SlideShare una empresa de Scribd logo
La música
¿Que es?
• es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible
y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios
utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el
ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El
concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua
Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza
como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja
la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados
compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas,
han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden
los límites de la definición de este arte.
• La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El
fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y
expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es
un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo
sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento,
comunicación, ambientación, etc.).
Elementos de la música
• La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos
da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La
manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también
hay variaciones temporales).
• La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular—
que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe
con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la
melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien
construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia
dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías
simultáneas se denomina contrapunto.
• La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde,
regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos
vecinos.
• La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones
irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
• El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy
notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste
en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.
• Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.
Cultura y música
• Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies
animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la
música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o
"bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un
grupo social determinado.
• Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de diversos pueblos y culturas
tengan en común, es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los
instrumentos utilizados para producir música, en cuanto a las formas de emitir la voz, en
cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía, y -sobre todo- en cuanto a la función que
desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha
en una celebración religiosa, que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni la
que se baila en una discoteca. Tomando en consideración las funciones que una música
determinada desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos a la
hora de definir las características comunes de la música, y más respetuosos a la hora de
acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad.
• La Música - alegoriado representación de música (Varsovia, diseñado por Józef Gosławski)
• La mayoría de las definiciones de música sólo toman en cuenta algunas músicas producidas
durante determinado lapso en Occidente, creyendo que sus características son "universales",
es decir, comunes a todos los seres humanos de todas las culturas y de todos los
tiempos[cita requerida]. Muchos piensan que la música es un lenguaje "universal", puesto que
varios de sus elementos, como la melodía, el ritmo, y especialmente la armonía (relación
entre las frecuencias de las diversas notas de un acorde) son plausibles de explicaciones más
o menos matemáticas, y que los humanos en mayor o menor medida, estamos naturalmente
capacitados para percibir como bello. Quienes creen esto ignoran o soslayan la complejidad
de los fenómenos culturales humanos. Así, por ejemplo, se ha creído que la armonía es un
hecho musical universal cuando en realidad es exclusivo de la música de Occidente de los
últimos siglos; o, peor aún, se ha creído que la armonía es privativa de la cultura
occidental[cita requerida] porque representa un estadio más "avanzado" o "superior" de la
"evolución" de la música.
Importancia de la música
• La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra
transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte
quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos
que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de
posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia
para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy
profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer
que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
• Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una
manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyo
diferentes sensaciones, ideas, pensamientos. Así, la música es de vital importancia
no sólo por su belleza y valor estético (ambos dos elementos de suma relevancia
en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización), si no
también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con
otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social
como individualmente).
• Otra razón de por qué la música es importante es que la misma es un fenómeno
que permite conocer no sólo al individuo o grupo de individuos que la componen
si no también al oyente o a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces
reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus
preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en el estilo
