SlideShare una empresa de Scribd logo
“La música es una manifestación artística que requiere de la participación del ser humano
en su totalidad, es decir, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual (...)”
Planificación 6° año
Área del conocimiento: Artístico
Disciplina: Música
Contenido: Las danzas, canciones e instrumentos del folclore ciudadano en
Uruguay. -El candombe Las “llamadas” y los “tambores” (chico, repique y piano)
Recorte didáctico: El candombe, los “tambores (chico, repique y piano)
Objetivos:
• Poner a los niños en contacto con el candombe como manifestación artística propia
de nuestro país.
• Identificar y nombrar los tambores según su timbre (chico, repique, piano)
Secuencia de intervención docente:
Inicio:
• Presentar audio de candombe, ¿a qué genero pertenece?
Desarrollo:
• Visionar video “Candombe en Uruguay”
• Interrogar sentimientos que expresa esta música actualmente y en la época
colonial en donde tiene inicio, ¿será igual? ¿por qué?
• Abordar a una definición de candombe y mencionar que es Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad.
• Cuestionar: ¿qué instrumentos se utilizan en este género? ¿los tambores son todos
iguales?
• Audisionar toque de los diferentes tambores: chico, repique y piano.
• Identificar y ordenar por timbre del más agudo al más grave.
Cierre: Reafirmar conceptos trabajados: candombe, tambores (chico, repique y piano),
valorizar nuestra música concluyendo con un baile del mismo.
Recursos: Computadora, parlantes, video, audios.
Bibliografía:
Programa de Educación Inicial y Primaria, 2008
El conocimiento artístico en la escuela, enseñar y aprender artes visuales, musica,
expresión corporal teatro y literatura. CIFFONE Silvia, 2013, Ed. Camus
Webgrafia:
ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/110926_red_danza6.elp/candombe.html
http://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/candombe
Fundamentación:
“La musica es un producto de la creación humana , como tal, existe para ser apreciada,
interpretada, recreada y disfrutada para ayudar a satisfacer necesidades de orden
superior, tanto en el interprete como en el compositor que la produce, como en el oyente.
Las corrientes de a psicología relacionadas con las inteligencias múltiples y la inteligencia
emocional, y sobre todos los constantes avances de la neurociencia, han contribuido a la
revalorización de la educación artística en los sistemas educativos del mundo entero. Los
aportes de la musica en el desarrollo humano y la influencia que ejerce en los diferentes
medios de comunicación hace que su abordaje sea imprescindible” CIFFONE, Silvia,
2013.
Como señala el programa de Educación Inicial y Primaria, “La musica es considerada
como el lenguaje universal de la humanidad (...).
En la educación es necesario poner la musica al alcance de todos generando una
formación en la cual las personas sean capaces de conocer, expresarse y crear a través
de ella, cuidar el medio ambiente sonoro cantar un repertorio adecuado a su edad y nivel
y acceder a diferentes culturas y a la diversidad estética.
La música como objeto de estudio debe presentarse como un todo y no desde la suma de
sus partes elementales. El acercamiento a ella se realizará desde la vivencia sensorial y
corporal desde el uso de la voz, la práctica instrumental, la danza, sin el conocimiento
teórico previo el que podrá ser abordado en una instancia posterior.
La actividad se desarrollará en sexto, donde está prescripto el contenido trabajado, es
importante que el niño en sucesivas aproximaciones construya el conocimiento de que el
candombe es el nombre genérico que reciben diferentes danzas de origen africano en
Uruguay, y nace de la conjunción de los más de veinte pueblos africanos que fueron
traídos como esclavos a esta región del cono sur. Cada uno de éstos tenía su idioma, su
forma de ser, ver y sentir, su cultura, sus danzas y cantos de diferente naturaleza: sacro o
profano, festivo o luctuoso, etc.
El candombe fue la danza y la expresión musical-religiosa más importante y significativa
del colectivo afro. Y más aún: es hoy una de las expresiones musicales más elocuentes
con que cuenta nuestro país. El candombe ha sido tan fuerte, profundo y esencial que en
lugar de haber desaparecido –destino al que fue condenado en diferentes etapas
históricas de nuestra nación– sobrevivió, venciendo todas las barreras y represiones. Ha
impregnado de tal manera nuestra sociedad, que se ha convertido en un elemento cultural
que identifica a Uruguay.
Los originarios candombes, realizados por aquellos africanos que encontraban en su
música y danza una válvula de escape a la tragedia que enfrentaban, fueron una forma de
sentirse vivos, a través de un íntimo e intenso que llamaba a la rebeldía ante las
imposiciones y el avasallamiento de que eran objeto ….. ” Oscar D. Montaño
El Candombe ha sido declarado en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura).
Este es un triunfo del colectivo afrouruguayo que a lo largo de 200 años ha sabido
preservar este legado.
El Candombe se encuentra en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
Lorena Vanesa Bustos
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
pilar alvarez
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
guestf1f476
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
ivanna1994
 
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
MarianaChrzanowski
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesMaría García Rey
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rollamirkonicolas
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 

La actualidad más candente (20)

Profesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicialProfesora de nivel inicial
Profesora de nivel inicial
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Proyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito LagunaProyecto: Como Juanito Laguna
Proyecto: Como Juanito Laguna
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
Plan de clase: "Mi bandera Wiphala"
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos igualesUnidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
Unidad didáctica: Somos diferentes, somos iguales
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 

Similar a Planificación candombe

Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Jeisil Aguilar Santos
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
JulioCisneros23
 
El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.
holmerquille
 
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
juancarlosk
 
Música y comunicacion
Música y comunicacionMúsica y comunicacion
Música y comunicacion
uca
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
Walteriño Santa
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3aldermaxi
 
Tutoria con 5° música
Tutoria con 5° músicaTutoria con 5° música
Tutoria con 5° músicactepay
 
catedra
catedracatedra
catedra
Jl Gómez
 
Presentaciontracol2_446011_12
Presentaciontracol2_446011_12Presentaciontracol2_446011_12
Presentaciontracol2_446011_12
Maulian Parra Castro
 
Plan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folklorica
Plan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folkloricaPlan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folklorica
Plan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folklorica
arnulfosanchez15
 
El Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaEl Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaholmerquille
 
El Mundo De La Música
El Mundo De La MúsicaEl Mundo De La Música
El Mundo De La Música
juancarlosk
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. johnborda
 
Música
MúsicaMúsica
Proyecto wichi cantado
Proyecto wichi  cantadoProyecto wichi  cantado
Proyecto wichi cantadoTacún Lazarte
 
Trabajo colaborativo no 2
Trabajo colaborativo  no 2Trabajo colaborativo  no 2
Trabajo colaborativo no 2william_a_cano
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICAGUVAN
 
Taller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docxTaller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docx
matibolso103
 

Similar a Planificación candombe (20)

Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musicalReguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
Reguetón y proyección de genero. un estudio de la violencia del discurso musical
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
 
El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.El Mundo De La MúSica, El Canto.
El Mundo De La MúSica, El Canto.
 
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
El Mundo De La MúSica, El Canto y la Danza.
 
Música y comunicacion
Música y comunicacionMúsica y comunicacion
Música y comunicacion
 
Folklore exposición
Folklore exposiciónFolklore exposición
Folklore exposición
 
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3La cultura afrocolombiana  Trabajo final 3
La cultura afrocolombiana Trabajo final 3
 
Tutoria con 5° música
Tutoria con 5° músicaTutoria con 5° música
Tutoria con 5° música
 
catedra
catedracatedra
catedra
 
Presentaciontracol2_446011_12
Presentaciontracol2_446011_12Presentaciontracol2_446011_12
Presentaciontracol2_446011_12
 
Plan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folklorica
Plan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folkloricaPlan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folklorica
Plan de-trabajo-para-el-area-de-danza-folklorica
 
El Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaEl Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSica
 
El Mundo De La Música
El Mundo De La MúsicaEl Mundo De La Música
El Mundo De La Música
 
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia. Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
Catedra de estudios afrocolombianos. Musica y Baile una herencia.
 
Educación musical. parte i
Educación musical. parte iEducación musical. parte i
Educación musical. parte i
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Proyecto wichi cantado
Proyecto wichi  cantadoProyecto wichi  cantado
Proyecto wichi cantado
 
Trabajo colaborativo no 2
Trabajo colaborativo  no 2Trabajo colaborativo  no 2
Trabajo colaborativo no 2
 
MÚSICA
MÚSICAMÚSICA
MÚSICA
 
Taller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docxTaller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Planificación candombe

