SlideShare una empresa de Scribd logo
La música barroca o música del Barroco es el estilo
musical europeo, relacionado con la época
cultural homónima, que abarca aproximadamente
desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta
la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de
los estilos de la generalmente llamada música
clásica o culta europea, antecedido por la música del
Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo.
Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso
del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se
crearon formas musicales como la sonata, el concierto y
la ópera. Entre los músicos del Barroco
destacan Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich
Händel, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Georg
Philipp Telemann, Jean-Baptiste Lully, Arcangelo
Corelli, Claudio Monteverdi,Jean-Philippe
Rameau y Henry Purcell.

 El término barroco se tomó de la arquitectura, donde
designaba algo «retorcido», una construcción
«pesada, elaborada, envuelta» (siendo el término
original un lusismo que describía una perla
deformada o joya falsa). En el siglo XVIII se usó en
sentido peyorativo para describir las características
del género musical del siglo anterior, que se
consideraba «tosco, extraño, áspero y anticuado».
Origen del término

 Las principales características comunes de la música de la época barroca
son:
 La polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave).
Aunque se sigue escribiendo música a cuatro y cinco voces, estas no son ya
de similar importancia, sino que se destacan la voz superior y el
bajo, abreviándose la escritura de las intermedias en el llamado bajo
continuo; esta textura suele llamarse bipolar o de monodía acompañada.
 La presencia obligatoria del bajo continuo: junto a la línea melódica más
grave (el bajo) se escriben unas cifras que resumen la armonía de las voces
superiores. El bajo continuo era interpretado habitualmente por uno o
varios instrumentos melódicos graves (violoncello, viola da
gamba, fagot...) más un instrumento armónico que improvisaba los acordes
(clave, órgano positivo, laúd, arpa...).
 El desarrollo de la armonía tonal, en la que el movimiento melódico de las
voces queda supeditado a la progresión de acordes funcionales, armados
desde el bajo continuo. El ritmo armónico es rápido (cambio frecuente de
acorde).
Características generales y
estilísticas

 Estilo surgido en plena lucha entre la Reforma luterana y
la Contrarreforma católica, la música fue utilizada en el
Barroco como medio de propaganda por las iglesias en
competencia y por la alta nobleza, únicas instituciones
(junto a algunas ciudades libres) capaces de mantener una
capilla de músicos profesionales. Producto de estos fines
es, como en otras artes de la época, una estética expresiva
y teatralizarte: profusión en el uso de la
ornamentación, dramatismo, uso de recursos para la
pompa y esplendor en los espectáculos públicos, fuertes
contrastes sonoros.
Estética y función de la
música en el Barroco

 En la época barroca se rompió la unidad de estilo musical de la
Europa renacentista: convivieron diversos estilos, utilizados
con plena consciencia por los compositores según el lugar en el
que trabajasen y el género musical practicado.
 Un primera diferenciación se daba entre el stile antico (stylus
gravis), consistente en la permanencia de la
vieja polifonía renacentista (marginal pero vigente por ejemplo
durante todo el siglo XVII en parte de la música religiosa
italiana y española), contra el stile moderno (stylus luxurians), ya
plenamente barroco y generalizado en la música teatral y de
cámara. Así, Monteverdi escribió su Messa da capella como
ejemplo del stile antico, y Bach denominaba música concertada a
sus cantatas de iglesia por contraposición a motetes o corales
más sencillos.
La diversificación de
estilos
 Desde las últimas décadas del siglo XVI se inició la disolución del antiguo estilo
polifónico renacentista, caracterizado por una textura polifónica imitativa
homogénea. Dos fueron las novedades principales:
 La policoralidad, típica de la música religiosa de la escuela veneciana (Giovanni
Gabrieli), consistente en la alternancia entre diversos grupos vocales o instrumentales
situados en diversas ubicaciones (cori spezzati, típicos de la Basílica de San Marcos).
Una evolución natural de la policoralidad fue el estilo concertante, en el que se
contrastan instrumentos contra voces (como en los concerti ecclesiastici), o solistas
contra el conjunto general.
 La monodía acompañada, en la que una sola voz aguda concentra todo el interés
musical. Su acompañamiento instrumental se escribía de forma taquigráfica
como bajo continuo. La Camerata Florentina fue decisiva en la difusión de esta
monodía acompañada, cuyo objetivo, poner a la música como sierva de la
palabra, finalmente cristalizó en la ópera; por ello les interesaba imitar la
antigua monodia helénica con acompañamiento de khitara: Vincenzo Galilei, padre
del astrónomo Galileo, escribió en 1581 un tratado contra el género musical
polifónico neerlandés bajo el título Dialogo della Musica Antica e della Moderna
El Barroco temprano
(1580-1630)