musical, en la letra, en la melodía, etc. Así, la música puede ser fácilmente un
símbolo cultural que establece estándares no sólo individuales si no también
sociales respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella
representadas sus características más relevantes.
•
Géneros musicales• La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología
aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada
de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público
. Reggaeton
• Este género tan pegajoso y para otras personas ruidoso, comenzó a principios de los noventa
en panamá.
• El reggaetón es un ritmo latinoamericano, influenciado por el hip hop de diversas zonas
donde habitan latinoamericanos en Estados Unidos. Nace a
• hip hop, hoy en día este genero es conocido ya como un movimiento artístico y cultural,
surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y
latinoamericanas ,donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de
este género.
• Rock and roll, o solo rock es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla
de diversos géneros de folclore estadounidence (hillbilly, country y wenter son los más
destacados) y popularizado desde la década de 1950
• En l año de 1950, E.U, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones y
sentimientos en la música, y por primera vez una música se dirigía directamente a ellos el
siempre y memorial llamado “Rock and Roll
• Country
(también llamado country & western) este es un estilo musical surgido en los años 20 en las
regiones rurales del sur de los Estados Unidos. El término country comenzó a ser utilizado en
los años 40 en detrimento de los términos country & western y hillbilly
• La cumbia es un género musical y un baile folclórico autóctono de Colombia, con variantes
de carácter igualmente folclórico en Panamá.
¿En que año se creo la música?
• La música no tiene época , ni era, desde que existió el mundo existe la
música, si analizas, música hay en todo , en la naturaleza en general,el
mar, el aire, los animales emiten sonidos y el hombre desde sus principios
uso la música como rituales. Así que sin necesidad de buscar fuentes creo
que te conteste tu pregunta.
Fuente(s):
El origen debe ser genetico, ya que en todas las culturas existe musica de
una u otra manera, posiblemente la musica la invento el primer hechicero
que existio desde que el hombre es hombre.
El que canta su mal espanta, en todas las culturas se canta y se toca
musica para auyentar a los malos espiritus.
Creo recordar que escuchar musica se procesa en la misma parte del
cerebro que el sexo y el gusto por comer, es una sensacion placentera, y la
gente hace lo que sea por cantar o escuchar musica sin saber por qué.
La musica existe desde la misma existencia del hombre, pues somos
nosotros quienes la conocemos y apreciamos
¿Donde se creo la música?
• La música se creo depende de cada país es
determinado genero la música siempre existió
pero nadie sabe como ni cuando
¿Quien Fue el que en realidad invento
la Música?• Según la historia, escrita en piedra y no equívoca, la música fue "descubierta" por Pitágoras.
Fue el primer hombre que en sus innumerables momentos de ocio cuando no tenia nada
mejor que hacer que mirar el cielo y quemarse los ojos con el sol, pensó en el viento, en las
aves, en que no se cepilló os dientes, en que necesitaba ir al baño, y de nuevo pensó en el
viento y los sonidos producidos por el, por lo que lo estudio. Descubrió los acordes que se
producían en el, por lo que se podría decir que fue el quien descubrió la música.
Claro, le debemos mucho a Pitágoras. Algunos pensaran que le debemos formulas
matemáticas, la formula del triangulo rectángulo, los catetos, y otras cosas mas como el
colegio. Pero para mí, el mayor reconocimiento es la música. ¿Por que mierda es buena la
música? dirán algunos. Por que no se puede vivir sin ella. Se podía vivir sin ella cuando no
existía, pero no se puede vivir sin ella cuando ya existe. La escuchamos en todas partes, en
las tiendas, ascensores, comidas, comerciales, películas, etc. estamos tan acostumbrados a la
música, que cuando estamos en el bosque o en el mar, hay veces que se escucha "cantar a los
animales", ¡aunque ellos ni siquiera tengan cuerdas vocales!
Hay veces que uno escucha tanta música, que cuando camina no puede evitar pensar en una
canción, aunque no sepa el nombre de esta ni el autor, ni los acordes que tiene ni cuando fue
escrita. Es solo que la melodía de esta se adapta perfectamente al estado de animo que
tenemos en ese momento determinado. Y se adapta tan bien, que nos enamoramos de ella.
No entiendo muy bien si la música es un vicio o un arte, pero hasta ahora solo he “probado”
que la música es producto del ocio de alguien. Y si la música es un producto del ocio, también
nos hacer ser más ociosos. No en el sentido de ser vago, más bien en el sentido de
dedicarnos a una sola cosa concentradamente. Puede ser en alguien, en un ejercicio, en un
problema, en una solución, en un texto, en un recuerdo. Y por conclusión, si la música es
producto del ocio, y la música es buena para nosotros, entonces el ocio es bueno para
nosotros. ¡Viva el ocio!
¿La música según yo?
• La música es algo increíble con definiciones
infinitas es algo inexplicable como cuando
donde se hiso porque nadie sabe la música es
algo que revoluciono al mundo ya que hay
tantos géneros muy buenos mi favorito el rock
y el metal y mi grupo musical favorito
metallica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Usos y-funciones tarea de musica
Usos y-funciones tarea de musicaUsos y-funciones tarea de musica
Usos y-funciones tarea de musica
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Presentacion de Musica
Presentacion de MusicaPresentacion de Musica
Presentacion de Musica
 
