SlideShare una empresa de Scribd logo
1 LA MÚSICA
Equipo 
Liliana Marisol Lopez González 
Reyna Jackeline Cruz Hernandez 
Adriana Denise Torres Rojas 
Miguel Angel Vega Martinez 
Mauricio Alexis Villarreal Jiménez 
2
INDÍCE 
 Introducción………………………………………………………………………...……5 
 Música en el Mundo Antiguo (5000 a. c. – 476 d. c.)……………………….……7 
 Música en la Edad Media (476 – 1450).………………………………………..….14 
 Música del Renacimiento (1450 – 1600)……………………………………..……17 
 Música del Período de la Práctica Común o “Clásica" (1600-1900)………..30 
 Música Moderna y Contemporánea (1910-presente)…………………………37 
 Música Popular…………………………………………………………………………39 
 Instrumentos Musicales……………………………………………………………….41 
 Instrumentos de cuerda………………………………………………………………43 
 Instrumentos de viento………………………………………………………………..47 
 Instrumentos de percusión…………………………………………………………...51 
 Géneros Musicales………………………………………………………………….....55 
3
Historia de la música 
4
5 INTRODUCCIÓN 
La música ha sido una de las formas de 
expresión más antiguas que se han 
presentado en el mundo. Los primitivos 
relacionaban el sonido y el movimiento con 
la vida, pues para ellos la quietud y el 
silencio simbolizaban la muerte. 
Desde tiempos de prehistoria, los antiguos 
hombres y mujeres se reunían en rituales de 
caza, de apareamiento y fiestas donde 
bailaban la música que ellos encontraban 
en su misma voz y en la naturaleza, 
empleando diversos objetos como piedras, 
huesos, troncos, conchas, etc. En ocasiones 
su música se basaba principalmente en 
ritmos y movimientos que imitaban los 
sonidos de animales.
Primeros Instrumentos 
Tipo de instrumento Descripción Ejemplo 
Autófonos Aquellos que producen 
sonidos por medio de la 
materia con la que están 
construidos. Son 
instrumentos de percusión. 
Hueso contra piedra. 
Membranófonos Serie de instrumentos más 
sencillos que los construidos 
por el hombre. 
Tambores: hechos con una 
membrana tirante, sobre 
una nuez de coco, un 
recipiente cualquiera o una 
verdadera y auténtica caja 
de resonancia. 
Cordófonos Son aquellos de cuerda. El arpa. 
Aerófonos El sonido se origina en ellos 
por vibraciones de una 
columna de aire. 
Uno de los primeros 
instrumentos es la flauta, en 
un principio construido con 
un hueso con agujeros. 
6
MÚSICA EN EL MUNDO ANTIGUO (5000 A. C. – 476 D. C.) 
7
ANTIGUO EGIPTO Y 
MESOPOTAMIA 
La música en Egipto poseía 
avanzados conocimientos que 
eran reservados para los 
sacerdotes. Este pueblo 
contaba con diverso equipo 
de instrumentos. En 
Mesopotamia los músicos eran 
personas con gran privilegio; 
acompañaban a los monarcas 
a distintas actividades. 
8
ANTIGUA GRECIA 
Su música y sus instrumentos 
fueron influidos por las 
civilizaciones que la rodeaban. 
Los griegos daban mucha 
importancia al valor educativo 
y moral de la música. Los 
principales instrumentos 
utilizados en Grecia fueron 
la lira, la cítara, el aulós, 
la siringa, varios tipos de 
tambores como el tympanon, 
el crótalo, el címbalo, el sistro y 
las castañuelas. 
9
Principales instrumentos utilizados en 
Grecia 
10 
Lira Cítara Aulós Siringa Tympanon 
Crótalo Címbalo Sistro Castañuelas
ANTIGUA ROMA 
La música tenía gran 
importancia en los teatros 
romanos. A partir de la 
fundación de Roma sucede 
un hito musical, los ludiones. 
Estos eran unos actores de 
origen etrusco que bailaban 
al ritmo de la tibia (una 
especie de aulós). Los 
romanos intentan imitar estos 
artes y añaden el elemento 
de la música vocal. A estos 
nuevos artistas se les 
denominó histriones que 
significa bailarines en etrusco. 
11
Ludiones / Histriones 
12
CHINA ANTIGUA 
En china la música estaba en 
máxima consideración. Todas 
las dinastías le dedican un 
apartado especial. En el 
teatro chino tradicional la 
música juega un papel 
fundamental. 
13
MÚSICA EN LA EDAD MEDIA (476 – 1450) 
14
LA MÚSICA EN LA 
IGLESIA CATÓLICA 
PRIMITIVA 
Cuando se otorgo la libertad 
de culto a los cristianos en 
roma, esto los impulso a alabar 
a Dios por medio de cánticos. 
Para unificar los criterios 
musicales cristianos, San Pedro 
introdujo melodías orientales. 
Los Salmos son cantos litúrgicos 
contenidos en el Antiguo 
testamento dentro del Libro de 
los salmos, ellos son de 
origen hebreo y los himnos son 
canciones de alabanza de 
tradición helénica. 
15
EL CANTO 
GREGORIANO 
El canto gregoriano es un 
canto de la Iglesia católica. Se 
utiliza como expresión y 
mensaje dentro del culto y 
asimismo como medio de 
expresión religiosa, unas de sus 
características son que 
normalmente son de autor 
desconocido, solo son 
cantadas por hombres, son 
cantadas a capella, el ritmo es 
libre, entre otras. Estos cantos 
se pueden clasificar según el 
día en que son interpretados, 
el modelo de interpretación, 
etc. 
16
MÚSICA DEL RENACIMIENTO (1450 – 1600) 
17
ESCUELA 
FLAMENCA 
Es en la región flamenca 
donde la polifonía alcanzo su 
mayor esplendor entre los siglos 
XV y XVI, sus músicos 
sobresalieron por una técnica 
de contrapunto excelsa, y una 
inspiración cuasi-divina. Para 
finales de siglo XV, apareció en 
la escena musical un gran 
personaje, de quien se dice 
salvó a la música polifónica de 
los designios del santo 
padre: Josquin Des Pres, quien 
mostró gran maestría en el 
manejo del contrapunto e hizo 
uso del semitono. 
18
19 
Josquin Des Pres
MÚSICA 
RENACENTISTA 
FRANCESA 
En el chanson, que es un tipo 
de música cordal, destacan 
Pierre Attaignant, Clement 
Janequín y Claude Le Jeune, 
pues con su enorme brillo y 
fuerza rítmica dan a su 
música un carácter 
extrovertido. 
20
21 Artistas Destacados 
Pierre 
Attaignant 
Clement 
Janequín 
Claude Le 
Jeune
MÚSICA 
RENACENTISTA 
ITALIANA 
La música italiana se vio 
condicionada por el papel 
que ocuparon los compositores 
flamencos. En menos de un 
siglo Italia se volvió en el centro 
de la vida musical, y existían 
dos tipos de formas musicales: 
22
23 La fróttola 
• Tipo de canción estrófica, silábicamente 
musicalizada a cuatro voces, con esquemas 
rítmicos marcados, armonías diatónicas y un 
estilo homófono con la melodía en la voz 
superior. 
La lauda 
• Contrapartida religiosa de la fróttola; se 
cantaba en reuniones religiosas 
semipúblicas a capella, o con instrumentos 
que tocaban las tres voces superiores. Era en 
su mayor parte silábica y homófona, con la 
melodía en la voz superior, llamada música.
MÚSICA 
RENACENTISTA 
INGLESA 
En la música renacentista 
inglesa se destacan los 
compositores: 
William Byrd: quien 
desempeñó un papel crucial 
en la música de clave. 
John Dowland: compositor 
de espléndidas y 
reconocidas melodías para 
laúd. 
24
25 Compositores Destacados 
William Byrd 
John Dowland
MÚSICA 
RENACENTISTA 
ALEMANA 
En el siglo XVII Alemania 
enfrentaba la guerra de los 30 
años, por lo que las artes sufrían 
una fuerte represión por parte 
del clero y no era permitido 
componer en alemán, pero 
cuando se dio la paz, las artes 
florecieron en Alemania y entre 
los primeros compositores en 
destacarse están Esaías 
Reusner, Johann 
Pachelbel y Heinrich Schütz, 
aunque estos no escribieron la 
música religiosa en alemán, uno 
de los primeros en componer en 
alemán fueron los 
organistas Johann Sebastian 
Bach y Diderik Buxtehude. 
26
27 Compositores Destacados 
Esaías Reusner Johann Pachelbel Heinrich Schütz 
Johann Sebastian 
Bach 
Diderik Buxtehude
MÚSICA 
RENACENTISTA 
ESPAÑOLA 
En el Siglo de oro de la 
música española se 
distinguen las obras de los 
compositores Tomás Luis de 
Victoria, Cristóbal de 
Morales y Francisco Guerrero, 
y entre las obras más 
importantes se destaca 
Cancionero de palacio. 
28
29 Compositores Destacados 
Tomás Luis 
de Victoria 
Cristóbal de 
Morales 
Francisco 
Guerrero
MÚSICA DEL PERÍODO DE LA PRÁCTICA COMÚN O "CLÁSICA" 
