SlideShare una empresa de Scribd logo
 La moda (del francés mode, y éste del latín
modus, "modo" o "medida").1 Se trata de un
conjunto de tendencias en el vestir (ropa,
accesorios), en los estilos de vida y en las
maneras de comportarse, que marcan o
modifican (temporalmente) la conducta de una
o varias personas. Las tendencias de la moda
dependen de muchos factores: sociales,
económicos y políticos, entre otros (véase
globalización).
 Se pueden dividir los estudios sobre la moda
fundamentalmente en dos corrientes
principales. La primera, aquellos que estudian
la moda como un mecanismo de transmisión
vertical, fundamentalmente de arriba a abajo, y
por otro lado los estudios que entienden que la
moda es producto de un proceso de interacción
horizontal, existiendo jerarquías entre los
símbolos, pero que no se determinan de forma
categórica unos a otros
 Simmel considera que la moda es simplemente
una herramienta que los individuos utilizan para
liberarse de la angustia de la elección, al poder
considerase miembro de un grupo con facilidad.
La individualidad exige una serie de
responsabilidades que se diluyen en el grupo, y
obliga a los sujetos a defenderse por sus
propias fuerzas (de los ataques simbólicos, se
entiende).
 En el Renacimiento italiano se acostumbraba
por parte del género masculino el uso de capa
corta y sin capucha, birrete, sombrero con
plumas y zapatos de punta roma y ancha. Las
mujeres también llevaban bullones y
acuchillados en las mangas, y su gorguera
rizada, además de las faldas y sobrefaldas,
jubones y corpiños, capas o mantos rozagantes
y su cofia para la cabeza.
 Ojala fue tal fácil decir que la moda es un
invento de algún modisto italiano, pero no es
así, la moda es algo tan antiguo como el ser
humano. Ya hace milenios la gente se vestía
con ropajes obtenidos del lino o de pieles de
animales, y eran aquellas personas que más
dinero tenían las que decidían combinar unas
ropas con otras e ir formando modas.
 Podemos definir a la moda como un fenómeno
cultural y social que tiene que ver con el
establecimiento de diferentes parámetros de
vestimenta que se popularizan y que se hacen
comunes a una época, marcándola claramente en
oposición a otras.
 La moda supone que determinadas prendas,
conjuntos y estilos de vestimenta o indumentaria se
vuelven populares y son aceptados por la mayoría
de la población como los elementos característicos
de una época.
 La historia de la moda comienza con la
aparición del Homo Sapiens, que en
principio se cubrió de pieles de los animales
que cazaba. En el neolítico el ser humano
sabe ya hilar y tejer, pero las ropas que
utiliza son trozos de pequeñas dimensiones,
que no se adaptan al cuerpo, aunque
aparecen ya los primeros dibujos
ornamentales, en forma de cenefas.
 El imperio de la moda es uno de los más
potentes en todo el mundo. La magnitud e
importancia de la estética es evidente en
nuestra cultura y está totalmente arraigada a
nuestra sociedad, influyéndonos consciente
e inconscientemente.
 La moda es un componente muy influyente,
tanto en hombres como en mujeres.
 La historia de la moda refleja la evolución
cronológica de las prendas de vestir. La moda
es el arte del vestido, de la confección de
prendas sobre la base de parámetros
funcionales y estilísticos, tanto en ropa como
accesorios (sombreros, guantes, cinturones,
bolsos, zapatos, gafas). El vestido es una
necesidad básica para el ser humano, para
protegerse del frío y de las inclemencias del
tiempo.
La moda

Más contenido relacionado

Destacado

L K Jena Recommendation Letter Nov 2016
L K Jena Recommendation Letter Nov 2016L K Jena Recommendation Letter Nov 2016
L K Jena Recommendation Letter Nov 2016L K Jena
 
NEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARY
NEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARYNEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARY
NEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARY
Alicia Garcia
 
Angela McKee - Education
Angela McKee - EducationAngela McKee - Education
Angela McKee - Education
Sustainable Food Trust
 
NEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMAR
NEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMARNEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMAR
NEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMAR
Alicia Garcia
 
Decapitated Churches in China’s Christian Heartland
Decapitated Churches in China’s Christian HeartlandDecapitated Churches in China’s Christian Heartland
Decapitated Churches in China’s Christian Heartland
Alicia Garcia
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
diacuell
 
Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)
Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)
Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)
HarunyahyaAzerbaijan
 
Iahra s. art history collage
Iahra s. art history collageIahra s. art history collage
Iahra s. art history collage
Iahra
 
CONSTRUCTO Y VARIABLES
CONSTRUCTO Y VARIABLESCONSTRUCTO Y VARIABLES
CONSTRUCTO Y VARIABLES
kaflalme
 
Best practices for UI/UX in eCommerce
Best practices for UI/UX in eCommerceBest practices for UI/UX in eCommerce
Best practices for UI/UX in eCommerce
Kali Charan Rajput (KC)
 
