161 (Octubre-Diciembre 1978). Todo este trabajo fue dirigido por Jorge Eduardo Arellano, quien insistió en su conclusión y estuvo presto a cualquier consulta sobre el mismo. De esta manera contribuimos a que los jóvenes puedan encontrar datos precisos para la realización de los análisis respectivos. L. S. 4
  • 8. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 TABLA COMPARATIVA DE LA NUMERACIÓN DE LOS VO- LÚMENES SEGÚN LA REVISTA Y SEGÚN EL ÍNDICE Volumen según Volumen según Revista Año Mes Número Índice 1960 Agosto 1 1960 Septiembre 2 I 1960 Octubre 3 I 1960 Noviembre 4 1960 Diciembre 5 1961 Enero 6 1961 Febrero 7 II 1961 Marzo-Mayo 8 II 1961 Junio 9 1961 Julio 10 1961 Agosto 11 1961 Septiembre 12 II 1961 Octubre 13 III 1961 Noviembre 14 1961 Diciembre 15 1962 Enero 16 1962 Febrero 17 III 1962 Marzo 18 IV 1962 Abril 19 1962 Mayo 20 1962 Junio 21 1962 Julio 22 IV 1962 Agosto 23 V 1962 Septiembre 24 1962 Octubre 25 1962 Noviembre 26 1962 Diciembre 27 V 1963 Enero 28 VI 1963 Febrero 29 1963 Marzo 30 VI 1963 Abril 31 VII 1963 Mayo 32 1963 Junio 33 1963 Julio 34 5
  • 9. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 1963 Agosto 35 1963 Septiembre 36 1963 Octubre 37 VII 1963 Noviembre 38 VIII 1964 Diciembre 39 1964 Enero 40 1964 Febrero 41 1964 Marzo 42 VIII 1964 Abril 43 IX 1964 Mayo 44 1964 Junio 45 1964 Julio 46 1964 Agosto 47 IX 1964 Septiembre 48 X 1964 Octubre 49 1964 Noviembre 50 1965 Diciembre 51 1965 Enero 52 X 1965 Febrero 53 XI 1965 Marzo 54 1965 Abril 55 1965 Mayo 56 1965 Junio 57 X 1965 Julio 58 XII 1965 Agosto 59 1965 Septiembre 60 1965 Octubre 61 1965 Noviembre 62 XIII 1966 Diciembre 63 XIII 1966 Enero 64 1966 Febrero 65 1966 Marzo 66 1966 Abril 67 XIV 1966 Mayo 68 XIV 1966 Junio 69 1966 Julio 70 1966 Agosto 71 1966 Septiembre 72 XV 1966 Octubre 73 XV 1966 Noviembre 74 1966 Diciembre 75 6
  • 10. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 1967 Enero 76 1967 Febrero 77 XVI 1967 Marzo 78 XVI 1967 Abril 79 1967 Mayo 80 1967 Junio 81 1967 Julio 82 XVII XVII 1967 Agosto 83 1967 Sept.-Oct. 84-85 1967 Noviembre 86 1967 Diciembre 87 XVIII 1968 Enero 88 XVIII 1968 Febrero 89 1968 Marzo 90 1968 Abril 91 1968 Mayo 92 XIX 1968 Junio 93 XIX 1968 Julio 94 1968 Agosto 95 1968 Septiembre 96 1968 Octubre 97 XX 1968 Noviembre 98 XX 1968 Diciembre 99 1969 Enero 100 1969 Febrero 101 1969 Marzo 102 XX 1969 Abril 103 XXI 1969 Mayo 104 XXI 1969 Junio 105 1969 Julio 106 1969 Agosto 107 XXII 1969 Septiembre 108 XXII 1969 Octubre 109 1969 Noviembre 110 1969 Diciembre 111 1970 Enero 112 XXIII 1970 Febrero 113 XXIII 1970 Marzo 114 1970 Abril 115 XXIV 1970 Mayo 116 XXIV 1970 Junio 117 7
  • 11. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 1970 Julio 118 1970 Agosto 119 1970 Septiembre 120 1970 Octubre 121 1970 Noviembre 122 1970 Diciembre 123 XXV XXV 1971 Enero 124 1971 Febrero 125 1971 Marzo 126 1971 Abril 127 XXVI 1971 Mayo 128 XXVI 1971 Junio 129 1971 Julio 130 1971 Agosto 131 1971 Septiembre 132 XXVII 1971 Octubre 133 XXVII 1971 Noviembre 134 1971 Diciembre 135 1972 Enero 136 1972 Febrero 137 XXVIII 1972 Marzo 138 XXVIII 1972 Abril 139 1972 Mayo 140 1972 Junio-Julio 141-142 1972 Agosto 143 XXIX XXIX 1972 Septiembre 144 1972 Octubre 145 ——————————————————— 1975 Enero-Marzo 146 1975 Abril-Junio 147 XXX XXX 1975 Julio-Sept. 148 1975 Octubre-Dic. 149 1976 Enero-Marzo 150 1976 Abril-Junio 151 XXXI XXXI 1976 Julio-Sept. 152 1976 Octubre-Dic. 153 1977 Enero-Marzo 154 1977 Abril-Junio 155 XXXII XXXII 1977 Julio-Sept. 156 1977 Octubre-Dic. 157 XXXIII 1978 Enero-Marzo 158 XXXIII 8
  • 12. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 1978 Abril-Junio 159 1978 Julio-Sept. 160 1978 Octubre-Dic. 161 9
  • 13. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 ABREVIATURAS Y SIGNOS CONVENCIONALES ............. Puntos suspensivos al comienzo de un título equivale al autor de la ficha anterior. [En la edición digital del Índice se han eliminado los puntos suspensivos; en su lugar se usa una línea —————. ] [ ] Los títulos e informaciones entre paréntesis angulares indican que no son tomados tex- tualmente o que se añade algo. 30 (146) El número anterior al número entre paréntesis equivale al volumen. 30 (146) El número entre paréntesis equivale al número de la revista. 142-144 Números separados por guión equivalen a las páginas que contienen el artículo fichado. Sep. Separata Sup. Suplemento. p. Página, páginas. s.p. Sin paginación. p.e. Paginación especial (incluida dentro del número). LM Libro del mes CR. Costa Rica. HN Historia de Nicaragua. H de CA. Historia de Centro América. L. E. Literatura española. L. N. Literatura nicaragüense. R.P.C.A. Revista del Pensamiento Centroamericano y es utilizada para todos aquellos artículos que por no estar firmados por su autor, la Revista es responsable de la publicación 10
  • 14. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 TEMAS Bibliografía Recreación Biblioteca Turismo Publicaciones periódicas Literatura Periodismo Discurso y conferencias Filosofía Literatura Norteamericana Psicología Literatura Alemana Iglesia Cristiana - Teología Pastoral Literatura Filipina Iglesia Cristiana - Ministros Eclesiásticos Literatura Griega Ciencias Sociales - Sociología Literatura Francesa Demografía Literatura Inglesa Ciencias Políticas - Teoría política Literatura Hebrea Relaciones del Estado con individuos o gru- Literatura Española - Poesía pos Literatura Española - Cuento Luchas Políticas Literatura Española - Ensayo Partidos Políticos Literatura Española - Antología Economía Literatura Hispanoamericana - Cuento Derecho Literatura Hispanoamericana - Poesía Administración Literatura Hispanoamericana - Ensayo Educación Literatura Hispanoamericana - Comentario Comercio Costumbres - Folklore Literatura Hispanoamericana - Antología Semántica Literatura Centroamericana - Ensayo Matemáticas Literatura Centroamericana - Historia Gramática Literatura Costarricense Geología - Vulcanismo Literatura Salvadoreña Climatología Literatura Guatemalteca Hidrología Literatura Hondureña Arqueología Literatura Nicaragüense - Historia Antropología Literatura Nicaragüense - Poesía Ciencias Biológicas Literatura Nicaragüense - Teatro Biología Literatura Nicaragüense - Cuento Ciencias aplicadas - Ciencias médicas Literatura Nicaragüense - Humor Anatomía Literatura Nicaragüense - Ensayo Empresas y sistemas comerciales Literatura Nicaragüense - Genero epistolar Arte Literatura Nicaragüense - Memorias Cinematografía - Cine Literatura Nicaragüense - Miscelánea Arquitectura Literatura Nicaragüense - Antología Ingeniería Literatura Nicaragüense - Comentario Dibujo - Pintura Literatura Nicaragüense - Artículos Fotografía Geografía Música Guía Teatro Viajes - Viajeros 11
  • 15. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 Biografía Historia de Honduras: Independencia, Época Historia de Nicaragua - Biografía Contemporánea Genealogía Historia de Nicaragua - Descubrimiento Heráldica Historia de Nicaragua - Época Colonial Historia Historia de Nicaragua - Independencia Historia de España - Miscelánea Historia de Nicaragua - Guerras Civiles Historia de América Historia de Nicaragua - Guerra Nacional Historia de América - Descubrimiento Historia de Nicaragua - Treinta Años Historia de América - Época Colonial Historia de Nicaragua - Intervenciones Historia de C. A. – Época Prehispánica Historia de Nicaragua - Canal Historia de C. A. - Época Colonial Historia de Nicaragua - Época Contemporá- Historia de C. A. - Independencia nea Historia de C. A. - La República Historia de Nicaragua - Diplomacia Historia de C. A. - Época Contemporánea Historia de Nicaragua - Memorias - Crónicas Historia de C. A. - Comentario Relatos Historia de Costa Rica: Colonial, Independen- Historia de Nicaragua - Miscelánea cia, Contemporánea, Memorias, Crónicas, Re- Historia de Panamá latos Miscelánea Historia de Guatemala: Colonial, Contempo- ránea 12
  • 16. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 ÍNDICE DE AUTORES 13