(1600-1900) 
30
BARROCO (1600- 
1750) 
La música barroca es el 
periodo musical que domina 
a Europa durante todo el 
siglo XVII y primera mitad del 
siguiente. Se considera que 
nació en Italia y alcanzó su 
máximo esplendor en 
Alemania durante el barroco 
tardío. Es uno de los periodos 
más ricos, fértiles, creativos y 
revolucionarios de la historia 
de la música. 
31
CLASICISMO (1750- 
1800) 
Es el estilo caracterizado por 
la transición de la música 
barroca hacia una música 
equilibrada entre estructura y 
melodía. Ocupa la segunda 
mitad del siglo XVIII. Franz 
Joseph Haydn, Wolfgang 
Amadeus Mozart y Ludwig 
van Beethoven son tres de 
sus representantes más 
destacados. 
32
33 Compositores Destacados 
Franz Joseph 
Haydn 
Wolfgang Amadeus 
Mozart 
Ludwig van 
Beethoven
ROMANTICISMO 
(1800-1860) 
La música del romanticismo 
intentaba expresar 
emociones, sentimientos e 
intuición. 
El lied es la forma vocal 
menor del romanticismo más 
destacado. Consiste en la 
interpretación de un poema 
realizada por un cantante y 
piano. 
34
IMPRESIONISMO 
(1860-1910) 
Es el movimiento música 
surgido a finales del siglo XIX 
y principios del XX, por la 
necesidad de los 
compositores de probar 
nuevas combinaciones de 
instrumentos para conseguir 
mayor riqueza rítmica. Aquí 
se da mayor importancia a 
los timbres. Dos de los 
principales compositores de 
este movimiento son Claude 
Debussy y Maurice Ravel. 
35
36 Compositores Destacados 
Claude 
Debussy 
Maurice Ravel
MÚSICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (1910-PRESENTE) 
37
MÚSICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA 
(1910-PRESENTE) 
 El siglo XX estuvo marcado por dos acontecimientos: 
38 
1 
• El abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y las 
técnicas que se venían haciendo desde la era barroca. Como 
consecuencia la música occidental se vuelve experimental, y los 
compositores se enfocan a hallar nuevas formas, tonalidades, 
instrumentos, ritmos, entre otras, para hacer música nueva. 
2 
• El auge de un tipo de música desarrollado en las ciudades: la música 
popular, este tipo de música era consumido por la creciente clase 
media urbana, y experimentaba un gran desarrollo por la posibilidad de 
grabar sonido mediante nuevas tecnologías a principios del siglo XX.
MÚSICA POPULAR 
39
MUSICA POPULAR 
La música popular se refiere 
a una serie de géneros 
musicales que tiene un gran 
atractivo y son distribuidas a 
grandes audiencias a través 
de la industria musical. Este 
término se adoptó en la 
década de los ochentas en 
Estados Unidos, y es un 
término genérico para la 
música de todas las épocas 
que atrae a los gustos 
populares. 
40
41
Los instrumentos se dividen en 3 
tipos, que son: Cuerdas, Viento y 
Percusión. Algunos ejemplos de 
instrumentos de cada tipo se 
mostraran en la siguiente tabla. 
Tipos de 
Instrumentos 
 A continuación, se tomaran los ejemplos 
dados en la tabla anterior para dar la 
información acerca de cada uno de 
ellos. 
Ejemplos 
Cuerda 
Guitarra 
Bajo eléctrico 
Guitarra eléctrica 
Viento 
Flauta 
Clarinete 
Trompeta 
Percusión 
Batería 
Bombo 
Triangulo 
42
43
Guitarra 
Definición 
La guitarra es un instrumento musical de 
cuerda pulsada, compuesto de una caja de 
madera, un mástil sobre el que va adosado el 
diapasón o trastero y seis cuerdas. Sobre el 
diapasón van incrustados los trastes, que 
permiten las diferentes notas. Su nombre 
específico es guitarra clásica, guitarra 
española, guitarra criolla o guitarra acústica. 
Inventor 
Antonio de Torres Jurado (La Cañada de San 
Urbano, Almería, 13 de junio de 1817 - 
Almería, 19 de noviembre de 1892), conocido 
comúnmente por los guitarristas como Torres, 
fue un luthier considerado como el padre de 
la guitarra clásica moderna. Nació en la 
barriada almeriense de La Cañada de San 
Urbano, y falleció en Almería capital. 
44
Guitarra eléctrica 
Definición 
Es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética 
para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales 
eléctricas. El sonido de la guitarra se verá influido por la madera o el 
material empleado, la construcción del instrumento, así como la calidad 
de sus pastillas. 
Inventor 
Les Paul, de nombre real Lester William 
Polsfuss (Waukesha, Wisconsin, Estados Unidos, 9 de junio de 1915 - Nueva 
York, Estado de Nueva York, 13 de agosto de 2009), fue 
un guitarrista de jazz estadounidense y una de las más importantes figuras 
en el desarrollo de instrumentos musicales eléctricos y técnicas 
de grabación. Les Paul fue pionero en el desarrollo de las guitarras de 
cuerpo macizo con el diseño de los modelos Gibson Les Paul, que 
adoptaron su nombre, y en la grabación multipista. Su destreza en el 
manejo de la guitarra y las innovaciones técnicas que introdujo en el 
instrumento le hicieron ser conocido como “El mago de Waukesha”. 
45
Bajo eléctrico 
Definición 
El bajo eléctrico (llamado sencillamente bajo), es un instrumento 
musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y 
construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de 
mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, 
normalmente, cuatro cuerdas afinadas según 
la afinación estándar del contrabajo. 
Inventor 
Paul Tutmarc (29 de mayo de 1896 – 25 de septiembre de 1972), 
fue un músico e inventor norteamericano. Fue profesor de 
guitarra Lap steel, cantante profesional y desarrolló un cierto 
número de nuevos instrumentos de cuerda electrónicos, como 
contrabajos y guitarras lap steel eléctricos. 
46
Instrumentos de Viento 
47
Flauta 
Definición 
Se denomina flauta a un tipo de instrumento 
musical de viento. Por la sencillez de su construcción, 
puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues 
con diversas formas se encuentra en todas las culturas. 
Consta de un tubo, generalmente de madera o metal 
(pero también de hueso, marfil, cristal, porcelana y 
actualmente plásticos o resinas, etc.), con una serie de 
orificios y una boquilla, en el borde del cual (bisel) se 
produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los 
labios del ejecutante (como en la flauta traversa o 
travesera, el bansuri de la India o el shakuhachi japonés), o 
introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel 
(como en la flauta dulce). En algunas culturas también 
existen flautas que se tocan a través de la nariz. 
Origen 
La flauta es el instrumento más antiguo que se conoce. De 
hecho, el instrumento musical más antiguo descubierto 
hasta ahora es una flauta de hueso con aproximadamente 
43.000 años de antigüedad, encontrado en una cueva en 
el sur de Alemania. 
48
Clarinete 
Definición 
El clarinete es un instrumento musical de la familia de 
los instrumentos de viento-madera, que consta de 
una boquilla con caña simple. 
Origen 
El clarinete procede de un antiguo instrumento 
popular francés, el chalumeau, que tenía 7 agujeros. 
En el siglo XVII, un clarinetista alemán llamado Johann 
Christoph Denner inventó una técnica que permitía 
producir un nuevo sonido más agudo, una 
duodécima nota por encima de la nota original. Esto 
marca el comienzo de la evolución del instrumento 
hasta su estado actual. 
49
Trompeta 
Definición 
Es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia 
de los instrumentos de viento-metal o metales, fabricado 
en aleación de metal. El sonido se produce gracias a 
la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada 
boquilla a partir de la columna del aire. 
Origen 
La historia de la trompeta se remonta a los orígenes de la historia 
de la humanidad. Casi tan antiguas como la flauta, debieron ser 
la trompeta y la corneta, derivadas del cuerno de buey que aún 
puede servir como trompa de caza. Por tanto, las primeras 
