SlideShare una empresa de Scribd logo
LA Navidad
Historia de la Navidad 
 El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el 
Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San 
Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la 
fiesta más importante del año eclesiástico. 
 
 Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús 
naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente 
reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan 
Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno se proclamó el 25 de 
diciembre como fecha de la Natividad. 
 De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber 
en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los 
primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la 
llegada de la primavera. 
 La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva 
Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de 
Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días 
de bulliciosas diversiones y banquetes. Al mismo tiempo, se 
celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, 
conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos 
adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para 
conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
Edad Media, Nacimiento y 
villancicos 
 Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió 
posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a 
sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto 
culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo un abrupto final en 
Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la 
Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos 
II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana 
 Siglo XIX, Árbol y postales de Navidad 
 La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo 
XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió 
por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron 
recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de 
cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede 
fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no 
empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera 
de ellas se imprimió en Londres en 1846. 
 Santa Claus y el Espíritu de Navidad 
 La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las 
bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos 
años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y 
proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el 
espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo 
rosa bajo el brazo.
Navidad Hoy día 
 Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad 
comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas 
familiares. 
En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y 
catedrales. En los países de América Latina, de arraigada 
tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena 
(24 de diciembre) con una cena familiar para la que se 
elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas 
tradicionales. 
También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar 
con cohetes y fuegos artificiales. 
Misa del Gallo es el final de un largo cúmulo de 
celebraciones propias de la vigilia del solsticio de invierno, a 
imagen y semejanza de la vigilia del solsticio de verano, la de 
San Juan. Es una fiesta solar en la que en su día el fuego 
jugó un papel primordial, igual que en la vigilia de San Juan. 
El que esta celebración acabase siendo una Misa, es un 
triunfo de la disciplina eclesiástica sobre la libertad y hasta el 
libertinaje de las celebraciones profanas.
La Cena 
de 
Navidad 
Los romanos acostumbraban organizar 
banquetes en honor a Saturno, dios de la 
agricultura. En estas reuniones, comían y 
bebían hasta la madrugada.
LOS 
Villancico 
s 
Un villancico es una canción popular breve 
con estribillo. Se trata de una composición 
musical (con su forma poética asociada) que 
nació en forma de canción profana y que 
obtuvo mucha popularidad cuando la gente 
comenzó a asociarla a la navidad . Poco a 
poco, los villancicos comenzaron a ser 
cantados en templos e iglesias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

LA NAVIDAD
LA NAVIDAD LA NAVIDAD
LA NAVIDAD
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
 
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
Investigacion de la navidad
Investigacion de la navidadInvestigacion de la navidad
Investigacion de la navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
Maria Camila Amya Guio 6a
Maria Camila Amya Guio 6aMaria Camila Amya Guio 6a
Maria Camila Amya Guio 6a
 
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
Trabajo de navidad   religion  ilya shchehlik  1 bTrabajo de navidad   religion  ilya shchehlik  1 b
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
 
Maria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidadMaria alejandra rios navidad
Maria alejandra rios navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Adilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidadAdilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad religion
La navidad religionLa navidad religion
La navidad religion
 
Navidad ppt
Navidad ppt Navidad ppt
Navidad ppt
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Sakm a
Sakm aSakm a
Sakm a
 

Destacado

Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadsamy1998
 
Navidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de ReligiónNavidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de Religiónandreamartosviana
 
La Navidad en Espana
La Navidad en EspanaLa Navidad en Espana
La Navidad en EspanaLisa Stevens
 
La celebración de la navidad en la actualidad
La  celebración de la navidad  en  la actualidadLa  celebración de la navidad  en  la actualidad
La celebración de la navidad en la actualidadmary1ruth11
 
Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012cepa_los_llanos
 
Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoMeudys Figueroa
 
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª partePasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parteisabelpolamaseda
 
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...Parroquia Stella Maris
 
La navidad tiempo para compartir
La navidad tiempo para compartirLa navidad tiempo para compartir
La navidad tiempo para compartiranashelly
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesúscristinamoreubi
 