Quinolones | drug develoupment | mechanism of action | future
Quinolones | drug develoupment | mechanism of action | futureQuinolones | drug develoupment | mechanism of action | future
Quinolones | drug develoupment | mechanism of action | future
Arun Geetha Viswanathan
 
Remy Florean at UX Antwerp Meetup
Remy Florean at UX Antwerp MeetupRemy Florean at UX Antwerp Meetup
Remy Florean at UX Antwerp Meetup
UX Antwerp Meetup
 
convoy-leader-training-handbook_8aug03
convoy-leader-training-handbook_8aug03convoy-leader-training-handbook_8aug03
convoy-leader-training-handbook_8aug03
Kevin Parrish
 

Destacado (13)

L K Jena Recommendation Letter Nov 2016
L K Jena Recommendation Letter Nov 2016L K Jena Recommendation Letter Nov 2016
L K Jena Recommendation Letter Nov 2016
 
NEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARY
NEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARYNEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARY
NEF – PI – FILE TEST 7 - VOCABULARY
 
Angela McKee - Education
Angela McKee - EducationAngela McKee - Education
Angela McKee - Education
 
NEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMAR
NEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMARNEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMAR
NEF – PI – FILE TEST 8 - GRAMMAR
 
Decapitated Churches in China’s Christian Heartland
Decapitated Churches in China’s Christian HeartlandDecapitated Churches in China’s Christian Heartland
Decapitated Churches in China’s Christian Heartland
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)
Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)
Insanin aşkar düşməni şeytan. azərbaycan (version 2)
 
Iahra s. art history collage
Iahra s. art history collageIahra s. art history collage
Iahra s. art history collage
 
CONSTRUCTO Y VARIABLES
CONSTRUCTO Y VARIABLESCONSTRUCTO Y VARIABLES
CONSTRUCTO Y VARIABLES
 
Best practices for UI/UX in eCommerce
Best practices for UI/UX in eCommerceBest practices for UI/UX in eCommerce
Best practices for UI/UX in eCommerce
 
Quinolones | drug develoupment | mechanism of action | future
Quinolones | drug develoupment | mechanism of action | futureQuinolones | drug develoupment | mechanism of action | future
Quinolones | drug develoupment | mechanism of action | future
 
Remy Florean at UX Antwerp Meetup
Remy Florean at UX Antwerp MeetupRemy Florean at UX Antwerp Meetup
Remy Florean at UX Antwerp Meetup
 
convoy-leader-training-handbook_8aug03
convoy-leader-training-handbook_8aug03convoy-leader-training-handbook_8aug03
convoy-leader-training-handbook_8aug03
 

Similar a La moda

La moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllan
La moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllanLa moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllan
La moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllan
Chabe Rollán
 
Presentacion 10 7
Presentacion 10 7Presentacion 10 7
Presentacion 10 7
Ana María P. Burgos
 
La moda en la actualidad
La moda en la actualidadLa moda en la actualidad
La moda en la actualidad
CarolinaCerin
 
Moda
ModaModa
La moda
La modaLa moda
moda
moda moda
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
laura valentina guarnizo prada
 
Feminismo y moda
Feminismo y modaFeminismo y moda
Feminismo y moda
eiffy moda
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
daniela lopez ordoñez
 
historia de la moda
historia de la moda historia de la moda
historia de la moda
daniela lopez ordoñez
 
La moda y el cuerpo
La moda y  el cuerpoLa moda y  el cuerpo
La moda y el cuerpo
belugarcia88
 
La moda y el cuerpo
La moda y  el cuerpoLa moda y  el cuerpo
La moda y el cuerpo
belugarcia88
 
La moda y el cuerpo
La moda y  el cuerpoLa moda y  el cuerpo
La moda y el cuerpo
belugarcia88
 
Lizeth.docx
Lizeth.docxLizeth.docx
Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicaciónSociología de la comunicación
Sociología de la comunicación
VeronicaLuciaJimenez
 
Introducción al estudio de la sociología de la.pptx
Introducción al estudio de la sociología de la.pptxIntroducción al estudio de la sociología de la.pptx
Introducción al estudio de la sociología de la.pptx
VictorHugoAsenciosOr
 
Gilles lipovetsky. müller ravera power
Gilles lipovetsky. müller ravera powerGilles lipovetsky. müller ravera power
Gilles lipovetsky. müller ravera power
karla777
 
Moda carolina
Moda carolinaModa carolina
Moda carolina
carolg_n
 
Internet2195-LeidyBello
Internet2195-LeidyBelloInternet2195-LeidyBello
Internet2195-LeidyBello
Leidybellom30
 
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad ActualLa Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
Lucia
 

Similar a La moda (20)

La moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllan
La moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllanLa moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllan
La moda un fenomeno interdisciplinar: chabe rolllan
 