trompetas fueron fabricadas con cuernos de animales cocidos, 
cañas de bambú, tubos vegetales ahuecados o conchas 
de moluscos y eran empleadas por los hombres primitivos para 
diversas cuestiones como eran los entierros, rituales para 
ahuyentar a los malos espíritus, para la caza o transmitir señales. 
50
Instrumentos de Percusión 
51
Batería 
Definición 
Es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado 
para muchas agrupaciones musicales. 
Composición 
La batería está compuesta por un conjunto de tambores, 
comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están 
hechos comúnmente de un material derivado del plástico y 
dependiendo del tambor es el tipo de parche hay desde 
parches muy básicos hasta los parches más complejos 
compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite 
que guarda el sonido y crea un "reverb" y otra que es la sección 
de golpeo hecha de un material derivado de el látex para la 
mayor duración del mismo. 
52
Bombo 
Definición 
Es un instrumento musical de percusión membranófono, 
de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a 
su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener 
el pulso en diversos estilos de música. 
Origen 
Se conocen evidencias de la existencia de grandes tambores de 
dos parches desde alrededor del año 2500 a. C., en Sumeria. El 
bombo moderno, tal y como se conoce hoy en día, no 
evolucionó desde los diversos tambores que se encontraban 
esparcidos por todo el continente europeo en la Edad Media, 
sino que es descendiente del davul, un tambor turco con dos 
parches tensados por cuerdas y utilizado en las bandas 
de jenízaros otomanos de los siglos XVII y XVIII. 
53
Triángulo 
Definición 
Es un instrumento percutido de metal, perteneciente al grupo 
de los idiofonos, porque el sonido resultante es fruto de la 
vibración del metal tras ser golpeado con la baqueta. 
Característica 
El triángulo es una barra o estructura cilíndrica de acero 
doblada en forma de triángulo, como su nombre indica, con 
la particularidad de que uno de sus vértices queda abierto. 
Normalmente, el ejecutante no sostiene directamente el 
instrumento haciéndolo por uno de sus lados sino mediante 
un cordel que, atado al vértice superior, sirve para 
suspenderlo. 
54
55
El Indie 
 Se ha llamado música independiente o música Indie (proveniente del 
inglés “independent”), a diferentes géneros, subculturas, corrientes e 
intervenciones, con atributos estilísticos con un acercamiento autónomo, 
por diferentes motivos: 
 Cuando el grupo que interpreta ese género no está ligado a circuitos del 
mercado musical o la difusión sonora o publicitaria. 
 Cuando se hace con vocación puramente artística y no comercial. 
 Cuando el estilo que toca un artista o un conjunto no parece cumplir los 
parámetros de ninguna etiqueta de definición conocida . 
56
Origen 
 El origen del genero data de los años 50 en Norteamérica cuando el 
mercado discográfico lo conformaban canciones y sus intérpretes. Las 
grandes corporaciones discográficas pagaban a compositores para que 
compusieran canciones y buscaban a intérpretes para que las 
presentaran. 
 Así que de no poderla encontrar en las tiendas, la música "diferente" 
tampoco se podía escuchar por las radios. Es así como surgen las radios 
piratas, que emitían desde cobertizos o desde embarcaciones alejadas a 
varios kilómetros de las costas. 
57
 Dentro de este género existen otros subgéneros los cuales se 
pueden organizar de la siguiente manera: 
Indie Pop Indielectrónica 
Indie Folk Indie Rock 
58
Indie Pop 
 O pop Indie se refiere a la música Indie basada en las convenciones de 
la música pop. El Indie pop es la música pop que se mueve fuera de los 
límites de la música pop convencional. Es lo menos "inusual". 
 La raíces del Indie pop se encuentran en pioneros como Jonathan 
Richman y algunas canciones de Velvet Underground, así como en los 
sonidos más suaves del garage pop/rock de los años 60 
[Intergalactic Lovers, un ejemplo de un grupo Indie 
pop] 
59
Indietrónica 
 La indietrónica, también conocida como Indie electronic, es un género musical 
que combina la música Indie, electrónica, rock y pop. 
 Se cree que el género nació a finales de la década de 1990, prueba de ello son 
el álbum Shrink (1998) del grupo The Notwist y la recopilación Indietrónica Vol. 1, 
editada por Sónar Music en 2002, que popularizó el término. 
 Algunos grupos característicos son: MGMT, The Naked and Famous, Rubik, 
Electric President, Radical Face, Crystal Castles. 
[Crystal Castles] 
60
Indie Folk. 
 Indie folk es un género musical que surgió en la década de 1990 por 
compositores de Indie rock y que poseía fuertes influencias del folk rock 
de los años 1950, 1960 y 1970. El género ha experimentado un 
crecimiento significativo de la década de 2000. 
 Después de la década del 2000 se presentan otras bandas que se unen 
al género como: Bright Eyes, The Decemberists, Iron & Wine, Beirut, 
Manel, Edward Sharpe and the Magnetic Zeros, Mumford & Sons, Jake 
Bugg, entre otros. 
[Jake Bugg] 
61
Indie Rock. 
 Indie rock es un género musical que se originó en el Reino Unido y Estados 
Unidos en la década de 1980. El término fue originalmente utilizado para 
describir sellos discográficos, sin embargo, con el tiempo se comenzó a 
asociar con la música que ellas producían. Pasó a ser utilizado como 
identificador de dichos grupos que, aunque también pertenecen de forma 
general al rock alternativo, no tomaron la ruta ni las estéticas impuestas por 
estos movimientos y que hicieron a estos populares. 
 Entre los grupos destacan The Killers, Grouplove, Artic Monkeys, The Strokes, 
Black Keys, Arcade Fire. 
[Artic Monkeys] 
62
La música Clásica 
63
La música clásica 
 La música culta está hecha exclusivamente para ser oída, a diferencia 
de otras músicas adjuntas a otras formas de entretenimiento. Los 
conciertos de música clásica suelen tener una atmósfera solemne, se 
espera que el público esté en silencio para evitar distraer al músico y los 
oyentes. 
 Los compositores clásicos aspiran imbuir a su música de una relación 
muy profunda entre su contenido afectivo (emocional), y los medios 
con los que lo logra. 
 Los instrumentos usados en la práctica común de la música clásica 
fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho 
antes), y codificados en los siglos XVIII y XIX. 
64
 Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a 
otros pocos instrumentos solistas (como el piano, el clavicémbalo y el órgano). 
65
La música clásica surgió tomando elementos de 
otras tradiciones musicales occidentales, tanto 
litúrgicas como seculares, por caso la música de la 
Antigua Grecia o la Música de la Antigua Roma. 
Algunos de los compositores más importantes 
son: 
Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van 
Beethoven, Antonio Vivaldi. 
66
Wolfgang Amadeus Mozart 
Fue un compositor y pianista austriaco, maestro 
del Clasicismo, considerado como uno de los músicos 
más influyentes y destacados de la historia. 
La obra mozartiana abarca todos los géneros 
musicales de su época y alcanza más de seiscientas 
creaciones, en su mayoría reconocidas como obras 
maestras de la música sinfónica, concertante, de 
cámara, para piano, operística y coral, logrando una 
popularidad y difusión universales. 
La producción sinfónica e instrumental de Mozart 
consta de: 41 sinfonías, entre las que destacan la n.º 
35, Haffner (1782); la n.º 36, Linz (1783); la n.º 
38, Praga (1786); y las tres últimas (la n.º 39, en mi ♭; 
la n.º 40, en sol menor. 
67
Ludwig van Beethoven 
Fue un compositor, director de orquesta 
y pianista alemán. Su legado 
musical abarca, cronológicamente, 
desde el período clásico hasta inicios 