  • 17. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 A 1. ABAUNZA S., Rodolfo, Emiliano Chamorro: Figura Nacional. 14 (67). 30-31, Abril, 1966. 2. ASULARACH, Rodolfo. Dibujos y Pinturas. 31 (152): 122-133, Julio-Septiembre, 1976. 3. ACTA DE LA INDEPENDENCIA. 20 (96).- 3-9, Septiembre, 1968. 4. ACTA DE LOS NUBLADOS. 20 (96): 10, Septiembre, 1968. 5. ACTA DE LOS NUBLADOS. 27 (132): 8, Septiembre, 1971. 6. ADAMS, Richard N. El indio y el crecimiento nacional en América Central. 4 (19): 35-39, Abril, 1962. 7. ————, La mestización cultural en Centroamérica. 21 (103): 48-58, Abril, 1969. 8. ADENAUER, Konrad. Declaración del Canciller Alemán Dr. Adenauer ante el Bundestag. 3 (11): 44- 46, Agosto, 1967. 9. AGUILA, Enrique del. Un proceso de hechicería en 1977. 19 (94): 5-6, Julio, 1968. 10. AGUILAR LEIVA, Antonio. Diccionario geográfico de Nicaragua. 20 (97): 30, Octubre, 1968 11. ————, La onomástica nicaragüense y algunas consecuencias. 21 (1051- 21-23, Junio 1969. 12. ALBA, Jaime. Donde murió en 1506 se erige un palacio para Colón. 27 (133): 16, Octubre, 1971. 13. ALEMAN, Miguel. Conciencia turística. 12 (59): 5-9, Agosto, 1965. 14. ALEMAN OCAMP O, Carlos. Luis Morales, el famoso. (Cuento). 21 (104): 12-13, Mayo, 1969. 15. ————, Carretera. (Cuento). 21 (104): 13-14, Mayo, 1969. 16. ALEXANDER, Robert L. Los partidos comunistas en América Latina. 25 (124): 39-48, Enero, 1971. 17. ALFARO, Agustín. Al catorce de Septiembre. 5 (24): 32-33, Septiembre, 1962. 18. ALFARO ALVARADO, Mario. Obispos lanzan su consigna. 28 (139): 25-26, Abril, 1972. 19. ALIANZA PARA EL PROGRESO. Declaración a los pueblos de América. 16 (77): 79-80, Febrero, 1967. 20. ALONSO FUELLO, Sabino. ¿Donde está el amor? 26 (126): 5, Marzo, 1971. 21. ALTAMIRANO, Pilar. Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario. Vivienda. [Carlos Santos, comentarista]. 7 (35): 14, Agosto, 1963. 22. ALVARADO SARRIA, Rafael. Nuestra asistencia hospitalaria hasta hoy. 16 (77). 87-89, Febrero, 1976. 23. ALVAREZ, Iván. El parque Industrial Las Mercedes. 15 (73): 85-86, Octubre, 1966. 24. ALVAREZ, Miguel Ángel. Los filibusteros en Nicaragua. 15 (73): LM: 43 p., Octubre 1966. 25. ALVAREZ DE ARCAYA, Juan Fco. [Francisco]. Una posible Santa: Elena Arellano. 17 (81): 13- 23, Junio, 1967. 26. ALVAREZ LEJARZA, Emilio. El liberalismo en los 30 años. 11 (51): 23-33, Diciembre, 1964. 27. ————, Cómo reincorporó Nicaragua su costa oriental. [Andrés Vega Bolaños y Gustavo Alemán Bolaños. Col.] 14 (68)- Sep.: 35 p., Mayo, 1966. 28. ————, El tratado anglo-guatemalteco Aycinena-Wyke 1859. 18 (90): 74-90, Marzo, 1968. 29. ————, Recorrido histórico de las principales figuras de la familia Chamorro. 19 (91): 2-8, Abril, 1968. 30. ————, El general Moncada. 24 (119): 18-19, Agosto 1970 31. ————, El problema del indio en Nicaragua. 26 (127): 38-43. Abril, 1974 32. ALVAREZ MONTALVAN, Emilio. Requerimientos y deficiencias de la dieta popular en Nicaragua. 1 (2): i9-24, Septiembre 1960. 14
  • 18. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 33. ————, Emilio. Realidades nicaragüenses económico-sociales. 1 (5): 23- 28, Diciembre, 1960. 34. ————, No intervención versus democracia representativa. 4 (16): 9-13 Enero, 1962. 35. ————, Salubridad y Economía. 5 (21): 12-13, Junio, 1962. 36. ————, Introducción a la alianza. 6 (30): i-4, Marzo, 1963. 37. ————, Características de estructura demográfica en Centroamérica. 10 (47): 35-40, Agosto, 1964. 38. ————, Reflexiones sobre nuestra sociología económica. 20 (99): 7-10, Diciembre 1968. 39. ————, Semblanza de Joaquín. 28 (136): 2-3, Enero, 1972 40. AMADOR URIZA, José. El drama de Doña Damiana y otros sucedidos en Nicaragua. 12 (56): 55-77, Mayo 1965. 41. AMNESTY INTERNATIONAL. Reporte sobre la República de Nicaragua, incluyendo los resultados de una misión, 10-15 de Mayo de 1976. 32 (157): 111-151, Octubre-Diciembre, 1977. 42. ANDES, Conde de los. La juventud como mito. 22 (106): 11, Julio, 1969. 43. ————, El legado de España, 22 (107): 41-42, Agosto, 1969. 44. APARICIO Y APARICIO, Edgard. Genealogía de la familia Chamorro. [Vivas Benard Pedro Pa- blo. Col.] 19 (91): 1-10, Abril, 1968. 45. ————, Genealogía de la familia Vílchez y Cabrera. 19 (93): 41-43, Junio, i968. 46. ————, Familia Lacayo y Briones de Nicaragua. 22 (110): 3-6, Noviembre, 1969. 47. ————, Descripción del Escudo de armas de la familia Lacayo. 22 (110): contraportada. Noviem- bre, 1969. 48. ARAGON, Antonio y otros. Los poetas de la época y Don Emilio Benard. 17 (82): 71, Julio, 1967. 49. ARAGON, Guillermo. Como entiende la libertad Emiliano Chamorro. 1 (7): 35, Agosto, 1960. 50. ARANA MONTALVAN, Raúl. Observaciones sobre la ley de Reforma Agraria. 3 (12): 14- 16, Septiembre, 1961. 51. ————, Apuntes ganaderos. 6 (30): 35-37, Marzo, 1963. 52. ARCE GUTIERREZ, María Eugenia. El problema de la capitalidad en Costa Rica. 31 (153): 1-15, Octubre-Diciembre, 1976. 52 ARCIA, J. Ramiro. La desnutrición. 5 (21): 16- 19, Junio, 1962. 53. ARCINIEGAS, Germán. El nacimiento del Nuevo Mundo. 27 (133): 30-32, Octubre, 1971. 54. ARCHIVO GENERAL DE INDIAS-SEVILLA. Una carta sobre Rodrigo de Contreras, documento valioso y elocuente. Extraordinaria lección de historia. [Notas de Carlos Molina Argüello. 7 (33): 18-19, Junio, 1963. 55. ARELLANO, Jorge Eduardo. Granada la llave de Centroamérica y los Piratas. 16 (17): 50- 56, Fe- brero, 1967. 56. ————, Para un retrato hereditario de los Arellano. 17 (81): 12, Junio, 1967. 57. ————, Consecuencias de la Guerra Nocional en el futuro histórico de Centro América. 17 (84-85): 62- 66. Septiembre-Octubre, 1967. 58. ————, Don Gustavo [Guzmán], el novelista. 18 (86): 69-71, Noviembre, 1967. 59. ————, Poesía y esbozo biográfico de Joaquín Pasos. 18 (90): 59-67, Marzo, 1968. 60. ————, Panorama de la Literatura Nicaragüense. Época anterior a Darío (1503-1881). 20 (97) LM: 69 p. Octubre, 1968. 61. ————, Doce escenas desconocidas. 20 (98): 29-32, Noviembre, 1968. - 15 62. ————, El estudiante y la revolución. 21 (105): 7-14, Junio, 1969. 15
  • 19. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 63. ————, Antología de José Carlos Mariategui. [Reseña a un libro del ensayista peruano. 21 (105): 38-39, Junio, 1969. 64. ————, El misterio de la fe. [Reseña del tomo II de la obra de Charles Moeller.] 21 (105): 40, Junio, 1969. 65. ————, El movimiento de vanguardia de Nicaragua. 1927-1932. Gérmenes. Desarrollo. Significado. 22 (106): LM: 76 p., Julio, 1969. 66. ————, Sandino en la Poesía: 50 poemas sobre el General de Hombres Libres. [Col. José Jirón]. 29 (143): 3-24 Agosto, 1972. 67. ————, Libros publicados en 1974. 30 (146): 167-170, Enero-Marzo, 1975. 68. ————, José Coronel Urtecho, Poeta. 31 (150): 34-38, Enero-Marzo, 1976. 69. ————, Dos ensayos de Bertrand Rusell traducidos por Salomón de la Selva. 31 (151): 75-76, Abril- Junio, 1976. 70. ————, Cronología, incidencia centroamericana y significado de la Universidad de León. 32 (156): 51- 90, Julio- Septiembre, 1977. 71. ARESPACOCHAGA Y FELIPE, Juan de. El alcance del fenómeno turístico. 12 (59): 10-19, Agos- to, 1965. 72. ARGUELLO, Gustavo Adolfo. Supervigilancia electoral, 1928. Documentos. 1 (5): 34-52, Di- ciembre 1960. 73. ————, Carta del Dr. Gustavo Adolfo Argüello al Dr. Felipe Rodríguez Serrano. 2 (6): 36-38, Ene- ro, 1961. 74. ARGUELLO, Santiago. Quiso que sus despojos fueran para su patria. Sobre Rubén Darío. 13 (65): 37, Enero, 1966. 75. ARGUELLO BOLAÑOS, Horacio. Tratado Chamorro-Bryan [Foto]. 1 (1): 19-23, Agosto, 1960. 76. ————, Los vende Patria: genios y hombres. 1 (3): 24-35, Octubre, 1960. 77. ————, Posición del Partido Conservador de Nicaragua: Personalidad. Personería. Principalidad. 3 (12): 24-26, Septiembre, 1961. 78. ————, 7° día. 7 (32): 20 Mayo, 1963. 79. ————, Fracaso jurídico de la doctrina comunista. 5 (24): 20-21, Septiembre, 1962. 80. ————, Sobre nuestro salario mínimo. 8 (37): 2-3, Octubre, 1963. 81. ————, Medicina forense. 12 (58): 77-78, Julio, 1955. 82. 82. ————, Emiliano Chamorro: gobernante ecuánime. 14 (67). 21-22, Abril, 1966. 83. ————, Las mujeres en la conferencia de La Habana. 18 (90): 58, Marzo, 1968. 84. ARGUELLO CARDENAL, Silvio. Problemas que saltan a la vista. 14 (68): 2-3, Mayo, 1966. 85. ARGUELLO H., Álvaro. Incidencias del imperialismo en el Proceso Político de Nicaragua. 33 (159): 32- 37, Abril-Junio, 1978. 86. ARGUELLO HURTADO, Roberto. La Pastoral y la Política. 28 (139): 26-27, Abril, 1972. 87. ARGUELLO MOLINA, Carlos. Notas sobre el testimonio de Joseph de Guzmán. 4 ti7): IS- 16, Fe- brero, 1962. 88. ARGUELLO MONTIEL, Alejandro. El lobo de Gubbio. 22 (109): 3-5, Octubre, 1969. 89. ARGUELLO PEÑALBA, Ramiro. La salud pública en Nicaragua, un verdadero dilema. 5 (21): 9-11, Junio, 1962. 90. ARGUELLO SOLORZANO, Federico. Diagnóstico de nuestro tiempo. 2 (7): 28-32, Febrero, 1961. 16