  • 1. “La música es una manifestación artística que requiere de la participación del ser humano en su totalidad, es decir, en lo dinámico, sensorial, afectivo, mental y espiritual (...)” Planificación 6° año Área del conocimiento: Artístico Disciplina: Música Contenido: Las danzas, canciones e instrumentos del folclore ciudadano en Uruguay. -El candombe Las “llamadas” y los “tambores” (chico, repique y piano) Recorte didáctico: El candombe, los “tambores (chico, repique y piano) Objetivos: • Poner a los niños en contacto con el candombe como manifestación artística propia de nuestro país. • Identificar y nombrar los tambores según su timbre (chico, repique, piano) Secuencia de intervención docente: Inicio: • Presentar audio de candombe, ¿a qué genero pertenece? Desarrollo: • Visionar video “Candombe en Uruguay” • Interrogar sentimientos que expresa esta música actualmente y en la época colonial en donde tiene inicio, ¿será igual? ¿por qué? • Abordar a una definición de candombe y mencionar que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. • Cuestionar: ¿qué instrumentos se utilizan en este género? ¿los tambores son todos iguales? • Audisionar toque de los diferentes tambores: chico, repique y piano. • Identificar y ordenar por timbre del más agudo al más grave. Cierre: Reafirmar conceptos trabajados: candombe, tambores (chico, repique y piano), valorizar nuestra música concluyendo con un baile del mismo. Recursos: Computadora, parlantes, video, audios. Bibliografía: Programa de Educación Inicial y Primaria, 2008 El conocimiento artístico en la escuela, enseñar y aprender artes visuales, musica, expresión corporal teatro y literatura. CIFFONE Silvia, 2013, Ed. Camus Webgrafia: ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/110926_red_danza6.elp/candombe.html http://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/candombe
  • 2. Fundamentación: “La musica es un producto de la creación humana , como tal, existe para ser apreciada, interpretada, recreada y disfrutada para ayudar a satisfacer necesidades de orden superior, tanto en el interprete como en el compositor que la produce, como en el oyente. Las corrientes de a psicología relacionadas con las inteligencias múltiples y la inteligencia emocional, y sobre todos los constantes avances de la neurociencia, han contribuido a la revalorización de la educación artística en los sistemas educativos del mundo entero. Los aportes de la musica en el desarrollo humano y la influencia que ejerce en los diferentes medios de comunicación hace que su abordaje sea imprescindible” CIFFONE, Silvia, 2013. Como señala el programa de Educación Inicial y Primaria, “La musica es considerada como el lenguaje universal de la humanidad (...). En la educación es necesario poner la musica al alcance de todos generando una formación en la cual las personas sean capaces de conocer, expresarse y crear a través de ella, cuidar el medio ambiente sonoro cantar un repertorio adecuado a su edad y nivel y acceder a diferentes culturas y a la diversidad estética. La música como objeto de estudio debe presentarse como un todo y no desde la suma de sus partes elementales. El acercamiento a ella se realizará desde la vivencia sensorial y corporal desde el uso de la voz, la práctica instrumental, la danza, sin el conocimiento teórico previo el que podrá ser abordado en una instancia posterior. La actividad se desarrollará en sexto, donde está prescripto el contenido trabajado, es importante que el niño en sucesivas aproximaciones construya el conocimiento de que el candombe es el nombre genérico que reciben diferentes danzas de origen africano en Uruguay, y nace de la conjunción de los más de veinte pueblos africanos que fueron traídos como esclavos a esta región del cono sur. Cada uno de éstos tenía su idioma, su forma de ser, ver y sentir, su cultura, sus danzas y cantos de diferente naturaleza: sacro o profano, festivo o luctuoso, etc. El candombe fue la danza y la expresión musical-religiosa más importante y significativa del colectivo afro. Y más aún: es hoy una de las expresiones musicales más elocuentes con que cuenta nuestro país. El candombe ha sido tan fuerte, profundo y esencial que en lugar de haber desaparecido –destino al que fue condenado en diferentes etapas históricas de nuestra nación– sobrevivió, venciendo todas las barreras y represiones. Ha impregnado de tal manera nuestra sociedad, que se ha convertido en un elemento cultural que identifica a Uruguay. Los originarios candombes, realizados por aquellos africanos que encontraban en su música y danza una válvula de escape a la tragedia que enfrentaban, fueron una forma de sentirse vivos, a través de un íntimo e intenso que llamaba a la rebeldía ante las imposiciones y el avasallamiento de que eran objeto ….. ” Oscar D. Montaño El Candombe ha sido declarado en 2009 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Este es un triunfo del colectivo afrouruguayo que a lo largo de 200 años ha sabido preservar este legado. El Candombe se encuentra en la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.