del romanticismo musical. Es uno de los 
compositores más importantes de la 
historia de la música y su legado ha 
influido de forma decisiva en la música 
posterior. 
Considerado el último gran representante 
del clasicismo vienés. 
Dejó para la posteridad un importante 
legado: nueve sinfonías, una ópera, dos 
misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas 
para piano, entre las que destaca la 
sonata No. 9 y la No. 14 “Claro de Luna” 
68
Antonio Vivaldi. 
Fue un compositor y 
músico italiano del barroco. Se 
trata de una de las figuras más 
relevantes de la historia de la 
música. Su maestría se refleja en 
haber cimentado el género 
del concierto, el más importante 
de su época. 
Compuso unas 770 obras, entre las 
cuales se cuentan 477 conciertos y 
46 óperas. Es especialmente 
conocido, a nivel popular, por ser 
el autor de la serie de conciertos 
para violín y orquesta Las cuatro 
estaciones. 
69
POP MUSIC 
70
 Este género es de los más influyentes alrededor de todo el 
mundo ya que existen gran variedad de artistas con este género 
todos conocemos al menos un cantante de este genero. 
 La música pop es un estilo que ha logrado dominar las listas de 
ventas desde su nacimiento, a principios de la década de 1960, 
y que ha recibido etiquetas de toda clase, dada su extrema 
facilidad para adoptar variadas influencias ajenas. Los temas 
pop se basan en la repetición de melodías en torno a una 
construcción clásica de estrofa, estribillo, estrofa, estribillo, 
puente y estribillo. 
71
 Fue influenciado en sus comienzos por el rock y el doo-wop, 
pero la música pop se ha basado siempre en la composición y la 
producción, y no en la acritud o el sentimiento propios del rock 6 
roll y del blues, dando lugar a la llamada “cultura single” (o 
sencillo); grabaciones de un único tema que se alternan en las 
listas de éxitos. Durante la década de 1960 estuvo representado 
por The Beatles, The Beach Boys, The Everly Brothers o el productor 
Phil Spector. 
72
73
Michael Jackson considerado el Rey del Pop es 
quien ha tenido mucho impacto dentro de la 
industria del pop ya que bueno, simplemente 
¿Quién no lo conoce?, gracias a todos sus éxitos 
como lo son Thriller que tanto cantamos en 
festivales de Halloween!, aun después de su 
muerte sigue vendiendo y vendiendo su música 
sin parar. Su muerte fue un impacto para todo el 
mundo ya que dejo una huella muy grande en 
este mismo no solo con sus canciones, sino 
también con sus buenas acciones así como sus 
polémicas (Vaya, ¿Qué artista no tiene 
polémicas?). 
74
MADONNA 
•Considerada la Reina del Pop es uno 
de los más importantes íconos de la 
música Pop del fin de milenio. A partir 
de su debut en el año 1983 su música 
se escuchaba en todos las discotecas 
de moda de los Estados Unidos. 
75
Instrumentos usados en este género de música 
son: 
El uso de las guitarras es común en la música pop. Los tipos 
de guitarras que se utilizan en este tipo de música son: el 
bajo eléctrico, las guitarras acústicas y 
las guitarras eléctricas. 
La batería en la música pop puede ser 
interpretada por una persona o puede 
ser producida electrónicamente por una 
computadora. 
Las voces son la fuerza principal de la música pop. La 
música es a menudo estructurada para encajar en la 
letra escrita por el vocalista. 
76
77
 Este es un género no tan conocido como el pop, pero se podría decir 
que tiene altos niveles de oyentes especialmente, claro, en su lugar de 
origen Jamaica. El reggae es un género musical de origen jamaicano. 
El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse 
a la mayoría de los ritmos jamaiquinos. El término es más 
específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó 
después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae 
incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el 
dancehall. 
78
79
EL BAJO: Es quien tiene todo el peso en el reggae y es quien 
mueve rítmicamente el conjunto. 
BATERÍA: Es un instrumento musical que pertenece a la familia de la 
percusión. Este se usa en casi todos los géneros musicales. 
BONGOS: Compuesto por dos tambores de madera con un parche 
cada uno, con una diferencia de altura entre ellos generalmente de 
una cuarta o quinta 
TECLADO: Es un instrumento de teclado que 
generalmente puede reproducir muchos sonidos, similares 
o no a los que producen otros instrumentos. 
80
81
 El K-Pop, es música pop coreana, especialmente de Corea del Sur. 
Es una abstracción de la frase en ingles «Korean pop» alusiva a la 
música popular de este país. 
Este tipo de música adopta ritmos que van desde el hip hop hasta las 
baladas románticas. 
Muchas de las estrellas del pop coreano, más notablemente BoA, Rain, 
SS501 , TVXQ , Super Junior, S.E.S. , Baby V.O.X., Lee Jung Hyung y 
SE7EN, son muy populares en China, Japón, Taiwán, Hong Kong, 
Singapur, India y otras partes de Asia. 
82
 Se caracteriza por ser un estilo fresco y para los jóvenes- Aunque el gusto por esta 
música trasciende la barrera de la edad- que se recrean en ella. En pocas palabras, 
el K-pop es una de las fuentes musicales que han podido trascender las fronteras. 
 Los instrumentos generalmente por ser pop, son los mismos que la de Música pop, 
este género es muy seguido generalmente por jóvenes gracias a su ritmo. 
83
84
Rock 
El rock por si mismo surge en la década 
de los 50’s, y evoluciono por diversos 
estilos comenzando por el “Rock and 
Roll”, obteniendo una gran popularidad 
con su combinación de dos géneros que 
fueron el “rhythm and blues” y el 
“country”. Además, también se nutriría 
fuertemente del “blues” y el “folk”, así 
como de otros géneros en menor 
cantidad. 
85
Principales características 
El rock desde sus inicios ha sido 
caracterizado por el uso de guitarras 
eléctricas, así como de bajos, baterías y 
cantante. En ocasiones suele adaptarse 
instrumentación de teclado como 
órganos o pianos. 
A diferencia del pop, el rock pone mas 
énfasis en la composición, la actuación 
en vivo y la autenticidad. 
86
87
El comienzo de todo el fenómeno 
Como ya se dijo, el Rock and Roll fue el 
iniciador de todo, comenzando por los 50’s 
y teniendo su principal auge en dicha 
década y parte de la siguiente. 
El termino “Rock and Roll” referencia dos 
tipos diferentes de movimiento, por un lado 
“rock” que es un movimiento de adelante 
hacia atrás, y “Roll” que es un movimiento 
de izquierda a derecha alternando. 
88
Principales Exponentes 
El Rock and Roll como tuvo en Elvis Presley a su 
mayor exponente, siendo en 1954 cuando 
grabara su primer canción que sería 
erróneamente considerada la primer canción del 
rock and roll. Sus movimientos, su atractivo físico y 
su baile acompañados de su versátil voz, 
contribuyeron en el asenso de Elvis, quien llegaría 
a ser llamado: 
“El Rey del Rock and Roll” 
89
90
Punk Rock 
El Punk Rock emerge en los años 70’s 
caracterizado por una actitud 
independiente y amateur. En sus inicios la 
música Punk fue tocada de manera 
descuidada, simple y cruda, 
sencillamente fue un tipo de rock sencillo, 
con canciones cortas, guitarras eléctricas 
poco controladas, con pocos arreglos e 
instrumentos y de compases rápidos. 
91
Como definir la música Punk 
El termino “Punk” suele usarse despectivamente 
variando de hacia donde va dirigido, siendo 
algunos “sinónimos” de ella términos como “basura” 
o “suciedad”, siendo criticada 
muchas veces por sus pocos 
arreglos y su variante muy 
despreocupada del rock. 
92
Debido a esto, a menudo se ha asociado 
a actitudes de descuido personal, se ha 
utilizado como medio de expresión de 
sentimientos de malestar y odio, y también 
ha dado cabida a 
comportamientos neuróticos o 
autodestructivos. 
93
Principales exponentes 
94

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimientojuvil1
 
All About Music
All About MusicAll About Music
All About Music
missleenmartin
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimientojuvil1
 
Folclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicologíaFolclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicología
Ana I. Gutiérrez Quirico
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel GilManuel Gil
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Juan Moreno
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássicaLuiz Carlos Dias
 
Teoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundoTeoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundomussalmad
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
Jose Vicente Saporta Capella
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slidesharemusicoterapeutas2
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barrocoyardel123
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
Juan Moreno
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)Lsuarezmera
 
Tema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericanaTema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericana
jopape72
 
Studying Classical Music
Studying Classical MusicStudying Classical Music
Studying Classical Music
John Peter Holly
 
La música en la antigua grecia
La música en la antigua greciaLa música en la antigua grecia
La música en la antigua greciaalumnosdeamparo1
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos del Renacimiento
Instrumentos del RenacimientoInstrumentos del Renacimiento
Instrumentos del Renacimiento
 
All About Music
All About MusicAll About Music
All About Music
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Folclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicologíaFolclore y etnomusicología
Folclore y etnomusicología
 
Musica en Roma
Musica en RomaMusica en Roma
Musica en Roma
 
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel Gil
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
História da música clássica
História da música clássicaHistória da música clássica
História da música clássica
 
Teoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundoTeoría musical del antiguo mundo
Teoría musical del antiguo mundo
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
Música del barroco
Música del barrocoMúsica del barroco
Música del barroco
 
MUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMOMUSICA EN EL CLASICISMO
MUSICA EN EL CLASICISMO
 
Lamusicadelclasicismo
LamusicadelclasicismoLamusicadelclasicismo
Lamusicadelclasicismo
 
3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)3º eso. la música en grecia (1)
3º eso. la música en grecia (1)
 
Tema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericanaTema 5 música iberoamericana
Tema 5 música iberoamericana
 
Studying Classical Music
Studying Classical MusicStudying Classical Music
Studying Classical Music
 
La música en la antigua grecia
La música en la antigua greciaLa música en la antigua grecia
La música en la antigua grecia
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 

Destacado

La música en grecia
La música en greciaLa música en grecia
La música en greciapepito35
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointCristina Irusta
 
Power point de la Música en Grecia
Power point de la Música en GreciaPower point de la Música en Grecia
Power point de la Música en Grecia
Angel Parras
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 

Destacado (9)

La música en grecia
La música en greciaLa música en grecia
La música en grecia
 
La música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpointLa música en la antigüedad powerpoint
La música en la antigüedad powerpoint
 
Power point de la Música en Grecia
Power point de la Música en GreciaPower point de la Música en Grecia
Power point de la Música en Grecia
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a La música

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
La música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpointLa música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpoint
Manuel Castro
 
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
Ly MatBaut
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicaMercedes Ordaz
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
tobias e espinosa
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
Musica examen
Musica examenMusica examen
Musica examen
Nacho Bellosta
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
sandro gonzalez
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
Arpon Files
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica achingster
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica bconnected
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 
Música clasica
Música clasicaMúsica clasica
Música clasicalaurajj
 

Similar a La música (20)

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpointLa música (un sentimiento) powerpoint
La música (un sentimiento) powerpoint
 
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
Musica clasica, historia
Musica clasica, historiaMusica clasica, historia
Musica clasica, historia
 
Musica examen
Musica examenMusica examen
Musica examen
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Música clasica
Música clasicaMúsica clasica
Música clasica
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 