 La emancipación de la música instrumental respecto
de la vocal conduce a una clara separación entre
géneros instrumentales y géneros vocales. La música
instrumental alcanzó pronto su madurez con la
creación de formas como la sonata, el concierto y la
suite, de gran trascendencia posterior.
Los géneros y las formas

Imágenes de musica en
el barroco

 Trabajo echo por:
 Yardel Sebastian Ahumada
 Julián Ruiz
 Roger García

Video de musica del
barroco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma musical del barroco
Forma musical del barrocoForma musical del barroco
Forma musical del barroco
abullejos
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOguest4df76
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
jairocardo
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
musicapiramide
 
Formas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoFormas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoquintanamusica
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
Cristina Rodriguez
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
Juan Moreno
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
Víctor Barbero
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco MusicalMUSICAMOS
 
La música en la Revolución Francesa
La música en la Revolución FrancesaLa música en la Revolución Francesa
La música en la Revolución Francesa
elenalv308
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Roberto García
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
Celia161199
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
Francisco Terán
 
Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 James Ochoa
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
ciamariamusica
 

La actualidad más candente (20)

Forma musical del barroco
Forma musical del barrocoForma musical del barroco
Forma musical del barroco
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del RenacimientoLa música religiosa del Renacimiento
La música religiosa del Renacimiento
 
Formas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barrocoFormas instrumentales del barroco
Formas instrumentales del barroco
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
Folclore musical español
Folclore musical españolFolclore musical español
Folclore musical español
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Músicos del Barroco
Músicos del BarrocoMúsicos del Barroco
Músicos del Barroco
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
La música en la Revolución Francesa
La música en la Revolución FrancesaLa música en la Revolución Francesa
La música en la Revolución Francesa
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
 
Johann sebastian bach
Johann sebastian bachJohann sebastian bach
Johann sebastian bach
 
H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2H3 - música en el siglo XX - 2
H3 - música en el siglo XX - 2
 
Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750 Música del Barroco 1600 a 1750
Música del Barroco 1600 a 1750
 
Música contemporánea
Música contemporáneaMúsica contemporánea
Música contemporánea
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
 

Similar a Música del barroco

Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
jonyjuare41
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 
Barroca
BarrocaBarroca
Barroca
alcae alcae
 
BARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMOBARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMO
Carlos Planas
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocomarluc1
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)pablitylo
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
Silvia Serrano Gómez
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
Silvia Serrano Gómez
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
Alexialominet
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
jonyjuare41
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
Krito Karolina
 

Similar a Música del barroco (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Barroca
BarrocaBarroca
Barroca
 
BARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMOBARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMO
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
La música del barroco
La música del barrocoLa música del barroco
La música del barroco
 
Barrokoa
BarrokoaBarrokoa
Barrokoa
 
Barrokoa
BarrokoaBarrokoa
Barrokoa
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco musical
El  barroco  musicalEl  barroco  musical
El barroco musical
 
El barroco musical
El  barroco  musicalEl  barroco  musical
El barroco musical
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)
 
La Música en el Barroco
La Música en el BarrocoLa Música en el Barroco
La Música en el Barroco
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
 

Música del barroco

  • 1. La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera. Entre los músicos del Barroco destacan Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Georg Philipp Telemann, Jean-Baptiste Lully, Arcangelo Corelli, Claudio Monteverdi,Jean-Philippe Rameau y Henry Purcell.
  • 2.   El término barroco se tomó de la arquitectura, donde designaba algo «retorcido», una construcción «pesada, elaborada, envuelta» (siendo el término original un lusismo que describía una perla deformada o joya falsa). En el siglo XVIII se usó en sentido peyorativo para describir las características del género musical del siglo anterior, que se consideraba «tosco, extraño, áspero y anticuado». Origen del término
  • 3.   Las principales características comunes de la música de la época barroca son:  La polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave). Aunque se sigue escribiendo música a cuatro y cinco voces, estas no son ya de similar importancia, sino que se destacan la voz superior y el bajo, abreviándose la escritura de las intermedias en el llamado bajo continuo; esta textura suele llamarse bipolar o de monodía acompañada.  La presencia obligatoria del bajo continuo: junto a la línea melódica más grave (el bajo) se escriben unas cifras que resumen la armonía de las voces superiores. El bajo continuo era interpretado habitualmente por uno o varios instrumentos melódicos graves (violoncello, viola da gamba, fagot...) más un instrumento armónico que improvisaba los acordes (clave, órgano positivo, laúd, arpa...).  El desarrollo de la armonía tonal, en la que el movimiento melódico de las voces queda supeditado a la progresión de acordes funcionales, armados desde el bajo continuo. El ritmo armónico es rápido (cambio frecuente de acorde). Características generales y estilísticas
  • 4.   Estilo surgido en plena lucha entre la Reforma luterana y la Contrarreforma católica, la música fue utilizada en el Barroco como medio de propaganda por las iglesias en competencia y por la alta nobleza, únicas instituciones (junto a algunas ciudades libres) capaces de mantener una capilla de músicos profesionales. Producto de estos fines es, como en otras artes de la época, una estética expresiva y teatralizarte: profusión en el uso de la ornamentación, dramatismo, uso de recursos para la pompa y esplendor en los espectáculos públicos, fuertes contrastes sonoros. Estética y función de la música en el Barroco
  • 5.   En la época barroca se rompió la unidad de estilo musical de la Europa renacentista: convivieron diversos estilos, utilizados con plena consciencia por los compositores según el lugar en el que trabajasen y el género musical practicado.  Un primera diferenciación se daba entre el stile antico (stylus gravis), consistente en la permanencia de la vieja polifonía renacentista (marginal pero vigente por ejemplo durante todo el siglo XVII en parte de la música religiosa italiana y española), contra el stile moderno (stylus luxurians), ya plenamente barroco y generalizado en la música teatral y de cámara. Así, Monteverdi escribió su Messa da capella como ejemplo del stile antico, y Bach denominaba música concertada a sus cantatas de iglesia por contraposición a motetes o corales más sencillos. La diversificación de estilos
  • 6.  Desde las últimas décadas del siglo XVI se inició la disolución del antiguo estilo polifónico renacentista, caracterizado por una textura polifónica imitativa homogénea. Dos fueron las novedades principales:  La policoralidad, típica de la música religiosa de la escuela veneciana (Giovanni Gabrieli), consistente en la alternancia entre diversos grupos vocales o instrumentales situados en diversas ubicaciones (cori spezzati, típicos de la Basílica de San Marcos). Una evolución natural de la policoralidad fue el estilo concertante, en el que se contrastan instrumentos contra voces (como en los concerti ecclesiastici), o solistas contra el conjunto general.  La monodía acompañada, en la que una sola voz aguda concentra todo el interés musical. Su acompañamiento instrumental se escribía de forma taquigráfica como bajo continuo. La Camerata Florentina fue decisiva en la difusión de esta monodía acompañada, cuyo objetivo, poner a la música como sierva de la palabra, finalmente cristalizó en la ópera; por ello les interesaba imitar la antigua monodia helénica con acompañamiento de khitara: Vincenzo Galilei, padre del astrónomo Galileo, escribió en 1581 un tratado contra el género musical polifónico neerlandés bajo el título Dialogo della Musica Antica e della Moderna El Barroco temprano (1580-1630)
  • 7.   La emancipación de la música instrumental respecto de la vocal conduce a una clara separación entre géneros instrumentales y géneros vocales. La música instrumental alcanzó pronto su madurez con la creación de formas como la sonata, el concierto y la suite, de gran trascendencia posterior. Los géneros y las formas
  • 8.  Imágenes de musica en el barroco
  • 9.   Trabajo echo por:  Yardel Sebastian Ahumada  Julián Ruiz  Roger García
  • 10.  Video de musica del barroco