Presentacion Musica: Historia, Ciencia y Arte
Presentacion Musica: Historia, Ciencia y ArtePresentacion Musica: Historia, Ciencia y Arte
Presentacion Musica: Historia, Ciencia y Arte
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Nociones Generales
Nociones GeneralesNociones Generales
Nociones Generales
 
musica
 musica musica
musica
 
Musica y danza
Musica y danzaMusica y danza
Musica y danza
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
 
Música en nuestra vida diaria-computacion proyecto
Música en nuestra vida diaria-computacion proyectoMúsica en nuestra vida diaria-computacion proyecto
Música en nuestra vida diaria-computacion proyecto
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Inclución De La Musica En Nuestro Entorno
Inclución De La Musica En Nuestro EntornoInclución De La Musica En Nuestro Entorno
Inclución De La Musica En Nuestro Entorno
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
 
Proyecto de tecno
Proyecto de tecnoProyecto de tecno
Proyecto de tecno
 

Similar a La música (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Apreciación de la música
Apreciación de la músicaApreciación de la música
Apreciación de la música
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Mi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henryMi pasatiempo henry
Mi pasatiempo henry
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica gabriel 11
Musica gabriel 11Musica gabriel 11
Musica gabriel 11
 
Música-cbtis18
Música-cbtis18Música-cbtis18
Música-cbtis18
 
La música en la actualidad 1
La música en la actualidad 1La música en la actualidad 1
La música en la actualidad 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La musica ♪♪♪
La musica ♪♪♪La musica ♪♪♪
La musica ♪♪♪
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Definitivamente la música
Definitivamente la músicaDefinitivamente la música
Definitivamente la música
 
La música
La música La música
La música
 
Elementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSicaElementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSica
 