  • 20. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 91. ————, Monumenta Centroamericae Histórica. [Carlos Molina Argüello, Col.] 7 (32): 25-30, Ma- yo, 1963. 92. ARISTOTELES. Micro breviario político. [de Aristóteles]. 1 (4): 4-9, Noviembre, 1960. 93. ARJONA SANTOS, Ángel. Raíces indígenas de la lucha anticolonialista en Nicaragua. [Comentario a la obra de Jaime Wheelock.] 30 (148): 109-111, Julio-Septiembre, 1975 94. ARMAND, Louis. El talón de Aquiles del gigante norteamericano. [Michel Drancourt, Col.] 24 (118): B-16, Julio, 1970. 95. ARMIJO MEJIA, Jorge. Nicaragua ante la Integración. 12 (56): 19-21, Mayo, 1965. 96. ARMIJO TALAVERA, Arturo José. Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 12, Abril-Junio, 1977. 97. AROSTEGUI, Hernán. La secretaria de Integración Turística Centroamericana. 12 (59): 3-5, Agosto, 1965. 98. ARRIEN, Juan Bautista. ¿Tiene algo que ver la Universidad con los problemas de los jóvenes? 21 (102): 12-13, Marzo, 1969. 99. ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 12-13, Abril-Junio, 1977. 100. ARRUPE, Pedro. Propósito general de la Compañía de Jesús. 16 (78): 65-68, Marzo, 1967. 101. ARZU, José. Pepe Batres intimo. Tomo I. 23 (115): LM: 51 p., Abril, 1970. 102. ————, Pepe Batres íntimo Tomo II. 24 (116), LM: 45 p., Mayo, 1970. 103. ASTACIO, Alejandro. El espíritu centroamericano ante la invasión filibustera. 5 (24): 28-31, Septiem- bre, 1962. 104. ASTORQUI, Ignacio. Paleografía. 16 (79): 65-76, Abril, 1967. 105. AUERBACH, Morton. La ilusión conservadora. 2 (7): 21, Febrero, 1961. 106. AUEÑON, Melchor. El Monasterio de la Rábida fue lugar de reposo para el gran almirante. [Sobre Co- lón]. 27 (133): 18, Octubre, 1971. 107. AUTORKHANOV, A. Factores de la Política Exterior Soviética. 5 (24): 10-16, Septiembre, 1962. 108. AVILA, Julio Enrique. Nuestra mujer prodigio de Hispanoamérica. 15 (75): 41-44, Diciembre, 1966. 109. AVILES, Orontes. Jornadas de la Alianza Para el Progreso en su Segundo aniversario: Salubridad. [Cal- derón, Roberto, Comentarista]. 7 (35).- 4-5, Agosto, 1963. 110. AYON, Tomás. Juicio histórico de Don Juan, Bautista Sacasa. 21 (104): 30-42, Mayo, 1969. 111. ————, Apuntes sobre los acontecimientos políticos de Nicaragua (1811-1824). 32 (154): 86-116, Enero-Marzo 1977. 112. AZORIN. Origen de los políticos. 26 (i26): 55, Marzo, 1971. B 113. BACA MUÑOZ, Mauricio. Desarrollo Industrial de Centroamérica. 10 (47): 24-29, Agosto, 1964. 114. ————, La política y la Administración fiscal, 10(48): 23-35, Septiembre 1964. 115. ————, Algunas consideraciones sobre la inclusión de la cláusula "Tax Sparing" en los tratados sobre doble tributación. 13 (63): 28-30, Diciembre, 1965. 116. BACIU, Stefan. 168 horas de poesía: 7 días en Nicaragua. 17 (81). LM: 1-29, Junio, 1967. 117. ————, Pasaporte y Pañuelo. [Poemas] 23 (15): 49-52, Abril, 1970. 118. BAER. Werner. Los usos del capital extranjero. 29 (145): 35-38, Octubre, 1972. 17
  • 21. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 119. BAEZ SACASA, William. ¿Cuánto daría usted por hacer una revolución? [Sobre la fundación de FLUNDE]. 25 (i23): 45-47, Diciembre, 1970. 120. BAILEY, Norman A. Estados Unidos como caudillo. 8 (36): 31-35, Septiembre, 1963. 121. BALCAZAR MONZON, Gustavo. Un ejército presto a librar las batallas del desarrollo. 11 (52): 42- 43, Enero, 1975. 17 122. BALSEIRO José Agustín. Darío, no hay escuelas, hay poetas. 15 (73): 61-62, Octubre, 1966 123. BALSELLS RIVERA, Alfredo. El Tamagás. [Guatemala]. 10 (47): 54-55, Agosto, 1964. 124. BALLADARES CUADRA, José Emilio. El alma primitiva. [Comentario a la obra de Lucien Le- vy Bruhl]. 30 (146): 59, Enero-Marzo, 1975. 125. ————, Spanish Central America. [Comentario a la obra de Murdo J. McLeod]. 30 (146). 64, Enero-Marzo, 1975. 126. ————, Los Contreras. [Félix Medina. Introducción de Franco Cerutti]. 30 (147): 63-65, Abril-Junio, 1975. 127. ————, Historia social de la literatura y el arte. [Comentario a la Obra de Arnold Hauser] 30 (148)- 107-108, Julio-Septiembre 1975. 128. ————, El naturalista en Nicaragua. [Comentario a la obra de Tomás Belt]. 31 (151): 67-68, Abril-Junio, 1976. 129. ————, Antología Poética de Ernesto Gutiérrez. [Comentario] 31 (152): 146-147, Julio- Septiembre, 1976. 130. ————, Textos fundamentales para la historia. 31 (152): 149, Julio-Septiembre, 1976. 131. ————, Cien años de soledad: Máquina de la vida y máscara de la muerte de la América Hispana. [So- bre la obra de G. García Márquez]. 31 (152): 1-60, Julio-Septiembre, 1976. 132. ————, Pablo Antonio Cuadra: en la lengua de Shakespeare y en la lengua de Dante. (The jaguar and the Moon; lntroduzione alla Terra Promessa). 31 (i53): 57-59, Octubre-Diclembre, 1976. 132-A ————, Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo. (Comentario al libro de A. C. Crom- ble). 31 (153): 59-60, Octubre-Diciembre, 1976. 132-B ————, Congreso de Antropología de América Central. 31 (153): 60, Octubre-Diciembre, 1976 132-C ————, Freebooters must die. [Comentario]. 32 (154): 59-60, Enero- Marzo, 1977. 133. ————, José de Marcoleta: Padre de la diplomacia nicaragüense. 32 (i54): 62, Enero-Marzo, 1977. 134. ————,Introducción al pensamiento dialéctico. 32 (156): 110-111, Julio-Septiembre, 1977. 135. ————, Dos libros sobre el estructuralismo. 32 (156): 115-116, Julio Septiembre, 1977. 136. ————, Pedro Joaquín Chamorro C. Tres décadas de pensamiento. Editorial. Selección y Presentación. 33 (158): 4-5, Enero-Marzo, 1978. 137. ————,I. Un hombre de bien. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158): 7, Enero-Marzo, 1978. 138. ————, II. Coyunturas. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158). 12, Enero-Marzo, 1978. 139. ————, III. Abogado de la dignidad humana. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158): 34, Enero-Marzo, 1978. 140. ————, IV. Nacionalización del Ejército. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158): 47, Enero-Marzo, 1978. 141. ————, V. Proyección pública de las iniciativas privadas. [Sobre Pedro Joaquín Chamorro C.] 33 (158): 53, Enero-Marzo, 1978. 18
  • 22. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 142. ————, VI. La revolución de la honradez. [Sobre Pedro Joaquín Cha- morro C.] 33 (158): 63, Enero-Marzo, 1978. 143. ————, Respuesta a encueste sobre Derechos Humanos. 32 (155). 14, Abril-Junio, 1977. 144. BALLADARES TORRES, Ernesto. Respuesta encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155). 13-14, Abril-Junio, 1977. 145. BANCO CENTROAMERICANO. Los Organismos Regionales en nuestro mercado común. Impacto del crédito en las clases trabajadoras. 10 (46): 38-41, Julio, 1964. 146. BARAHONA, Luis. Visión interna del campesino costarricense. 18 (86): 4-8, Noviembre, 1967. 147. BARAHONA PORTOCARRERO, Amaru. Estudio sobre la historia contemporánea de Nicaragua. 32 (157): 32-49, Octubre-Diciembre, 1977. 148. BARBERENA, Santiago I. Origen del vocablo América. 25 (121): 2-4, Octubre 1970. 149. BARBERENA PEREZ, Alejandro. Miguel Ramírez Goyena. 8 (36): 36-44, Septiembre, 1963 150. ————, La sacrificada vida de Mateo Mayorga. 8 (37): 52-64, Octubre, 1963. 151. ————, El fusilamiento del General Corral. 8 (39): 31-38, Diciembre, 1963. 152. ————, El portal de los leones. 9 (43): 32, Abril, 1964. 153. ————, El lago. 9 (43): 34, Abril, 1964. 154. ————, Las Isletas. 9 (43): 35-41, Abril, 1964. 155. ————, Los peces de las Isletas. 9 (43): 42-43, Abril, 1964. 156. ————, El Isleño. 9 (43): 43-44, Abril, 1964. 157. ————, Fusilamiento de Mariano Salazar. 11 (53): 41-46, Febrero, 1965. 158. ————, Biografía del General José Dolores Estrada. 17 (84-85): LM- 36 p. Septiembre-Octubre, 1967. 159. ————, Fulgencio Vega. 2i (103) 11-35, Abril, 1969. 160. ————, El General Luis Beltrán Sandoval. 22 (106): 20-22, Julio, 1969. 161. BARCENAS MENESES, José. Iglesia de San Francisco. [Guzmán Bermúdez, Enrique]. 9 (43): 29-30, Abril, 1964. 162. BARCIA TRELLES, Camilo. La dispute anglo española sobre Gibraltar. 14 (66): 2-5, Marzo 1966. 163. BARKIN, David. La redistribución del consumo en Cuba. 29 (144): 63-73, Septiembre, 1972. 164. BARQUERO, Antonio. José María Moncada. 24 (119): 19, Agosto, 1970. 165. BARTSCH, Gunter. El revolucionario como tipo. 23 (113): 10-12, Febrero, 1970. 166. BARRANTES, María Argentina. Exigencias y costo de la dieta popular. 2 (8): 28-29, Marzo-Mayo, 1961. 167. BARBER, Mary B. Los refugiados cubanos en Miami. 11 (55): 12, Abril, 1965. 168. BARRETT, Ward y Mather, Cotton. Para nuestros universitarios: Puertas abiertas en los Estados Uni- dos. 14 (66): 50-53, Marzo, i966. 169. BARRETO, Mariano. La vanidad de Rubén de día en día ha crecido. [Sobre Darío.] 13 (65): 39-40, Enero, 1966. 170. ————,. Don Narciso Lacayo. 22 (110).- 26, Noviembre, 1969. 171. BARRETO ARGUELLO, Orlando. Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario. lntegración. 7 (35): 21, Agosto, 1963. 172. ————, Desarrollo financiero de Nicaragua. 15 (74): 91-92, Noviembre, 1966. 173. BARRIENTOS, Alfonso Enrique. La poesía de Miguel Ángel Asturias. 18 (89): 14-17, Febrero, 1968. 19
  • 23. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 174. BARRIENTOS, lván. La formación del estudiante universitario. 18 (89): 18-30, Febrero, 1968. 175. BARRIOS, Modesto. Caer en desuso. 10 (50): 58, Noviembre, i964. 176. ————, ¿Dónde halló sus primeras impresiones? 13 (65): 36, Febrero, 1966. 177. BARRIOS, Modesto y otros. Hojas de su corona fúnebre. Muerte de Don Emilio Benard. 17 (82): 67- 70, Julio, 1967. 178. BARRIOS, Gilberto. Ran Runnels. 14(66): 58- 59, Marzo, 1966. 179. ————, Rubén Darío y los judíos. 15 (71): 1-21, Agosto, 1966. 180. ————, Cantor nacional y continental. [Sobre Darío) 13 (65): 118-120, Febrero, 1966. 181. BARRIOS, Justo Rufino. Carta al Doctor Marco Aurelio Soto. 21 (1O2): 38-39, Marzo, 1969. 182. BASTOS, Alfredo. Riquezas, Lujo y Cristianismo. 2 (7): 33-35, Febrero, 1961. 183. BATRES MONTUFAR, José. Mercados de Granada. Datos sobre la comida. [Fotograbado]. 1 (4).- 30, Noviembre, 1960. 184. ————, Cartas sobre Granada. 21 (105): 44-58, Junio, 1969. 185. BEAULAE, Willard L. Un lapso en la vida política de Centroamérica. 9 (44): 28-44, Mayo, 1964. 186. BEER, Kenneth, E. Educación y cultura en Norteamérica. 24 (118): LM- 52-100, Julio, 1970. 187. BELT, Tomás. Viaje y visita a Granada. [tr. Servio A. Gómez]. 21 (105): 51-58, Junio, 1969. 188. BELL, David E. Lecciones que hemos aprendido sobre el desarrollo rural internacional. 11 (53)- 33-34, Febrero, 1965. 189. BELLI, Gioconda. Dios me hizo mujer. Mis catorce poemas preferidos. 29 (145): 70-84, Octubre, 1972. 190. ————, Confieso que he vivido. [Comentario a la obra de Pablo Neruda.] 30 (146): 60-61, Ene- ro-Marzo, 1975. 191. BELLI, Humberto. Un ensayo de interpretación sobre las luchas políticas nicaragüenses. 32 (157): 50-59, Octubre, Diciembre, 1977. 192. BELLI, Pedro. Prolegómenos para una historia económica de Nicaragua de 1905 a 1966. 30 (146): 2-30, Enero-Marzo, 1975. 193. BELLINI, Giuseppe. El mundo mágico de José Coronel Urtecho. 31 (150): 23-25, Enero,-Marzo, 1976. 194. BENARD DE CHAMORRO, Amalia. Para un retrato hereditario de los Benard. 17 (82): 45-46, Ju- lio, 1967. 195. BENDAÑA, Alberto. Ciclo de poblamiento de Nicaragua por el Capitán Francisco Hernández de Córdo- ba. 12 (56): 45-54, Mayo, 1965. 196. ————, Verdaderos datos históricos sobre Doña Damiana Palacios. 12 (57): 57-59, Junio, 1965. 197. BENET, Stephen Vincent. Letanía. 1 (3): 6-7. Octubre, 1960. 198. BENGOECHEA, Adolfo. La exploración de los recursos mineros en el litoral Atlántico. 14 (68): 3-6, Mayo, 1966. 199. BERMUDEZ, Alejandro. Hombres antiguos. Panorama de Masaya. 27 (131): 71-72, Agosto, 1971. 200. BERTINI, Giovanni Maria. Germinación poética en José Coronel Urtecho. 31 (150): 29- 33, Enero- Marzo, 1976. 201. BERRIOS MAYORGA, María. La adivinanza en Nicaragua. 15 (74): 44-50, Noviembre, 1966. 202. BENTON, William. Nuestros territorios campos propicios para la simiente comunista. 9 (44): 20-27, Ma- yo, 1964. 203. BLANCO SEGURA, Ricardo. Esteban Lorenzo de Tristán y Esmenola. XXXIV obispo de Nicaragua y Costa Rica. 26 (128).- 37-44, Mayo, 1971. 20
  • 24. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 204. BLANDON ZELEDON, Alfonso. Desarrollo Integral. 12 (59): 39-51, Agosto, 1965. 205. BLAS SAENZ, Manuel. Don Gabriel, el gran papá de la familia y Doña Dolores, su esposa. [Sobre la familia Lacayo.] 22 (110): 18- 22, Noviembre, 1969. 206. BLOM, Fraus y otros. Un cráneo maya descubierto en Honduras con perspectivas históricas. [Grosjean, S. S. y Cummins, Harold Col.] 18 (90): 8-11, Marzo, 1968. 207. BOLAÑOS, Pío. La ciudad trágica. Monografía de Granada. 3 (13): Sup. 1-16, Octubre, 196l. 208. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 3 (14): Sup. 17-32, Noviembre, 1961. 209. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 3 (15): Sup. 33-48, Diciembre, 1961. 210. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (16): Sup. 49-64, Enero, 1962. 211. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (17): Sup. 65-80, Febrero, 1962. 212. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (18): Sup. 81-96, Marzo, 1962. 213. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (19): Sup. 97-108, Abril, 1962. 214. ————, La ciudad trágica. Monografía de Granada. 4 (20): Sup. 109-116, Mayo, 1962. 215. ————, Memorias. 14 (69): LM: 1-72, Junio, 1966. 216. ————, Napoleón III y el diplom6tico Francisco Castellón. 16 (77): 42- 45, Febrero, 1967. 217. ————, El Carlos Selva. 16 (80): 8-13, Abril, 1967. 218. ————, Don Horacio, el periodista y diplomático. 18 (86): 67-68, Noviembre, 1967. 219. ————, Isidro Urtecho. 18 (88): LM: 14-15, Enero, 1968. 220. ————, El viacrucis de San Francisco y las antiguas tradiciones granadinas. 23 (114): 39-43, Marzo, 1970. 221. BOLANDS CHAMORRO, Agustín. Andanzas de un emigrado. 15 (73): 63-76, Octubre, 1966. 222. BOLAÑOS GEYER, Alejandro. Don Federico Mahelgt, un héroe desconocido. 30 (147) 34- 41, Abril- Junio, 1975. 223. BOLL, Heinrich. El tirador de cosas. [tr. Rodofo E. Modern.] 29 (i45). 61-69, Octubre, 1972. 224. BOLLNOW, Otto Friedrich. La educación para el diálogo. 24 (119): 32-35, Agosto, 1969. 225. BONILLA, Silvio, Dibujos y pinturas. 31(152): 137-145, Julio-Septiembre, 1976. 226. BONILLA, Sixto Alberto. La Inquisición en Centroamérica. 18 (88): 7, Enero, 1968. 227. BOOTHE LUCE, Clare. Estados Unidos: su imagen en el exterior. 5 (25): 26-29, Octubre, 1962. 228. BORGE, Manuel. Los nicaragüenses en la batalla de Rivas. 17 (84-85): 58-59, Septiembre-Octubre, 1967. 229. BORGEN, José Francisco. Brújula para leer: El Desaguadero de la Mar Dulce. 1 (2): 35, Septiembre, 1960. 230. ————, De la tierra a la luna. 21 (101): 13-19, Febrero, 1969. 231. BORK, Albert William. El sistema interamericano y la actualidad dominicana. 12 (60): 4- 10, Septiem- bre-Octubre, 1965. 232. BOSQUE, Manuel G. del. Parte de la victoria de Rivas. 24 (120): 4, Septiembre, 1970. 233. BOTERO, Rodrigo. El Desafío Americano en la América Latina. 29 (145): 31-34, Octubre, 1972. 234. BOUSCAYROL, Regina y otros. Voces juveniles de Guatemala: Sobre capacitación Social. [Arathoon, Ma. Cristina y Cruz, Guillermo, col.] 9 (44): 63-64, Mayo, 1964. 235. BOVALLIUS, Carl. Viaje por Centroamérica. 1881-1883. Segunda parte. tr. Camilo Vijil. 7 (35): Sup. 1-i6, Agosto, 1963. 236. ————, Viaje por Centroamérica. 8 (36): Sup. 17-58 Septiembre 1963. 237. ————, Viaje por Centroamérica. 8 (37): Sup: 33-40, Octubre, 1963. 21
  • 25. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 238. ————, Viaje por Centroamérica. 8 (39): Sup: 41-58, Diciembre, 1963. 239. BOWLES, Chester. Hacia une nueva diplomacia. 4 (16): 39-42, Enero, 1962. 240. ————, La ideología Comunista es inaplicable. 5 (24).- 17-19, Septiembre, 1962. 241. BRADBROOK, M. C. T. S. Elliot, el tradicionalista sorprendente. 7 (32): 40, Mayo, 1963. 242. BRAN AZMITIA, Rigoberto. Rigoberto Cabezas en Guatemala. 28 (138): 34-40, Marzo, 1972. 243. ————, [Sobre la muerte de Virgilio Rodríguez Beteta.] 16 (79]: 60-62, Marzo, 1967. 244. ————, La huella de Rubén Darío en Guatemala. El correo de la tarde. 18 (87): 37-42, Diciembre, 1967. 245. BRAUN, Werner von. La búsqueda de Dios entre los cohetes. 22 (106): 2, Julio, i969. 246. ————, Inmortalidad. 23 (114): 4, Marzo, 1970. 247. BRAVO, Carlos A. C6mo eran los granadinos de antes. 8 (43): 53-55, Abril, 1964. 248. ————, Muerte que es supervivencia. [Sobre Darío.] 13 (65)- 124- 126, Febrero, 1966. 249. ————, Yo fui casi presidente. [Sobre el periodo de Moncada.] 24 (ii9): 7-13, Agosto, 1970. 250. BRAVO SILVA, Indalecio. Democracia y comunismo. 2 (9): 27, Junio, 1961. 251. BREEN, John M. Los católicos en la política de los Estados Unidos. 1 (4): 13-15, Noviembre, 1960. 252. BRITO, Javier Bayardo. Semblanza de los Jicaques. 11 (52): 32, Enero, 1975. 253. BRYCE, Murray D. Realidades del mercado común. 12 (57): 23-29, Junio, 1965. 254. BROWN Aaron S. Una alianza del espíritu. 6 (30): 13-14, Marzo, 1963. 255. BUCKLEY, William T. El conservatismo y el contrato social desde el liberalismo. 2 (7): 27, Febrero, 1961. 256. BUITRAGO, Bertha. La Semana Santa en León en el siglo XIX. 4 (19): 17-20, Abril, 1962. 257. ————, 29 de Abril de 1863. Vívido episodio. 7 (31): 23-26, Abril, 1963. 258. BUITRAGO, Edgardo. Voz y promesa de la Universidad en la crisis actual de la cultura. I (1): 12-18, Agosta, 1960. 259. ————, Las Reformas constitucionales. Problema de la democracia americana. 4 (18)-. 22-26, Marzo, 1962. 260. ————, Perspectivas de la lengua española ante las exigencias de afirmación original y universal de Hispa- noamérica. 5 (24): 37-46, Septiembre, 1962. 261. ————, Presencia de Hispanoamérica en Rubén Darío. 2 (7): 35-40, Febrero, 1961. 262. ————, Pasado, presente y futuro de nuestra escuela de Derecho: Hacia un nuevo tipo de abogado. 13 (61): 47-55, Octubre, 1965. 263. ————, La casa de Rubén Darío, influencia del medio. 13 (65): 73- 84, Febrero, 1966. 264. BUITRAGO MATUS, Nicolás. León: la sombra de Pedrarias. 5 (22): Sup: 1-14, Junio, 1962. 265. BUITRAGO Edgardo. León: la sombra de Pedrarias. 5 (23): Sup: 15-26, Agosto, 1962. 266. ————, León: la sombra de Pedrarias. 5 (24): Sup: 27-40, Septiembre, 1962. 267. ————, León: la sombra de Pedrarias. 5 (25): Sup: 41-56, Octubre, 1962. 268. ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (26): Sup: 57-72, Noviembre, 1962. 269. ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (27): Sup: 73-88, Diciembre, 1962. 270. ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (28): Sup: 89-104, Enero, 1963. 271. ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (29): Sup: 105-120, Febrero, 1963. 272. ————, León: la sombra de Pedrarias. 6 (30): Sup: 121-136, Marzo, 1963. 273. ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (31): Sup: 137-152, Abril, 1963. 274. ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (32): Sup: 153-168, Mayo, 1963. 22
  • 26. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 275. ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (33): Sup: 169-184, Junio, 1963. 276. ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (34): Sup: 185-200, Julio, 1963. 277. ————, León: la sombra de Pedrarias. 7 (35): Sup: 201-214, Agosto, 1963. 278. ————,León: la sombra de Pedrarias. 8 (36): Sup: 215-230, Septiembre, 1963. 279. ————, León: la sombra de Pedrarias. 8 (37): Sup: 231-238, Octubre, 1963. 280. ————, León: la sombra de Pedrarias. 8 (39): Sup: 239-254, Diciembre, 1963. 281. ————,León: la sombra de Pedrarias. 8 (42): Sup: 255-270, Marzo, 1964. 282. ————, León: la sombra de Pedrarias. 8 (43): Sup: 271-286, Abril, 1964. 283. ————, León: la sombra de Pedrarias. 9 (44): Sup: 287-302, Mayo, 1964. 284. ————, León: la sombra de Pedrarias. 9 (45): Sup: 303-332, Junio, 1964. 285. ————, Darío acusado y declarado vago. 13 (65): 117, Febrero, 1966. 286. BUITRAGO MORALES, Fernando. Pasadas. 4 (19). Sup: 1-28, Abril, 1962. 287. ————, Pasadas. 5 (21): Sup. 20-44, Junio, 1962. 288. ————,Pasadas. 5 (22): Sup: 45-56, Julio, i962. 289. ————, Pasadas. 5 (23) Sup: 57-72, Agosto, 1962. 290. ————, Pasadas. 5 (24): Sup.- 73-94, Septiembre, 1962. 291. BUITRON, Aníbal. La mujer latinoamericana. 15 (75): 27-29, Diciembre, i966. 292. BURGOS C., Mario Iván. [Sobre la canonización de Lutero.] 18 (88): 5-6, Enero, 1968. 293. BURKE, Edmund. Micro breviario político. 2 (9): 12-14, Junio, i961. 294. BRUUN, Anton F. En lo más hondo de la noche liquida. 16 (79): 13-15, Abril, 1967. H 295. CABEZAS, Rigoberto. El primer editorial del primer Diario de Nicaragua. 16 (76): 68-69, Enero, 1967. 296. CABOT LODGE, George. Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario: Empresa Privada. 7 (35): 35-42 Agosto, 1963. 297. CABRALES, Luís Alberto y otros. La ganadería en la economía nacional. Antecedentes históricos. Situa- ción actual. El abigeato. Col. 3 (13): 30-33, Octubre, 1961. 298. ————, Nuestros problemas educacionales. 6 (26): 2-9, Noviembre, 1962. 299. ————, Conservatismo auténtico. 3 (14).- 5-9, Noviembre, 196i. 300. ————, Primeros niños del maíz y del barro. 20 (98): 18, Noviembre, 1968. 301. ————, Antítesis de Luís Alberto Cabrales. [Sobre la canonización de Lutero.] 18 (88): 4, Ene- ro, 1968. 302. ————, El sentimiento religioso en su poesía. [Sobre Rubén Darío.] 13 (65): 85-88, Febrero, 1966. 303. ————, Rubén Darío. Breve biografía. 13 (65): 3-14, Febrero, 1966. 304. ————, Política de Estados Unidos y Poesía de Hispanoamérica. 11 (54): 21-36, Marzo, 1965. 305. ————, CABRINI, Francisca Javier. Llegada a Granada. 15 (43): 41, Octubre, 1966. 306. CACERES LARA, Víctor. La aventura postrera de William Walker en Honduras. 11 (52): 44-53, Enero, 1965. 307. ————, Conejo Blanco. i4 (70): 44-45, Julio, 1966. 23
  • 27. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 308. CADIN. [Cámara de Industrias de Nicaragua]. Exposición de CADIN, al señor presidente de la Re- pública, sobre la importancia del sector industrial en la economía nacional. 20 (99): 24-26, Diciembre, 1968. 309. CAJINA VEGA, Mario. Ensayo nicaragüense. 2 (8): 30-31 Marzo, Abril-Mayo, 1961. 310. ————, Nuestro Conservatismo Agrarista. 2 (10): 44, Julio, 1961. 311. ————,Ciudad Masaya. La india y la tierra. / Así es el pueblo. [Poemas.] 6 (28): 20, Enero, 1963. 312. ————, Lengua mágica. 14 (66): 56-57, Marzo, 1966. 313. ————, Mascarilla del caudillo. 14 (67): 32, Abril, 1966. 314. CALDER, Ritchie. Las olas, misteriosas bailarinas del mar. 16 (79): 22-24, Abril, 1967. 315. CALDERON RAMIREZ, Salvador. La sensualidad del poder. 15 (72). 13, Septiembre, 1966. 316. CALERO OROZCO, Adolfo. Don Pablo Hurtado, Maestro. 5 (23): 32-38, Agosto, 1962. 317. ————, Lejos del mundanal ruido (Nicaragua). 10 (47): 59-61, Agosto, 1964. 318. ————, Emiliano Chamorro: multifacético. 14 (67): 26-28, Abril, 1966. 319. CALERO PORTOCARRERO, Adolfo. Reelecciones de actualidad. Crisis y oportunidad. 26 (127): 34-35, Abril, 1971. 320. ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 14-15, Abril-Junio, 1977. 321. CAMON AZNAR, José. La pobreza como ideal arquitectónico. 26 (128): 24-26, Mayo, 1971. 322. CAMPOS, Armando de María y. Nuevas formas de vida en Israel. 15 (71): 45-48, Agosto, 1966. 323. CAMPS, Victoria. Los teólogos de la muerte de Dios. 29 (145): 3-10, Octubre, 1972. 324. CANNON, Lee Roy y Groce, Leonard. Cartas de Cannon y Groce. 1 (4): 10-12, Noviembre, 1960. 325. CANSINOS, Asseus, R. Bellezas del Talmud. 15 (71): 70-71, Agosto, 1966. 326. CANTO, Jorge del. Balance del Fondo Monetario. 10 (50): 40-42, Noviembre, 1964. 327. CAÑAS, Alberto. José Coronel Urtecho. 31 (150): 53, Enero-Marzo, 1976. 328. CAPDEVILA, Arturo. Los sefardíes y nuestra madre patria. 15 (71): 15-19, Agosto, 1966. 329. CARABIAS, Josefina. Alabanzas de Honduras. [Comentario]. 30 (148): 106-107, Julio- Septiembre, 1975. 330. CARDENAL, Ernesto. Vida en el amor. 2 (6): Sup: 1-16, Enero, 1961. 331. ————, Esculturas de, 2 (6): 19, Enero, 1961. 332. ————, Las ciudades perdidas. 2 (6): 20-21, Enero, 1961. 333. ————, Vida en el amor. 2 (7): Sup: 17-32, Febrero, 1961. 334. ————, Vida en el amor. 2 (8): Sup: 33-48, Marzo-Mayo, 1961. 335. ————,. Greytown. 8(42): 86, Marzo, 1964. 336. ————, La ciudad deshabitada. [Fragmento.] 8 (43): 72, Abril, 1964. 337. ————, Lempira. 11 (53): 38-40, Febrero, 1965. 338. ————, Mayapán. 17(83): i9-26, Agosto, 1967. 339. ————,. Con Walker en Nicaragua. 17 (84-85): 87-95, Septiembre-Octubre, 1967. 340. ————, Nele de Kantule. 19 (93): 15-19, Junio, 1968. 341. ————, Kayanerenhkowa. 20 (98): 19-23, Noviembre, 1968. 342. ————, Alfonso Cortés. 21 (101): 27-32, Febrero, 1969. 343. ————, Amanecer. 28 (139): 24, Abril, 1972. 344. ————,El evangelio en Solentiname: Miren los lirios del campo... Mateo. (6, 25-34). 30 (i47): 29-33, Abril-Junio, 1975. 345. ————, Epístola a José Coronel Urtecho. 31 (150): 44-49, Enero-Marzo, 1976. 24
  • 28. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 345-A. ————, Las riquezas inicuas. 31 (153): 16-19, Octubre-Diciembre, 1976. 346. CARDENAL, Luis G. Cómo me escapé de la cárcel. 3 (15): 19-28, Diciembre, 1961. 347. CARDENAL ARGUELLO, Salvador. Breves apuntes sobre la música en Nicaragua. 4 (20): 35-41, Mayo, 1962. 348. CARDENAL CH., Rodolfo. Acerca de Reflexiones de Coronel Urtecho. 31 (151): 23- 47, Abril-Junio, 1976. 349. CARDENAS, Adolfo. Biografía del vapor Victoria, octogenario del Lago. 8(42): 45-48, Abril, 1964. 350. CARDENAS, Alejandro. La Costa Atlántica en la economía nacional. 3 (13): 26-29, Octubre, 1961. 351. CARDENAS, José C. Problemas de la integración latinoamericana. 25 (123): 34-44, Diciembre, 1970. 352. CARLYLE BEYER, Robert. Distribución y tenencia de la tierra en Colombia. 3 (12): 10- 13, Sep- tiembre, 1961. 353. CARR, Albert Z. El mundo y William Walker. Parte primera. tr. Orlando Cuadra Downing. 10 (50): LM: 1-46, Noviembre, 1964. 354. ————, El mundo y William Walker. Segunda parte. tr Orlando Cuadra Downing. 11 (51): LM: 47-114, Diciembre, 1964. 355. CARR, Archie. Origen del lago de Nicaragua. 16 (79): 43-44, Abril, 1967. 356. CARRILLO RAMIREZ, Salvador. Las quimeras de los conquistadores. 18 (90): 12-23, Marzo, 1968. 357. CARRILLO S., Juan. Reminiscencias y tintes de cinco de nuestras ciudades. Hombres antiguos. Panoramas de Jinotega. 27 (131): 68- 69, Agosto, 1971. 358. CARRIÓN, Benjamín. Miguel Ángel Asturias. Premio Nóbel de Literatura. 18 (89): 2-6, Febrero, 1968. 359. CARRION MONTOYA, Alejandro. El porqué de mi conservatismo. 6 (27): 7-8, Diciembre, 1962. 360. CARRION MONTOYA, Luis. Hacia una ciudad más eficiente. 17 (83): i8, Agosto, 1967. 361. CARTIN GONZALEZ, Luis. Lincoln y una colonia de negros en Centroamérica. 17 (81): 58, Junio, 1967. 362. ————, Un monárquico. republicano conciliador de la Independencia. 17 (84-85): 31-34, Septiembre- Octubre, 1967. 363. ————, Un noble alemán: filibustero de Walker. 17 (84-85): 69-74, Septiembre-Octubre, 1967. 364. CASALS, Pablo. Abajo la música beat. 23 (113): 26-27, Febrero, 1970. 365. CASEY, Charles T. El desarrollo del turismo visto por un banquero. 12 (59): 23-27, Agosto, 1965. 366. CASTAÑEDA, Francisco. La piratería y los grandes piratas. 27 (131): 36-52, Agosto 1971. 367. ————, Las razas precolombinas en Centroamérica. 27 (133): 2, Octubre, 1971. 368. CASTELLON, Guillermo. Como nació nuestra escuela de Periodismo. 13 (61): 43-45, Octubre- Noviembre, 1965. 369. CASTELLON, Hildebrando A. Su vida es una agitación perfecta. [Sobre Darío] 13(65): 46-47, Fe- brero, 1966. 370. CASTELLON. Hildebrando H. Primeros indígenas nicaragüenses vistos por Colón. 17 (84-85): 116, Septiembre-Octubre, 1967. 371. CASTELLON, José María, Articulo sobre Zelaya. 3 (14): 21, Noviembre, 1961. 372. CASTIELLO, Jaime. Métodos y criterios. (Sobre Educación). 6 (26): 32-33, Noviembre, 1962. 373. CASTILLA, José María. Testimonio de dos próceres. Larreynaga, Miguel. Col. 20 (96): 37-38, Septiembre, 1968. 25
  • 29. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 374. CASTILLA UBBINA, Miguel de. Nicaragua en la educación. 32 (156): 111-115, Julio-Septiembre, 1977. 375. CASTILLO, Eduardo. Parte de la victoria de Rivas. 24 (120): 5, Septiembre, 1970. 376. CASTILLERO R., Ernesto J. Los primeros pasos dados por los Estados Unidos para conseguir la conce- sión del Canal de Panamá. 22 (108): 33-36, Septiembre, 1969. 377. ————, Fernanda del Canal: aurora y ocaso de una empresa genial. [Sobre Lesseps y el canal de Pa- namá]. 22 (108): 28-32, Septiembre, 1969. 378. CASTRO, Alejandro. Jubilación. 11 (52): 57- 58, Enero, 1965. 379. CASTRO, Edwin. Poemas: Mañana, hijo mío, todo será distinto / Y si no regresara? 5 (25): 20-2i, Oc- tubre, 1962. 380. CASTRO TOSSI, Norberto. Los Lacayo de Costa Rica, 22 (110): 13, Noviembre, 1969. 26 381. CATALOGO GENERAL DE LOS LIBROS DE QUE CONSTA LA BIBLIOTECA NA- CIONAL DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA. Managua. Tipografía Nacional, 1882. 25 (122): LM: 90 p. Noviembre, 1970. 382. CATLIN, Stanton. Alberto Dutery. 32 (155): 6, Junio, 1977. 383. CEA CUADRA, Luis (Véase: Cuadra Gea, Luis). 384. CEREZO DARDON, Hugo. La escuela secundaria y los estudios generales. i3 (64): 35- 36, Enero, 1966. 385. CERUTTI, Franco. Documentos para la historia de la literatura nicaragüense. 1. Panfletos anónimos sobre la Guerra Civil de 1884. 22 (109): Sep. 1-14, Octubre, 1969. 386. ————, Documentos para la historia de Nicaragua a través de la versificación del siglo XIX. Poemas políticos. 23 (113): LM: 1-38, Febrero, 1970. 387. ————, Documentos para la historia de Nicaragua a través de la versificación ocasional del siglo XIX. Tomo II. Poemas ocasionales de distinta inspiración. Poemas de car6cter cívico-político. 23 (114): LM: 39-90, Marzo, 1970. 388. ————, La vida, la obra y los tiempos de Félix Medina. 23 (115): 33- 41, Abril, 1970. 389. ————, Las candidaturas de Luciano Hernández. 24 (116): 46-47, Mayo, 1970. 390. ————, Documentos para la historia de la literatura nicaragüense. Panfletos anónimos sobre la guerra de 1854. 26 (126): 56-77, Marzo, i971. 391. ————, Apuntes sobre periodismo antiguo de Nicaragua. Otras adiciones al fichero Meléndez Chaverri. 26 (127): 57-64, Abril, i971. 392. ————, Gregorio Juárez. Apuntes y documentos para su mejor ubicación en la historia literaria nicara- güense. 26 (129): 3-26, Junio, 1971. 393. ————, Pequeña antología de Fé1ix Medina y notas sobre su poesía. 26 (130): 36-58, Julio, 1971. 394. ————, Recuerdo de Joaquín Zavala. [Urtecho]. 28 (i37): 5-6, Febrero, 1972. 395. ————, Acerca de El Nicaragüense. [Carta abierta a D. Xavier Zavala Cuadra]. 28 (138): 3-8, Marzo, i972. 396. ————, Mesa Redonda: Salomón de la Selva y los tiranos. 28 (140): 3-7, Mayo, 1972. 397. ————, Contribución a un fichero de la Prensa Periódica Nicaragüense. 29 (143): LM: 1-56, Agosto, 1972. 398. ————, In memoriam. Un año después. [Sobre J. Zavala Urtecho]. 29 (145): 1-2, Octubre, 1972. 399. ————, Un italo nicaragüense del sigio XIX: Fabio Carnevallini. 30(146): 31-42, Enero-Marzo, 1975. 26
  • 30. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 400. ————, Reales Exequias. [Pedro Ximena) 30 (148): 105-106, Julio Septiembre, 1975. 401. ————, Perfil biográfico del Padre Rafael Villavicencio. 30 (149) 66-83, Octubre-Diciembre, 1975. 402. ————, José Coronel Urtecho: Apuntes para un retrato. 31(150): 76- 80, Enero-Febrero, 1976. 403. ————, I conquistadores: meccanismi di una conquista coloniale. 31 (i5l): 68-71, Abril-Junio, 1976. 403-A. ————, Contribución a un fichero de la prensa periódica nicaragüense. (Parte Segunda). 3i (153): 61-72, Octubre-Diciembre, 1976. 404. ————,Historia de la Compañía de Jesús en Nicaragua 1873-1875. 32 (156): 120-143, Julio- Septiembre, 1977. 405. ————, Historia de la Compañía de Jesús en Nicaragua. 1876-1880. 32 (157): 101-l10, Octubre- Diciembre, 1977. 406. CHAMBERLAIN, William Henry. Mensaje conservador de nuestro tiempo. 3 (14): 10-13, Noviembre, 1961. 407. CHAMORRO, Diego Manuel. Hace 40 años. [De un discurso del expresidente Diego Manuel Chamorro]. 1 (1): 9, Agosto, 1960. 408. CHAMORRO, Diego Manuel. Conservatismo, democracia cristiana y justicia social cristiana. 1 (4): 1-3, Noviembre, 1960. 409. ————, Redefinición integral del Partido Conservador y la dimensión social-cristiana de su programa. 3 (11): 27-31, Agosto, 1961. 410. ————,. Los liberales y el crimen de lesa patria. 3 (13): 15-16, Octubre, 1961. 411. ————, El estado de derecho y el delito político. 4 (19): 5-10, Abril, 1962. 412. ————, La política social del Partido Conservador. 4 (20): 1-6 Mayo, 1962 413. ————, Elogio fúnebre en los funerales de Don Adán Cárdenas. 4 (16): 52, Enero, 1962. 414. ————, El sistema de los partidos contra el comunismo y la dictadura. 4(17): 7-9 Febrero, 1962. 415. ————, Balance del partido Conservador y complejo de culpa de algunos jóvenes conservadores. 5(23): 1-4 Agosto, 1962. 416. ————, Conservatismo o comunismo: el verdadero dilema. 5(24): 6-9 Septiembre, 1962. 417. ————,. Reivindicación del Presidente Don Adolfo Díaz. 9 (41): 28- 31, Febrero, 1964. 418. ————, El Conservatismo de los 30 años. 11 (51): 35-36, Diciembre, 1964. 419. ————, El partido Conservador nicaragüense y sus afinidades y discrepancias con los otros partidos. 14 (70): 14-20, Julio, 1966. 420. ————, Darío y la política. 15 (73): 51-55, Octubre, 1966. 27 421. ————, ¿Quién trajo la intervención a Nicaragua? Lo que dicen los Conservadores. 16 (78): 34-38, Marzo, 1967. 422. ————, ¿Por qué son conservadores los Chamorro? 19 (91): 9-10, Abril,, 1968. 423. ————, Discurso al inaugurarse la ceremonia de la jura de la bandera. 25 (123): 2-5, Diciembre, 1970. 424. CHAMORRO, Emiliano, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. I (1): Sup. 1-16, Agosto, 1960. 425. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (2): Sup.: 17-32, Septiembre, 1960. 426. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (3): Sup: 33-48, Octubre, 1960. 427. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (4): Sup: 49-60, Noviembre, 1960. 428. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 1 (5)- Sup: 61-76, Diciembre, 1960. 27