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdotePosibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdotecristinamoreubi
 
Tarea ara computo ok 2
Tarea ara computo ok 2Tarea ara computo ok 2
Tarea ara computo ok 2aracelileon
 

Destacado (20)

Trabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidadTrabajo sobre la navidad
Trabajo sobre la navidad
 
Navidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de ReligiónNavidad-Trabajo de Religión
Navidad-Trabajo de Religión
 
La Navidad en Espana
La Navidad en EspanaLa Navidad en Espana
La Navidad en Espana
 
La celebración de la navidad en la actualidad
La  celebración de la navidad  en  la actualidadLa  celebración de la navidad  en  la actualidad
La celebración de la navidad en la actualidad
 
Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012Trabajo para la navidad 2012
Trabajo para la navidad 2012
 
Cómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escritoCómo realizar un trabajo escrito
Cómo realizar un trabajo escrito
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª partePasión y resurrección paso a paso 1ª parte
Pasión y resurrección paso a paso 1ª parte
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
 
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
Año litúrgico y sus 2 tiempos fuertes y la preparación de cada uno rocío de b...
 
La navidad tiempo para compartir
La navidad tiempo para compartirLa navidad tiempo para compartir
La navidad tiempo para compartir
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
 
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdotePosibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
Posibles actuaciones misa con niños: guión para el sacerdote
 
Tarea ara computo ok 2
Tarea ara computo ok 2Tarea ara computo ok 2
Tarea ara computo ok 2
 
Mensaje navidad
Mensaje navidadMensaje navidad
Mensaje navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
navidad
navidadnavidad
navidad
 

Similar a La navidad trabajo (Arturo) (20)

El día de navidad es el 25 de diciembre
El día de navidad es el 25 de diciembreEl día de navidad es el 25 de diciembre
El día de navidad es el 25 de diciembre
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
nasvidad
nasvidadnasvidad
nasvidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
La Navidad
La NavidadLa Navidad
La Navidad
 
la navidad
la navidadla navidad
la navidad
 
la navidad
la navidadla navidad
la navidad
 
la navidad
la navidadla navidad
la navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Historia de la navidad
Historia de la navidadHistoria de la navidad
Historia de la navidad
 
Salim esperon navidad
Salim esperon navidadSalim esperon navidad
Salim esperon navidad
 
Salim esperon navidad
Salim esperon navidadSalim esperon navidad
Salim esperon navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Ritos de navidad
Ritos de navidadRitos de navidad
Ritos de navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

La navidad trabajo (Arturo)

  • 2. Historia de la Navidad  El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.   Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.  De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.  La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes. Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
  • 3. Edad Media, Nacimiento y villancicos  Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo un abrupto final en Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana  Siglo XIX, Árbol y postales de Navidad  La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.  Santa Claus y el Espíritu de Navidad  La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.
  • 4. Navidad Hoy día  Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares. En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales. También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales. Misa del Gallo es el final de un largo cúmulo de celebraciones propias de la vigilia del solsticio de invierno, a imagen y semejanza de la vigilia del solsticio de verano, la de San Juan. Es una fiesta solar en la que en su día el fuego jugó un papel primordial, igual que en la vigilia de San Juan. El que esta celebración acabase siendo una Misa, es un triunfo de la disciplina eclesiástica sobre la libertad y hasta el libertinaje de las celebraciones profanas.
  • 5. La Cena de Navidad Los romanos acostumbraban organizar banquetes en honor a Saturno, dios de la agricultura. En estas reuniones, comían y bebían hasta la madrugada.
  • 6. LOS Villancico s Un villancico es una canción popular breve con estribillo. Se trata de una composición musical (con su forma poética asociada) que nació en forma de canción profana y que obtuvo mucha popularidad cuando la gente comenzó a asociarla a la navidad . Poco a poco, los villancicos comenzaron a ser cantados en templos e iglesias.