Presentacion 10 7
Presentacion 10 7Presentacion 10 7
Presentacion 10 7
 
La moda en la actualidad
La moda en la actualidadLa moda en la actualidad
La moda en la actualidad
 
Moda
ModaModa
Moda
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
moda
moda moda
moda
 
Historia de la moda
Historia de la modaHistoria de la moda
Historia de la moda
 
Feminismo y moda
Feminismo y modaFeminismo y moda
Feminismo y moda
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
historia de la moda
historia de la moda historia de la moda
historia de la moda
 
La moda y el cuerpo
La moda y  el cuerpoLa moda y  el cuerpo
La moda y el cuerpo
 
La moda y el cuerpo
La moda y  el cuerpoLa moda y  el cuerpo
La moda y el cuerpo
 
La moda y el cuerpo
La moda y  el cuerpoLa moda y  el cuerpo
La moda y el cuerpo
 
Lizeth.docx
Lizeth.docxLizeth.docx
Lizeth.docx
 
Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicaciónSociología de la comunicación
Sociología de la comunicación
 
Introducción al estudio de la sociología de la.pptx
Introducción al estudio de la sociología de la.pptxIntroducción al estudio de la sociología de la.pptx
Introducción al estudio de la sociología de la.pptx
 
Gilles lipovetsky. müller ravera power
Gilles lipovetsky. müller ravera powerGilles lipovetsky. müller ravera power
Gilles lipovetsky. müller ravera power
 
Moda carolina
Moda carolinaModa carolina
Moda carolina
 
Internet2195-LeidyBello
Internet2195-LeidyBelloInternet2195-LeidyBello
Internet2195-LeidyBello
 
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad ActualLa Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La moda

  • 1.
  • 2.  La moda (del francés mode, y éste del latín modus, "modo" o "medida").1 Se trata de un conjunto de tendencias en el vestir (ropa, accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican (temporalmente) la conducta de una o varias personas. Las tendencias de la moda dependen de muchos factores: sociales, económicos y políticos, entre otros (véase globalización).
  • 3.  Se pueden dividir los estudios sobre la moda fundamentalmente en dos corrientes principales. La primera, aquellos que estudian la moda como un mecanismo de transmisión vertical, fundamentalmente de arriba a abajo, y por otro lado los estudios que entienden que la moda es producto de un proceso de interacción horizontal, existiendo jerarquías entre los símbolos, pero que no se determinan de forma categórica unos a otros
  • 4.  Simmel considera que la moda es simplemente una herramienta que los individuos utilizan para liberarse de la angustia de la elección, al poder considerase miembro de un grupo con facilidad. La individualidad exige una serie de responsabilidades que se diluyen en el grupo, y obliga a los sujetos a defenderse por sus propias fuerzas (de los ataques simbólicos, se entiende).
  • 5.  En el Renacimiento italiano se acostumbraba por parte del género masculino el uso de capa corta y sin capucha, birrete, sombrero con plumas y zapatos de punta roma y ancha. Las mujeres también llevaban bullones y acuchillados en las mangas, y su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, jubones y corpiños, capas o mantos rozagantes y su cofia para la cabeza.
  • 6.  Ojala fue tal fácil decir que la moda es un invento de algún modisto italiano, pero no es así, la moda es algo tan antiguo como el ser humano. Ya hace milenios la gente se vestía con ropajes obtenidos del lino o de pieles de animales, y eran aquellas personas que más dinero tenían las que decidían combinar unas ropas con otras e ir formando modas.
  • 7.  Podemos definir a la moda como un fenómeno cultural y social que tiene que ver con el establecimiento de diferentes parámetros de vestimenta que se popularizan y que se hacen comunes a una época, marcándola claramente en oposición a otras.  La moda supone que determinadas prendas, conjuntos y estilos de vestimenta o indumentaria se vuelven populares y son aceptados por la mayoría de la población como los elementos característicos de una época.
  • 8.  La historia de la moda comienza con la aparición del Homo Sapiens, que en principio se cubrió de pieles de los animales que cazaba. En el neolítico el ser humano sabe ya hilar y tejer, pero las ropas que utiliza son trozos de pequeñas dimensiones, que no se adaptan al cuerpo, aunque aparecen ya los primeros dibujos ornamentales, en forma de cenefas.
  • 9.
  • 10.  El imperio de la moda es uno de los más potentes en todo el mundo. La magnitud e importancia de la estética es evidente en nuestra cultura y está totalmente arraigada a nuestra sociedad, influyéndonos consciente e inconscientemente.  La moda es un componente muy influyente, tanto en hombres como en mujeres.
  • 11.  La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. La moda es el arte del vestido, de la confección de prendas sobre la base de parámetros funcionales y estilísticos, tanto en ropa como accesorios (sombreros, guantes, cinturones, bolsos, zapatos, gafas). El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo.