SlideShare una empresa de Scribd logo
   La música proviene del griego mousike, “arte
    de las musas” es el arte de organizar de manera
    lógica los sonidos y silencios, utilizando como
    principios fundamentales la melodía, la
    armonía, el ritmo…
   A través de los tiempos la música ha ido
    evolucionando, aunque en Tunja siempre ha
    sido un elemento cultural, que se ver muy
    comúnmente, en cualquier evento popular…
    Eventos tales como:
1.   La semana de la cultura
2.   La semana santa
3.   El aguinaldo boyacense
    Y son invitados grupos diferentes
     dependiendo de la actividad que se valla a
     hacer.
   Reconoce la música como un lenguaje universal
    que ofrece la oportunidad de desarrollar
    habilidades intelectuales, espirituales, sociales
    y profesionales. Es por esto que se visiona
    como una organización accesible a toda la
    comunidad con una concepción de excelencia
    musical, que contribuya al desarrollo integral
    del ser humano por medio de la transformación
    del niño, del adolescente y de su entorno
    familiar.

    LA ESCUELA SUPERIOR DEMUSICA DE
    TUNJA, entidad fundada en 1952 por el
    sacerdote salesiano José Mosser, con el nombre
    de Academia de Música. La sede propia,
    “Concha Acústica”, adquirida por el gobierno
    departamental y actual auditorio José Mosser,
    se inaugura el 30 de abril de 1955.
    Posteriormente se crea el Conservatorio de
    Música de Tunja.
   Luego, se funda la Academia Boyacense de Música
    adscrita a la Secretaría de Educación de Boyacá. A
    partir de 1975, pasa a ser dependencia del Instituto de
    Cultura y Bellas Artes de Boyacá ICBA. En 1980, la
    Junta Directiva del ICBA, mediante acuerdo 06 del 25
    de noviembre, y en reemplazo de la Academia
    Boyacense de Música, protocoliza y oficializa la
    creación de la Escuela Superior de Música que había
    iniciado labores en abril del mismo año, y la adiciona a
    su estructura orgánica. En 1999 se fusiona con la
    Escuela Especializada en Música y Danzas Populares
    EEMDP, también dependencia del ICBA.
   Los niños jóvenes y adultos que integran cada
    una de las agrupaciones de la ciudad, se
    encuentran allí con el fin de aprender,
    desarrollar sus habilidades lingüísticas,
    motoras, e intelectuales a través de la música,
    sin embargo hoy en día hay niños que no están
    enterados y no se hace lo posible por dárselo a
    conocer…
La música en tunja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa AEMLEON
Programa AEMLEONPrograma AEMLEON
Programa AEMLEON
Alberto Espadas García
 
Manuel maluenda
Manuel maluendaManuel maluenda
Manuel maluenda
educacionadultos
 
Musica en carolina del principe
Musica en carolina del principeMusica en carolina del principe
Musica en carolina del principe
vale2103
 
Presentación proyecto a niños
Presentación proyecto a niñosPresentación proyecto a niños
Presentación proyecto a niños
Mynssha
 
Diapositivas Naty Arleo
Diapositivas Naty ArleoDiapositivas Naty Arleo
Diapositivas Naty Arleo
Naty Alejandra Arleo Rodríguez
 
La musica, importante para la vida
La musica, importante para la vidaLa musica, importante para la vida
La musica, importante para la vida
Maria Jose Arteaga
 
Duvan arley rendon vasquez 7 f
Duvan arley rendon vasquez 7 fDuvan arley rendon vasquez 7 f
Duvan arley rendon vasquez 7 f
Aligi321
 
Producto final catedra_afro_t_c_2
Producto final catedra_afro_t_c_2Producto final catedra_afro_t_c_2
Producto final catedra_afro_t_c_2
Vilma Guzmán Corrales
 
Tutoria con 5° música
Tutoria con 5° músicaTutoria con 5° música
Tutoria con 5° música
ctepay
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
Jêsii Neniitha
 
14feb2010
14feb201014feb2010
14feb2010
Lemon Line
 
Fabíola soares da silva recursos tecni
Fabíola soares da silva recursos tecniFabíola soares da silva recursos tecni
Fabíola soares da silva recursos tecni
Fabiola Soares
 
La música11234
La música11234La música11234
La música11234
david-rodrigo
 
Buenaventura.participación.2
Buenaventura.participación.2Buenaventura.participación.2
Buenaventura.participación.2
marimba de chonta
 

La actualidad más candente (14)

Programa AEMLEON
Programa AEMLEONPrograma AEMLEON
Programa AEMLEON
 
Manuel maluenda
Manuel maluendaManuel maluenda
Manuel maluenda
 
Musica en carolina del principe
Musica en carolina del principeMusica en carolina del principe
Musica en carolina del principe
 
Presentación proyecto a niños
Presentación proyecto a niñosPresentación proyecto a niños
Presentación proyecto a niños
 
Diapositivas Naty Arleo
Diapositivas Naty ArleoDiapositivas Naty Arleo
Diapositivas Naty Arleo
 
La musica, importante para la vida
La musica, importante para la vidaLa musica, importante para la vida
La musica, importante para la vida
 
Duvan arley rendon vasquez 7 f
Duvan arley rendon vasquez 7 fDuvan arley rendon vasquez 7 f
Duvan arley rendon vasquez 7 f
 
Producto final catedra_afro_t_c_2
Producto final catedra_afro_t_c_2Producto final catedra_afro_t_c_2
Producto final catedra_afro_t_c_2
 
Tutoria con 5° música
Tutoria con 5° músicaTutoria con 5° música
Tutoria con 5° música
 
Cultura estetica
Cultura esteticaCultura estetica
Cultura estetica
 
14feb2010
14feb201014feb2010
14feb2010
 
Fabíola soares da silva recursos tecni
Fabíola soares da silva recursos tecniFabíola soares da silva recursos tecni
Fabíola soares da silva recursos tecni
 
La música11234
La música11234La música11234
La música11234
 
Buenaventura.participación.2
Buenaventura.participación.2Buenaventura.participación.2
Buenaventura.participación.2
 

Similar a La música en tunja

Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Conservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejoConservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejo
dormuz
 
Conservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejoConservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejo
German Romero Tapia
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
GUVAN
 
Musica en carolina del principe
Musica en carolina del principeMusica en carolina del principe
Musica en carolina del principe
vale2103
 
ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.
ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.
ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.
Rafael Enrique Villafaña Villero
 
Importancia de la música en la educación básica
Importancia de la música en la educación básicaImportancia de la música en la educación básica
Importancia de la música en la educación básica
Dinori Muñoz
 
Presentación TEMÁTICA MUSICAL
Presentación TEMÁTICA MUSICALPresentación TEMÁTICA MUSICAL
Presentación TEMÁTICA MUSICAL
SXndo
 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Valenzuela25
 
Exposición deinformática
Exposición deinformáticaExposición deinformática
Exposición deinformática
nuchyy
 
Importancia de la educacion musical escuelas
Importancia de la educacion musical escuelasImportancia de la educacion musical escuelas
Importancia de la educacion musical escuelas
Dinori Muñoz
 
Presentación Educación - Música
Presentación Educación - MúsicaPresentación Educación - Música
Presentación Educación - Música
Vania Salinas
 
Cantos Tradicionales
Cantos TradicionalesCantos Tradicionales
Cantos Tradicionales
Edwin Mamani López
 
Proyecto wichi cantado
Proyecto wichi  cantadoProyecto wichi  cantado
Proyecto wichi cantado
Tacún Lazarte
 
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdfEvidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
AlonsoOrozco9
 
Unidad didactica secundaria
Unidad didactica secundariaUnidad didactica secundaria
Unidad didactica secundaria
José Aguirre
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Montserratt_
 
Gabriela ospina 7 1
Gabriela ospina 7 1Gabriela ospina 7 1
Gabriela ospina 7 1
gabytruelove
 
Tú música
Tú músicaTú música
Tú música
Dayana47634
 
La música
La músicaLa música
La música
I.E.R.FONQUETA
 

Similar a La música en tunja (20)

Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Conservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejoConservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejo
 
Conservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejoConservatorio de música de sincelejo
Conservatorio de música de sincelejo
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
 
Musica en carolina del principe
Musica en carolina del principeMusica en carolina del principe
Musica en carolina del principe
 
ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.
ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.
ENSAYO SOBRE LA MUSICA COMO LA FORMA DE EXPRESION MAS ANTIGUA.
 