  • 31. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 429. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 2 (6). Sup: 77-92, Enero, 1961. 430. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 2 (7).- Sup. 93-104, Febrero, 1961. 431. ————, General Emiliano Chamoro. Autobiografia. 2 (8): Sup: 105-i 16, Marzo-Mayo, 1961. 432. ————, Discurso del General Emiliano Chamorro. 2 (9): 41-42, Junio, 1961. 433. ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 2 (9) Sup: 117 Junio, 1961. 434. ————, Carta abierta al doctor Molina Mayorquín. 2(I 0): 30, Julio, 435. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 2 (10): Sup: 129- 140, Julio, 1961. 436. ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (11): Sup: 141- 152, Agosto, 1961. 437. ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (12): Sup: 153- 164, Septlembre, 1961. 438. ————, General Emiliano Charnorro. Autobiografía. 3 (13): Sup: 165- 174, Octubre, 1961. 439. ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (14): Sup: 175- 188, Nolvembre, 1961. 440. ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 3 (15): Sup- 189- i98, Dielembre, 1961. 441. ————, General Emilieno Chamorro. Autobiografía. 4 (16): Sup: 199- 204, Enero, 1962. 442. ————, General Emillano Chemorro. Autobiografía. 4 (17) Sup: 205- 212, Febrero, 1962. 443. ————, General Emillano Chamorro. Autobiografía. 4 (18): Sup: 213- 220 Marzo, 1962. 444. ————, Declaración del General ... 6 (28): 1-2, Enero, 1963. 445. ————, Política a seguir del partido conservador. Cuadra Pasos, Carlos. Argüello Bolaños, Hora- cio: Col. 7(32), 3-6, Mayo, 1963. 446. ————, Adolfo Díaz y Carlos Cuadra Pasos. 8 (41): 4-44, Febrero, 1964. 447. ————, El tratado Chamorro-Bryan ¿Es venta, cesión u opción? 8 (42): 37-39, Marzo, 1964. 448. ————, General Emiliano Chamorro. Autobiografía. 14 (67)- LM: i-119, Abril, 1966. 449. CHAMORRO, Mercedes Rodríguez v. de. Los Últimos 3 años del General Chamorro, 14 (67): 33- 39, Abril, 1966. 450. CHAMORRO [ALFARO], Pedro Joaquín. Proclama de Masaya. 19 (92): 22, Mayo, 1968. 451. CHAMORRO, Pedro Joaquín. Diario de un preso. 2 (9): 1-16, Junio, 1961. 452. ————, Diario de un preso. 2 (10): Sup: 17-32, Julio, 1961. 453. ————, Diario de un preso. 3 (I 1): Sup: 33-48, Agosto, 1961. 454. ————, Diario de un preso. 3 (12): Sup: 49-64, Septiembre, 1961. 455. ————, La Última carta pastoral de los obispos. 28 (139): 28-29, Abril, 1972. 456. ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 16, Abril-Junio, 1977. 457. ————, Exposición de Pedro Joaquín Chamorro ante el subcomité de Derechos Humanos y ayuda exterior del Congreso de EE. UU. 32 (i55): 167-175, Abril-Junio, i977. 458. ————, I. Un hombre de bien.[ Selección de editoriales de La Prensa]. 33(158): 8-11, Enero- Marzo, 1978. 459. ————, II. Coyunturas. [Selección de editoriales de La Prensa]. 33 158): 14-83, Enero, Marzo, 1978. 460. ————, III. Abogado de la dignidad humana. [Selección de editoriales de La Prensa.] 33 (158): 35-46, Enero- Marzo, 1978. 461. ————, IV Nacionalización del Ejército. [Selección de editoriales de "La Prensa]. 33 (158): 48- 52, Enero-Marzo, 1978. 462. ————, V. Proyección pública de las iniciativas privadas. [Selección de editoriales de "La Prensa]. 33 (158): 54-62, Enero-Marzo, 1978. 28
  • 32. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 463. ————, VI. La revolución de la honradez. [Selección de editoriales de "La Prensa"]. 33 (158): 64-69, Enero-Marzo, 1978. 464. ————, VII. Varia Lección. [Selección de editoriales de "La Prensa".] 33 (158): 72-84, Ene- ro-Marzo, 1978. 465. ————, Diario de un preso. 33 (158): 87-150. Enero-Marzo, 1978. 466. CHAMORRO-BRYAN. Tratado Canalero 1914. 8 (42): 31-33. Marzo 1964. 467. CHAMORRO CORONEL, Carlos. Documentos Diplomáticos de Don José de Marcoleta. 30 (146): 62-63, Enero-Marzo, 1975. 468. ————, Raíces indígenas de la lucha anticolonialista en Nicaragua. [Reseña sobre la obra de Jaime Weelock.] 30 (147): 60-62, Abril-Junio, 1975. 469. ————, El humanismo de José Coronel Urtecho. 31 (150): 81-89, Ene- ro-Marzo, 1976. 470. CHAMORRO MORA, Rodrigo. La política de Platón. 2 (9) 37-40, Junio, 1971. 471. ————, La atracción del marxismo. 5 (24): 26-27. Septiembre, 1962. 472. CHAMORRO DE SOLORZANO, Cecilia. Diario de un viaje a Europa. i 5 (75): LM: 1-44, Diciernbre, 1966. 473. CHAMORRO S., Enrique. ¿Por qué me hice liberal? 19 (91): 11-12, Abril, 1968. 474. CHAMORRO-WEITZELL. [Tratado canalero 1913.] 8 (42): 30-31, Marzo, 1964. 475. CHAMORRO ZELAYA, Pedro Joaquín. Don Fruto Chamorro. Prólogo del Dr. Carlos Cuadra Pasos. 1 (4): 35-36, Noviembre, 1960. 476. ————, Un negocio muy importante hecho con poca formalidad. [Sobre el canal]. 8 (42): 18-20, Mar- zo, 1964. 477. ————, Enrique Guzmán y su tiempo. Tomo I. 10 (47): P. E.: 1-58, Agosto, 1964. 478. ————, Enrique Guzmán y su tiempo. Tomo II. 10 (48): P. E.: 59-104, Septiembre, 1964. 479. ————, Una nota sobre el trabajo...De Don Fernando Guzmán. 18 (86): 66, Noviembre, 1967. 480. ————, Fruto Chamorro. 19 (91): 1-106, Abril, 1968. 48,1. 481. CHAVARRIA FLORES, Manuel. Conferencia política en homenaje a Darío. 18 (87): PE: 36-36A- 36B, Diciembre, 1967. - 29 482. CHOW, Napoleón. Ponencias del Primer Congreso de la Asociación Nicaragüense de Científicos Sociales (ANICS). 1. Parte. Presentación. 32 (157): 10, Octubre-Diciembre, 1077 483. CHURCH, Frank. Un liberal se despide. 28 (138): 12-21, Marzo, 1972. 484. CISNEROS LEIVA, Sofonías, Jornadas de la Alianza para el Progreso en su segundo aniversario. Fo- mento. Vivas Benard, Julio. Comentarista. 7(35): 6-8, Agosto, 1963. 485. CLAPS, Gerardo. Películas de vaqueros. 10 (49): 45-47, Octubre, 1964. 486. CLARAMOUNT, Luis A. La utilidad del reconocimiento cultural: Centroamérica como ejemplo. 21 (105): 34-36, Junio, 1969. 487. ————, Las muchachas del college y sus actitudes sobre las relaciones sexuales pre-maritales. 22 (106): 13-16, Julio, i969. 488. CLARK, L. G. Nicaragua y la Universidad de Pensylvania. 11 (53): 17-24, Febrero, 1965. 489. CLAUDEL, Paul. Cristóbal Colón y los marinos. 3 (13): 6-7, Octubre, i961. 490. ————, El camino de la cruz. 4 (19): 23-28, Abril, 1962. 491. CLAVERO ALVAREZ, Francisco. Una llamado de atención. La artesanía nicaragüense. 20 (99): 13- 19, Diciembre, 1968. 29
  • 33. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 492. CLERGERN, Wayne M. El tránsito de conservatismo a liberalismo en Guatemala, 1865-1871. Tr. Daysi de Marenco. 31 (151): 60-65, Abril- Junio, 1976. 493. COBOS BATRES, Manuel. Carrere. 13 (63): Sep: 1-52, Diciembre, 1965. 494. CODECA (Comisión de Desarrollo de la Costa Atlántica). Monografía y proyectos a organizarse en el Departamento de Zelaya. 14 (68): 7-20, Mayo, 1966. 495. COELLO, Jorge A. El catracho y el nica. 9 (45): 31-33, Junio, 1964. 496. COLE, Alfredo. Situación del cultivo del algodón en Nicaragua. 14 (69): 13-21, Junio, 1966. 30 497. COLON, Cristóbal. Descubrimiento de América: La carta de Colón. 17 (84-85): 96-102, Septiembre- Octubre, 1967. 498. COLLAR, Luis Gervasio. Balance del Banco de Bilbao. 10 (50): 43-44, Noviembre, 1964. 499. COLLIER, David S. Latinoamérica vista por los Estados Unidos. 2 (10): 26-30, Julio, 1961. 500. COLLINS, Peter B. El tiempo y el mar. 16 (79): 33-34 y 40, Abril, 1967. 501. COMISION DE PLANEAMIENTO DE LA UNI VERSIDAD NACIONAL. Autonomía y autarquía universitaria. 13 (61): 9-12, Octubre, 1965. 502. COMISION INTERAMERICANA DE DERE CHOS HUNAANOS (O.E.A.) Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Nicaragua. 33 (160): 1-92, Junio-Septiembre, 1978. 503. CONFERENCIA EPISCOPAL. Mensaje de la Conferencia Episcopal de Nicaragua renovando la espe- ranza cristiana al iniciarse el año de 1977. 32 (155): 125-129, Abril-Junio, 1977. 504. CONFUCIO. El conservatismo en el siglo VI antes de Jesucristo. 1 (2): 2-10, Septiembre, 1960. 505. CONRADO VADO, Eduardo. Emiliano Chamorro: Juicio Ponderado. 14 (67).- 24-25, Abril, 1966. 506. ————, La Rebelión de Carazo. 3 (15): 15-18, Diciembre, 1961. 507. CORONADO AGUILAR, Manuel. El General Carrera ante la historia. 17 (83)- Sep: 1-21, Agos- to, 1967. 508. ————, Así murió J. Rufino Barrios. 18 (89): 51-52, Febrero, 1968. 509. CONSEJO PRESBITERAL. Mensaje del Señor Obispo y su Consejo Presbiteral en las actuales circuns- tancias que vive el país. 33 (159): 109-l1l, Abril-Junio, 1977. 510. CONSTITUCION FEDERAL DE C. A. La abolición de la esclavitud en Centroam6rica. 20 (98): 28, Noviembre, 1968. 511. CORDOBA, Fernando. Moncada. 24 (119): 14- 17, Agosto, 1970. 512. CORDOBA, Ramiro de. Neurosis en la Literatura Centroamericana. 18 (90): 37-53, Marzo, 1968. 513. CORDOBA CAS TULO. Dolorosos recuerdos de la revolución de 1854 y de la Guerra Nacional. 14 (70): LM: 1-28, Julio, 1966. 514. CORONA FLJNEBRE OUE SOBRE EL SEPULCRO DEL GENERAL TOMAS MAR- TINEZ COLOCAN SLJS AMIGOS EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE SU FALLE- CIMIENTO. 27 (134): 23-32, Noviembre, 1971. 515. CORONEL MATUS, Manuel. Flores nicaragüenses para tumba guatemalteca. II (51): 39-4'1 , Di- ciembre, 1964. 516. ————, La traición. 30 (i47): 69-77, Abril-Junio, 1975. 517. CORONEL URTECHO, José. El río. 1 (5): 33, Diciembre, 1960. 518. ————, Inauguración de la universidad Centroamericana. 2 (9): 1-5. Junio, 1961. 519. . ————, El hombre americano y sus problemas: el hombre hispano-americano. 3 (13).- 1-5, Octubre, 1961. 30
  • 34. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 520. ————,.El hombre americano y sus problemas: el hombre norteamericano. 3 (14): 16-21, Noviembre, 1961. 521. ————, Elogio de la cocina nicaragüense. [Fragmento de Reflexiones sobre la historia de Nicara- gua]. 4 (20): 30-34, Mayo, 1962. 522. ————, Perfil de una cultura. 5 (22): 6-i I, Julio, 1962. 523. ————, El americanismo en la casa de mil abuela. 5 (23): 25-31, Agosto, 1962. 524. ————, Función del desaguadero en la historia colonial de Centroamérica. 8 (42): 13-17, Marzo, 1964. 525. ————, Observaciones sobre dos casas antiguas. 8 (43): 21-24, Abril, 1964. 526. ————, Oda al Mombacho. 8 (43): 50, Abril, 1964. 527. ————, Viajeros en el río. 9 (45): 22-27, Junio, 1964. 528. ————, Anotaciones sobre literatura norteamericana. 10 (46): 70- 80, Julio, 1964. 529. ————, Antología de mis opiniones sobre Rubén Darío. 13 (65): 121- 123, Febrero, 1966. 530. ————, Introducción al tema de la universalidad nicaragüense. 14 (69i.- 2-7, Junio, 1966. 531. ————, Oda a la torre de la Merced. 14 (69): 28, Junio, 1966. 532. ————, Libros y documentos pare la historia de Nicaragua. 15 (73). 2-12, Octubre, 1966. 533. ————, 30 notas al margen de los cuentos de [Fernando] Silva. 15 (74): 1-2, Noviembre, 1966. 534. ————, La mujer nicaragüense en los cronistas viajeros. Col. Mejía Sánchez, Ernesto. 15 (75): 2-23, Diciembre, 1966. 535. ————, La María Kautz. 15 (75)- 54-57, Diciembre, 1966 536. ————, Nuestra economía rural con contenido espiritual. 17 (82): 19-26, Julio, 1967. 537. ————, Alrededor de la Independencia 17 (84-85): 8-15 Septiembre-Octubre, 1967. 538. ————, El abuelo y sus cinco hijas. 18 (88): 7-8, Enero, 1968. 539. ————, Los reyes y los indios. 20 (90): 6-8, Noviembre, 1968. 540. ————, Opera Bufa mira a Moncada. 24 (119): 22-24, Agosto, 1970. 541. ————, Introducción a la época de anarquía en Nicaragua 1821-1827. 27 (134): 39-49, Noviembre, 1971. 542. ————, Paradojas de las intervenciones de Valle y Arco en Nicaragua. 28 (140): 33-53, Mayo, 1972. - 31 543. ————, La familia Zavala y la política del comercio en Centroamérica. 29 (141-142): 130 p., Junio, 1972. 544. ————,La Oda de Rubén Darío. [tr. ai italiano Francesco Tentori. 31 (150): 39-41, Enero-Marzo, 1976. 545. ————, Resistencia de la memoria. 31 (150): 98-107, Enero-Marzo, 1976. 546. ————, Los cuadritos en la poesía moderna. 31 (150): 109-112, Enero- Marzo, 1976. 547. ————, La muerte de las escuelas. 31 (150): 113-116, Enero-Marzo, 1976. 548. ————, Flores exóticas. 31 (150): 117-121, Enero-Marzo, 1976. 549. ————, Historia de Nicaragua. Cap. 1: Descubrimiento, exploraciones y fundaciones. 31 (150): 122- 152, Enero-Marzo, 1976. 550. ————, Historia de Nicaragua. Cap. I/: Formación del pueblo nicaragüense. 31 (i5l): 90-144, Abril- Junio, 1976. 550-A ————, Notes tomadas al margen de un comentario a mis reflexiones sobre la historia de Nicaragua. 31 (153): 31- 40, Octubre-Diciembre, 1976. 31
  • 35. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 551. ————, En ausencia del padre. Capitulo primero de Mea Máxima Culpa. 32 (1543- 1-21, Enero- Marzo, 1977. 552. CORTES, Alfonso. 30 poemas. 21 (101): 33- 38, Febrero, 1969. 553. ————, Otros poemas. 21 (101): 39-40, Febrero, i969. 554. COUSTEAU, Jacques Ives. Conquista del Anti-Everest. 16 (79): 19-21, Abril, 1967. 555. COULANGES. Foustel de. Patrimonio antiguo. 1 (4): 20, Noviembre, 1960. 556. COQUET, James de. Una cierta libertad con una cierta sonrisa. [Sobre Luis Somoza]. 3 (11): 33, Agosto, 1961. 32 557. CRUZ, Arturo J. Política socio-económica del Partido Conservador de Nicaragua. 4 (18): 27-28, Marzo, 1962. 558. ————, Trato preferencial. 15 (73): 77-78, Octubre, 1966. 559. CRUZ GONZALEZ, Manuel de la. El temporal. 10 (47): 61-64, Agosto, 1964. 560. [CUADRA, Juan Bautista]. Pinturas y dibujos. 30 (149): 35-46, Octubre-Diciembre, 1975. 561. [CUADRA, Heliodoro]. Fiestas tradicionales establecidas por los indios de Managua. 27 (131): 3-8, Agosto, 1971. 562. CUADRA, Pablo Antonio. Apuntes sobre el Nicaragüense. 3 (14): 23-27, Noviembre, i961. 563. ————, Juan Francisco Gutiérrez. [Presentación] 7 (32): 38, Mayo, 1963. 564. ————, Las dos tentaciones del Castellano en América. 7 (341.- 34- 36, Julio, 1963. 565. ————, Cantar de Granada y el mar. 8 (43): 53, Abril, 1964. 566. ————, Brevísima introducción a la literatura centroamericana. 10 (46): 67-69, Julio, 1964. 567. ————, Hacia un periodismo socrático en Centroam6rica. 11 (55): 9, Abril, 1965. 568. ————, Su pensamiento vivo. [Sobre Darío]. 13 (65): 96-101, Febrero, 1966. 569. ————, El primer personaje de la literatura nicaragüense: El Güegüence. 15 (74): Noviembre, 1966. 570. ————, Cuentos del Tío Coyote y Tío Conejo. Origen y nacionalidad de los cuentos. 15 (74): 51-56, Nov. 1966. 571. ————, La Juana Fonseca. 15 (75): 53, Diciembre, 1966. 572. ————, Reflexiones sobre la vejez. 17 (81): 43, Junio, 1967. 573. ————, Mis Cariátides. [Poema.] 17 (83): 37, Agosto, 1967. 574. ————, Fray Antonio Margil de Jesús. 18 (86): 22-32, Noviembre, 1967. 575. ————, La loba y el cordero. 19 (94): 12-18, Julio, 1968. 576. ————, Enigma de los perros precolombinos. 20 (98): 5, Noviembre, 1968. 577. ————, Meditación ante un poema antiguo. Escrito en una piedra del camino / cuando la primera erup- ción. 20 (98): 15, Noviembre, 1968. 578. ————, Alfonso, discípulo del centauro Quirón. 21 (101): 24-26, Febrero, 1969. 579. ————, Himno Nacional en vísperas de la luz. [Poema.] 28 (139): 23-24 Abril 1972. 580. ————, Construir el futuro: obligación cristiana. 28 (139): 27-28, 581. ————, El vendedor de pájaros. [Poema.] 30 (148): 1-4, Julio-Septiembre, 1975 582. ————, El toque. 31(150): 43, Enero-Marzo, 1976. 583. ————, Nuevos cantos de Cifar. 32 (154): 37-42, Enero-Marzo, i977. 584. ————, Respuesta a encuesta sobre Derechos Humanos. 32 (155): 15-i6, Abril-Junio, 1977. 585. ————, América: Noche y alba. [Comentario sobre la obra de Emilio del Río]. 33 (159): 106, Abril-Junio, 1977. 32
  • 36. Versión digital preparada por Revista de Temas Nicaragüenses Junio de 2009 586. CUADRA CEA, Luís. Méritos y servicios del Licenciado Miguel Larreynaga. 17 (84-85): 39-40, Sep- tiembre-Octubre, 1967. 587. CUADRA DOWNING, Orlando. La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. I (1) Sep: 1-16, Agosto, 1960. 588. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 1 (2): Sep: 17-32, Septiembre, 1960. 589. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 1 (3): Sep: 33-48, Octubre, 1960. 590. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. i(4): Sep: 49-64, Noviembre, 1960. 591. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 1(5): Sep: 65-76, Diciembre, 1960. 592. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (6): Sep: 77-92, Enero, 1961. 593. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (7): Sep: 93-108, Febrero, 1961. 594. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (8): Sep: 109-120, Marzo- Mayo, 1961. 595. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (9): Sep: 121-136, Junio, 1961. 596. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 2 (10): Sep: 137-152, Julio 1961. 597. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 3 (11): Sep: 153-168, Agosto, 1961. 598. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 3 (12): Sep: 169-180, Septiembre, 1961. 599. ————, La voz sostenida. Antología del pensamiento nicaragüense. 3 (13): Sep: 181-192, Octubre, 1961. 600. ————, Seudónimos nicaragüenses y chilenos en la vida y obra de Rubén Darío. 3 (14): 1-22, Noviem- bre, 196i. 601. ————, Seudónimos nicaragüenses y chilenos en la vida y obra de Rubén Darío. 3(i5): 13-24, Diciem- bre, 1961. 602. ————, Juan Ignacio Urtecho, doctor del Pueblo. 5 (21): 39-40, Junio, 1962. 603. ————, Exposición de Washington de Asilia Guillén. 5 (23): 22-24, Agosto, 1962. 604. ————, El siglo XVII, el gran siglo francés. 12 (58): 48-59, Julio, 1965. 605. ————, Dante Alighieri, el poeta del amor. 13 (63): 31-34, Diciembre, 1965. 606. ————, Juan Ignacio Urtecho, médico del pueblo. 18 (88): 4-5, Enero, 1968. 607. ————, El primer vapor en el Gran Lago. 22 (108): 14-15, Septiembre, 1969. 608. ————, Sobre el humorismo nicaragüense. (Décimas, notas explicativas y apologéticas). 27 (13i): 62-67, Agosto, 1971. 609. ————, Zepeda. Rector político nicaragüense. (1876-1946). 28 (138): LM: i-58, Marzo, 1972. 610. ————, Zepeda. Rector político nicaragüense. Segunda parte. 28 (139): LM- 59-118, Abril, 1972. 611. CUADRA FERNANDEZ, Luz Isabel. Retablo de España. [Antología epistolar.) 14 (70): 46-50, Julio, 1966. 612. CUADRA G., Guillermo E. Memorias de un ex-oficial de la Guardia Nacional. 4 (16): 1 -i 6, Enero, 1962. 33