La música

  • 2. Equipo Liliana Marisol Lopez González Reyna Jackeline Cruz Hernandez Adriana Denise Torres Rojas Miguel Angel Vega Martinez Mauricio Alexis Villarreal Jiménez 2
  • 3. INDÍCE  Introducción………………………………………………………………………...……5  Música en el Mundo Antiguo (5000 a. c. – 476 d. c.)……………………….……7  Música en la Edad Media (476 – 1450).………………………………………..….14  Música del Renacimiento (1450 – 1600)……………………………………..……17  Música del Período de la Práctica Común o “Clásica" (1600-1900)………..30  Música Moderna y Contemporánea (1910-presente)…………………………37  Música Popular…………………………………………………………………………39  Instrumentos Musicales……………………………………………………………….41  Instrumentos de cuerda………………………………………………………………43  Instrumentos de viento………………………………………………………………..47  Instrumentos de percusión…………………………………………………………...51  Géneros Musicales………………………………………………………………….....55 3
  • 4. Historia de la música 4
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN La música ha sido una de las formas de expresión más antiguas que se han presentado en el mundo. Los primitivos relacionaban el sonido y el movimiento con la vida, pues para ellos la quietud y el silencio simbolizaban la muerte. Desde tiempos de prehistoria, los antiguos hombres y mujeres se reunían en rituales de caza, de apareamiento y fiestas donde bailaban la música que ellos encontraban en su misma voz y en la naturaleza, empleando diversos objetos como piedras, huesos, troncos, conchas, etc. En ocasiones su música se basaba principalmente en ritmos y movimientos que imitaban los sonidos de animales.
  • 6. Primeros Instrumentos Tipo de instrumento Descripción Ejemplo Autófonos Aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión. Hueso contra piedra. Membranófonos Serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia. Cordófonos Son aquellos de cuerda. El arpa. Aerófonos El sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construido con un hueso con agujeros. 6
  • 7. MÚSICA EN EL MUNDO ANTIGUO (5000 A. C. – 476 D. C.) 7
  • 8. ANTIGUO EGIPTO Y MESOPOTAMIA La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. Este pueblo contaba con diverso equipo de instrumentos. En Mesopotamia los músicos eran personas con gran privilegio; acompañaban a los monarcas a distintas actividades. 8
  • 9. ANTIGUA GRECIA Su música y sus instrumentos fueron influidos por las civilizaciones que la rodeaban. Los griegos daban mucha importancia al valor educativo y moral de la música. Los principales instrumentos utilizados en Grecia fueron la lira, la cítara, el aulós, la siringa, varios tipos de tambores como el tympanon, el crótalo, el címbalo, el sistro y las castañuelas. 9
  • 10. Principales instrumentos utilizados en Grecia 10 Lira Cítara Aulós Siringa Tympanon Crótalo Címbalo Sistro Castañuelas
  • 11. ANTIGUA ROMA La música tenía gran importancia en los teatros romanos. A partir de la fundación de Roma sucede un hito musical, los ludiones. Estos eran unos actores de origen etrusco que bailaban al ritmo de la tibia (una especie de aulós). Los romanos intentan imitar estos artes y añaden el elemento de la música vocal. A estos nuevos artistas se les denominó histriones que significa bailarines en etrusco. 11
  • 13. CHINA ANTIGUA En china la música estaba en máxima consideración. Todas las dinastías le dedican un apartado especial. En el teatro chino tradicional la música juega un papel fundamental. 13
  • 14. MÚSICA EN LA EDAD MEDIA (476 – 1450) 14
  • 15. LA MÚSICA EN LA IGLESIA CATÓLICA PRIMITIVA Cuando se otorgo la libertad de culto a los cristianos en roma, esto los impulso a alabar a Dios por medio de cánticos. Para unificar los criterios musicales cristianos, San Pedro introdujo melodías orientales. Los Salmos son cantos litúrgicos contenidos en el Antiguo testamento dentro del Libro de los salmos, ellos son de origen hebreo y los himnos son canciones de alabanza de tradición helénica. 15
  • 16. EL CANTO GREGORIANO El canto gregoriano es un canto de la Iglesia católica. Se utiliza como expresión y mensaje dentro del culto y asimismo como medio de expresión religiosa, unas de sus características son que normalmente son de autor desconocido, solo son cantadas por hombres, son cantadas a capella, el ritmo es libre, entre otras. Estos cantos se pueden clasificar según el día en que son interpretados, el modelo de interpretación, etc. 16
  • 17. MÚSICA DEL RENACIMIENTO (1450 – 1600) 17
  • 18. ESCUELA FLAMENCA Es en la región flamenca donde la polifonía alcanzo su mayor esplendor entre los siglos XV y XVI, sus músicos sobresalieron por una técnica de contrapunto excelsa, y una inspiración cuasi-divina. Para finales de siglo XV, apareció en la escena musical un gran personaje, de quien se dice salvó a la música polifónica de los designios del santo padre: Josquin Des Pres, quien mostró gran maestría en el manejo del contrapunto e hizo uso del semitono. 18
  • 20. MÚSICA RENACENTISTA FRANCESA En el chanson, que es un tipo de música cordal, destacan Pierre Attaignant, Clement Janequín y Claude Le Jeune, pues con su enorme brillo y fuerza rítmica dan a su música un carácter extrovertido. 20
  • 21. 21 Artistas Destacados Pierre Attaignant Clement Janequín Claude Le Jeune
  • 22. MÚSICA RENACENTISTA ITALIANA La música italiana se vio condicionada por el papel que ocuparon los compositores flamencos. En menos de un siglo Italia se volvió en el centro de la vida musical, y existían dos tipos de formas musicales: 22
  • 23. 23 La fróttola • Tipo de canción estrófica, silábicamente musicalizada a cuatro voces, con esquemas rítmicos marcados, armonías diatónicas y un estilo homófono con la melodía en la voz superior. La lauda • Contrapartida religiosa de la fróttola; se cantaba en reuniones religiosas semipúblicas a capella, o con instrumentos que tocaban las tres voces superiores. Era en su mayor parte silábica y homófona, con la melodía en la voz superior, llamada música.
  • 24. MÚSICA RENACENTISTA INGLESA En la música renacentista inglesa se destacan los compositores: William Byrd: quien desempeñó un papel crucial en la música de clave. John Dowland: compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd. 24
  • 25. 25 Compositores Destacados William Byrd John Dowland
  • 26. MÚSICA RENACENTISTA ALEMANA En el siglo XVII Alemania enfrentaba la guerra de los 30 años, por lo que las artes sufrían una fuerte represión por parte del clero y no era permitido componer en alemán, pero cuando se dio la paz, las artes florecieron en Alemania y entre los primeros compositores en destacarse están Esaías Reusner, Johann Pachelbel y Heinrich Schütz, aunque estos no escribieron la música religiosa en alemán, uno de los primeros en componer en alemán fueron los organistas Johann Sebastian Bach y Diderik Buxtehude. 26
  • 27. 27 Compositores Destacados Esaías Reusner Johann Pachelbel Heinrich Schütz Johann Sebastian Bach Diderik Buxtehude
  • 28. MÚSICA RENACENTISTA ESPAÑOLA En el Siglo de oro de la música española se distinguen las obras de los compositores Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero, y entre las obras más importantes se destaca Cancionero de palacio. 28
  • 29. 29 Compositores Destacados Tomás Luis de Victoria Cristóbal de Morales Francisco Guerrero
  • 30. MÚSICA DEL PERÍODO DE LA PRÁCTICA COMÚN O "CLÁSICA" (1600-1900) 30
  • 31. BARROCO (1600- 1750) La música barroca es el periodo musical que domina a Europa durante todo el siglo XVII y primera mitad del siguiente. Se considera que nació en Italia y alcanzó su máximo esplendor en Alemania durante el barroco tardío. Es uno de los periodos más ricos, fértiles, creativos y revolucionarios de la historia de la música. 31
  • 32. CLASICISMO (1750- 1800) Es el estilo caracterizado por la transición de la música barroca hacia una música equilibrada entre estructura y melodía. Ocupa la segunda mitad del siglo XVIII. Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven son tres de sus representantes más destacados. 32
  • 33. 33 Compositores Destacados Franz Joseph Haydn Wolfgang Amadeus Mozart Ludwig van Beethoven
  • 34. ROMANTICISMO (1800-1860) La música del romanticismo intentaba expresar emociones, sentimientos e intuición. El lied es la forma vocal menor del romanticismo más destacado. Consiste en la interpretación de un poema realizada por un cantante y piano. 34
  • 35. IMPRESIONISMO (1860-1910) Es el movimiento música surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, por la necesidad de los compositores de probar nuevas combinaciones de instrumentos para conseguir mayor riqueza rítmica. Aquí se da mayor importancia a los timbres. Dos de los principales compositores de este movimiento son Claude Debussy y Maurice Ravel. 35
  • 36. 36 Compositores Destacados Claude Debussy Maurice Ravel
  • 37. MÚSICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (1910-PRESENTE) 37
  • 38. MÚSICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA (1910-PRESENTE)  El siglo XX estuvo marcado por dos acontecimientos: 38 1 • El abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y las técnicas que se venían haciendo desde la era barroca. Como consecuencia la música occidental se vuelve experimental, y los compositores se enfocan a hallar nuevas formas, tonalidades, instrumentos, ritmos, entre otras, para hacer música nueva. 2 • El auge de un tipo de música desarrollado en las ciudades: la música popular, este tipo de música era consumido por la creciente clase media urbana, y experimentaba un gran desarrollo por la posibilidad de grabar sonido mediante nuevas tecnologías a principios del siglo XX.