Importancia de la música en la educación básica
Importancia de la música en la educación básicaImportancia de la música en la educación básica
Importancia de la música en la educación básica
 
Presentación TEMÁTICA MUSICAL
Presentación TEMÁTICA MUSICALPresentación TEMÁTICA MUSICAL
Presentación TEMÁTICA MUSICAL
 
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJEPRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
Exposición deinformática
Exposición deinformáticaExposición deinformática
Exposición deinformática
 
Importancia de la educacion musical escuelas
Importancia de la educacion musical escuelasImportancia de la educacion musical escuelas
Importancia de la educacion musical escuelas
 
Presentación Educación - Música
Presentación Educación - MúsicaPresentación Educación - Música
Presentación Educación - Música
 
Cantos Tradicionales
Cantos TradicionalesCantos Tradicionales
Cantos Tradicionales
 
Proyecto wichi cantado
Proyecto wichi  cantadoProyecto wichi  cantado
Proyecto wichi cantado
 
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdfEvidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
Evidencia 22 Los grupos etnicos y su identidad musical en Colombia.pdf
 
Unidad didactica secundaria
Unidad didactica secundariaUnidad didactica secundaria
Unidad didactica secundaria
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Gabriela ospina 7 1
Gabriela ospina 7 1Gabriela ospina 7 1
Gabriela ospina 7 1
 
Tú música
Tú músicaTú música
Tú música
 
La música
La músicaLa música
La música
 

La música en tunja

  • 1.
  • 2. La música proviene del griego mousike, “arte de las musas” es el arte de organizar de manera lógica los sonidos y silencios, utilizando como principios fundamentales la melodía, la armonía, el ritmo…
  • 3. A través de los tiempos la música ha ido evolucionando, aunque en Tunja siempre ha sido un elemento cultural, que se ver muy comúnmente, en cualquier evento popular…
  • 4. Eventos tales como: 1. La semana de la cultura 2. La semana santa 3. El aguinaldo boyacense  Y son invitados grupos diferentes dependiendo de la actividad que se valla a hacer.
  • 5. Reconoce la música como un lenguaje universal que ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades intelectuales, espirituales, sociales y profesionales. Es por esto que se visiona como una organización accesible a toda la comunidad con una concepción de excelencia musical, que contribuya al desarrollo integral del ser humano por medio de la transformación del niño, del adolescente y de su entorno familiar.
  • 6.
  • 7. LA ESCUELA SUPERIOR DEMUSICA DE TUNJA, entidad fundada en 1952 por el sacerdote salesiano José Mosser, con el nombre de Academia de Música. La sede propia, “Concha Acústica”, adquirida por el gobierno departamental y actual auditorio José Mosser, se inaugura el 30 de abril de 1955. Posteriormente se crea el Conservatorio de Música de Tunja.
  • 8.
  • 9. Luego, se funda la Academia Boyacense de Música adscrita a la Secretaría de Educación de Boyacá. A partir de 1975, pasa a ser dependencia del Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá ICBA. En 1980, la Junta Directiva del ICBA, mediante acuerdo 06 del 25 de noviembre, y en reemplazo de la Academia Boyacense de Música, protocoliza y oficializa la creación de la Escuela Superior de Música que había iniciado labores en abril del mismo año, y la adiciona a su estructura orgánica. En 1999 se fusiona con la Escuela Especializada en Música y Danzas Populares EEMDP, también dependencia del ICBA.
  • 10.
  • 11. Los niños jóvenes y adultos que integran cada una de las agrupaciones de la ciudad, se encuentran allí con el fin de aprender, desarrollar sus habilidades lingüísticas, motoras, e intelectuales a través de la música, sin embargo hoy en día hay niños que no están enterados y no se hace lo posible por dárselo a conocer…