La música

  • 2. ¿Que es? • es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. • La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
  • 3. Elementos de la música • La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales). • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto. • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos. • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición. • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. • Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.
  • 4. Cultura y música • Buena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies animales también son capaces de producir sonidos en forma organizada; lo que define a la música de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinación "correcta" (o "armoniosa" o "bella") de sonidos en el tiempo como el ser una práctica de los seres humanos dentro de un grupo social determinado. • Independientemente de lo que las diversas prácticas musicales de diversos pueblos y culturas tengan en común, es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos utilizados para producir música, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las formas de tratar el ritmo y la melodía, y -sobre todo- en cuanto a la función que desempeña la música en las diferentes sociedades: no es lo mismo la música que se escucha en una celebración religiosa, que la música que se escucha en un anuncio publicitario, ni la que se baila en una discoteca. Tomando en consideración las funciones que una música determinada desempeña en un contexto social determinado podemos ser más precisos a la hora de definir las características comunes de la música, y más respetuosos a la hora de acercarnos a las músicas que no son las de nuestra sociedad. • La Música - alegoriado representación de música (Varsovia, diseñado por Józef Gosławski) • La mayoría de las definiciones de música sólo toman en cuenta algunas músicas producidas durante determinado lapso en Occidente, creyendo que sus características son "universales", es decir, comunes a todos los seres humanos de todas las culturas y de todos los tiempos[cita requerida]. Muchos piensan que la música es un lenguaje "universal", puesto que varios de sus elementos, como la melodía, el ritmo, y especialmente la armonía (relación entre las frecuencias de las diversas notas de un acorde) son plausibles de explicaciones más o menos matemáticas, y que los humanos en mayor o menor medida, estamos naturalmente capacitados para percibir como bello. Quienes creen esto ignoran o soslayan la complejidad de los fenómenos culturales humanos. Así, por ejemplo, se ha creído que la armonía es un hecho musical universal cuando en realidad es exclusivo de la música de Occidente de los últimos siglos; o, peor aún, se ha creído que la armonía es privativa de la cultura occidental[cita requerida] porque representa un estadio más "avanzado" o "superior" de la "evolución" de la música.
  • 5. Importancia de la música • La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso. • Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyo diferentes sensaciones, ideas, pensamientos. Así, la música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético (ambos dos elementos de suma relevancia en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización), si no también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente). • Otra razón de por qué la música es importante es que la misma es un fenómeno que permite conocer no sólo al individuo o grupo de individuos que la componen si no también al oyente o a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en el estilo musical, en la letra, en la melodía, etc. Así, la música puede ser fácilmente un símbolo cultural que establece estándares no sólo individuales si no también sociales respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella representadas sus características más relevantes. •
  • 6. Géneros musicales• La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público . Reggaeton • Este género tan pegajoso y para otras personas ruidoso, comenzó a principios de los noventa en panamá. • El reggaetón es un ritmo latinoamericano, influenciado por el hip hop de diversas zonas donde habitan latinoamericanos en Estados Unidos. Nace a • hip hop, hoy en día este genero es conocido ya como un movimiento artístico y cultural, surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas ,donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de este género. • Rock and roll, o solo rock es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de folclore estadounidence (hillbilly, country y wenter son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950 • En l año de 1950, E.U, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones y sentimientos en la música, y por primera vez una música se dirigía directamente a ellos el siempre y memorial llamado “Rock and Roll • Country (también llamado country & western) este es un estilo musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del sur de los Estados Unidos. El término country comenzó a ser utilizado en los años 40 en detrimento de los términos country & western y hillbilly • La cumbia es un género musical y un baile folclórico autóctono de Colombia, con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá.
  • 7. ¿En que año se creo la música? • La música no tiene época , ni era, desde que existió el mundo existe la música, si analizas, música hay en todo , en la naturaleza en general,el mar, el aire, los animales emiten sonidos y el hombre desde sus principios uso la música como rituales. Así que sin necesidad de buscar fuentes creo que te conteste tu pregunta. Fuente(s): El origen debe ser genetico, ya que en todas las culturas existe musica de una u otra manera, posiblemente la musica la invento el primer hechicero que existio desde que el hombre es hombre. El que canta su mal espanta, en todas las culturas se canta y se toca musica para auyentar a los malos espiritus. Creo recordar que escuchar musica se procesa en la misma parte del cerebro que el sexo y el gusto por comer, es una sensacion placentera, y la gente hace lo que sea por cantar o escuchar musica sin saber por qué. La musica existe desde la misma existencia del hombre, pues somos nosotros quienes la conocemos y apreciamos
  • 8. ¿Donde se creo la música? • La música se creo depende de cada país es determinado genero la música siempre existió pero nadie sabe como ni cuando
  • 9. ¿Quien Fue el que en realidad invento la Música?• Según la historia, escrita en piedra y no equívoca, la música fue "descubierta" por Pitágoras. Fue el primer hombre que en sus innumerables momentos de ocio cuando no tenia nada mejor que hacer que mirar el cielo y quemarse los ojos con el sol, pensó en el viento, en las aves, en que no se cepilló os dientes, en que necesitaba ir al baño, y de nuevo pensó en el viento y los sonidos producidos por el, por lo que lo estudio. Descubrió los acordes que se producían en el, por lo que se podría decir que fue el quien descubrió la música. Claro, le debemos mucho a Pitágoras. Algunos pensaran que le debemos formulas matemáticas, la formula del triangulo rectángulo, los catetos, y otras cosas mas como el colegio. Pero para mí, el mayor reconocimiento es la música. ¿Por que mierda es buena la música? dirán algunos. Por que no se puede vivir sin ella. Se podía vivir sin ella cuando no existía, pero no se puede vivir sin ella cuando ya existe. La escuchamos en todas partes, en las tiendas, ascensores, comidas, comerciales, películas, etc. estamos tan acostumbrados a la música, que cuando estamos en el bosque o en el mar, hay veces que se escucha "cantar a los animales", ¡aunque ellos ni siquiera tengan cuerdas vocales! Hay veces que uno escucha tanta música, que cuando camina no puede evitar pensar en una canción, aunque no sepa el nombre de esta ni el autor, ni los acordes que tiene ni cuando fue escrita. Es solo que la melodía de esta se adapta perfectamente al estado de animo que tenemos en ese momento determinado. Y se adapta tan bien, que nos enamoramos de ella. No entiendo muy bien si la música es un vicio o un arte, pero hasta ahora solo he “probado” que la música es producto del ocio de alguien. Y si la música es un producto del ocio, también nos hacer ser más ociosos. No en el sentido de ser vago, más bien en el sentido de dedicarnos a una sola cosa concentradamente. Puede ser en alguien, en un ejercicio, en un problema, en una solución, en un texto, en un recuerdo. Y por conclusión, si la música es producto del ocio, y la música es buena para nosotros, entonces el ocio es bueno para nosotros. ¡Viva el ocio!
  • 10. ¿La música según yo? • La música es algo increíble con definiciones infinitas es algo inexplicable como cuando donde se hiso porque nadie sabe la música es algo que revoluciono al mundo ya que hay tantos géneros muy buenos mi favorito el rock y el metal y mi grupo musical favorito metallica