  • 40. MUSICA POPULAR La música popular se refiere a una serie de géneros musicales que tiene un gran atractivo y son distribuidas a grandes audiencias a través de la industria musical. Este término se adoptó en la década de los ochentas en Estados Unidos, y es un término genérico para la música de todas las épocas que atrae a los gustos populares. 40
  • 41. 41
  • 42. Los instrumentos se dividen en 3 tipos, que son: Cuerdas, Viento y Percusión. Algunos ejemplos de instrumentos de cada tipo se mostraran en la siguiente tabla. Tipos de Instrumentos  A continuación, se tomaran los ejemplos dados en la tabla anterior para dar la información acerca de cada uno de ellos. Ejemplos Cuerda Guitarra Bajo eléctrico Guitarra eléctrica Viento Flauta Clarinete Trompeta Percusión Batería Bombo Triangulo 42
  • 43. 43
  • 44. Guitarra Definición La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica. Inventor Antonio de Torres Jurado (La Cañada de San Urbano, Almería, 13 de junio de 1817 - Almería, 19 de noviembre de 1892), conocido comúnmente por los guitarristas como Torres, fue un luthier considerado como el padre de la guitarra clásica moderna. Nació en la barriada almeriense de La Cañada de San Urbano, y falleció en Almería capital. 44
  • 45. Guitarra eléctrica Definición Es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. El sonido de la guitarra se verá influido por la madera o el material empleado, la construcción del instrumento, así como la calidad de sus pastillas. Inventor Les Paul, de nombre real Lester William Polsfuss (Waukesha, Wisconsin, Estados Unidos, 9 de junio de 1915 - Nueva York, Estado de Nueva York, 13 de agosto de 2009), fue un guitarrista de jazz estadounidense y una de las más importantes figuras en el desarrollo de instrumentos musicales eléctricos y técnicas de grabación. Les Paul fue pionero en el desarrollo de las guitarras de cuerpo macizo con el diseño de los modelos Gibson Les Paul, que adoptaron su nombre, y en la grabación multipista. Su destreza en el manejo de la guitarra y las innovaciones técnicas que introdujo en el instrumento le hicieron ser conocido como “El mago de Waukesha”. 45
  • 46. Bajo eléctrico Definición El bajo eléctrico (llamado sencillamente bajo), es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo. Inventor Paul Tutmarc (29 de mayo de 1896 – 25 de septiembre de 1972), fue un músico e inventor norteamericano. Fue profesor de guitarra Lap steel, cantante profesional y desarrolló un cierto número de nuevos instrumentos de cuerda electrónicos, como contrabajos y guitarras lap steel eléctricos. 46
  • 48. Flauta Definición Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se encuentra en todas las culturas. Consta de un tubo, generalmente de madera o metal (pero también de hueso, marfil, cristal, porcelana y actualmente plásticos o resinas, etc.), con una serie de orificios y una boquilla, en el borde del cual (bisel) se produce el sonido: el aire puede llegar directamente de los labios del ejecutante (como en la flauta traversa o travesera, el bansuri de la India o el shakuhachi japonés), o introduciéndose antes en un canal enfocado al bisel (como en la flauta dulce). En algunas culturas también existen flautas que se tocan a través de la nariz. Origen La flauta es el instrumento más antiguo que se conoce. De hecho, el instrumento musical más antiguo descubierto hasta ahora es una flauta de hueso con aproximadamente 43.000 años de antigüedad, encontrado en una cueva en el sur de Alemania. 48
  • 49. Clarinete Definición El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento-madera, que consta de una boquilla con caña simple. Origen El clarinete procede de un antiguo instrumento popular francés, el chalumeau, que tenía 7 agujeros. En el siglo XVII, un clarinetista alemán llamado Johann Christoph Denner inventó una técnica que permitía producir un nuevo sonido más agudo, una duodécima nota por encima de la nota original. Esto marca el comienzo de la evolución del instrumento hasta su estado actual. 49
  • 50. Trompeta Definición Es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal o metales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire. Origen La historia de la trompeta se remonta a los orígenes de la historia de la humanidad. Casi tan antiguas como la flauta, debieron ser la trompeta y la corneta, derivadas del cuerno de buey que aún puede servir como trompa de caza. Por tanto, las primeras trompetas fueron fabricadas con cuernos de animales cocidos, cañas de bambú, tubos vegetales ahuecados o conchas de moluscos y eran empleadas por los hombres primitivos para diversas cuestiones como eran los entierros, rituales para ahuyentar a los malos espíritus, para la caza o transmitir señales. 50
  • 52. Batería Definición Es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales. Composición La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están hechos comúnmente de un material derivado del plástico y dependiendo del tambor es el tipo de parche hay desde parches muy básicos hasta los parches más complejos compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite que guarda el sonido y crea un "reverb" y otra que es la sección de golpeo hecha de un material derivado de el látex para la mayor duración del mismo. 52
  • 53. Bombo Definición Es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música. Origen Se conocen evidencias de la existencia de grandes tambores de dos parches desde alrededor del año 2500 a. C., en Sumeria. El bombo moderno, tal y como se conoce hoy en día, no evolucionó desde los diversos tambores que se encontraban esparcidos por todo el continente europeo en la Edad Media, sino que es descendiente del davul, un tambor turco con dos parches tensados por cuerdas y utilizado en las bandas de jenízaros otomanos de los siglos XVII y XVIII. 53
  • 54. Triángulo Definición Es un instrumento percutido de metal, perteneciente al grupo de los idiofonos, porque el sonido resultante es fruto de la vibración del metal tras ser golpeado con la baqueta. Característica El triángulo es una barra o estructura cilíndrica de acero doblada en forma de triángulo, como su nombre indica, con la particularidad de que uno de sus vértices queda abierto. Normalmente, el ejecutante no sostiene directamente el instrumento haciéndolo por uno de sus lados sino mediante un cordel que, atado al vértice superior, sirve para suspenderlo. 54
  • 55. 55
  • 56. El Indie  Se ha llamado música independiente o música Indie (proveniente del inglés “independent”), a diferentes géneros, subculturas, corrientes e intervenciones, con atributos estilísticos con un acercamiento autónomo, por diferentes motivos:  Cuando el grupo que interpreta ese género no está ligado a circuitos del mercado musical o la difusión sonora o publicitaria.  Cuando se hace con vocación puramente artística y no comercial.  Cuando el estilo que toca un artista o un conjunto no parece cumplir los parámetros de ninguna etiqueta de definición conocida . 56
  • 57. Origen  El origen del genero data de los años 50 en Norteamérica cuando el mercado discográfico lo conformaban canciones y sus intérpretes. Las grandes corporaciones discográficas pagaban a compositores para que compusieran canciones y buscaban a intérpretes para que las presentaran.  Así que de no poderla encontrar en las tiendas, la música "diferente" tampoco se podía escuchar por las radios. Es así como surgen las radios piratas, que emitían desde cobertizos o desde embarcaciones alejadas a varios kilómetros de las costas. 57
  • 58.  Dentro de este género existen otros subgéneros los cuales se pueden organizar de la siguiente manera: Indie Pop Indielectrónica Indie Folk Indie Rock 58
  • 59. Indie Pop  O pop Indie se refiere a la música Indie basada en las convenciones de la música pop. El Indie pop es la música pop que se mueve fuera de los límites de la música pop convencional. Es lo menos "inusual".  La raíces del Indie pop se encuentran en pioneros como Jonathan Richman y algunas canciones de Velvet Underground, así como en los sonidos más suaves del garage pop/rock de los años 60 [Intergalactic Lovers, un ejemplo de un grupo Indie pop] 59
  • 60. Indietrónica  La indietrónica, también conocida como Indie electronic, es un género musical que combina la música Indie, electrónica, rock y pop.  Se cree que el género nació a finales de la década de 1990, prueba de ello son el álbum Shrink (1998) del grupo The Notwist y la recopilación Indietrónica Vol. 1, editada por Sónar Music en 2002, que popularizó el término.  Algunos grupos característicos son: MGMT, The Naked and Famous, Rubik, Electric President, Radical Face, Crystal Castles. [Crystal Castles] 60
  • 61. Indie Folk.  Indie folk es un género musical que surgió en la década de 1990 por compositores de Indie rock y que poseía fuertes influencias del folk rock de los años 1950, 1960 y 1970. El género ha experimentado un crecimiento significativo de la década de 2000.  Después de la década del 2000 se presentan otras bandas que se unen al género como: Bright Eyes, The Decemberists, Iron & Wine, Beirut, Manel, Edward Sharpe and the Magnetic Zeros, Mumford & Sons, Jake Bugg, entre otros. [Jake Bugg] 61
  • 62. Indie Rock.  Indie rock es un género musical que se originó en el Reino Unido y Estados Unidos en la década de 1980. El término fue originalmente utilizado para describir sellos discográficos, sin embargo, con el tiempo se comenzó a asociar con la música que ellas producían. Pasó a ser utilizado como identificador de dichos grupos que, aunque también pertenecen de forma general al rock alternativo, no tomaron la ruta ni las estéticas impuestas por estos movimientos y que hicieron a estos populares.  Entre los grupos destacan The Killers, Grouplove, Artic Monkeys, The Strokes, Black Keys, Arcade Fire. [Artic Monkeys] 62
  • 64. La música clásica  La música culta está hecha exclusivamente para ser oída, a diferencia de otras músicas adjuntas a otras formas de entretenimiento. Los conciertos de música clásica suelen tener una atmósfera solemne, se espera que el público esté en silencio para evitar distraer al músico y los oyentes.  Los compositores clásicos aspiran imbuir a su música de una relación muy profunda entre su contenido afectivo (emocional), y los medios con los que lo logra.  Los instrumentos usados en la práctica común de la música clásica fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho antes), y codificados en los siglos XVIII y XIX. 64
  • 65.  Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a otros pocos instrumentos solistas (como el piano, el clavicémbalo y el órgano). 65
  • 66. La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso la música de la Antigua Grecia o la Música de la Antigua Roma. Algunos de los compositores más importantes son: Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Antonio Vivaldi. 66
  • 67. Wolfgang Amadeus Mozart Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales. La producción sinfónica e instrumental de Mozart consta de: 41 sinfonías, entre las que destacan la n.º 35, Haffner (1782); la n.º 36, Linz (1783); la n.º 38, Praga (1786); y las tres últimas (la n.º 39, en mi ♭; la n.º 40, en sol menor. 67
  • 68. Ludwig van Beethoven Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior. Considerado el último gran representante del clasicismo vienés. Dejó para la posteridad un importante legado: nueve sinfonías, una ópera, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas para piano, entre las que destaca la sonata No. 9 y la No. 14 “Claro de Luna” 68
  • 69. Antonio Vivaldi. Fue un compositor y músico italiano del barroco. Se trata de una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos y 46 óperas. Es especialmente conocido, a nivel popular, por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones. 69
  • 71.  Este género es de los más influyentes alrededor de todo el mundo ya que existen gran variedad de artistas con este género todos conocemos al menos un cantante de este genero.  La música pop es un estilo que ha logrado dominar las listas de ventas desde su nacimiento, a principios de la década de 1960, y que ha recibido etiquetas de toda clase, dada su extrema facilidad para adoptar variadas influencias ajenas. Los temas pop se basan en la repetición de melodías en torno a una construcción clásica de estrofa, estribillo, estrofa, estribillo, puente y estribillo. 71
  • 72.  Fue influenciado en sus comienzos por el rock y el doo-wop, pero la música pop se ha basado siempre en la composición y la producción, y no en la acritud o el sentimiento propios del rock 6 roll y del blues, dando lugar a la llamada “cultura single” (o sencillo); grabaciones de un único tema que se alternan en las listas de éxitos. Durante la década de 1960 estuvo representado por The Beatles, The Beach Boys, The Everly Brothers o el productor Phil Spector. 72
  • 73. 73
  • 74. Michael Jackson considerado el Rey del Pop es quien ha tenido mucho impacto dentro de la industria del pop ya que bueno, simplemente ¿Quién no lo conoce?, gracias a todos sus éxitos como lo son Thriller que tanto cantamos en festivales de Halloween!, aun después de su muerte sigue vendiendo y vendiendo su música sin parar. Su muerte fue un impacto para todo el mundo ya que dejo una huella muy grande en este mismo no solo con sus canciones, sino también con sus buenas acciones así como sus polémicas (Vaya, ¿Qué artista no tiene polémicas?). 74
  • 75. MADONNA •Considerada la Reina del Pop es uno de los más importantes íconos de la música Pop del fin de milenio. A partir de su debut en el año 1983 su música se escuchaba en todos las discotecas de moda de los Estados Unidos. 75
  • 76. Instrumentos usados en este género de música son: El uso de las guitarras es común en la música pop. Los tipos de guitarras que se utilizan en este tipo de música son: el bajo eléctrico, las guitarras acústicas y las guitarras eléctricas. La batería en la música pop puede ser interpretada por una persona o puede ser producida electrónicamente por una computadora. Las voces son la fuerza principal de la música pop. La música es a menudo estructurada para encajar en la letra escrita por el vocalista. 76
  • 77. 77
  • 78.  Este es un género no tan conocido como el pop, pero se podría decir que tiene altos niveles de oyentes especialmente, claro, en su lugar de origen Jamaica. El reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaiquinos. El término es más específicamente usado para indicar un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall. 78
  • 79. 79
  • 80. EL BAJO: Es quien tiene todo el peso en el reggae y es quien mueve rítmicamente el conjunto. BATERÍA: Es un instrumento musical que pertenece a la familia de la percusión. Este se usa en casi todos los géneros musicales. BONGOS: Compuesto por dos tambores de madera con un parche cada uno, con una diferencia de altura entre ellos generalmente de una cuarta o quinta TECLADO: Es un instrumento de teclado que generalmente puede reproducir muchos sonidos, similares o no a los que producen otros instrumentos. 80
  • 81. 81
  • 82.  El K-Pop, es música pop coreana, especialmente de Corea del Sur. Es una abstracción de la frase en ingles «Korean pop» alusiva a la música popular de este país. Este tipo de música adopta ritmos que van desde el hip hop hasta las baladas románticas. Muchas de las estrellas del pop coreano, más notablemente BoA, Rain, SS501 , TVXQ , Super Junior, S.E.S. , Baby V.O.X., Lee Jung Hyung y SE7EN, son muy populares en China, Japón, Taiwán, Hong Kong, Singapur, India y otras partes de Asia. 82
  • 83.  Se caracteriza por ser un estilo fresco y para los jóvenes- Aunque el gusto por esta música trasciende la barrera de la edad- que se recrean en ella. En pocas palabras, el K-pop es una de las fuentes musicales que han podido trascender las fronteras.  Los instrumentos generalmente por ser pop, son los mismos que la de Música pop, este género es muy seguido generalmente por jóvenes gracias a su ritmo. 83
  • 84. 84
  • 85. Rock El rock por si mismo surge en la década de los 50’s, y evoluciono por diversos estilos comenzando por el “Rock and Roll”, obteniendo una gran popularidad con su combinación de dos géneros que fueron el “rhythm and blues” y el “country”. Además, también se nutriría fuertemente del “blues” y el “folk”, así como de otros géneros en menor cantidad. 85
  • 86. Principales características El rock desde sus inicios ha sido caracterizado por el uso de guitarras eléctricas, así como de bajos, baterías y cantante. En ocasiones suele adaptarse instrumentación de teclado como órganos o pianos. A diferencia del pop, el rock pone mas énfasis en la composición, la actuación en vivo y la autenticidad. 86
  • 87. 87
  • 88. El comienzo de todo el fenómeno Como ya se dijo, el Rock and Roll fue el iniciador de todo, comenzando por los 50’s y teniendo su principal auge en dicha década y parte de la siguiente. El termino “Rock and Roll” referencia dos tipos diferentes de movimiento, por un lado “rock” que es un movimiento de adelante hacia atrás, y “Roll” que es un movimiento de izquierda a derecha alternando. 88
  • 89. Principales Exponentes El Rock and Roll como tuvo en Elvis Presley a su mayor exponente, siendo en 1954 cuando grabara su primer canción que sería erróneamente considerada la primer canción del rock and roll. Sus movimientos, su atractivo físico y su baile acompañados de su versátil voz, contribuyeron en el asenso de Elvis, quien llegaría a ser llamado: “El Rey del Rock and Roll” 89
  • 90. 90
  • 91. Punk Rock El Punk Rock emerge en los años 70’s caracterizado por una actitud independiente y amateur. En sus inicios la música Punk fue tocada de manera descuidada, simple y cruda, sencillamente fue un tipo de rock sencillo, con canciones cortas, guitarras eléctricas poco controladas, con pocos arreglos e instrumentos y de compases rápidos. 91
  • 92. Como definir la música Punk El termino “Punk” suele usarse despectivamente variando de hacia donde va dirigido, siendo algunos “sinónimos” de ella términos como “basura” o “suciedad”, siendo criticada muchas veces por sus pocos arreglos y su variante muy despreocupada del rock. 92
  • 93. Debido a esto, a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos. 93